Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tema 1 el sonido

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio
Anuncio

Tema 1 el sonido

  1. 1. Tema 1<br />ANDRÉS DORADO VICENTE <br />I.E.S Estados del Duque<br />CURSO 2010-2011<br />“ el sonido “<br />
  2. 2. LA MATERIA PRIMA DE LA MÚSICA<br />La materia prima de la música es el sonido.<br />
  3. 3. OÍR Y ESCUCHAR <br />No es lo mismo oír que escuchar.<br />Cuando oímos no prestamos atención a los sonidos que nos rodean. Sin embargo, cuando escuchamos, estamos prestando atención a todos estos sonidos o a los que nos interesan.<br />
  4. 4. EL PAISAJE SONORO<br />Todos los sonidos que nos rodean en cualquier parte forman nuestro paisaje sonoro.<br />
  5. 5. ¿ CÓMO SE PRODUCE EL SONIDO ?<br />El sonido se produce cuando un objeto vibra. Esta vibración se transmite a través de las ondas sonoras.<br />Las ondas sonoras se representan de esta manera: <br />
  6. 6. TRANSMISIÓN DEL SONIDO<br />Las ondas sonoras se transmiten en diferentes medios. El medio en que habitualmente percibimos los sonidos es el aire. Pero hay otros que pueden ser líquidos o sólidos: agua, tierra, metales…<br />
  7. 7. ¿ CÓMO SE MIDE EL SONIDO ?El sonido se mide en decibelios ( dB ) <br />
  8. 8. EL SILENCIO<br />HEMOS HABLADO DEL SONIDO. PERO ¿ Y EL SILENCIO ?<br />EL SILENCIO ES LA AUSENCIA DE SONIDO. Sin embargo el silencio absoluto no existe.<br />En música el silencio es importante tenerlo en cuenta ya que en muchos momentos no queremos que la música suene.<br />John Cage realizó un experimento para demostrar que el silencio absoluto no existe.<br />
  9. 9. EL APARATO AUDITIVO<br />Las partes que forman el aparato auditivo son:<br /><ul><li>Oído externo.
  10. 10. Oído medio.
  11. 11. Oído interno.</li></li></ul><li>LENGUAJE MUSICAL<br />
  12. 12. LAS CUALIDADES DEL SONIDO<br />Las cualidades del sonido son 4:<br />altura: es el sonido grave o agudo.<br />Duración:es el sonido largo o corto.<br />Intensidad: es el sonido fuerte o suave ( flojo ).<br />Timbre: nos permite diferenciar las voces de las personas o cuando suena un instrumento u otro.<br />
  13. 13. LA PARTITURA<br />La partitura es la representación escrita de una obra musical. Vamos a ver los diferentes elementos que forman una partitura.<br />1 – EL PENTAGRAMA.<br />Son 5 líneas y 4 espacios donde colocamos las notas y todos los signos musicales.<br />
  14. 14. 2 – LAS NOTAS MUSICALES.<br />Las notas musicales son 7: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI. Las notas pueden ser graves o agudas. Por tanto, cuando hablamos de notas nos referimos a la cualidad del sonido llamada ALTURA. <br />3 – LA CLAVE DE SOL.<br />Antes de colocar las notas en el pentagrama SIEMPRE debemos colocar la clave.<br />Hay varias claves pero nosotros vamos a estudiar DOS. Empezamos con la CLAVE DE SOL.<br />CLAVE DE SOL en segunda línea. Quiere decir que la nota SOL se encuentra en la segunda línea.<br />
  15. 15. Ahora es el momento de colocar las notas en el pentagrama.<br />4 - LÍNEAS ADICIONALES. <br />Las líneas adicionales son líneas que ponemos abajo o arriba del pentagrama para poder colocar notas más graves o más agudas. <br />
  16. 16. CURIOSIDADES<br />
  17. 17. ONOMATOPEYALa ONOMATOPEYA es una palabra que imita el sonido de algo.<br />EL DIAPASÓN<br /><ul><li>El diapasón es un objeto de acero que sirve como referencia para afinar los instrumentos musicales. Cuando lo golpeamos suena la nota LA.</li></li></ul><li>LA MÚSICA EN LA ANTGÜEDAD CLÁSICA<br />Hace 2500 años…<br />Gracias a la conservación de algunos vestigios de civilizaciones pasadas, podemos saber que en la antigua Mesopotamia, en Grecia y en Roma, la música era utilizada para muchas cosas: acompañar todo tipo de acontecimientos, invocar a los dioses buscando su protección, para expresar sentimientos…<br />
  18. 18. Poco a poco fueron inventando maneras de escribir la música. En Grecia utilizaban las letras del alfabeto para representar los sonidos. El ejemplo más antiguo que se conserva es el Epitafio de Seikilos. ( AUDICIÓN ).<br />
  19. 19. La letra de esta canción nos dice:<br />"Brilla, mientras estés vivo,<br />no estés triste,<br />porque la vida es por cierto corta,<br />y el tiempo exige su retribución"<br />
  20. 20. Se utilizaban instrumentos de percusión como: tambores, címbalos, timbales. Instrumentos de cuerda como: arpas, liras, cítaras. Instrumentos de viento como: el aulos o flauta dulce y el syrinx o flauta de pan.<br />
  21. 21. BUENA<br />SUERTE<br />

×