Publicidad

2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1

Fundación ELIC
14 de May de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

2013 estructura norma iso 9000 2008 material 1

  1. ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 9000:2008 MATERIAL 1 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UPB SECCIONAL BUCARAMANGA 1
  2. ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 9000:2008 ISO 9000 ISO 9001 ISO 9004 ISO 19011 FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO REQUISITOS DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DE GESTIÓN AMBIENTAL 2
  3. ESTRUCTURA DE LA SERIE ISO 9000:2008 ISO 9001 ISO 9004 ISO 9000 ISO 19011 3
  4. ISO 9000: 2008 FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO 4
  5. NORMA ISO 9000:2008 CONTENIDO 1. Objeto y campo de aplicación 2. Fundamento de los SGC (base racional, requisitos, enfoque, política y objetivos, alta dirección, documentación, evaluación, mejora continua, técnicas estadísticas, relación con otros sistemas) 3. Términos y definiciones ANEXO A. Metodología utilizada en el desarrollo del vocabulario (diagramas de conceptos) 5
  6. TÉRMINOS YTÉRMINOS Y DEFINICIONES • TÉRMINOS RELATIVOS A LA CALIDAD • TÉRMINOS RELATIVOS A LA GESTIÓN • TÉRMINOS RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN • TÉRMINOS RELATIVOS AL PROCESO Y AL PRODUCTO • TÉRMINOS RELATIVOS A LAS CARACTERÍSTICAS • TÉRMINOS RELATIVOS A LA CONFORMIDAD • TÉRMINOS RELATIVOS A LA DOCUMENTACIÓN • TÉRMINOS RELATIVOS AL EXÁMEN • TÉRMINOS RELATIVOS A LA AUDITORÍA • TÉRMINOS RELATIVOS AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PARA LOS PROCESOS DE MEDICIÓN 6
  7. CONCEPTOS RELATIVOS A LA CALIDAD 7
  8. CALIDAD GRADO EN EL QUE UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS INHERENTES CUMPLE CON LOS REQUISITOS 8
  9. REQUISITO NECESIDAD O EXPECTATIVA ESTABLECIDA GENERALMENTE IMPLICITA U OBLIGATORIA 9
  10. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE EL GRADO EN QUE SE HAN CUMPLIDO SUS REQUISITOS 10
  11. CONCEPTOS RELATIVOS A LA GESTIÓN 11
  12. SISTEMA CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE ACTÚAN ENTRE SÍ. GESTIÓN ACTIVIDADES COORDINADAS PARA DIRIGIR Y CONTROLAR UNA ORGANIZACIÓN. 12
  13. GESTIÓN DE LA CALIDAD ACTIVIDADES COORDINADAS PARA DIRIGIR Y CONTROLAR UNA ORGANIZACIÓN EN LO RELATIVO A LA CALIDAD. INCLUYE:  Establecimiento de la política de la calidad  Establecimiento de los objetivos de calidad  La planificación de la calidad  El control de la calidad  El aseguramiento de la calidad  La mejora de la calidad 13
  14. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Sistema para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad. 14
  15. POLITICA DE LA CALIDAD Intenciones y dirección global de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección 15
  16. OBJETIVOS DE LA CALIDAD ALGO AMBICIONADO O PRETENDIDO, RELACIONADO CON LA CALIDAD 16
  17. CONCEPTOS RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN • Organización • Estructura de la organización • Ambiente de trabajo • Cliente • Proveedor • Parte Interesada 17
  18. CONCEPTOS RELATIVOSCONCEPTOS RELATIVOS A LOS PROCESOSA LOS PROCESOS Y PRODUCTOSY PRODUCTOS PROCESOENTRADA B/S 18
  19. PROCESO CONJUNTO DE ACTIVIDADES MUTUAMENTE ELACIONADAS O QUE INTERACTUAN, LAS CUALES TRANSFORMAN ELEMENTOS DE ENTRADA EN RESULTADOS PROCESOENTRADA SALIDA 19
  20. PRODUCTO RESULTADO DE UN PROCESO BIENES TANGIBLES SERVICIOS SOFTWARE HARDWARE 20
  21. PROCEDIMIENTO FORMA ESPECÍFICA PARA LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD O UN PROCESO 21
  22. TÉRMINOS RELATIVOS A LAS CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICA CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO TRAZABILIDAD 22
