Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares

LOCOMOCIÓN EN
ORGANISMO UNICELULARES
Lic. Alberto Vásquez
Los seres vivos se desplazan en busca de alimento de pareja, o para
alejarse de sus depredadores.
De acuerdo con las estructuras que poseen para desplazarse, los
unicelulares evidencian 2 formas principales de locomoción:
MOVIMIENTOS PLASMÁTICOS
MOVIMIENTOS VIBRÁTILES.
Lic. Alberto Vásquez
MOVIMIENTO PLASMÁTICO
 Este movimiento es propio de seres unicelulares que se mueven a partir
de prolongación de su citoplasma PSEUDOPODOS.
Dibujo esquemático de una célula con sus respectivos
organelos.
(1) Nucléolo
(2) Núcleo celular
(3) Ribosoma
(4) Vesículas de secreción
(5) Retículo endoplasmático rugoso
(6) Aparato de Golgi
(7) Citoesqueleto
(8) Retículo endoplasmático liso
(9)Mitocondria
(10) Vacuola
(11) Citoplasma
(12) Lisosoma
(13)Centríolo
Lic. Alberto Vásquez
AMEBA
Ejemplo de pseudópodo
Lic. Alberto Vásquez
Lic. Alberto Vásquez
MOVIMIENTO VIBRATIL
 Se hace a través de cilios o flagelos que vibran provocando el
desplazamiento del organismo. Es propio de algunos organismos como las
bacterias y protozoos ciliados como el paramecio. Este movimiento es una
respuesta ante estímulos.
Lic. Alberto Vásquez
EL MOVIMIENTO EN LOS ORGANISMO
UNICELUILARES
RESÚMEN
Característica: Característica:
Por ejemplo Por ejemplo
Lic. Alberto Vásquez
LOCOMOCIÓN PLURICELULAR
 Los organismos pluricelulares se encuentran
en todos los reinos menos en los Móneras.
 Los organismo pluricelulares están formados
por un gran número de células, siempre son
eucariotas.
reino monera /organismos procariotas unicelulares.
Están representados a través de las bacterias y de
las algas verdes azuladas. A estos organismos se les
encuentra como unicelulares pero conformando
colonias (en grupos miceliales). Se caracterizan por
el hecho de no poseer membranas nucleares,
mitocondrias, plástides ni flagelos avanzados.
Lic. Alberto Vásquez
 Todas las células derivan de una inicial (célula huevo o cigoto).
 Aunque procedan de una sola, las células no son todas iguales.
 Los diferentes grupos de células se especializan para realizar unas funciones y no otras. Las
células se reparten el trabajo fisiológico del organismo.
 La especialización conlleva la diferenciación de la estructura celular: por esta razón presentan
una morfología muy variada en consonancia con la función especifica de cada una.
 Las células con características semejantes desempeñan funciones muy parecidas, se agrupan
en tejidos, los cuales se reúnen en órganos y estos integran aparatos y sistemas cuyo conjunto
constituye el ser completo.
 Aunque cada célula mantiene sus funciones metabólicas, la vida de un organismo pluricelular es
la integración coordinada de las pequeñas células.
 La coordinación entre las distintas células es llevada a cabo por dos sistemas de interrelación, el
nervioso y el hormonal.
Lic. Alberto Vásquez
Lic. Alberto VásquezORGANISMOS PLURICELULARES
EJEMPLOS DE SU LOCOMOCIÓN
 Existen distintas formas de locomoción las cuales son muy básicas como:
 caminar
 nadar,
 volar,
 reptar
NOMBRES DE ANIMALES especificar si es vertebrado o invertebrado
1 de 11

Recomendados

Metodos de separacion de mezclas por
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
121.6K vistas66 diapositivas
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS por
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSTIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOS
TIPOS DE LOCOMOCIÓN EN DIVERSOS SERES VIVOSJavier Alexander Cucaita Moreno
149.1K vistas49 diapositivas
Tejidos animales excelente por
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelenterosaangelica30
22.2K vistas35 diapositivas
Células procariotas y eucariotas por
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasAnnel Angulo Calleros
13.1K vistas22 diapositivas
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal por
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetalDamián Gómez Sarmiento
176.9K vistas1 diapositiva
Biologia general tejidos vegetales y animales por
Biologia general    tejidos vegetales y animalesBiologia general    tejidos vegetales y animales
Biologia general tejidos vegetales y animalesalex suarez lastra
23.8K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación sobre Célula y tipos de celula por
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula Edie Medina Torrenegra
20.3K vistas2 diapositivas
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular por
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularjosemanuel7160
20.5K vistas117 diapositivas
Guia n o 4 tejidos vegetales por
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetalesSandra Milena Gutierrez
19.4K vistas4 diapositivas
La Celula por
La CelulaLa Celula
La CelulaJuly Araujo
11K vistas20 diapositivas
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular por
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularColegio Jorge Mantilla
25.4K vistas15 diapositivas
Practica 2. Observación de células animales y vegetales por
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesisabellabcastillo
13.3K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular por josemanuel7160
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel716020.5K vistas
Practica 2. Observación de células animales y vegetales por isabellabcastillo
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
isabellabcastillo13.3K vistas
La celula y sus generalidades por adrianaaraque
La celula y sus generalidadesLa celula y sus generalidades
La celula y sus generalidades
adrianaaraque15.4K vistas
Practica laboratorio bioelementos por Carla Pulgar
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
Carla Pulgar10K vistas
Celulas, eucaiora y procariota copia por Mishelle Orellana
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
Mishelle Orellana25.1K vistas
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c por Rosario Alva
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
Rosario Alva117K vistas
Taxonomia y sistematica por vladmarro
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
vladmarro35.6K vistas
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico por DANIEL P.
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P. 4.7K vistas
La Célula por pepito5325
La CélulaLa Célula
La Célula
pepito53258.3K vistas
Prático experimental: Catáfila de cebolla por Lorena Cabrera
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Lorena Cabrera15.8K vistas

