Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ensayo de la primer jornada de práctica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIR...
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIR...
SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO
SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL
DIR...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Ensayo de la primer jornada de práctica (20)

Anuncio

Ensayo de la primer jornada de práctica

  1. 1. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 1 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA. MODALIDAD ESCOLARIZADA. SEMESTRE: FEBRERO 2015 - JULIO 2015. MATERIA OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE. GRUPO “A” “ANÁLISIS DE MI PRÁCTICA DOCENTE” CONTRUCCIÓN DE LA PRINMERA PARTE DEL ENSAYO ALUMNO (A): Andrea Cordero Leyva ASESORA DE O.P.D. II HILDA GARCÍA PEREDA MINERALDELA REFORMA HGO.23 DEMAYODEL2015
  2. 2. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 2 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 3 Parte 1 Generalidades (jornadas de práctica y fechas, escuela de práctica y descripciones, perfil grupal. ........................................................................................... 4 Parte 2 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Español Primera jornada. ...............................................................11 Parte 3 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Matemáticas Primera jornada ........................................................15 Parte 4 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Educación Física Primera jornada ................................................19 Parte 5 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Artes Primera jornada .....................................................................22
  3. 3. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 3 INTRODUCCIÓN Para realizar el análisis de mi práctica docente, trabajamos con un cuadro PNI (aspectos Positivos, Negativos e Interesantes), pero en su gran mayoría abordaré los aspectos negativos y aspectos interesantes. Este cuadro se divide en tres áreas, la primer área es de planeación, en ella me encontré que para llevar a cabo tu planeación es necesario revisar aspectos importantes del programa de cada una de las asignaturas como lo son los enfoques, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados, pero lo más importante dentro de la planeación es cumplir con estos últimos, porque de ellos se desprenden todas tus actividades. En la segunda área se encuentra conocimiento de los alumnos, y nos muestra, que tanto conocemos a nuestros alumnos y como desarrollamos sus habilidades a partir de eso que ya conocemos de ellos, que tipo de estrategias utilizamos y si estas van encaminadas al cumplimiento de los aprendizajes esperados, pero siempre tomando en cuenta las características, necesidades, gustos e intereses de los estudiantes. En la tercera área de desempeño docente se refiere de forma más general como fue la práctica docente, la capacidad de reacción ante diversas actividades, tanto dentro del salón de clases como fuera de éste. Con estos aspectos se pretende identificar las debilidades que se mostraron en la práctica docente con el fin de reflexionar sobre las acciones realizadas en esta primera jornada y realizar las adecuaciones pertinentes para la segunda práctica.
  4. 4. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 4 Parte 1 Generalidades(jornadas de prácticay fechas,escuelade práctica y descripciones,perfilgrupal. La jornada de práctica docente se llevó a cabo en el periodo comprendido del 20 al 24 de abril de 2015 en la escuela telesecundaria #204 con clave de centro de trabajo 13DTV259X, se encuentra ubicada en la comunidad de San Antonio el Paso, Municipio de Omitlán de Juárez Hidalgo, cubriendo un horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. Contexto social San Antonio el Paso, a pesar de que es una comunidad pequeña cuenta con todos los servicios básicos como lo son el agua potable, drenaje, luz eléctrica, centro de salud e incluso cuentan con un medio de transporte que va de esta comunidad al municipio de Omitlán, hay un aproximado de 675 habitantes y las principales fuentes de ingreso son la agricultura y la ganadería. Algunos de los alumnos después de cubrir con el horario de la escuela se van a trabajar con sus padres para ayudarles en estas labores. En la comunidad se cuenta con una primaria, la telesecundaria #204 y un Bachillerato general, este último apenas comenzó a funcionar este ciclo escolar, así que no cuenta con instalaciones por lo que el director de la telesecundaria presta las instalaciones de esta institución para que los jóvenes que asisten al Bachillerato puedan continuar con sus estudios. Contexto áulico El salón de segundo “B” es bastante amplio y a los alumnos les permite que se desenvuelvan con gran libertad dentro del mismo, la buena iluminación y ventilación también permite que se concentren en sus actividades. Cuenta con el mobiliario suficiente para todos los alumnos del grupo y la mayoría se encuentra en buenas condiciones debido a que el aula es la más nueva de toda la escuela.
