Ensayo tipos de investigacion

A
ana sisirukAttended Universidad Fermín Toro

ensayo

República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Fermín Toro.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho.
ENSAYO
Estudiante:
Ana Sisiruk. CI.23482701.
SAIA: B.
Profe.: Emily Ramírez.
Barquisimeto
Ensayo
Tipos de Diseño de Investigación.
El diseño de investigación es conocido como el plan general que será
ejecutado por el investigador para obtener respuestas a sus interrogantes y así
comprobar las hipótesis de la Investigación. En el diseño de investigación se
desglosan las estrategias básicas que l investigador adopta para generar
información exacta y que pueda interpretarse. En el diseño de investigación se
busca obtener respuestas a las interrogantes planteadas en el planteamiento del
problema.
Siendo esto posible, en la doctrina existen diversas clasificaciones que
tratan de definir cada uno de los tipos de investigación que existe, por lo que
una vez seleccionado el tema de la investigación se debe determinar el tipo de
investigación a ser utilizado, no obstante pueden utilizarse una combinación
de los tipos de investigación para lograr un mejor trabajo investigativo. Por lo
que puede decirse que las investigaciones comienzan desde el tipo más
elemental hasta el más complejo, y depende de dos factores elementales a
saber:
1) el conocimiento actual del tema de investigación que revele la
revisión de la doctrina;
2) el enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio.
Es así, que cuando se inicia con la realización del capítulo referente a la
metodología, el investigador se encuentra frente al diseño de investigación.
Con la escogencia del tipo de investigación se pueden determinar los pasos a
seguir en el desarrollo de la investigación, sus técnicas y métodos que serán
utilizados en la misma. En términos generales determina todo el enfoque del
trabajo de investigación, desde los instrumentos utilizados hasta la forma de
analizar los datos obtenidos. Este puede dividirse en dos tipos principales de
campo o de Laboratorio.
Una investigación de campo, es conocida como la aplicada para
comprender y resolver alguna situación, problema o necesidad en un contexto
determinado. Se realiza la investigación en el ambiente natural donde se
convive con las personas y las fuentes consultadas, de donde se obtendrán los
datos a ser recolectados y posteriormente analizados.se busca descubrir las
interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en
estructuras sociales y cotidianas. Por su parte una investigación de laboratorio;
es aquella donde su objetivo máximo es el control, se realiza en un ambiente
controlado, carece de las características de un ambiente natural. Es un
ambiente de tipo experimental y se emplea la metodología cuantitativa.
Por su parte, entre las diversas clasificaciones de los tipos de
investigación se encuentran los siguientes: partiendo del proceso formal; estas
investigaciones están referidas al método empleado en el estudio. Estos
pueden ser; Método Deductivo: donde se parte de una premisa general para
obtener conclusiones en particular. Hace énfasis en la teoría y la explicación
para luego recoger datos empíricos, hacer observaciones y posibles
experimentos. A su vez el Método Inductivo: aquí se parte del análisis de
datos particulares, cuyos resultados permiten tener una conclusión general. Y
por último, Método Hipotético-deductivo; donde a través de una
investigación particular se plantea el problema. Este lleva a un proceso que
remite el problema a una teoría para formular una hipótesis, que a través de un
razonamiento deductivo intenta validar la hipótesis empíricamente.
En lo que se refiere al grado de abstracción existen dos divisiones: la
primera es la investigación pura: esta investigación busca aumentar la teoría,
por lo que está relacionada a la obtención de nuevos conocimientos, por lo
tanto no se ocupa de las aplicaciones de las prácticas que puedan encontrase
ya previstas en los análisis teóricos. Y por último esta la investigación
aplicada; busca resolver problemas prácticos, con un margen limitado. Por
cuanto genera pocos conocimientos científicos en lo que se refiere a los
aspectos teóricos.
De acuerdo al grado de generalización se puede dividir en;
investigación fundamental: se realiza a través de la muestra de sujetos, su
conclusión se hace extensiva a toda la población y se orienta a las
conclusiones, su objetivo es aumentar la información teórica y está
relacionada con la investigación pura. Y la investigación acción: es aquea que
se centra en generar cambios en una realidad ya estudiada y no se enfatiza en
lo teórico. Busca unir la investigación con la práctica a través de la aplicación,
y está orientado en la toma de decisiones.
Partiendo de la división de la naturaleza de los datos, puede ser:
metodología cuantitativa: su objeto de estudio es externo a la persona que
realiza la investigación tratando de lograr la máxima objetividad. Busca
identificar leyes generales referidas a un grupo de sujetos o hechos. Sus
instrumentos recogen datos cuantitativos que incluyen la medición
sistemática, y se utiliza el análisis estadístico en su realización. Y la
metodología cualitativa: esta investigación se basa en l análisis subjetivo e
individual, que consiste en una investigación interpretativa, que se refiere a lo
particular.
Desde la orientación de la investigación puede ser: investigación
orientada a divisiones: que hace referencia a la metodología cuantitativa. Y la
investigación orientada a decisiones: no está centrada en hacer aportes
teóricos. Su objetivo es buscar soluciones a problemas determinados. Utiliza
la investigación cualitativa para su realización correspondiente.
Haciendo referencia a la manipulación de variables pueden ser;
investigación descriptiva: no se manipulan las variables, estas son observadas
y descritas de forma en cómo se perciben en su ambiente natural. Su
