Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Clase necesidades basicas de maslow 2

  1. LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO Lic. Leonor Salinas
  2. ¿Qué son las necesidades?  Las necesidades se pueden definir como la falta o carencia de algo El ser humano modifica su entorno para dar solución a sus necesidades, creando objetos , herramientas y tareas para mejorar su calidad de vida y asegurar su supervivencia y la de los demás.
  3. EL SER HUMANO Y SUS NECESIDADES superaciónsuperación fisiológicasfisiológicas conocimientoconocimientotrabajotrabajo seguridadseguridad espiritualesespirituales comunicacióncomunicaciónafectivasafectivas socialessocialesautoestimaautoestima saludsalud
  4. Necesidades básicas o primarias Necesidades secundarias o de complemento •Respirar, beber agua, alimentarse, equilibrio pH y T° corporal, dormir, descansar, eliminar desechos, evitar dolor, sexualidad •Seguridad: física, de salud, empleo, recursos, moral, familiar y de propiedad privada •Desarrollo afectivo, participación, aceptación •Amistad, compañerismo, afecto y amor •Autoestima y reconocimiento •Autorrealización, motivación de crecimiento SOBREVIVENCIA DESARROLLO PERSONAL
  5. Biológicas Socio-culturales Tecnológicas Estudiar Trabajar Tener amigos Comunicarse Entretención Deporte Etc. Comer Dormir Respirar Bañarse Beber agua Ir al baño Etc. Alimentos Ropa Electricidad Agua Transporte Medicamentos Comunicación Etc.
  6.  Abraham Maslow, en su teoría de la “Pirámide de Maslow”, formula una jerarquía de necesidades humanas.  Esta pirámide consta de 5 niveles, en la parte inferior se ubican las necesidades más básicas y hacia la parte superior se van situando las necesidades y deseos más elevados.  La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide.
  7. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas de crecimiento que el individuo de debe satisfacer para lograr su bienestar y su autorrealización
  8. «Necesidades de déficit» «Autorrealización », «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» Pueden ser satisfechas Fuerza continua
  9. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide.
  10. Son similares a las que tienen los animales: hambre, sueño, sed, descanso, abrigo, eliminación, conservación, recreación y procreación. Satisfechas estas, evitan deficiencias, actúan terapéuticamente y previenen enfermedades, en contraste con su deficiencia, que debilita a la persona.
  11. Necesidades de seguridad Estas son vitales, mas dominantes y fuertes que el amor; facilitan al individuo a “llegar a ser” plenamente humano y saludable. Estas necesidades son pensar y actuar con libertad; impartir y recibir justicia; adquirir derechos según los roles que vive; capacidad para poseer integridad personal; contar con un trabajo acorde a sus expectativas.
  12. Necesidades de pertenencia En este proceso, los individuos que le rodean intervienen en su desarrollo directa o indirectamente, y son los valores los que van originando la satisfacción de las necesidades con respecto a la aceptación, solidaridad, afecto, intimidad y sexualidad
  13. Necesidades de prestigio Una vez satisfecha las necesidades anteriores, tienden a tener un status en su entorno y, por ende, de prestigio como persona en los diferentes roles que tiene.
  14. Autorrealización Satisfechas las necesidades básicas y psicológicas, aunadas con su productividad, creatividad y transcendencia le facilitan al individuo cambiar su filosofía entorno a su naturaleza, objetivos, potencialidades y realización en los aspectos políticos, económicos, éticos, históricos, educativos y de desarrollo personal que le dirigen al cultivo de los controles sobre la psique y al de la espontaneidad y expresión.
Publicidad