  5. 5. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 5 El ambiente de trabajo dentro del aula es muy tranquilo, los alumnos se han acostumbrado al trabajo individual y no exigen el trabajo por equipo. Las actividades se desarrollan bajo las instrucciones del profesor con el libro de texto. Los alumnos no objetan nada al profesor, se conforman con lo que el profesor les enseña y lo que ellos aprenden. A continuación se presenta el perfil grupal, que nos muestra un panorama más amplio sobre el grupo con el que se trabajó en la primera jornada de prácticas. PERFIL GRUPAL NOMBRE DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA: Telesecundaria #204 C.C.T: 13DTV0259X DIRECCIÓN: San Antonio, el Paso. Omitlán de Juárez, Hgo. Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 – 14:00 hrs. Nombre del Director: Santos Rodríguez Cano GRUPO Y GRADO DE OBSERVACIÓN Y PRACTICA Grado: 2 Grupo: “B” No. DE ALUMNOS 10 alumnas 5 alumnos EDADES Y ESTATURAS Edad: entre 13 y 15 años Estatura: entre 1.50 y 1.60 mts CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ALUMNOS La mayoría de los alumnos manifiesta buena salud física. A excepción de una alumna que muestra una dificultad al caminar, uno de sus pies no lo puede apoyar completamente con la planta, camina solo apoyándose con los dedos. Pero en general, el desarrollo de su cuerpo adolescente presenta algunas de las características propias de este periodo tales como el
  6. 6. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 6 incremento de estatura en algunos de ellos, la aparición de acné, el ensanchamiento de las caderas, crecimiento de los senos (en el caso de las mujeres) y el cambio de voz (en el caso de los hombres). RELACIONES SOCIALES ENTRE EL GRUPO (grupos de pares, interacción del grupo, modos de convivencia, agrietamiento grupal) Las relaciones que se dan entre los alumnos y las alumnas son muy interesantes, a pesar de que se pueden apreciar pequeños grupos de pares, todos tienen una relación muy estrecha, ya que algunos de ellos son familiares. Las mujeres son las que marcan el ritmo de convivencia y de actividades e incluyen a los hombres en sus dinámicas de relación, debido a que la mayoría de los alumnos son mujeres. En cuanto a las actividades que se llevan a cabo en las diferentes asignaturas todos se muestran participativos, aunque existen algunos (aproximadamente de 1 a 3) que ponen más resistencia al momento de realizar las actividades, pero que de un modo u otro terminan realizando las tareas asignadas, debido a que la relación entre el profesor y los alumnos es muy amena y de mucha confianza. Cuando los hombres y ciertas mujeres se agrupan, se aprecia mayor indisciplina y falta de compromiso, pues termina en juego su convivencia y terminan dejando a un lado las tareas académicas. Gran parte de las conversaciones que tienen lugar entre los alumnos, están relacionadas con las relaciones de noviazgo, situación que comienza a presentarse más a menudo entre las estudiantes.
  7. 7. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 7 APRENDIZAJE (se incluye estilos de pensamiento, estilos de aprendizaje, motivaciones para aprender, gustos, intereses, etc., tareas) Los alumnos encuentran más atractivas a las actividades que son en equipo o que requiere trabajar con otro tipo de material que no sea el libro de texto. El trabajo individual lo realizan la mayor parte del tiempo pero llega un momento en que las actividades les resultan un poco más difíciles y recurren a otros compañeros para que los auxilien. En ocasiones recurren a las bromas para que el trabajo dentro del salón no sea más pesado y se cree un ambiente un tanto relajado. En la asignatura de matemáticas muy pocos alumnos presentan dificultades para trabajar con las actividades, pero cuando las tienen no se dan por vencidos tan rápidamente, preguntan al profesor o a algún compañero para que los auxilie. En la asignatura de español los estudiantes presentan dificultades con la ortografía y sintaxis y algunos de sus textos muestran oraciones que carecen de sentido. Son muy pocos los alumnos que se les dificulta leer, pero la comprensión de un texto es la que se les complica un poco más. De acuerdo a los resultados del test de inteligencias múltiples, este grupo presenta algunas dificultades en la inteligencia verbal/lingüística, en lógico- matemática, en visual-espacial, en kinestésica-corporal, en musical-rítmica y naturista.