metodología es descriptiva, no obstante puede utilizar métodos cualitativos y
cuantitativos. Asimismo esta la investigación experimental: aquí se manipulan
una o más variables independientes, ejerciendo el máximo control. Y por
último, la investigación ex post facto: no se controlan las variables
independientes, puesto que el estudio busca analizar una serie de eventos ya
ocurridos de manera natural. Debido a que el evento ya ha ocurrido los
métodos analizados pueden ser tanto experimentarles como descriptivos.
Por su parte, de acuerdo a la naturaleza de los objetivos pueden ser:
investigación exploratoria: es conocida como l primer acercamiento a un
problema. Es utilizada cuando este no ha ido suficientemente estudiado. La
investigación descriptiva: se utiliza cuando se busca describir, en todo sus
aspectos una realidad determinada. La investigación correlacional: presenta
una relación causal, no solo persigue describir o acercarse un problema, sino
que intenta encontrar las causas del mismo. Puede utilizar diseños
experimentales y no experimentales. Investigación experimental: su objetivo
es controlar el fenómeno a ser estudiado, utiliza el razonamiento hipotético-
deductivo. Y por último esta la investigación predicativa: plantea predecir
fenómenos basándose en datos anteriores y técnicas cuantitativas tales como el
análisis causal.
Partiendo desde el tiempo en que se efectúan, pueden ser: investigación
sincrónica: esta investigación estudia fenómenos que ocurren en un periodo
corto. Y la investigación diacrónica: es aquella que estudia fenómenos en un
periodo largo de tiempo cuyo objetivo es verificar los cambios que pueden
producirse.
Asimismo, tomando en cuenta la dimensión cronológica, puede ser;
investigación histórica: describe los fenómenos que acontecieron en el pasado
basándose en fuentes y documentos. Esencialmente describe los hechos. Y la
investigación descriptiva: esta describe los fenómenos de la actualidad. Los
mismos pueden ser transversales o longitudinales, cualitativos o cuantitativos.
A su vez, haciendo énfasis en el enfoque de la investigación, pueden
ser; método experimental: se experimenta con una variable independiente que
puede ser manipulada si así lo desea el investigador, esto implica que habrá
una intervención o experimentación. Y el método correlacional: en esta
investigación no se manipula una variable independiente experimental y se
basa en la observación, no obstante se emplea una correlación de Pearson para
el análisis de los datos.
En el aspecto de las fuentes, la investigación puede ser: investigación
bibliográfica: consiste en la revisión de la bibliografía, es decir, la revisión de
temas para conocer su estado. La búsqueda, recopilación, organización,
valoración, crítica e información bibliográfica sobre un tema específico tiene
un valor, pues evita la dispersión de publicaciones o permite la visión
panorámica de un problema. Investigación metodológica: aquí se indaga sobre
aspectos teóricos y aplicados de medición, recolección y análisis de datos. Y
por último, la investigación empírica: se basa en la experimentación y la
observación. Emplea la metodología cualitativa y cuantitativa, el
razonamiento hipotético-deductivo, puede ser de capo o de laboratorio y se
pueden emplear métodos transversales o longitudinales, entre otros.
Atendiendo a lo que se refiere a la naturaleza de la información, puede
ser; investigación cuantitativa: se utiliza información directa. Pueden
emplearse los estudios de las Ciencias Físicas. Aquí se encuentran los estudios
cuantitativos con datos que son aquellos que abordan el análisis con la
utilización de datos ya existentes. Y por último, se tiene la investigación
cualitativa: es aquella que persigue sucesos complejos en sui medio natural,
con información cualitativa. Emplea estudios de la Ciencias Sociales. Aquí se
encuentra la investigación participativa: que es un estudio que surge a partir de
un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la
búsqueda de la solución se mejore la calidad de vida de las personas
involucradas. En esta investigación participativa se pueden encontrar: el
estudio de casos y el estudio etnográfico..
Y de acuerdo al tipo de investigación referente a la temporalización,
pueden ser: método transversal: es realizada en un corto tiempo. Y el método
longitudinal: el estudio es realizado en un tiempo prolongado, lo que permite
ver la evolución de la investigación.
Una vez realizada la clasificación de todos los tipos de investigación y
en atención a lo solicitado en la presente actividad, el tipo de diseño de
investigación de mi trabajo de proyecto de grado, partiendo desde los
lineamientos de la Universidad Fermín Toro, mi investigación es de tipo
documental, la cual consiste en una variación de la investigación científica, su
objeto es analizar los fenómenos que se presentan en la realidad utilizando
como recurso principal los diferentes tipos de documentos producidos por la
sociedad y que están al acceso del investigador. Este tipo de investigación
trabaja con dos tipos de fuentes: directas e indirectas. Las mismas
proporcionan información referente al origen y cercanía con el hecho social
investigado.
La investigación documental presenta una serie de características que le
fundamentan, estas son:
1) utiliza documentos para la construcción de conocimientos.
2) utiliza el método deductivo-inductivo.
3) recopila datos e información a partir de las fuentes para descubrir.
4) se refiere a hechos históricos-sociales.
5) Formula problemas de investigación.
6) Consolida macro fuentes de investigación.
7) es una investigación que debe llevarse a cabo en forma ordenada por las
condiciones del trabajo mismo.
8) es el cimiento para la creación de instrumentos de investigación a través de
la recolección de datos.
9) sus objetivos, como en toda investigación, deben ser precisos, puntuales,
claros y pertinentes.
Ensayo tipos de investigacion

