ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

Ana Balcarce
Ana BalcarceSelf employed consultant en My own home
Cátedra: Psicología Médica Universidad FASTA Mar del Plata, ARGENTINA
[object Object],[object Object],[object Object]
ETAPAS
Algunas definiciones importantes: ,[object Object],[object Object]
Historia Natural de la Enfermedad ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
División ,[object Object],[object Object]
Período PrePatógenico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Agente Medio Ambiente Huésped
Período Patogénico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Período Patogénico
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Período Prepatogénico Período Patogénico Característica: El Individuo está sano. Hay equilibrio: entre el Agente, el Huésped y su Medio Ambiente. Agente   Huésped  Medio      Ambiente     Puerta Característica:  El Individuo está enfermo. Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente  Horizonte:   Mecanismos  Patogénicos   Vs  Mecanismos  Defensivos. del agente  Respuesta Inmune del Huésped. Locales y /o sistémicos  Inespecífica y específica. de Entrada Período de Incubación (período de latencia, adaptación,  reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica) Signos y Síntomas Inespecíficos  Signos y Síntomas Específicos Complicaciones Secuelas Muerte ETAPA C L ÍNICA ETAPA SUB CL Í N I CA ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. Clínico
Medicina Preventiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medicina   Preventiva
Primer Nivel de Prevención ,[object Object],[object Object]
Diferentes acciones :  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las acciones que se deben tomar:  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención Secundaria  ,[object Object],[object Object]
Acciones en el Segundo Nivel:  ,[object Object],[object Object]
Ejemplos de Servicios de  Detección   Precoz Prueba PAP, dos veces al año. Carcinoma de la Cervix Electrocardiograma anual Enfermedad Coronaria Cardíaca Determinaciones periódicas de hemoglobina Anemia Prueba Enfermedad por detectar
Prevención Terciaria ,[object Object]
Seguimiento cuidadoso de una persona que toma hipoglusemiantes orales Prevención Terciaria Enfermo sintomático Determinar la glucosuria en un hombre obeso de mediana edad que se encuentra bien. Prevención Secundaria Enfermo Asintomático Dar consejo a un hombre obeso de mediana edad para que reduzca su riesgo desarrollar una diabetes de la madurez.  Prevención Primaria Persona con Riesgo Ejemplo Medida Preventiva Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención Médica Rehabilitación (física o social) Prevención de secuelas, incapacidades o la muerte Diagnóstico y tratamiento tempranos Protección específica Educación para la salud Promoción o fomento de la salud 6 5 4 3 2 1 Prevención terciaria Prevención Secundaria Prevención Primaria Prevención de la Enfermedad  o  Recuperación total del enfermo Prevención de la progresión de la enfermedad Prevención de la Enfermedad Interacción del huésped, agentes causales y ambiente. Periodo patogénico: preclínico, subclínico, clínico y convalecencia  Historia Natural de la Enfermedad Periodo prepatogénico
muchas gracias
1 de 26

Recomendados

Historia natural de la enfermedad prog gino por
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoReina Hadas
63.5K vistas24 diapositivas
Historia natural de la enfermedad. por
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Gioconda Balmaceda
298.9K vistas32 diapositivas
Proceso de salud enfermedad por
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadArantxa [Medicina]
318.2K vistas31 diapositivas
Concepto salud enfermedad. por
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Gioconda Balmaceda
311.4K vistas37 diapositivas
Historia natural de tuberculosis por
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD
185.5K vistas1 diapositiva
Historia Natural De La Enfermedad por
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadnekochocolat
100K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso salud enfermedad por
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadEvelyn Goicochea Ríos
90.9K vistas19 diapositivas
metodos epidemiologico por
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologicoCarolina Ochoa
185.1K vistas73 diapositivas
Historia natural de la enfermedad por
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadEvelyn Goicochea Ríos
156.7K vistas32 diapositivas
Historia natural-de-la-enfermedad por
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadPierina Paredes
4.2K vistas28 diapositivas
Proceso, Salud, Enfermedad por
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadNilton J. Málaga
14.4K vistas24 diapositivas
Causalidad de las enfermedades por
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesLogan_sv
24.5K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

metodos epidemiologico por Carolina Ochoa
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa185.1K vistas
Historia natural-de-la-enfermedad por Pierina Paredes
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Pierina Paredes4.2K vistas
Causalidad de las enfermedades por Logan_sv
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
Logan_sv24.5K vistas
Concepto de enfermedad por bioada3
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedad
bioada322.9K vistas
Historia natural de la enfermedad formato por Lic Zatarain
Historia natural de la enfermedad formatoHistoria natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formato
Lic Zatarain16.8K vistas
3 historia natural de la enfermedad por César López
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López12K vistas
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención por Cecilia Popper
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Cecilia Popper308.4K vistas
Historia natural de la enfermedad (1) por sory27
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)
sory274.9K vistas
Historia natural de la enfermedad por Leslie Olivares
Historia natural de la enfermedad Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Leslie Olivares2.9K vistas
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3 por Gonzalo Navarro
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Gonzalo Navarro57.5K vistas