  8. 8. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 8 El uso de tecnología audiovisual les atrae y les motiva a querer experimentar con ella, esto trae consigo la falta de concentración en las tareas que se les solicita, pero llega un momento en que los mismos alumnos deciden el momento de ponerse a trabajar. Les atrae mucho el programa de “paint” y algunos juegos que presenta el programa de “mi primera encarta.” Asimismo, los contenidos que se relacionan con su contexto y/o vida diaria parecen atraerles más, debido a que son más prácticos y funcionales. Otra dificultad que presentan es la realización de tareas. Muy pocos son los alumnos que cumplen y esto resulta una constante. TIPOS DE INTELIGENCIA No. De alumnos Inteligencia Verbal/Lingüística 3 alumnos Lógico/Matemática 2 alumnos Visual/Espacial 1 alumno Kinestésica/Corporal 2 alumnos Musical/Rítmica 4 alumnos Intrapersonal 5 alumnos Interpersonal 6 alumnos Naturista 2 alumnos
  9. 9. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 9 ENSEÑANZA (estrategias de enseñanza, materiales educativos, formas de evaluación, trabajo con padres, relación con los alumnos etc., tareas) A pesar de que las características de los alumnos son diferentes la forma en la que se promueve su aprendizaje es el mismo, pues el docente utiliza el libro de texto como recurso principal y de este se derivan las actividades que se llevan a cabo durante la clase. Si el contenido lo permite se contextualiza, relacionando algunos aspectos del libro con las experiencias de los estudiantes, se hace de una manera breve cuando los alumnos no están muy interesados en el tema o les resulta difícil de comprender. Cuando el libro indica utilizar algunos materiales extras que se tienen o que son fáciles de adquirir, trabajan con ellos, tratando de seguir lo que indica el libro. En cuanto a la evaluación, se toman en cuenta principalmente las actividades que se realizan en el aula, el libro y el cuaderno (en el cual se copian actividades del libro), las actividades que se destinan al portafolio de evidencias, las participaciones y la conducta. En la asignatura de español se evalúa principalmente con el proyecto a desarrollar, por bloque y en matemáticas se realiza un examen escrito, para física se realizan experimentos los cuales se evalúan con un reporte, para historia se realizan líneas del tiempo y formación es evaluada con la actitud que muestran los estudiantes dentro y fuera del salón. Las actividades que realizan en cualquier asignatura se socializan de manera grupal con ayuda del profesor, pero
  10. 10. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 10 solo en algunas ocasiones se lleva a cabo. Los alumnos se muestran conformes con la forma de trabajar del profesor de cierto modo a un método mecanizado, en el cual los alumnos ya conocen como se trabaja con las diferentes asignaturas que es respondiendo a las actividades que marca el libro y muy raramente se plantean otras actividades que nos acorde a este.
  11. 11. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 11 Parte 2 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Español Primera jornada. Para la realización de las planeaciones fue preciso basarnos en los resultados del test de inteligencias múltiples, partir de las inteligencias que aún no estaban desarrolladas. Considero que se logró un avance en el desarrollo de más inteligencias en cada uno de los alumnos de acuerdo a sus necesidades, a pesar de que los test no fueron respondidos con honestidad. Hace falta conocer mejor al grupo e interactuar más con él para poder llevar a cabo el perfil grupal y las actividades sean acordes a lo que ellos necesitan. Lo interesante es que se encontraron nuevas características de los alumnos que en la semana de observación no estuvieron presentes y también se conocieron habilidades de alumnos que anteriormente no habían mostrado, así como el mejor desenvolvimiento de alumnos que eran considerados tímidos. La gran diversidad de los alumnos permitió que las actividades se desarrollaran de forma satisfactoria, promoviendo en todo momento el trabajo colaborativo. Los estándares estaban inmersos en las actividades presentadas para el desarrollo de la reseña literaria. El tiempo fue menor del que se esperaba, es preciso tener más capacidades para desarrollar el tema en menos tiempo y que se cumplan los aprendizajes esperados y los estándares curriculares, diseñando mejores actividades que sean del interés de todo el grupo. Los alumnos que se veían menos interesados en el tema, fueron los que se destacaron por sus participaciones. A pesar de las diferentes situaciones imprevistas se logró cumplir con el enfoque de la materia, los estándares curriculares y sobre todo con los aprendizajes esperados. Para lograr con los aprendizajes esperados se aplicaron diversas estrategias didácticas que resultaron atractivas para los alumnos mediante el trabajo colaborativo, por otro lado, también se utilizaron otros medios educativos que permitieron que las actividades no resultaran tediosas. Lo que resulto complicado