Recomendados

Tipos de investigacion ensayo por
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoStefany Torrealba
26.9K vistas14 diapositivas
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa por
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa Carmen Adriana Poveda Benítez
1.4K vistas6 diapositivas
Interrogantes de la Investigación por
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónUPTAEB
27.1K vistas15 diapositivas
Representantes de los paradigmas de la investigación por
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónJenny Meléndez
41.5K vistas13 diapositivas
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía) por
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Luisaguerrerogarcia
27.2K vistas17 diapositivas
Ensayo tipos de investigacion. por
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.yohendris gallardo
5K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización Ontoepistémica por
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémicayolibmedina
5.6K vistas7 diapositivas
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL por
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALmiriam gutierrez
24.8K vistas34 diapositivas
la teoria como instrumento de la ciencia por
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciaALIXKARINA MEDINAOMAÑA
24.3K vistas58 diapositivas
2015 consulta glosario de investigación por
2015 consulta glosario de investigación2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigaciónRonald Alvarado Zavaleta
2.8K vistas32 diapositivas
El conocimiento como problema y proceso por
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEdgar Ortiz Sánchez
23.2K vistas13 diapositivas
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa por
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaAlicia Yinneth Peñuela
53.1K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Conceptualización Ontoepistémica por yolibmedina
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina5.6K vistas
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL por miriam gutierrez
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
miriam gutierrez24.8K vistas
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa por Alicia Yinneth Peñuela
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Tipos de investigacion por Tensor
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor1.5K vistas
Tipos De Investigación por saliradu
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
saliradu78.5K vistas
Observacion estructurada y etnografia por Jose Valencia
Observacion estructurada y etnografiaObservacion estructurada y etnografia
Observacion estructurada y etnografia
Jose Valencia9.6K vistas
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral por Rixio Nuñez
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Rixio Nuñez1.4K vistas
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf por javierdlara
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara1.6K vistas
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez por JhonyPerez9
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
JhonyPerez92.4K vistas
Introduccion A La Ciencia por Mirianbs
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
Mirianbs29K vistas
Modalidades de la investigación cualitativa por Seminario Primavera
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
Seminario Primavera18.2K vistas
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa por Grupo D Doctorado
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Grupo D Doctorado4.6K vistas
Trabajo de paradigma por jectina
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
jectina2.4K vistas