Destacado

Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion por
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionlanegrita
51.8K vistas15 diapositivas
Niveles de prevención en salud por
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludedomarino
262.3K vistas6 diapositivas
Fase preclinica final por
Fase preclinica finalFase preclinica final
Fase preclinica finalMona Montaño
23.5K vistas57 diapositivas
Teoría microbiana de la enfermedad por
Teoría microbiana de la enfermedadTeoría microbiana de la enfermedad
Teoría microbiana de la enfermedadTomas Ferrandez Valera
20K vistas10 diapositivas
Filosofia por
FilosofiaFilosofia
Filosofiagucadiaz
16K vistas11 diapositivas
4 elementos de Empédocles por
4 elementos de Empédocles4 elementos de Empédocles
4 elementos de EmpédoclesINTROPSICOLOGIA
38.8K vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion por lanegrita
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
lanegrita51.8K vistas
Niveles de prevención en salud por edomarino
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
edomarino262.3K vistas
Fase preclinica final por Mona Montaño
Fase preclinica finalFase preclinica final
Fase preclinica final
Mona Montaño23.5K vistas
Filosofia por gucadiaz
FilosofiaFilosofia
Filosofia
gucadiaz16K vistas
4 elementos de Empédocles por INTROPSICOLOGIA
4 elementos de Empédocles4 elementos de Empédocles
4 elementos de Empédocles
INTROPSICOLOGIA38.8K vistas
Triada ecologica proceso salud enfermedad por jess miranda
Triada ecologica proceso salud enfermedadTriada ecologica proceso salud enfermedad
Triada ecologica proceso salud enfermedad
jess miranda45.8K vistas
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2 por Luz Fernandez
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Luz Fernandez16.1K vistas
Las enfermedades infecciosas por Beaybena
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
Beaybena3.9K vistas
Enfermedades infecciosas por juan carlos
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
juan carlos6.5K vistas
Niveles de prevencion de la salud por Ismael Snow
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
Ismael Snow107K vistas
Enfermedades infecciosas por evillacala
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
evillacala3K vistas
Proceso salud enfermedad por Yefferlin Rojas
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas25.1K vistas
Enfermedades No Infecciosas por guestdb3d8d5
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosas
guestdb3d8d562.5K vistas
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención por Kleyber Castellano
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Kleyber Castellano54.6K vistas

Similar a ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD por
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
182.6K vistas23 diapositivas
etapas salud y enfermedad por
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedadCarlos Rene Espino de la Cueva
7.4K vistas23 diapositivas
Salud etapas de la salud a la enfermedad por
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadAntolooon
80K vistas4 diapositivas
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad por
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadenfermeriacensa
1.5K vistas21 diapositivas
Medicina preventiva historia natural de la enferm. por
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Jorge Luis Antonio García Fernández
1.4K vistas30 diapositivas
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. por
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.COBAM
1.4K vistas22 diapositivas

Similar a ETAPAS DE LA ENFERMEDAD(20)

SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD por Karen Calabro
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
Karen Calabro182.6K vistas
Salud etapas de la salud a la enfermedad por Antolooon
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Antolooon80K vistas
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad por enfermeriacensa
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
enfermeriacensa1.5K vistas
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. por COBAM
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
COBAM1.4K vistas
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf por michellevillarreal17
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdfhistorianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
Buap galii por rafikids
Buap galiiBuap galii
Buap galii
rafikids968 vistas
Salud, enfermedad, prevención.. por Karen Calabro
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..
Karen Calabro18.4K vistas
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx por camila578593
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
camila57859316 vistas
Prevencion y promocion de la salud por 1228211
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211347 vistas
Prevencion y promocion de la salud por 1228211
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211712 vistas
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención por esbaflorida
Clase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónClase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
esbaflorida9.3K vistas

Más de Ana Balcarce

EXAMEN MENTAL por
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALAna Balcarce
98.9K vistas117 diapositivas
DUELO: Consideraciones Generales por
DUELO: Consideraciones GeneralesDUELO: Consideraciones Generales
DUELO: Consideraciones GeneralesAna Balcarce
1.9K vistas17 diapositivas
Mutismo Selectivo por
Mutismo Selectivo Mutismo Selectivo
Mutismo Selectivo Ana Balcarce
4.3K vistas18 diapositivas
Poder y Autoridad por
Poder y Autoridad Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Ana Balcarce
2K vistas27 diapositivas
Psicopatología (Breve historia) por
Psicopatología (Breve historia)Psicopatología (Breve historia)
Psicopatología (Breve historia)Ana Balcarce
22.6K vistas29 diapositivas
Demencias (alzh y park) por
Demencias (alzh y park)Demencias (alzh y park)
Demencias (alzh y park)Ana Balcarce
524 vistas18 diapositivas