  23. SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO TÉRMINO COLECTIVO UTILIZADO PARA DESCRIBIR EL DESEMPEÑO DE LA DISPONIBILIDAD Y LOS FACTORES QUE LA INFLUENCIAN (CONFIABILIDAD, MANTENIMIENTO Y APOYO). TRAZABILIDAD CAPACIDAD PARA SEGUIR LA HISTORIA, LA LOCALIZACIÓN DE TODO AQUELLO QUE ESTÁ BAJO CONSIDERACIÓN. 23
  24. CONCEPTOS RELATIVOS A LA CONFORMIDAD 24
  25. DEFINICIONES NO CONFORMIDAD INCUMPLIMIENTO DE UN REQUISITO ACCION CORRECTIVA ACCION TOMADA PARA ELIMINAR LA CAUSA DE UNA NO CONFORMIDAD ACCION PREVENTIVA ACCION TOMADA PARA ELIMINAR LA CAUSA DE UNA NO CONFORMIDAD POTENCIAL. 25
  26. DEFINICIONES DEFECTO CORRECCIÓN REPROCESO RECLASIFICACIÓN REPARACIÓN DESECHO CONCESIÓN PERMISO DE DESVIACIÓN LIBERACIÓN 26
  27. CONCEPTOS RELATIVOS A LA DOCUMENTACIÓN 27
  28. DOCUMENTO Y REGISTRO DOCUMENTO INFORMACIÓN Y SU MEDIO DE SOPORTE REGISTRO DOCUMENTO QUE PRESENTA RESULTADOS OBTENIDOS O EVIDENCIA •Define lo que se debe hacer •Se puede actualizar •Orienta el cumplimiento de los requisitos •Registra lo que se hizo •No se puede modificar •Evidencia el cumplimiento de los requisitos 28
  29. DEFINICIONES PLAN DE CALIDAD Documento que especifica qué procedimientos, recursos, Quién, cuándo, debe aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato específico. MANUAL DE CALIDAD Documento que especifica el SGC de una empresa. 29
  30. CONCEPTOS RELATIVOS A EL EXÁMEN 30
  31. DEFINICIONES INSPECCIÓN Evaluación de la conformidad por medio de observación Y dictamen, acompañada cuando sea apropiada por Medición, ensayo o comparación con patrones. EVIDENCIA OBJETIVA Datos que respaldan la existencia y veracidad de algo. 31
  32. DEFINICIONES Ensayo- prueba Validación Verificación Revisión Proceso de calificación 32
  33. TÉRMINOS RELATIVOS A LA AUDITORÍA 33
  34. DEFINICIONES AUDITORIA Proceso sistemático, independiente, y documentado para obtener evidencias objetivas con el fin de determinar En que cumplen los criterios establecidos. CRITERIOS DE LA AUDITORÍA Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos Utilizados como referencia. 34
  35. DEFINICIONES HALLAZGOS DE LA AUDITORIA RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA DE LA AUDITORIA FRENTE A LOS CRITERIOS. PROGRAMA DE LA AUDITORÍA CONJUNTO DE UNA O MÁS AUDITORÍAS PLANIFICADAS PARA UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO Y DIRIGIDAS HACIA UN PROPÓSITO ESPECÍFICO. 35
  36. DEFINICIONES Conclusiones de la Auditoría Experto técnico Auditor Auditado Competencia 36
  37. TÉRMINOS RELATIVOS AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PARA LOS PROCESOS DE MEDICIÓN 37
  38. DEFINICIONES Sistema de control de mediciones Carácterística metrológica Equipo de medición Confirmación metrológica Función metrológica 38
  39. PRINCIPIOS DEL -SGC- 39
  40. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1. ENFOQUE AL CLIENTE 2. LIDERAZGO 3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL 4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS 5. ENFOQUE DEL SISTEMA DE GESTIÓN 6. MEJORA CONTINUA 7. ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIÓN 8. RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR 40
  41. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ENFOQUE AL CLIENTE Las organizaciones dependen de sus cLientes, por tanto deberían comprender Las necesidades actuaLes y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en 41
  42. 1. Organización enfocada hacia el cliente (Numerales 5.2 5.3 5.4.1 7.2 8.2 8.2.1) PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 42
  43. 1. Organización enfocada hacia el cliente 2. Liderazgo Los líderes establecen la unidad de propósito, la dirección y el ambiente interno de la organización. Ellos crean el ambiente en el cual el personal puede llegar a estar totalmente involucrado en la consecución de los Objetivos de la organización. (Numerales 5.1 5.3 5.4 5.5.1 5.5.2 5.5.3 5.6 6) PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 43