  12. 12. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 12 fue que el tiempo destinado para cada una de las actividades fue mayor del que se esperaba, considero que es preciso contar con más estrategias que permitan reorganizar el trabajo y dosificar adecuadamente cada una de las actividades y un mejor dominio y conocimiento de los medios educativos. Sin importar los inconvenientes que se tuvieron, las reacciones de los alumnos fue de agrado al momento de desarrollar el contenido de una manera diferente y más dinámica. Para saber si había cumplido con los aprendizajes esperados fue necesario hacer una evaluación, ésta debe ser en todo momento para reconocer los verdaderos esfuerzos de nuestros alumnos y para ello se diseñaron aspectos a evaluar los cuales no fueron lo suficientemente claros para los estudiantes, considero que hace falta que los aspectos a evaluar sean claros para los alumnos y acorde a los aprendizajes esperados, aunque por otro lado también es necesario tomar en cuenta los tiempos de las demás actividades para no retrasar la evaluación. La gran diversidad en el salón de clases permitió que las actividades fueran variadas y no solo se trabajara con el libro de texto. Para poder atender a esta diversidad fue necesario desarrollar actividades que atendieran a esa diversidad y como anteriormente se mencionó al desarrollo de las inteligencias múltiples. Las actividades que se propusieron tanto para recuperar conocimientos previos como para promover el conflicto cognitivo no fueron las más adecuadas para los alumnos, hace falta que estas actividades sean acorde a los alumnos para que muestren los resultados que se esperan conseguir. En las actividades que se llevaron a cabo se vieron inmersos los contenidos factuales, conceptuales y procedimentales, pero este último no se vio reflejado de manera satisfactoria debido a que las instrucciones no fueron lo bastante claras para que los alumnos las comprendieran, es necesario que al momento de dar las indicaciones sean claras, para que los productos a entregar por parte de los estudiantes cumplan con lo que se requiere. Y nos lo dice Antoni Zabala Videilla “Para aprender un contenido procedimental es necesario tener una comprensión de lo que representa como proceso, para qué sirve, cuáles son los pasos o fases
  13. 13. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 13 que lo configuran, etc.” Si los alumnos saben bien las instrucciones el producto que entreguen será el que nosotros esperamos y sin no las damos adecuadamente pues el trabajo no será el requerido. Pero como sabemos, no todas las actividades saldrán de acuerdo a como se planearon, siempre nos encontramos con situaciones imprevistas que modifican la práctica docente, pero esto no debe ser un impedimento para que no cumplir con los aprendizajes esperados en nuestros alumnos, en mi práctica debido a estas situaciones, el contenido del tema se iba perdiendo y por lo tanto algunos alumnos se atrasaban y no tenían ni la menor idea de lo que estaban haciendo, considero que hace falta una mejor capacidad de observación para mejorar las actividades y éstas sean adecuadas para los alumnos. Y no solo este tipo de situaciones afectan la práctica sino que también influyen nuestras estrategias de motivación, a pesar de que se utilizan no todas funcionan para todos los alumnos, las estrategias deben ser variadas para cada uno de los alumnos, dependiendo de lo que cada uno necesita, en mi caso, hacen falta más estrategias para que los alumnos se sientan más motivados para con el trabajo. Y nos lo dice el autor Jesús Alonso Tapia “Obviamente, no todos los alumnos responden con el mismo interés para todos. Por otra parte, un mismo alumno no presta el mismo interés ni se esfuerza igualmente siempre, ni siquiera en relación con un mismo tipo de tareas”. Si se tienen las estrategias suficientes de motivación se mejorarán los estilos de pensamiento de los alumnos, en este caso se logró que fueran menos conservadores y trabajaran de manera colectiva con los demás compañeros y se puso en práctica el pensamiento legislativo con las creaciones de la reseña, pero lo que no se logró cubrir fue con el pensamiento liberal ya que los alumnos no están acostumbrados a mi forma de trabajar. Pero a lo que sí están acostumbrados es a trabajar de forma individual. Lo interesante es que si se logra una mejora en los estilos de pensamiento de los alumnos, éstos se podrán desenvolver mejor dentro del grupo.
  14. 14. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 14 Pasando a algo más general, considero que mi desempeño docente no fue el mejor de todos, pero sé que esta experiencia me da una perspectiva más amplia de mi labor y lo que debo mejorar, considero que tuve una excelente comunicación con mi titular y con el director de la institución, aunque la comunicación con algunos alumnos considerados irresponsables no fue muy asertiva debido a que hizo falta mayor empatía con ellos, así que, una buena comunicación desde el principio y hasta el final con todos los alumnos, con el titular, el director y las demás autoridades, permitirá que el trabajo se lleve a cabo de la forma que se ha planeado desde un inicio. Como nos dice el autor Antonio Ballesteros y Usano quien nos menciona “No basta con preparar el ambiente material y social de la escuela y los instrumentos de trabajo de manera amplia y en un plano de generalidad, mediante los programas, horarios, clasificación de los alumnos, etcétera, sino que es indispensable que en la relación directa e inmediata del maestro con sus alumnos se cumpla esa función educativa, teniendo siempre a la vista las verdaderas capacidades de los alumnos para satisfacerlas y desarrollarlas”. Y este autor nos dice que si es importante la planeación o que las actividades estén bien estructuradas y planeadas, pero es más importante que el profesor tome en cuenta las capacidades de sus alumnos, que exista una relación entre alumno y profesor para realizar la planeación y eso precisamente fue lo que hice, a partir de la observación de los alumnos realizara la planeación correspondiente a las necesidades y capacidades de todos los alumnos.
