3. Contexto de la cadena ovino-caprina en
Colombia
La producción ovino-caprina en Colombia está caracterizada por razas criollas
y cruzamientos alternos con el fin de fortalecer:
El vigor hibrido (obtener mejores individuos por la combinación de virtudes de
sus padres)
Carne
Líneas maternas o producción de leche de cabra para elaboración de
subproductos
4. SISTEMAS PRODUCTIVOS:
Son extensivos y semi-intensivos.
Está caracterizada por dos partes:
Producción de carne y productos artesanales.
Producción de leche y derivados.
Carne: se crían reproductores y vientres para mantener la genética y abastecer
las granjas que necesitan de machos o hembras.
En COLOMBIA la producción de cabras y ovejas está en manos de pequeños
productores que tienen poco acceso a la tecnología.
5. RAZAS QUE MÁS SE COMERCIALIZAN EN
EL PAÍS
OVINOS:
Camuro (ovino de pelo
colombiano para carne),
Katahdin, Pelibuey, Dorset,
Suffolk, Black Faced, Texel,
Hampshire y Rommey.
CAPRINAS:
Alpina, Nubiana, Saanen,
Boer, Toggenburg. Y la raza
guajira o criolla, resultado
del cruce de cabras nativas y
otras razas.
7. Engorde y sacrificio
El sacrificio formal de ovinos es bajo, debido a la ausencia de plantas de
beneficio autorizadas para estas especies, por lo que un gran número de
animales son sacrificados de manera informal en fincas y plazas de mercado.
Según las cifras de este artículo, el peso promedio al sacrificio es de 38,8kg.
LOS OVINOS-CAPRINOS SON UNA ADECUADA
ESTRATEGIA PARA MITIGAR LA POBREZA Y
FORTALECER LA AGRICULTURA FAMILIAR.
8. Factores que afectan la producción:
Bajo consumo de carnes, leches y productos derivados de estas especies.
La no existencia de normatividad.
Intereses políticos en exportar productos de especies tradicionales.
Posibles cambios que podrían mejorar la producción:
Creación de normatividad.
Campañas para fomentar el consumo de carnes, divulgando sus beneficios.
Construcción de plantas de beneficio diseñadas para estas especies.
Tecnología en los sistemas productivos.
Investigación básica y aplicada.
ovinos caprinos.doc
9. Monitoreo del bienestar de ovinos y
caprinos se puede verificar mediante:
Piel y pelo
Condición corporal
Defecación y micción durante el ordeño
Ausencia de enfermedades (cojeras, comportamientos anormales)
IMPORTANTE:
En Colombia se deben incluir en la cadena ovino-caprina indicadores de bienestar
animal.
Es necesario mejorar la calidad del producto final (carne, leche, pieles, lana,
crías) y la calidad de vida de los animales.