  44. PARTICIPACION DEL PERSONAL El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización 44
  45. 1. Organización enfocada hacia el cliente 2. Liderazgo 3. Participación del personal (NUMERALES 5.3 5.5.1 6.2 8.5) 45
  46. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Un resultado deseado se alcanza eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso. 46
  47. PROCESOS ENTRADAS SALIDAS Actividades Procedimientos INFORMACIÓN RECURSOS ENFOQUE HACIA LOS PROCESOS 47
  48. MODELO DE ENFOQUE POR PROCESOS MEJORAMIENTO CONTINUO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION 6. GESTION DE LOS RECURSOS 8. MEDICION ANALISIS Y MEJORA 7. REALIZACION DEL PRODUCTO CLIENTE Requisitos CLIENTE Satisfacción PRODUCTO SERVICIO ENTRADA SALIDA 48
  49. 1. Organización enfocada hacia el cliente 2. Liderazgo 3. Participación del personal 4. Enfoque hacia los procesos Numerales (0.2 5.6.2 6 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6) 49
  50. ENFOQUE DEL SISTEMA PARA LA GESTIÓN 50
  51. 1. Organización enfocada hacia el cliente 2. Liderazgo 3. Participación del personal 4. Enfoque hacia los procesos 5. Enfoque del sistema hacia la gestión Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de los objetivos. La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar continuamente su eficacia. (0.4 4.1 4.2 5.3 5.4 5.5 6 8.2 8.3 8.5) 51
  52. METODOLOGÍA “PHVA” Establecer objetivos y procesos para conseguir resultados acorde con requisitos del cliente y políticas organizacionales Definir el cómo se va a hacer Cuando se identifiquen inconformidades Realizar seguimiento y medición de procesos y productos respecto a políticas, objetivos y requisitos para el producto, e informar sobre los resultados Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos Planificar para una mejora Implementar el SGC.Medir y evaluar los resultados Actuar sobre los resultados, Para realizar la mejora continua. 52
  53. MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de esta. 53
  54. MEJORA CONTINUA SE FUNDAMENTA EN: • Política de la Calidad. • Objetivos de la Calidad. • Resultados de las Auditorias. • Análisis de Datos. • Acciones Correctivas. • Acciones Preventivas. • Revisión por la Dirección. 54
  55. 1. Establecer objetivos de la Mejora 2. Buscar posibles soluciones MEJORA CONTINUA 3. Evaluar dichas soluciones 4. Implementar la solución 5. Medir y evaluar los resultados 6. Formalizar la mejor solución 55
  56. PROCESO DE MEJORA •Política de la calidad. •Objetivos de la calidad. •Resultado de Auditorias. •Análisis de datos. •Acciones correctivas y preventivas. •Revisión Gerencial. (Grado de cumplimiento de metas * Parámetro de control Vs. Indicador en cumplimiento del SGC. Procesos. Recursos. Procedimiento). •Determinar objetivos. •Conocer recursos. •Analizar alternativas. •Planear acciones. •Implementar. •Registrar. • Analizar • Institucionalizar Acciones de mejora eficaces . 56
  57. 1. Organización enfocada hacia el cliente 2. Liderazgo 3. Participación del personal 4. Enfoque hacia los procesos 5. Enfoque del sistema hacia la gestión 6. Mejora continua Debe ser un objetivo permanente de la organización. (4.1 5.3 5.4 5.6 8.1 8.2 8.4 8.5) 57
  58. ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIÓN Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. • Técnicas Estadísticas • Indicadores de Gestión • Software 58
  59. 3. Participación del personal 1. Organización enfocada hacia el cliente 2. Liderazgo 4. Enfoque hacia los procesos 5. Enfoque del sistema hacia la gestión 6. Mejora continua 7. Enfoque real para la toma de decisiones NUMERALES (5.6.2 8.2 8.3 8.4) 59