  15. 15. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 15 Parte 3 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Matemáticas Primera jornada Primeramente mi profesor me asignó el tema del contenido que yo desarrollaría en mi práctica, el tema fue de “Puntos y rectas notables del triángulo”, así que tuve que buscar mis aprendizajes esperados en el programa 2011 de matemáticas. Al encontrarse con una gran diversidad de alumnos, existen variadas formas de aprendizaje. Los alumnos mostraron interés y disposición en las actividades y existió un esfuerzo por comprender las mismas que se propusieron, pero debido al corto tiempo y a que no todos los alumnos aprenden a un mismo ritmo, hubo un mínimo de alumnos que no cubrió con los aprendizajes esperados, creo que es necesario que se busque nuevas actividades más atractivas y que tengan una verdadera funcionalidad, lo que me pareció muy interesante fue que los alumnos que se veían menos interesados en el tema, fueron los alumnos que se destacaron por sus participaciones, pero aun así debemos de cubrir con las necesidades de todos los alumnos. Por otro lado, se realizaron ejercicios en donde tuvieron que resolver problemas con los procedimientos que se desarrollaron y compararon sus respuestas, aunque reflexiono que es necesario experimentar con otro tipo de ejercicios o problemas, ya que la manera en que se les plantea la forma de resolver los problemas es el modo en que los alumnos se enfrentan a ellos y por ende se cumple con el enfoque de la asignatura. Al encontrarse con una gran diversidad de alumnos, existen variadas formas de aprendizaje. Los alumnos mostraron interés y disposición en las actividades y existió un esfuerzo por comprender las mismas que se propusieron, pero debido a que no todos los alumnos aprenden a un mismo ritmo no se logró cubrir en todos los alumnos con los aprendizajes esperados, es necesario que se busquen más actividades que si vayan de acuerdo con los aprendizajes esperados y sobre todo que sean del interés de los alumnos para que se sientan motivados.
  16. 16. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 16 Para poder cumplir con los aprendizajes esperados es preciso que se lleven a cabo estrategias didácticas adecuadas y resulten atractivas para los alumnos en mi caso el error que cometí fue que el tiempo destinado para cada actividad fue mayor del que se requería para el desarrollo de las mismas. Es preciso contar con más estrategias que permitan reorganizar de mejor manera el trabajo. Dosificar adecuadamente cada una de las actividades encaminadas a las relaciones de los alumnos. Pero creo que lo interesante está en que las actividades salieron de su rutina, ya no solo era estar en el libro, sino que requería otro tipo de cosas y eso les agrado a los estudiantes. Se les presentaron medios educativos diferentes que enseguida llamó el interés, pero claro, no todo es color de rosa, también se hicieron adecuaciones, se agregaron otros medios que sí se conocían pero no se dominaban al máximo. Hace falta mejores investigaciones y dominio de los medios educativos. A parte de las estrategias didácticas, también necesitamos estrategias para recuperar los conocimientos previos y de motivación, aunque a primera instancia parezca nada importante si lo es, ya que para recuperar conocimientos previos nos permite conocer el punto de partida, que es lo que saben nuestros alumnos, pero estas estrategias deben estar bien diseñadas, en esta práctica, las actividades no fueron atractivas para los alumnos ya que solo requirió de una lluvia de ideas y no algo más práctico y por lo tanto no hubo motivación desde el inicio, por eso se les complico tanto a los alumnos entender el tema, sin las estrategias de motivación el alumno no encuentra las capacidades que posee. Si las actividades no están bien diseñadas de acuerdo a sus necesidades e intereses, estas no servirán de mucho. Aunque por otro lado también pueden influir por las situaciones imprevistas, ya que no las controlamos nosotros y los alumnos se distraen con mucha facilidad, muchas veces tuve que adecuar las actividades de acuerdo a los avances que se iban teniendo o si existían más dudas que en la clase anterior, aunque sé que eso no justifica, pero sí creo que hace falta ser más observador en cuanto a lo que necesitan los alumnos.
