5. ¿Para que sirven?
Para divertirnos, aprender,
mantenernos en contacto,
saber lo que está
sucediendo en el mundo,
dar nuestra opinión y
conocer lo que los demás
opinan.
6. NETIQUETA
La netiqueta no es más que una adaptación de las reglas
de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el
ambiente virtual
De la misma manera que existe un protocolo para los
encuentros físicos con personas, la así llamada
netiqueta describe un protocolo que se debe utilizar al
hacer contacto electrónico.
7. PLATAFORMAS LMS
Son un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de
capacitación a distancia tanto para empresas como para entidades
educativas, mediante la creación de aulas virtuales con el fin de:
Implementar y administrar todo tipo de aprendizaje.
Suministrar enseñanza a grupos específicos de alumnos.
Crear y gestionar comunidades de aprendizaje.
Evaluar e informar sobre los progresos del alumno.
Evaluación del rendimiento de centros y sucursales.
8. BENEFICIOS
Brinda capacitación flexible y económica
Combina el poder de internet con las herramientas tecnológicas
Anula las distancias geográficas y temporales
Permite utilizar la plataforma con mínimos conocimientos
Aprendizaje nutrido y constante a través de la interacción entre
tutores y estudiantes libertad de tiempo y ritmo de aprendizaje
9. ELEMENTOS DE LAS TIC
Las TIC conforman el
conjunto de recursos que
son necesarios para
manipular la información
y particularmente
los ordenadores,
programas informáticos y
redes para convertirla,
almacenarla,
administrarla, transmitirla
y encontrarla.
Entre ellos tenemos;
Las redes.
Los terminales.
Los servicios.
14. Comunicación Sincrónica y Asincrónica
Los procesos comunicativos son la
"espina dorsal" de la educación.
de éstos dependerá que el
proceso enseñanza aprendizaje se
realice, no importa el medio.
Actualmente, y debido a los
temas expuesto con anterioridad,
La revolución Tecnológica ha
hecho que la comunicación deba
evolucionar y se complemente
con los nuevos procesos
educacionales.
18. Uso de as TIC en las empresas
Consiste en la utilización de los
medios informáticos para
almacenar procesar y difundir
todo tipo de información en las
distintas unidades o
departamentos de la empresa
19. IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EL
CAMPO EMPRESARIAL
Las TIC han pasado a ser una parte importante en el
campo empresarial, se puede hablar que hoy en día son la
base para alcanzar nuevas oportunidades y éxitos para
dicha empresa. Y se sabe que al estar una empresa en
competitividad con otra, se necesita una rapidez
completa de lo que se hace, teniendo carácter innovador
y creativo y ahí es donde vienen hacer partícipes las TIC
las que proporcionan cambios en el mundo empresarial
llegando a una efectividad grandiosa y un éxito rotundo,
por ello es importante para un administrador, porque le
ayuda a cumplir sus objetivos establecidos.
20. Ventajas y desventajas del uso de Las
TIC en las empresas
Ventajas
Aumentan la productividad de los
trabajadores
Optimizan la toma de decisiones
Mejoran la colaboración en equipos
Realizan tareas de riesgo.
Facilitar la expansión del abanico de
productos.
La mejora del servicio al cliente.
La mejor respuesta a la demanda, la
mejora de las relaciones con
proveedores y clientes y más.
Desventajas
Falta de privacidad.
Aislamiento.
Fraude
Merma los puestos de
trabajo
21. Impacto de las TIC en la
sociedad
Hoy día con los grandes
avances tecnológicos se han
logrado hacer cosas que el
ser humano consideraba
imposible llevar a cabo, se
han implementado software
y hardware en áreas como la
educación salud, seguridad,
gobierno, infraestructura,
empresas y otras.
22. IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EL
CAMPO SOCIAL
Como podemos ver cada día la sociedad se caracteriza
por el uso generalizado de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en todas las
actividades humanas y por una fuerte tendencia a la
mundialización económica y cultural,nuevas
competencias personales, sociales y profesionales para
poder afrontar los continuos cambios que imponen en
todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia y la
nueva “economía global.
23. LEY ANTITRAMITES
Este instrumento jurídico se fundamenta en la construcción de una gestión
pública moderna y transparente, mediante el fortalecimiento tecnológico,
permiten al ciudadano acceder a los servicios públicos de forma ágil y
efectiva, genera ahorros en costos y tiempo, evita exigencias injustificadas a
los colombianos. Todo requisito, para que sea exigible al administrado, deberá
encontrarse inscrito en el Sistema Único de Información de Trámites, SUIT,
que opera a través del Portal del Estado Colombiano,
PEC, www.gobiernoenlinea.gov.co.
24. EL GOBIERNO FRENTE A LAS TIC
El Estado colombiano a través del Ministerio de las TIC, ha puesto en
marcha proyectos de orden local, regional y nacional para que la academia,
los empresarios y la sociedad civil en general accedan a los escenarios
globales de la comunicación y la información.
De esta manera, el Estado en su política TIC, a través del proyecto Gobierno
en Línea, busca dar un salto tecnológico que cubra las necesidades del sector
industrial (producción de partes y software) e igualmente prestar los servicios
que favorezcan a la ciudadanía (acceso a internet, equipos a precios
competitivos, servicios estatales en línea).