Destacado

Interrogantes del problema. yohendris gallardo por
Interrogantes del problema. yohendris gallardoInterrogantes del problema. yohendris gallardo
Interrogantes del problema. yohendris gallardoyohendris gallardo
114 vistas3 diapositivas
Justificacion por
JustificacionJustificacion
Justificacionana sisiruk
74 vistas4 diapositivas
Interrogantes problematica de investigacion por
Interrogantes problematica de investigacionInterrogantes problematica de investigacion
Interrogantes problematica de investigacionana sisiruk
62 vistas3 diapositivas
Cuadro explicatico por
Cuadro explicaticoCuadro explicatico
Cuadro explicaticoana sisiruk
80 vistas7 diapositivas
Diseños de investigacion por
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacionana sisiruk
86 vistas6 diapositivas
Esquema por
EsquemaEsquema
Esquemaana sisiruk
178 vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Interrogantes del problema. yohendris gallardo por yohendris gallardo
Interrogantes del problema. yohendris gallardoInterrogantes del problema. yohendris gallardo
Interrogantes del problema. yohendris gallardo
yohendris gallardo114 vistas
Interrogantes problematica de investigacion por ana sisiruk
Interrogantes problematica de investigacionInterrogantes problematica de investigacion
Interrogantes problematica de investigacion
ana sisiruk62 vistas
Cuadro explicatico por ana sisiruk
Cuadro explicaticoCuadro explicatico
Cuadro explicatico
ana sisiruk80 vistas
Diseños de investigacion por ana sisiruk
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
ana sisiruk86 vistas
Diseño de investigacion. yohendris gallardo. por yohendris gallardo
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
yohendris gallardo110 vistas
Tipos y diseños de investigacin por ana sisiruk
Tipos y diseños de investigacinTipos y diseños de investigacin
Tipos y diseños de investigacin
ana sisiruk81 vistas
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza... por Argenis Ulloa
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Argenis Ulloa183 vistas
Problemas agrario en venezuela por azuajes
Problemas agrario en venezuelaProblemas agrario en venezuela
Problemas agrario en venezuela
azuajes73 vistas
Infografía Delito de Legitimación de Capitales por Elismaryctss
Infografía Delito de Legitimación de CapitalesInfografía Delito de Legitimación de Capitales
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Elismaryctss213 vistas
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación por Alexandraadjunta
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Alexandraadjunta178 vistas
Mapa mental de yasury por yasury00
Mapa mental de yasuryMapa mental de yasury
Mapa mental de yasury
yasury00130 vistas

Similar a Ensayo tipos de investigacion

Tipos de investigacion y diseño de investigacion por
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
229.2K vistas57 diapositivas
Informe Descriptivo por
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe DescriptivoCharliePrez2
1.4K vistas12 diapositivas
Trabajo monográfico por
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográficoYenny Karina Dlucas Sanchez
127 vistas16 diapositivas
Tipos investigacion por
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacionjorge akamine Toledo
289 vistas6 diapositivas
Tipos de Investigación por
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Alexandraadjunta
138 vistas8 diapositivas
Tipos y diseños de investigación por
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigacióndannto
169 vistas5 diapositivas

Similar a Ensayo tipos de investigacion(20)

Tipos de investigacion y diseño de investigacion por wendyhuamanv
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
wendyhuamanv229.2K vistas
Informe Descriptivo por CharliePrez2
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez21.4K vistas
Tipos y diseños de investigación por dannto
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
dannto169 vistas
Ensayo sebastian trabajo de grado por sebastian luna
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
sebastian luna178 vistas
Ensayo sebastian trabajo de grado por sebastian luna
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
sebastian luna66 vistas
Ensayo trabajo de grado por Deivip17
Ensayo trabajo de gradoEnsayo trabajo de grado
Ensayo trabajo de grado
Deivip17105 vistas
Tipos de i por MILDRED79
Tipos de iTipos de i
Tipos de i
MILDRED795.2K vistas
Metodologia trabajo monografico 2 por Rene Navas
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
Rene Navas507 vistas
Exposiciooon' diapositivas por Beetsi' Peñaa
Exposiciooon' diapositivasExposiciooon' diapositivas
Exposiciooon' diapositivas
Beetsi' Peñaa1.5K vistas