  17. 17. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 17 Así como las actividades deben estar bien diseñadas, también debemos de ser capaces de responder ante las situaciones imprevistas para saber qué hacer en el momento, en mi caso hubo momentos en que el trabajo con los alumnos se retrasado debido a las actividades y a la falta de capacidad de respuesta ante las situaciones. Es preciso saber cómo actuar al momento de tener actividades que modifiquen el trabajo docente, lo peor que se puede hacer es no saber qué hacer. Reflexionando muy a fondo llegue a la conclusión de que hace falta mayor empatía con los alumnos para que me respondan de la manera que yo quiero, hay una gran diversidad de alumnos dentro del aula pero eso no debe ser pretexto para no seguir intentando, es necesario conocer los intereses de los alumnos y con ello diseñar actividades que promuevan el conflicto cognitivo de acuerdo al tipo de contenido, porque a pesar de que se tomaron en cuenta contenidos factuales, conceptuales y procedimentales no se tuvo un resultado concreto de que los alumnos comprendieron, ya que también no se aplicó la evaluación debido a que las actividades que se diseñaron llevaron más tiempo del requerido y la planeación sufrió modificaciones por la comprensión que los alumnos iban teniendo. Considero que todo esto no se tomó en cuenta porque el perfil grupal no se diseñó de forma correcta, hace falta conocer mejor al grupo e interactuar más con él para poder llevar a cabo el perfil grupal, a pesar de que se encontraron nuevas características de los alumnos que antes no están presentes. Aunque creo que desde un principio, la inteligencia lógico-matemática no estaba muy desarrollada en la mayoría de los alumnos, considero que si hubo una mejora, pero también creo que hace falta mejores actividades encaminadas al desarrollo de esa inteligencia sin dejar de lado las demás que igual se necesitan, también algunas de las inteligencias no correspondían a ciertos alumnos y esto dificulto el trabajo planeado, pero fue interesante descubrir habilidades de alumnos que anteriormente no habían mostrado, así como el mejor desenvolvimiento de alumnos que eran considerados tímidos.
  18. 18. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 18 Si se logran desarrollar las inteligencias, mejoramos los estilos de pensamiento de los alumnos, en la práctica se logró que los alumnos fueran menos conservadores y trabajaran de manera colectiva con los demás compañeros, pero lo que no se logró cubrir fue el pensamiento liberal debido a que los alumnos no están acostumbrados a mi forma de trabajar, pero creo que lo importante es que se está teniendo un avance en los chicos con un mejor desenvolvimiento dentro del grupo. Considero que mi desempeño docente fue bueno, la comunicación tanto con el titular como con el director fue de forma satisfactoria, aunque obviamente con los alumnos fue diferente, ya que con ellos pase más tiempo que con las otras autoridades. La comunicación con algunos alumnos considerados irresponsables no fue muy asertiva debido a que hizo falta mayor empatía con esos alumnos, pero nada que no se pueda mejorar para la siguiente práctica. A pesar de que se orientó de forma adecuada a alumnos específicos, hizo falta mayor empatía con los alumnos para que la orientación diera resultados. Conocer bien a los alumnos permitirá una mejor orientación y una buena respuesta. El autor Joan Dean nos dice que “Es difícil comunicarse bien, o enseñar bien, si uno no se lleva bien con los niños. La capacidad de establecer relaciones depende en gran medida de la personalidad, y también es en parte una cuestión de actitudes que ayudan a demostrar a los niños que uno se preocupa por ellos y confía en su capacidad para aprender. También se ha de aprender mucho sobre la forma en que la gente reacciona ante la conducta de uno.” Entonces, es preciso que modifique mi actitud con los alumnos para tratar de crear un ambiente más armonioso de trabajo.
  19. 19. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 19 Parte 4 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Educación Física Primera jornada Es preciso que los alumnos reconozcan su corporeidad y así favorecer sus experiencias motrices con todos los compañeros. Debido a la gran diversidad de alumnos se les planteo una actividad acorde a sus gustos. Los alumnos mostraron interés y disposición en las actividades que promovían el trabajo en equipo. A pesar de que se cumplieron con los aprendizajes esperados, los alumnos están acostumbrados a que la clase de educación física sea únicamente jugar futbol, pero sin importar eso la actividad fue atractiva. Para que se cumplan con los aprendizajes esperados, se propones estrategias didácticas y las utilizadas en esta clase resultaron atractivas para los alumnos ya que eran diversas y estaban encaminadas a los aprendizajes esperados mediante el trabajo en equipo a partir del desarrollo divergente. Creo que al poner en práctica nuevas estrategias, las reacciones de los alumnos, fue de agrado al momento de desarrollar la materia de una manera diferente y más dinámica y que permitiera el trabajo en equipo y la interacción entre los compañeros. Para el autor A. N. Perret-Clermont “la interacción entre iguales favorece el desarrollo del razonamiento lógico y la adquisición de conocimientos escolares, a través de un proceso de reorganización cognitiva activa introducido por un conflicto sociocognitívo y apoyado en su solución”. Al momento de estar interactuando con otros compañeros se desarrollan una infinidad de capacidades. Al ser el primer acercamiento a la práctica con esta asignatura, me permitió ampliar el panorama sobre una clase de educación física ya que el tiempo destinado para la actividad de balonmano fue mayor. Hizo falta tener en cuenta los tiempos para cada una de las actividades. Pero fue tanto el interés de los alumnos por las actividades que al ser la última hora, salimos más tarde de la escuela. Creo que al utilizar medios educativos diferentes para los alumnos la clase no resulto aburrida sino todo lo contrario. Los medios educativos facilitan el trabajo