  60. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor 60
  61. 1. Organización enfocada hacia el cliente 2. Liderazgo 4. Enfoque hacia los procesos 5. Enfoque del sistema hacia la gestión 6. Mejora continua 7. Enfoque actual para la toma de decisiones 8. Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor (7.4 8.4 8.5) PRINCIPIOS 3. Participación del personal 61
  62. CONTENIDO DE LA NORMA ISO 9001: 2008 62
  63. NORMA ISO 9001:2008 CONTENIDO 0. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Sistema de gestión de la calidad 5. Responsabilidad de la dirección 6. Gestión de los recursos 7. Realización del producto 8. Medición, análisis y mejora 63
  64. NORMA ISO 9001:2008 0. Introducción 0.1 Generalidades: * SGC debe ser una decisión estratégica * No es el propósito proporcionar uniformidad * Notas a modo de orientación 0.2 Enfoque Basado en Procesos: * Cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un SGC para aumentar satisfacción. * Identificar e interrelacionar las actividades (elementos de entrada para que se transformen en resultados). 64
  65. 0. Introducción 0.2 Enfoque Basado en Procesos. Enfatiza la importancia de: •La comprensión y el cumplimiento de los requisitos • La necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor • La obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso, y • La Mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas. 65
  66. MODELO DE ENFOQUE POR PROCESOS MEJORAMIENTO CONTINUO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION 6. GESTION DE LOS RECURSOS 8. MEDICION ANALISIS Y MEJORA 7. REALIZACION DEL PRODUCTO CLIENT ERequisitos CLIENT E Satisfacció n PRODUCTO SERVICIO ENTRADA SALIDA 66
  67. 0. Introducción0. Introducción 0.3 RELACIÓN CON LA NORMA ISO 9004 ORIENTACIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA 0.4 COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS GESTIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS FINANCIEROS, ETC… 67
  68. 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.1 GENERALIDADES. Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad aplicables cuando una Organización necesita: • Demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables •Aumentar la satisfacción del cliente a través de una eficaz aplicación del sistema , incluido los procesos de mejora continua y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente 68
  69. 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.2 APLICACIÓN • APLICA A TODAS LAS ORGANIZACIONES, LOS REQUISITOS SON GENÉRICOS. • SE PUEDEN REALIZAR EXCLUSIONES (SÓLO AL NUMERAL 7), SIEMPRE Y CUANDO NO AFECTEN LA CAPACIDAD Y RESPONSABILIDAD PARA PROPORCIONAR PRODUCTOS QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS DE LOS CLIENTES. 69
  70. 2. Referencias Normativas. A través de referencias dentro del contenido del texto se muestran las disposiciones de la norma. 3. Términos y Definiciones. Para esta norma son tomadas todas las definiciones dadas en la norma ISO 9000:2008. 70
  71. RELACIÓN CON LA CADENA DERELACIÓN CON LA CADENA DE SUMINISTROSSUMINISTROS ORGANIZACIONPROVEEDOR CLIENT E Organización reemplaza a Proveedor Proveedor reemplaza a Subcontratista El término “producto” puede significar también “servicio” 71
  72. 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos De La Documentació n 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de Calidad 4.2.3 Control de Documentos 4.2.4 Control de Registros 72
  73. 4. SISTEMA DE GESTIÓN4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDADDE LA CALIDAD 4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la calidad de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional. LA ORGANIZACIÓN DEBE…? 73