Más de ana sisiruk

Sistemas registrales cuadro comparativo por
Sistemas registrales  cuadro comparativoSistemas registrales  cuadro comparativo
Sistemas registrales cuadro comparativoana sisiruk
210 vistas4 diapositivas
Acto de comecio mapa por
Acto de comecio mapaActo de comecio mapa
Acto de comecio mapaana sisiruk
682 vistas8 diapositivas
Mapa mental-conceptualla letra de cambio por
Mapa mental-conceptualla letra de cambioMapa mental-conceptualla letra de cambio
Mapa mental-conceptualla letra de cambioana sisiruk
254 vistas4 diapositivas
Polos de investigacion ANA SISIRUK por
Polos de investigacion ANA SISIRUKPolos de investigacion ANA SISIRUK
Polos de investigacion ANA SISIRUKana sisiruk
125 vistas5 diapositivas
Planteamiento de problema por
Planteamiento de problemaPlanteamiento de problema
Planteamiento de problemaana sisiruk
97 vistas4 diapositivas
Politicas de investigacion uft por
Politicas de investigacion uftPoliticas de investigacion uft
Politicas de investigacion uftana sisiruk
155 vistas6 diapositivas

Más de ana sisiruk(8)

Sistemas registrales cuadro comparativo por ana sisiruk
Sistemas registrales  cuadro comparativoSistemas registrales  cuadro comparativo
Sistemas registrales cuadro comparativo
ana sisiruk210 vistas
Acto de comecio mapa por ana sisiruk
Acto de comecio mapaActo de comecio mapa
Acto de comecio mapa
ana sisiruk682 vistas
Mapa mental-conceptualla letra de cambio por ana sisiruk
Mapa mental-conceptualla letra de cambioMapa mental-conceptualla letra de cambio
Mapa mental-conceptualla letra de cambio
ana sisiruk254 vistas
Polos de investigacion ANA SISIRUK por ana sisiruk
Polos de investigacion ANA SISIRUKPolos de investigacion ANA SISIRUK
Polos de investigacion ANA SISIRUK
ana sisiruk125 vistas
Planteamiento de problema por ana sisiruk
Planteamiento de problemaPlanteamiento de problema
Planteamiento de problema
ana sisiruk97 vistas
Politicas de investigacion uft por ana sisiruk
Politicas de investigacion uftPoliticas de investigacion uft
Politicas de investigacion uft
ana sisiruk155 vistas
El contratoooooooo por ana sisiruk
El contratooooooooEl contratoooooooo
El contratoooooooo
ana sisiruk475 vistas

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vistas10 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vistas91 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vistas56 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
251 vistas5 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 vistas28 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad29 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas

Ensayo tipos de investigacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Fermín Toro. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. ENSAYO Estudiante: Ana Sisiruk. CI.23482701. SAIA: B. Profe.: Emily Ramírez.
  • 2. Barquisimeto Ensayo Tipos de Diseño de Investigación. El diseño de investigación es conocido como el plan general que será ejecutado por el investigador para obtener respuestas a sus interrogantes y así comprobar las hipótesis de la Investigación. En el diseño de investigación se desglosan las estrategias básicas que l investigador adopta para generar información exacta y que pueda interpretarse. En el diseño de investigación se busca obtener respuestas a las interrogantes planteadas en el planteamiento del problema. Siendo esto posible, en la doctrina existen diversas clasificaciones que tratan de definir cada uno de los tipos de investigación que existe, por lo que una vez seleccionado el tema de la investigación se debe determinar el tipo de investigación a ser utilizado, no obstante pueden utilizarse una combinación de los tipos de investigación para lograr un mejor trabajo investigativo. Por lo que puede decirse que las investigaciones comienzan desde el tipo más elemental hasta el más complejo, y depende de dos factores elementales a saber:
  • 3. 1) el conocimiento actual del tema de investigación que revele la revisión de la doctrina; 2) el enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio. Es así, que cuando se inicia con la realización del capítulo referente a la metodología, el investigador se encuentra frente al diseño de investigación. Con la escogencia del tipo de investigación se pueden determinar los pasos a seguir en el desarrollo de la investigación, sus técnicas y métodos que serán utilizados en la misma. En términos generales determina todo el enfoque del trabajo de investigación, desde los instrumentos utilizados hasta la forma de analizar los datos obtenidos. Este puede dividirse en dos tipos principales de campo o de Laboratorio. Una investigación de campo, es conocida como la aplicada para comprender y resolver alguna situación, problema o necesidad en un contexto determinado. Se realiza la investigación en el ambiente natural donde se convive con las personas y las fuentes consultadas, de donde se obtendrán los datos a ser recolectados y posteriormente analizados.se busca descubrir las interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales y cotidianas. Por su parte una investigación de laboratorio; es aquella donde su objetivo máximo es el control, se realiza en un ambiente controlado, carece de las características de un ambiente natural. Es un ambiente de tipo experimental y se emplea la metodología cuantitativa. Por su parte, entre las diversas clasificaciones de los tipos de investigación se encuentran los siguientes: partiendo del proceso formal; estas
  • 4. investigaciones están referidas al método empleado en el estudio. Estos pueden ser; Método Deductivo: donde se parte de una premisa general para obtener conclusiones en particular. Hace énfasis en la teoría y la explicación para luego recoger datos empíricos, hacer observaciones y posibles experimentos. A su vez el Método Inductivo: aquí se parte del análisis de datos particulares, cuyos resultados permiten tener una conclusión general. Y por último, Método Hipotético-deductivo; donde a través de una investigación particular se plantea el problema. Este lleva a un proceso que remite el problema a una teoría para formular una hipótesis, que a través de un razonamiento deductivo intenta validar la hipótesis empíricamente. En lo que se refiere al grado de abstracción existen dos divisiones: la primera es la investigación pura: esta investigación busca aumentar la teoría, por lo que está relacionada a la obtención de nuevos conocimientos, por lo tanto no se ocupa de las aplicaciones de las prácticas que puedan encontrase ya previstas en los análisis teóricos. Y por último esta la investigación aplicada; busca resolver problemas prácticos, con un margen limitado. Por cuanto genera pocos conocimientos científicos en lo que se refiere a los aspectos teóricos. De acuerdo al grado de generalización se puede dividir en; investigación fundamental: se realiza a través de la muestra de sujetos, su conclusión se hace extensiva a toda la población y se orienta a las conclusiones, su objetivo es aumentar la información teórica y está relacionada con la investigación pura. Y la investigación acción: es aquea que se centra en generar cambios en una realidad ya estudiada y no se enfatiza en
  • 5. lo teórico. Busca unir la investigación con la práctica a través de la aplicación, y está orientado en la toma de decisiones. Partiendo de la división de la naturaleza de los datos, puede ser: metodología cuantitativa: su objeto de estudio es externo a la persona que realiza la investigación tratando de lograr la máxima objetividad. Busca identificar leyes generales referidas a un grupo de sujetos o hechos. Sus instrumentos recogen datos cuantitativos que incluyen la medición sistemática, y se utiliza el análisis estadístico en su realización. Y la metodología cualitativa: esta investigación se basa en l análisis subjetivo e individual, que consiste en una investigación interpretativa, que se refiere a lo particular. Desde la orientación de la investigación puede ser: investigación orientada a divisiones: que hace referencia a la metodología cuantitativa. Y la investigación orientada a decisiones: no está centrada en hacer aportes teóricos. Su objetivo es buscar soluciones a problemas determinados. Utiliza la investigación cualitativa para su realización correspondiente. Haciendo referencia a la manipulación de variables pueden ser; investigación descriptiva: no se manipulan las variables, estas son observadas y descritas de forma en cómo se perciben en su ambiente natural. Su metodología es descriptiva, no obstante puede utilizar métodos cualitativos y cuantitativos. Asimismo esta la investigación experimental: aquí se manipulan una o más variables independientes, ejerciendo el máximo control. Y por último, la investigación ex post facto: no se controlan las variables