  20. 20. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 20 docente y el trabajo de los alumnos favoreciendo las habilidades de los alumnos. Pienso que también la distribución del espacio escolar se aprovechó bien para que los alumnos no se quedaran con la idea de que conmigo se iba a trabajar en el salón y se aprovecharon las áreas verdes y la cancha, al hacer la dinámica diferente, el trabajo al que los alumnos están acostumbrados, también lo fue. Se aprovechó un área verde para recuperar conocimientos previos, se llevó a cabo una lluvia de ideas, todos sentados en el pasto formando un círculo. Y eso, a los alumnos no les pareció como una clase. Dentro de las actividades hubo contenidos factuales, conceptuales, procedimentales y actitudinales, el único que considero que no se cumplió fue el contenido factual ya que no hubo algo físico que le permitiera a los alumnos a regresar a consultar dicho contenido. Lo interesante fue que a los alumnos les sorprendió que la clase tuviera otra dinámica tanto teoría como práctica. Creo que las actividades tuvieron una respuesta favorable ya que la atención a la diversidad si fue atendida de forma correcta. Lo negativo que tuvo fue que no pude llevar a cabo una evaluación como tal, por lo mismo de los tiempo tan cortos que se tenían. Pienso que las inteligencias se van desarrollando poco a poco de acuerdo a las actividades y pues a pesar de que algunos alumnos no fueron honestos en el test se descubrieron nuevas habilidades. Aunque se reconocieron más habilidades, creo que también es necesario buscar más estrategias de motivación, ya que había algunos alumnos no sabían cómo integrarse a su equipo, así que considero que es forzoso buscar más estrategias para todos los alumnos. Si logramos motivar a todos los alumnos, mejoraremos los estilos de pensamiento, en la mayoría se logró que fueran menos conservadores y trabajaran de manera colectiva con los demás compañeros y un tanto liberales porque no sintieron miedo a un nuevo trabajo. Aunque por otro lado, hizo falta seguir el pensamiento conservador, ya que algunos alumnos no respondieron a algunas reglas, mejorar los estilos de pensamiento, ayudará a que los alumnos puedan desenvolverse
  21. 21. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 21 mejor dentro del grupo. También pienso que una comunicación asertiva con los mismos será de mucho utilidad, creo que con la mayoría de los alumnos la tuve pero la comunicación con los alumnos que les cuesta integrarse a actividades deportivas no fue la suficiente para motivarlos para que participaran más en las actividades. Pero considero que la gran mayoría de los alumnos no están acostumbrados a mi forma de trabajar. Pero mediante el trabajo con ellos la comunicación mejorará- La comunicación se puede ir mejorando, solo hace falta mayor empatía con los alumnos. En el caso de mi titular, considero que hubo una buena comunicación y lo mismo digo con el director, ambos, en todo momento me mostraron su apoyo y pues el apoyo fue recíproco, ya que algunas alumnas salían del salón para ensayar el himno nacional, a pesar de que eso complicaba mi trabajo, hubo una respuesta para que las alumnas no se atrasaran en sus actividades.
  22. 22. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 22 Parte 5 Mi práctica docente atención a la diversidad, estilos de aprendizaje y pensamiento en Artes Primera jornada Las actividades que se llevaron a cabo se inclinaron a reconocer las problemáticas sociales y una manera de aprovechar los recursos para la elaboración de productos a partir de material reciclado. El tiempo no se distribuyó de manera adecuada para que los alumnos concluyeran con su producto, el desarrollar actividades manuales estimula la participación en el resto de las actividades. A pesar del tiempo que no se organizó adecuadamente, el enfoque de la asignatura se cumplió, pero lo que no se cumplió como se esperaba fueron los estándares curriculares, puesto que, no se concientizó a los alumnos para el cuidado del medio ambiente. Lo que se logró también, fueron los aprendizajes esperados, pues identificaron la importancia de su contexto sociocultural, lo que único que dificultó el trabajo fue que los alumnos aún no están acostumbrados a mi forma de trabajar. Pero considero que las estrategias fueron acorde a los aprendizajes, solo que las instrucciones no fueron lo suficientemente claras para que los alumnos las siguieran, por lo mismo de que las instrucciones no fueron claras, el tiempo utilizado fue mayor del planeado, creo que hace falta una mejor organización en cuanto a los tiempos, eso es muy importante no olvidarlo. Otro aspecto también importante y que influyó por la falta de tiempo, fue la evaluación, no lleve a cabo una como tal, solo pude observar algunos rasgos que considere importante, así que eso también no lo debo dejar pasar, cualquier actividad debe ser evaluada y claro, con su respectivo instrumento, el cual tampoco diseñe. El autor Peter W. Airasian nos menciona que “Las actividades evaluativas que se llevan a cabo al planear la enseñanza son muy distintas de las que se realizan al impartirla. La diferencia más patente entre ellas es el tiempo en que tienen lugar”. Aquí el autor nos lo dice muy claro, que hay un tiempo para las evaluaciones el cual yo no tomé en cuenta, pero que es preciso hacerlo.
