Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Modelo Desarrollista

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Modelo Desarrollista (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Modelo Desarrollista

  1. 1. MODELO DESARROLLISTA ESTUDIANTE: ANDREA JIMÉNEZ ESCUELA: CIENCIAS DE LA EUCACIÓN ASIGNATURA: TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN
  2. 2. MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA • Los máximos exponentes de este modelo son Dewey y Piaget. • Este modelo, “procura intervenir al alumno en sus conceptos previos, influyéndolos y modificándolos a través de sus experiencia en la escuela, mediante experiencias confrontadoras y prácticas contextualizadas.
  3. 3. JOHN DEWEY Propuesta de enseñanza por proyectos o por problemas. Elevar su capacidad reflexiva al nivel del pensamiento científico Indagar el mundo natural y social Aprender a pensar reflexivamente
  4. 4. JEAN PIAGET El desarrollo es un proceso que abarca 4 factores: • Maduración biológica • Experiencia • Transmisión • Equilibrio
  5. 5. MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA El eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas
  6. 6. MODELO DESARROLLISTA CARACTERÍSTICAS Se utilizan metodologías que traten de potencializar las habilidades del pensamiento. El maestro es un orientador de sus alumnos Se utiliza la autoevaluación. La escuela gira alrededor del educando y su propósito es formar un hombre bajo la dimensión desarrolladora de sus capacidades individuales.
  7. 7. EJEMPLO • METAS: Acceso a una etapa de mayor complejidad. Pero considerando las características bio -psico sociales individuales, ritmos de aprendizaje. • RELACION: Maestro estudiante bidimensional donde el maestro se convierte en facilitador del proceso. • METODO: Consiste en crear ambientes propicios para la realización de los métodos pero teniendo en cuenta las características individuales del estudiante. • CONTENIDOS: Se da una adecuación curricular. • DESARROLLO: Progresivo, secuencial, individual, trabaja por procesos.
  8. 8. FUENTES DE INFORMACIÓN • BIBLIOGRAFÍA • Cardoso Vargas, H. A. (2007). Del proyecto educativo al modelo pedagógico. • González Guerrero, K., & Ojeda, C. E. (2013). Caracterización de modelos pedagógicos en formación e-learning. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2(39), 4-16. • LIKOGRAFÍA • http://www.ieantoniobaena-sabaneta-antioquia.edu.co/apc-aa- files/34636461373265316137353038623132/modelo-pedaggico.pdf • http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5085535.pdf

×