  74. P H V A PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 PLANEACIÓN EJECUCIÓN CONTROL MEJORAR 74
  75. 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDADCALIDAD 4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales En caso en que la Organización opte por contratar cualquier proceso que afecte la conformidad del producto con los requisitos, la organización debe asegurarse de controlar tales procesos, y dicho control debe estar identificado dentro del SGC. 75
  76. 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 4.2.1 GENERALIDADES. La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir: Declaraciones documentadas de una Política de la Calidad y de Objetivos de la Calidad. Un manual de la calidad Los procedimientos documentados requeridos en la Norma Internacional ISO 9001:2000 Los documentos necesitados que permitan una eficaz planificación, operación y control de procesos, y Los registros requeridos por la Norma. 76
  77. REGISTROS Instructivos, Especificaciones, Planes de Calidad, Documentos Externos, Guías, Planos, etc. Procedimientos Mapa de Procesos. Caracterizaciones Manual de Calidad (4.2.2) Política y Objetivos de Calidad Plan Estratégico del Negocio ESTRUCTURAESTRUCTURA DE LADE LA DOCUMENTACIÓDOCUMENTACIÓ NN EN EL SISTEMAEN EL SISTEMA DEDE GESTIÓN DEGESTIÓN DE CALIDADCALIDAD 77
  78. 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 4.2.1 GENERALIDADES. La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir: Declaraciones documentadas de una Política de la Calidad y de Objetivos de la Calidad. Un manual de la calidad Los procedimientos documentados requeridos en la Norma Internacional ISO 9001:2008 Los documentos necesitados que permitan una eficaz planificación, operación y control de procesos, y Los registros requeridos por la Norma. 78
  79. ALGO AMBICIONADO O PRETENDIDO, RELACIONADO CON LA CALIDAD POLITICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD Intenciones y dirección global de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección 79
  80. 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 4.2.1 GENERALIDADES. La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir: Declaraciones documentadas de una Política de la Calidad y de Objetivos de la Calidad. Un manual de la calidad Los procedimientos documentados requeridos en la Norma Internacional ISO 9001:2008 Los documentos necesitados que permitan una eficaz planificación, operación y control de procesos, y Los registros requeridos por la Norma. 80
  81. 4.2.2 MANUAL DE CALIDAD La organización debe establecer y mantener un Manual de Calidad que incluya: • El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad incluyendo detalles y explicación de cualquier exclusión. – Los procedimientos documentados establecidos para el Sistema de Gestión de la Calidad o referencia de los mismos, y – La descripción de la interacción entre procesos del Sistema de Gestión de la Calidad 81
  82. 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 4.2.1 GENERALIDADES. La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir: Declaraciones documentadas de una Política de la Calidad y de Objetivos de la Calidad. Un manual de la calidad Los procedimientos documentados requeridos en la Norma Internacional ISO 9001:2008 Los documentos necesitados que permitan una eficaz planificación, operación y control de procesos, y Los registros requeridos por la Norma. 82
  83. PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS MANDATORIOS • 4.2.3 CONTROL DE LOS DOCUMENTOS • 4.2.4 CONTROL DE LOS REGISTROS • 8.2.2 AUDITORÍA INTERNA • 8.3 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME • 8.5.2 ACCIÓN CORRECTIVA • 8.5.3 ACCIÓN PREVENTIVA 83