Más de Ana Balcarce(20)

EXAMEN MENTAL por Ana Balcarce
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Ana Balcarce98.9K vistas
DUELO: Consideraciones Generales por Ana Balcarce
DUELO: Consideraciones GeneralesDUELO: Consideraciones Generales
DUELO: Consideraciones Generales
Ana Balcarce1.9K vistas
Mutismo Selectivo por Ana Balcarce
Mutismo Selectivo Mutismo Selectivo
Mutismo Selectivo
Ana Balcarce4.3K vistas
Psicopatología (Breve historia) por Ana Balcarce
Psicopatología (Breve historia)Psicopatología (Breve historia)
Psicopatología (Breve historia)
Ana Balcarce22.6K vistas
Demencias (alzh y park) por Ana Balcarce
Demencias (alzh y park)Demencias (alzh y park)
Demencias (alzh y park)
Ana Balcarce524 vistas
Genograma Familiar por Ana Balcarce
Genograma FamiliarGenograma Familiar
Genograma Familiar
Ana Balcarce4.5K vistas
Test Apgar del Recién Nacido por Ana Balcarce
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
Ana Balcarce36.4K vistas
Sistema familiar por Ana Balcarce
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiar
Ana Balcarce5.2K vistas
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO por Ana Balcarce
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
Ana Balcarce203.4K vistas
Desarollo psicomotriz por Ana Balcarce
Desarollo psicomotrizDesarollo psicomotriz
Desarollo psicomotriz
Ana Balcarce10.7K vistas
Psicología médica clase 1 por Ana Balcarce
Psicología médica clase 1Psicología médica clase 1
Psicología médica clase 1
Ana Balcarce9.1K vistas
Psicopatología (historia) por Ana Balcarce
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)
Ana Balcarce28.3K vistas
CUIDADOS PALIATIVOS por Ana Balcarce
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS
Ana Balcarce28.2K vistas
FUNCIÓN PSÍQUICA VOLITIVA por Ana Balcarce
FUNCIÓN PSÍQUICA VOLITIVAFUNCIÓN PSÍQUICA VOLITIVA
FUNCIÓN PSÍQUICA VOLITIVA
Ana Balcarce1.8K vistas
FUNCIÓN VOLITIVA por Ana Balcarce
FUNCIÓN VOLITIVAFUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVA
Ana Balcarce61.7K vistas

Último

PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 vistas72 diapositivas
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 vistas43 diapositivas
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) por
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
13 vistas39 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 vistas19 diapositivas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 vistas15 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 vistas3 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva196 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vistas

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

  • 1. Cátedra: Psicología Médica Universidad FASTA Mar del Plata, ARGENTINA
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Período Prepatogénico Período Patogénico Característica: El Individuo está sano. Hay equilibrio: entre el Agente, el Huésped y su Medio Ambiente. Agente Huésped Medio Ambiente Puerta Característica: El Individuo está enfermo. Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente Horizonte: Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos. del agente Respuesta Inmune del Huésped. Locales y /o sistémicos Inespecífica y específica. de Entrada Período de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica) Signos y Síntomas Inespecíficos Signos y Síntomas Específicos Complicaciones Secuelas Muerte ETAPA C L ÍNICA ETAPA SUB CL Í N I CA ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. Clínico
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Ejemplos de Servicios de Detección Precoz Prueba PAP, dos veces al año. Carcinoma de la Cervix Electrocardiograma anual Enfermedad Coronaria Cardíaca Determinaciones periódicas de hemoglobina Anemia Prueba Enfermedad por detectar
  • 23.
  • 24. Seguimiento cuidadoso de una persona que toma hipoglusemiantes orales Prevención Terciaria Enfermo sintomático Determinar la glucosuria en un hombre obeso de mediana edad que se encuentra bien. Prevención Secundaria Enfermo Asintomático Dar consejo a un hombre obeso de mediana edad para que reduzca su riesgo desarrollar una diabetes de la madurez. Prevención Primaria Persona con Riesgo Ejemplo Medida Preventiva Historia Natural de la Enfermedad
  • 25. Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención Médica Rehabilitación (física o social) Prevención de secuelas, incapacidades o la muerte Diagnóstico y tratamiento tempranos Protección específica Educación para la salud Promoción o fomento de la salud 6 5 4 3 2 1 Prevención terciaria Prevención Secundaria Prevención Primaria Prevención de la Enfermedad o Recuperación total del enfermo Prevención de la progresión de la enfermedad Prevención de la Enfermedad Interacción del huésped, agentes causales y ambiente. Periodo patogénico: preclínico, subclínico, clínico y convalecencia Historia Natural de la Enfermedad Periodo prepatogénico