Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Matriz tpack para el diseño de actividades

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Matriz tpack para el diseño de actividades (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Matriz tpack para el diseño de actividades

  1. 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: Ana Marcela Hinestroza J Maestro formador: Ruby Martínez Título del proyecto: El Valor de la Palabra URL DEL PID: Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad ● Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. ● Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica POC (Preguntas orientadoras de Currículo) Pregunta Esencial ¿Cómo las TIC pueden contribuir al fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E José Antonio Galán? Preguntas de Unidad. Qué herramientas de la web 2.0 pueden contribuir al fortalecimiento de la comprensión lectora? -¿Cómo motivar a los estudiantes para que adquieran hábitos de lectura? Preguntas de Contenido -¿Que es la comprensión lectora? -¿Qué es una narración? -¿Cuáles son las parte de una narración? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos La Narración. Concepto Clases de narraciones. Partes de una narración.
  2. 2. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Enfoque Constructivista. Que valora y da importancia a las ideas, pensamientos y reflexiones de los niños. A.B.P: Se tendrán en cuenta los nueve momentos. Momento 1: Elección del tema: Se proponen varios temáticas y se inducirá a los estudiantes para la escogencia de uno que abarque los intereses del grupo. Las actividades se orientaran en torno a una pregunta. Momento 2. Se identificaran y seleccionaran los objetivos y los contenidos curriculares. Momento 3: S e realizaran actividades que despierten el interés en los estudiantes como lecturas en línea, lecturas en biblioteca escolar, lecturas de imágenes impresas y/o digitales. Momento 4: Elección del Producto Final: Para ello en consenso con los demás docente involucrados en el proyecto se identificaron los gustos y los intereses de los estudiantes y se escogió como producto final un comic. Momento 5: Elección del producto Final Momento 6. Fases del Proyecto: Ejecución de cada una de las fases del proyecto Momento 7: Establecimiento de metas de aprendizaje: Para ello se tendrán en cuenta los estándares básicos de competencias y los Derechos Básicos de Aprendizaje.
  3. 3. Momento 8: Los amigos críticos: Para ello se socializaran los avances y actividades del proyecto en grupos. Momento 9: Exposición Publica: El proyecto y el producto final será expuesto a toda la comunidad educativa. . Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) ● Google ● Páginas web ● You tobe ● Bibliotecas ● Pàginas en línea ● Bibliotecas ● Cuentos. ● Juegos. ● Com putad or ● Video beam ● Table t ● Word ● Paint ● Recurso humano. ● Papel ● Colores ● Lápices ● Lecturas ● tablero . Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar ● Pensamiento Crítico: Se le da la oportunidad a los estudiantes de argumentar sus puntos de vistas así como de expresar sus acuerdos y/o desacuerdos en las actividades desarrolladas. ● Aprendizaje Autónomo. Se permite al estudiante hacer una reflexión de sus avances, sus fortalezas y de sus aspectos por mejorar, valorando sus esfuerzos por superarlos. ● Aprendizaje Colaborativo: Los estudiantes tienen la posibilidad de aprender cuando interactúan con sus pares para ello se plantearan actividades en parejas y/o grupos. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC .Pensamiento crítico. Los estudiantes deberán dar sus puntos y vistas sobre los cuestionamientos que se hagan en clase enfocado al fortalecimiento de los valores. Creatividad e innovación: Los estudiantes deberán poner en práctica todos los conocimientos tecnológicos adquiridos para hacer sus presentaciones lo mas creativas que puedan. Conocimiento Tecnológico ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?
  4. 4. Pedagógico (TPK) ❖ Las herramientas tecnológicas se utilizarán con el fin de crear ambientes motivadores y creativos propicios para la lectura con el fin de mejorar la comprensión Lectora, el gusto por esta y fundamentar los valores.(tolerancia, respeto y solidaridad). En el computador estarán descargados en documentos los textos leídos, para los niños con NEE los cuentos estarán en una aplicación de la tableta. Luego las actividades se realizarán utilizando Word y Paint. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Los estudiantes deberán responder a los interrogantes de los textos leído en Word y harán las representaciones gráficas de los mismos utilizando Paint. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad ● Planeación de las actividades, ● Motivación para el desarrollo de la temática. ● . Selección de los materiales y recursos. ● Conceptualización y/o explicación del contenido temático. ● Elaboración de talleres. ● Revisión de las actividades de los estudiantes. ● Evaluación y seguimiento al proceso. ● Retroalimentación. ● Promoción del trabajo en equipo. ● Actividad No 1 Objetivo: Comprender textos con diferentes formatos y finalidades. ● Realizar las lecturas de los textos. Estos presentarán en formato digital y/o en línea, los niños leerán de forma individual y luego se realizará una lectura grupal donde se irán resolviendo dudas e interrogantes. ● Re narración de los textos leidos en forma colaborativa. ● Con una lluvia de ideas plantear la relación de los textos leídos con situaciones cotidianas y cuestionar la forma como los personajes resolvieron las situaciones y cómo las resolverían ellos. Actividad No 2 Objetivo: Realizar lecturas 2 Horas 2 Horas
  5. 5. de textos en imágenes.  Los estudiantes realizaran la lectura de textos en imágenes(texto; “El Misterio de los Pasteles”) para luego hacer la producción escrita del mismo. Para ello se utilizaran las tabletas con la aplicación pertinente para ello. Al igual que en las demás actividades los niños responderán interrogantes del texto leído y para ello utilizaran Word para escribir sus respuestas y/o si se tiene la posibilidad de entrara a la internet. Responderán la actividad en línea de la lectura . Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación x Creatividad e innovación x Pensamiento crítico y resolución de problemas x Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e interculturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? Los estudiantes con N.EE realizaran las mismas actividades que los demás estudiantes con una pequeña variación. En el caso particular para los niños de mi grupo se enfrentan a textos (cuentos) de solo imágenes a los cuales también les realizarán las lecturas. De esta manera se tienen en cuenta sus dificultades pero se busca la estrategia para que realicen el trabajo al igual que el resto del grupo.( Lectura Comprensiva)
  6. 6. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante A través de la rúbrica. A través de la observación de los estudiantes durante el proceso, su disposición, responsabilidad y compromiso con su aprendizaje, asi como el respeto y valoración por sus trabajos y el de sus compañeros. . Reconocimient o de saberes previos. Actitud y disposición de los estudiantes. Observación de sus niveles de comprensión de los textos leídos. Revisión de los actividades propuestas . Participación y actitud de los estudiantes en las actividades. Creatividad en las actividades realizadas que involucran recursos tecnológicos. Recordemos el TPACK enriquecido Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Bas http://punya.educ.msu.edu/publications /journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.

×