  84. PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS MANDATORIOS • 4.2.3 CONTROL DE LOS DOCUMENTOS • 4.2.4 CONTROL DE LOS REGISTROS • 8.2.2 AUDITORÍA INTERNA • 8.3 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME • 8.5.2 ACCIÓN CORRECTIVA • 8.5.3 ACCIÓN PREVENTIVA 84
  85. MAPA DEMAPA DE PROCESOSPROCESOS Caracterización de los Procesos ManualdeCalidad Descripción de los Procesos (Procedimientos) Descripción de tareas (instructivos / guías) REGISTROS ESTRUCTURA JERÁRQUICA 85
  86. IDENTIFICACIÓN, SECUENCIA EIDENTIFICACIÓN, SECUENCIA E INTERRELACIÓN DE LOSINTERRELACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESAPROCESOS DE LA EMPRESA P E P E C Proveedor (Suplay) Entrada (Inlet) Proceso (Proces) Entrega (Outlet) Cliente (Customer) A C B D 1 2 X Y Z 4V W3 5 Controles 86
  87. MAPA DEMAPA DE PROCESOSPROCESOS E S T R A T E G I C O S O P E R A T I V O S S O P O R T E FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA INFRAESTRUCTURA, SUMINISTROS Y RECURSOS HUMANOS Desarrollo de productos y servicios Diseño a la Medida y apoyo al cliente Entrega de pedidos Comunicación con el cliente 87
  88. CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOSDE LOS PROCESOS Proceso: ___________________________________ Objetivo: ___________________________________ Entradas SalidasProveedores Clientes Responsable Parámetros/ Medición/ Seguimiento Documentos (Internos/ Externos) Procesos de Soporte Recursos Requisitos a cumplir Ley, Cliente, Organización, ISO 9001 88
  89. FORMAS DE ESTRUCTURAR ELFORMAS DE ESTRUCTURAR EL MANUAL DE CALIDADMANUAL DE CALIDAD • Siguiendo la secuencia de los procesos. • Acorde con el ciclo PHVA agrupados según numerales de la norma ISO 9001 • Numeración de los capítulos manteniendo correlación con los requisitos de la norma ISO 9001. 89
  90. 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 4.2.1 GENERALIDADES. La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir: Declaraciones documentadas de una Política de la Calidad y de Objetivos de la Calidad. Un manual de la calidad Los procedimientos documentados requeridos en la Norma Internacional ISO 9001:2008 Los documentos necesitados que permitan una eficaz planificación, operación y control de procesos, y Los registros requeridos por la Norma. 90
  91. 4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 4.2.3 CONTROL DE DOCUMENTOS 4.2.4 CONTROL DE REGISTROS 91
  92. 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓNDIRECCIÓN Plan de divulgación 5.1 Compromiso de la dirección 5.2 Enfoque al cliente 5.3 Política de calidad 5.4 Planificación 5.5 responsabilidad, autoridad y comunicación 5.6 Revisión por la dirección 5.4.1Objetivos de la calidad 5.4.2 Planificación del SGC Responsabilidad y autoridad Representante de la dirección Comunicación interna Generalidades Información para la revisión Resultados de la revisión Evidencias de La gestión gerencial Determinación de requisitos Plan gerencial para la calidad Eficacia del SGC 92
  93. 5.4.2 PLANIFICACIÓN DEL SGC5.4.2 PLANIFICACIÓN DEL SGC • Requisitos específicos de clientes: Que los requisitos específicos de cada cliente son documentados, revisados y se proporcionan los recursos necesarios. • Procesos de la empresa: Que los principales procesos de la empresa están documentados e implantados y se asignan los recursos requeridos. • Actuación ante nuevas actividades: La empresa definirá y documentará cómo se cumplirán los requisitos relativos a la calidad, identificando los recursos, desarrollándose los procedimientos y documentos de apoyo necesarios, y 93
