2. Introducción
En el presente trabajo se presenta al
Cognoscitivismo como una de las teorías del
aprendizaje de la cual se abordan sus autores
representativos, antecedentes e implicaciones
educativas; así mismo se presenta un video
alusivo a dicha teoría y finalmente un articulo de
investigación donde se alude al Cognoscitivismo.
4. Psicólogo y pedagogo
estadounidense impulsó la
psicología cognitiva. Su teoría
cognitiva del descubrimiento,
desarrolla, entre otras, la idea de
andamiaje. Lo fundamental de la
teoría es la construcción del
conocimiento mediante la
inmersión del estudiante, en
situaciones de aprendizaje
problemática, la finalidad de esta
es que el estudiante aprenda
descubriendo.
.
Imagen de:
http://psicodesarollo1b.blog
spot.mx/
Bruner( 1915)
5. Gardner (1943)
• Psicólogo y pedagogo
estadounidense, titular
de la cátedra de
cognición, educación y
profesor de psicología.
• Entiende la competencia
cognitiva como un
conjunto de habilidades,
talentos y capacidades
mentales que llama
«inteligencias».
Imagen de : http://www.biografiasyvidas.com/
6. Jean Piaget (1896- 1980)
• Psicólogo suizo se doctoró en biología,
publicó varios estudios sobre psicología
infantil basándose
fundamentalmente en
el crecimiento.
Imagen de: http://www.biografiasyvidas.com/
7. Lev Vigotsky (1896 - 1934)
• Psicólogo soviético, fue
jefe de la orientación
sociocultural de la
psicología, Con sus
investigaciones sobre el
proceso de
conceptualización en los
esquizofrénicos (El
desarrollo de los procesos
psicológicos
superiores, Pensamiento y
lenguaje).
Imagen de: http://www.biografiasyvidas.com/
8. Ausubel (1918 - 2008)
• Psicólogo estadounidense . Es el
creador de la teoría del aprendizaje
significativo, que responde a
una concepción cognitiva del
aprendizaje. El concepto de
aprendizaje significativo fue
propuesto originalmente por el.
• Publicó libros como: Psicología del
aprendizaje significativo verbal y en
1968 Psicología educativa: un punto
de vista cognoscitivo (México:
Trillas, 1976).
Imagen de:
http://www.buscabio
grafias.com/
10. • El desarrollo de este enfoque puede también ser llamado:
procesamiento de información.
• Tuvo su origen en los años 50`s (1956)
• Las influencias mas importantes en su gestación fueron :
1) El surgimiento de algunos trabajos sintomáticos y la
impugnación a las concepciones epistemológicas y
metodológicas basadas en objetivismo y fiscalismo.
2) La influencia de los avances tecnológicos en la disciplina
psicológica . (Bruner 1983, Rivierè 1987)
3) 3)Explicar un proceso cognitivo complejo (lenguaje) a
través de un sistema de reglas internas.
11. • Revolución cognitiva (1979)
• Dos amplias tradiciones en la corriente cognitiva:
a) Tradición más dura.- Propuesta “conexionista”
b) Tradición más abierta.- “Clásica”
13. Docente
cognoscitivista
Facilitador, ayuda al
alumno a entender
la importancia de
las experiencias en
el desarrollo de su
aprendizaje.
Buscará la forma
en que el alumno
pueda relacionar
el conocimiento
adquirido.
Desarrolla mapas
cognitivos que
permitirán
organizar de mejor
manera la
información.
Debe desarrollar
estrategias para
que los alumnos
refuercen
conocimientos.
16. Conclusión
• El Cognoscitivismo es una de las teorías del
aprendizaje de renombre, pero también se llega a
confundir con el constructivismo, a pesar de sus
similitudes y propuestas en común, no son
exactamente lo mismo.
• Es en esta teoría dónde se le deja de dar tanta
importancia a la conducta para ser la mente y el
cerebro el centro de atención.
• Es una teoría que ha tenido mucho éxito en el
ámbito educativo, además de participación en la
estructuración de planes y programas.
• La memoria sensorial, memoria a corto plazo y a
largo plazo son piezas emblemicas en esta teoría.