2. 1) Establecer un control riguroso sobre cada
uno de los recursos y las obligaciones del
negocio.
Los recursos son los medios utilizados por
las empresas para ejecutar sus actividades y
de esta manera alcanzar sus objetivos.
RECURSOS BÁSICOS DE LA EMPRESA
Los recursos se clasifican en:
Recursos Humanos
Recursos Financieros
Recursos Materiales o Físicos
Recursos Tecnológicos
Recursos Administrativos
3. Control de Obligaciones.1. Llevar contabilidad y conservarla.
2. Expedir y conservar comprobantes fiscales por las actividades que realice.
3. Presentar declaraciones informativas.
4. Formular un estado de posición financiera y levantar inventario de existencias
al 31 de diciembre de cada año.
5. Presentar declaración anual.
6. Expedir constancias. Si tiene trabajadores deberá entregarles constancia de
las percepciones que les pague y las retenciones que les efectúe, a más tardar en
el mes de enero de cada año.
7. Efectuar retenciones. Se deberá efectuar la retención del impuesto sobre la
renta cuando se paguen sueldos o salarios a trabajadores, y en su caso,
entregarles en efectivo las cantidades que resulten a su favor por concepto de
crédito al salario.
8. Llevar un registro específico de las inversiones por las que se tomó la opción
de deducción inmediata.
9. Calcular en la declaración anual del impuesto sobre la renta, la participación
de los trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU).
4. 2) Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara
y verídica de la situación financiera que guarda el
negocio. Para cumplir con esta obligación se deben llevar como mínimo los libros diario y mayor, de manera
manual, mecanizada o electrónica, y registrar las operaciones que permitan lo siguiente:
Identificar cada venta que se realice y relacionarse con
la documentación que se expida.
Relacionar el estado de posición
financiera con las cuentas de cada operación.
Formular estados de posición financiera.
Relacionar cada operación con los saldos finales
de las cuentas.
Identificar las compras e inversiones que se
realicen para la actividad del negocio,
en donde pueda precisarse la fecha de
adquisición del bien o de la inversión.
Asegurarse de registrar todas las operaciones y
garantizar que se asienten correctamente en los
sistemas electrónicos que se tengan para ello.
Identificar las contribuciones que se deben devolver o
cancelar, por ejemplo, los productos que se vendan y
sean objeto de IVA. Igualmente, los descuentos y
bonificaciones que se hagan.
Asimismo, se registrá en la contabilidad la destrucción
o la donación de las mercancías o de los bienes en el
año en que esto se lleve a cabo.
Identificar los bienes, distinguiendo entre los
adquiridos o producidos, los que corresponden a
materias primas y productos terminados o
semiterminados, los vendidos, donados o destruidos Las anotaciones deben ser separadas para que se
distingan una de la otra, y deberán realizarse dentro de
los dos meses siguientes a la fecha en que se realicen las
operaciones.
La contabilidad, incluyendo toda la documentación de
carácter fiscal, deberá conservarse durante un periodo de
5 años.
La contabilidad se debe llevar en el domicilio
5. 3) Proporcionar, en cualquier momento, una imagen
clara y verídica de la situación financiera que guarda
el negocio.
6. 4) Prever con bastante anticipación el futuro
de la empresa.
La planeación estratégica permite que la organización tome parte
activa e importante en la configuración de si futuro, permitiendo
emprender actividades y participar de ellas para controlar su
destino.
7. 5) Servir como comprobante y fuente de información, ante
terceras personas; de todos aquellos actos de carácter
jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza
probatoria conforme a lo establecido por la ley.