  94. 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN Plan de divulgación 5.1 Compromiso de la dirección 5.2 Enfoque al cliente 5.3 Política de calidad 5.4 Planificación 5.5 responsabilidad, autoridad y comunicación 5.6 Revisión por la dirección 5.4.1 Objetivos De la calidad 5.4.2 Planificación del SGC Responsabilidad y autoridad Representante de la dirección Comunicación interna Generalidades Información para la revisión Resultados de la revisión Evidencias de La gestión gerencial Determinación de requisitos Plan gerencial para la calidad Eficacia del SGC 94
  95. 5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN CÓMO PODEMOS CUMPLIR CON: 5.5.1 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD… 5.5.2 REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN… 5.5.3 COMUNICACIÓN INTERNA… 95
  96. 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN Plan de divulgación 5.1 Compromiso de la dirección 5.2 Enfoque al cliente 5.3 Política de calidad 5.4 Planificación 5.5 responsabilidad, autoridad y comunicación 5.6 Revisión por la dirección 5.4.1Objetivos de la calidad 5.4.2 Planificación del SGC Responsabilidad y autoridad Representante de la dirección Comunicación interna Generalidades Información para la revisión Resultados de la revisión Evidencias de La gestión gerencial Determinación de requisitos Plan gerencial para la calidad Eficacia del SGC 96
  97. Planificación del SGC 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 6.1 Provisión De recursos 6.4 Ambiente de trabajo 6.3 Infraestructura 6.2 Recursos Humanos 97
  98. Planificación del SGC 6.1 Provisión De recursos 6.4 Ambiente de trabajo 6.3 Infraestructura 6.2 Recursos Humanos CÓMO SE HARÍA?? Ej: Programa de competencias 6.2.1 Generalidades Competencia Toma de conciencia y formación GESTIÓN DE RECURSOS 98
  99. Planificación del SGC CÓMO SE HARÍA?? Programa de competencias 6.1 Provisión De recursos 6.4 Ambiente de trabajo 6.3 Infraestructura 6.2.1 Generalidades Competencia Toma de conciencia y formación Disponibilidad de los medios Ej: Buenas Prácticas de manufactura 6.2 Recursos Humanos GESTIÓN DE RECURSOS 99
  100. 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Plan de calidad, incluir las operaciones externas 7.1 Planificación de la realización del producto 7.2 Procesos Relacionados Con el cliente 7.3 Diseño y desarrollo 7.4 Compras 7.5 Producción y Prestación del servicio 7.6 Control de dispositivos de Seguimiento y medición Determinación de los requisitos relacionados con el producto Revisión de los requisitos del producto Comunicación con el cliente Planificación Entradas Resultados Revisión Verificación Validación Control de cambios Proceso de compras Información de las compras Verificación del producto comprado Validación de procesos Control Identificación y trazabilidad Propiedad del cliente Preservación del producto Plan de calidad del producto proyecto o contrato Revisión del contrato Plan de calidad del diseño o desarrollo Proceso de compras, incluye la verificación Programa de control de los dispositivos 100
  101. 8. Medición, Análisis y Mejora 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y medición 8.3 Control del producto no conforme 8.4 Análisis de datos 8.5 Mejora Satisfacción del cliente Auditoría interna S y M de procesos S y M de productos Mejora continua Acción correctiva Acción preventiva Conformidad y mejora Plan de contingencia Técnicas estadísticas y de análisis Programa de mejoramiento continuo Seguimiento a la planificación del SGC y de los procesos Basadas en procesos no en cláusulas de la norma 101
  102. CONCLUSIONES • Para llevar a acabo un SGC es importante analizar los pilares y principios requeridos para que realmente genere los beneficios esperados. •Un SGC permite generar estrategias de respuestas oportunas al entorno para satisfacer a los clientes y Lograr un proceso de mejoramiento continuo 102
  103. Q U A L I T Y 7 8 GRACIAS … 103
Publicidad