  23. 23. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 23 Pasando al tema de la distribución del aula, creo que fue adecuada, ya que tuvimos la oportunidad de trabajar en el aula de medios, para presentar un video, así que no solo nos quedamos trabajando en el salón de clases y por lo tanto se utilizaron otros medios educativos y que los alumnos mostraron mucho interés. Al momento de pedir el aula de medios, surgieron situaciones imprevistas, tuve que adelantar clase y quitar una actividad que estaba programada para que el trabajo no se viera truncado. Hubo una capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas y a una adecuación del contenido, a pesar de que se respondió correctamente, creo que hace falta una mayor capacidad de respuesta. En esta clase se vieron inmersos contenidos procedimentales y actitudinales, pero no se tomaron en cuenta los demás contenidos, creo que es preciso que haya más actividades que respondan a todos los contenidos y que obviamente, como ya se ha estado mencionando, que esas actividades estén encaminadas a atender a la diversidad, y lo que se necesita es mayor empatía con los alumnos porque atender a la diversidad permite que las actividades se desarrollen favorablemente tanto para el practicante como para los alumnos. Para ello es necesario que se realice un buen perfil grupal para poder orientar a los alumnos porque el tiempo en el que suceden las actividades es tan rápido, que no me es posible tener un panorama de lo que pasa en cada uno de los alumnos y sus actividades. También es preciso llevar estrategias de motivación, a pesar de que si se usaron, hace más empatía con los alumnos para que ellos respondan de forma satisfactoria con el trabajo. Si tenemos buenas estrategias motivacionales, sus estilos de pensamiento mejoraran, en esta práctica se logró que los alumnos fueran menos conservadores y trabajaran de manera más legislativa y ejecutiva, pero no se logró cubrir con el pensamiento liberal ya que los alumnos no están acostumbrados a mi forma de trabajar.
  24. 24. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 24 Se reconoció el gusto por las actividades pero se me dificultó manejar algunas actitudes que presentaron los alumnos durante las actividades, algunos que pensé que no responderían no hicieron y lo que pensé que si lo harían no lo hicieron, entonces, falta conocer mejor a los alumnos, sus gustos e intereses, se debe ser un poco más observador. En cuanto a la comunicación, con las autoridades, el director y el titular fue muy buena, ya que se llegó a un acuerdo para trabajar con las alumnas que salían al ensayo del himno nacional. Si este tipo de cosas pasan eso quiere decir que se está haciendo un trabajo profesional, porque mi trabajo se ve afectado pero el de las alumnas también, así que, hay que ver por el bien común. La comunicación con los alumnos fue asertiva a pesar de que se dieron indicaciones lo alumnos no las siguieron por factores que los distrajeron, pero se llegó a un acuerdo. La comunicación es muy importante para que ninguna de las dos partes resulte afectada. Responder a las actividades cuando estas se condicionan por diversos agentes, (actividades extracurriculares, interrupciones en el aula) logrando adecuaciones y modificaciones en la planeación. Uno debe de tomar decisiones en el momento y que a veces no resultan adecuadas al no estar planeadas. Cuando existe una situación imprevista, es el docente el que debe de actuar, dirigir y llevar a cabo las acciones necesarias para adecuarse a las condiciones que se presenten. El autor Rafael Quiroz no dice que “el tiempo significa también la habilidad para manejar la tensión y no “reventar” cuando al dictar la misma lección por sexta ocasión en el día, el alumno que pasó al pizarrón no puede responder correctamente a una cuestión trabajada en clase “hasta el cansancio”. A pesar de que el alumno no comprenda un tema, debemos de ser pacientes aunque siempre tomar en cuenta los tiempos para no atrasar otras actividades. Pude identificar a los alumnos que ponen más resistencia para realizar las actividades y tratar de motivarles y orientarles hacia las actividades didácticas. Pero se dificulta el trabajo por no contar con estrategias adecuadas para mejorar y
  25. 25. SECRETARÍA DEEDUCACIÓNPÚBLICA DEHIDALGO SECRETARÍA DEEDUCACIÒNMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNNORMAL DIRECCIÓNGENERAL DEFORMACIÓNY SUPERACIÓNDOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DEHIDALGO 25 orientar el desempeño en algunos de los alumnos. Así que considero que se requieren de diversas estrategias y/o ayudas dependiendo de las necesidades de cada alumno.

×