Similar a Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares

Teoría celular por
Teoría celularTeoría celular
Teoría celularNo trabajo, mis padres me mantienen
6.3K vistas28 diapositivas
La Célula.pdf por
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdfAlejandraPeralta58
106 vistas12 diapositivas
La célula por
La célulaLa célula
La célularafaelangelrom
944 vistas15 diapositivas
Nivel celular por
Nivel celularNivel celular
Nivel celularRoland Malón
98.9K vistas4 diapositivas
Estructuras celulares 2 por
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Ernesto Argüello
7.8K vistas27 diapositivas
La célula por
La célulaLa célula
La célulaI.E Juan Pablo II
242 vistas10 diapositivas

Similar a Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares(20)

Biblia de la celula por dayiBC
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC624 vistas
Introducción a la célula por Valentina Con B
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
Valentina Con B19.6K vistas
Los seres vivos por *
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*3.2K vistas
Biblia de la celula por dayiBC
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC1K vistas
Tema4:La célula por myrosario
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
myrosario1.7K vistas
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pptx por DeisyMaryIza
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pptx
DeisyMaryIza7 vistas

Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares

  • 2. Los seres vivos se desplazan en busca de alimento de pareja, o para alejarse de sus depredadores. De acuerdo con las estructuras que poseen para desplazarse, los unicelulares evidencian 2 formas principales de locomoción: MOVIMIENTOS PLASMÁTICOS MOVIMIENTOS VIBRÁTILES. Lic. Alberto Vásquez
  • 3. MOVIMIENTO PLASMÁTICO  Este movimiento es propio de seres unicelulares que se mueven a partir de prolongación de su citoplasma PSEUDOPODOS. Dibujo esquemático de una célula con sus respectivos organelos. (1) Nucléolo (2) Núcleo celular (3) Ribosoma (4) Vesículas de secreción (5) Retículo endoplasmático rugoso (6) Aparato de Golgi (7) Citoesqueleto (8) Retículo endoplasmático liso (9)Mitocondria (10) Vacuola (11) Citoplasma (12) Lisosoma (13)Centríolo Lic. Alberto Vásquez
  • 6. MOVIMIENTO VIBRATIL  Se hace a través de cilios o flagelos que vibran provocando el desplazamiento del organismo. Es propio de algunos organismos como las bacterias y protozoos ciliados como el paramecio. Este movimiento es una respuesta ante estímulos. Lic. Alberto Vásquez
  • 7. EL MOVIMIENTO EN LOS ORGANISMO UNICELUILARES RESÚMEN Característica: Característica: Por ejemplo Por ejemplo Lic. Alberto Vásquez
  • 8. LOCOMOCIÓN PLURICELULAR  Los organismos pluricelulares se encuentran en todos los reinos menos en los Móneras.  Los organismo pluricelulares están formados por un gran número de células, siempre son eucariotas. reino monera /organismos procariotas unicelulares. Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como unicelulares pero conformando colonias (en grupos miceliales). Se caracterizan por el hecho de no poseer membranas nucleares, mitocondrias, plástides ni flagelos avanzados. Lic. Alberto Vásquez
  • 9.  Todas las células derivan de una inicial (célula huevo o cigoto).  Aunque procedan de una sola, las células no son todas iguales.  Los diferentes grupos de células se especializan para realizar unas funciones y no otras. Las células se reparten el trabajo fisiológico del organismo.  La especialización conlleva la diferenciación de la estructura celular: por esta razón presentan una morfología muy variada en consonancia con la función especifica de cada una.  Las células con características semejantes desempeñan funciones muy parecidas, se agrupan en tejidos, los cuales se reúnen en órganos y estos integran aparatos y sistemas cuyo conjunto constituye el ser completo.  Aunque cada célula mantiene sus funciones metabólicas, la vida de un organismo pluricelular es la integración coordinada de las pequeñas células.  La coordinación entre las distintas células es llevada a cabo por dos sistemas de interrelación, el nervioso y el hormonal. Lic. Alberto Vásquez
  • 11. EJEMPLOS DE SU LOCOMOCIÓN  Existen distintas formas de locomoción las cuales son muy básicas como:  caminar  nadar,  volar,  reptar NOMBRES DE ANIMALES especificar si es vertebrado o invertebrado