  • 6. independientes, puesto que el estudio busca analizar una serie de eventos ya ocurridos de manera natural. Debido a que el evento ya ha ocurrido los métodos analizados pueden ser tanto experimentarles como descriptivos. Por su parte, de acuerdo a la naturaleza de los objetivos pueden ser: investigación exploratoria: es conocida como l primer acercamiento a un problema. Es utilizada cuando este no ha ido suficientemente estudiado. La investigación descriptiva: se utiliza cuando se busca describir, en todo sus aspectos una realidad determinada. La investigación correlacional: presenta una relación causal, no solo persigue describir o acercarse un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Puede utilizar diseños experimentales y no experimentales. Investigación experimental: su objetivo es controlar el fenómeno a ser estudiado, utiliza el razonamiento hipotético- deductivo. Y por último esta la investigación predicativa: plantea predecir fenómenos basándose en datos anteriores y técnicas cuantitativas tales como el análisis causal. Partiendo desde el tiempo en que se efectúan, pueden ser: investigación sincrónica: esta investigación estudia fenómenos que ocurren en un periodo corto. Y la investigación diacrónica: es aquella que estudia fenómenos en un periodo largo de tiempo cuyo objetivo es verificar los cambios que pueden producirse. Asimismo, tomando en cuenta la dimensión cronológica, puede ser; investigación histórica: describe los fenómenos que acontecieron en el pasado basándose en fuentes y documentos. Esencialmente describe los hechos. Y la
  • 7. investigación descriptiva: esta describe los fenómenos de la actualidad. Los mismos pueden ser transversales o longitudinales, cualitativos o cuantitativos. A su vez, haciendo énfasis en el enfoque de la investigación, pueden ser; método experimental: se experimenta con una variable independiente que puede ser manipulada si así lo desea el investigador, esto implica que habrá una intervención o experimentación. Y el método correlacional: en esta investigación no se manipula una variable independiente experimental y se basa en la observación, no obstante se emplea una correlación de Pearson para el análisis de los datos. En el aspecto de las fuentes, la investigación puede ser: investigación bibliográfica: consiste en la revisión de la bibliografía, es decir, la revisión de temas para conocer su estado. La búsqueda, recopilación, organización, valoración, crítica e información bibliográfica sobre un tema específico tiene un valor, pues evita la dispersión de publicaciones o permite la visión panorámica de un problema. Investigación metodológica: aquí se indaga sobre aspectos teóricos y aplicados de medición, recolección y análisis de datos. Y por último, la investigación empírica: se basa en la experimentación y la observación. Emplea la metodología cualitativa y cuantitativa, el razonamiento hipotético-deductivo, puede ser de capo o de laboratorio y se pueden emplear métodos transversales o longitudinales, entre otros. Atendiendo a lo que se refiere a la naturaleza de la información, puede ser; investigación cuantitativa: se utiliza información directa. Pueden emplearse los estudios de las Ciencias Físicas. Aquí se encuentran los estudios
  • 8. cuantitativos con datos que son aquellos que abordan el análisis con la utilización de datos ya existentes. Y por último, se tiene la investigación cualitativa: es aquella que persigue sucesos complejos en sui medio natural, con información cualitativa. Emplea estudios de la Ciencias Sociales. Aquí se encuentra la investigación participativa: que es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore la calidad de vida de las personas involucradas. En esta investigación participativa se pueden encontrar: el estudio de casos y el estudio etnográfico.. Y de acuerdo al tipo de investigación referente a la temporalización, pueden ser: método transversal: es realizada en un corto tiempo. Y el método longitudinal: el estudio es realizado en un tiempo prolongado, lo que permite ver la evolución de la investigación. Una vez realizada la clasificación de todos los tipos de investigación y en atención a lo solicitado en la presente actividad, el tipo de diseño de investigación de mi trabajo de proyecto de grado, partiendo desde los lineamientos de la Universidad Fermín Toro, mi investigación es de tipo documental, la cual consiste en una variación de la investigación científica, su objeto es analizar los fenómenos que se presentan en la realidad utilizando como recurso principal los diferentes tipos de documentos producidos por la sociedad y que están al acceso del investigador. Este tipo de investigación trabaja con dos tipos de fuentes: directas e indirectas. Las mismas proporcionan información referente al origen y cercanía con el hecho social investigado.
  • 9. La investigación documental presenta una serie de características que le fundamentan, estas son: 1) utiliza documentos para la construcción de conocimientos. 2) utiliza el método deductivo-inductivo. 3) recopila datos e información a partir de las fuentes para descubrir. 4) se refiere a hechos históricos-sociales. 5) Formula problemas de investigación. 6) Consolida macro fuentes de investigación. 7) es una investigación que debe llevarse a cabo en forma ordenada por las condiciones del trabajo mismo. 8) es el cimiento para la creación de instrumentos de investigación a través de la recolección de datos. 9) sus objetivos, como en toda investigación, deben ser precisos, puntuales, claros y pertinentes.