2. ANALISIS SEO
Como funciona el SEO, conceptos básicos
Todas las estrategias de SEO se basan en los buscadores. Estos
buscadores se basan en algoritmos que van valorando si el contenido de
una web debe estar en una posición u otra. Lo más divertido de hacer
SEO es que nadie sabe a ciencia cierta como funcionan los algoritmos de
los buscadores, por lo que todo lo que se aprenda deberá de ser a modo
prueba y error. Esto tiene su lógica, si se supiera cual es el algoritmo de
cualquier buscador como por ejemplo “san” Google, en cuestión de horas
podrían aparecer cientos de buscadores que dieran el mismo resultado
que él.En teoría funcionan mediante robots, arañas o scripts que van
recopilando información sobre todo lo que se publica en Internet, y
mediante el algoritmo del buscador va mostrándonos la información por
orden de relevancia.
3. Si estas buscando una herramienta simple, gratuita (en el caso del
primer informe) y rápida para evaluar un blog desde el punto de vista
del posicionamiento web puede que Web seo analytics te sea de utilidad.
Web SEO Analytics es una aplicación online que nos permite realizar un
breve análisis SEO de nuestros blogs, a diferencia de otras
herramientas los factores analizados son muy puntuales y orientados
a las bitácoras.
Con un simple reporte vamos a poder obtener información muy útil como
por ejemplo, enlaces entrantes, interacción con redes sociales, saber
si el sitio esta listado en DMOZ, paginas indexadas en los distintos
buscadores, etc etc.
4. Extraer datos de la performance de un
sitio puede no resultar sencillo. Son muchas
las variables a ser consideradas, y, para
complejizar aún más la situación, es
necesario contemplar la performance de
los competidores. Solo así, y teniendo
puntos de referencia externos, sabremos si
nuestro sitio ha alcanzado el techo de su
tráfico, o si podremos esperar
razonablemente que las visitas continúen
incrementándose. Un análisis del SEO
ranking de nuestra página nos brindará
valiosa información para saber a ciencia
cierta si nuestros esfuerzos de
posicionamiento son los más adecuados. He
aquí una serie de herramientas online que
nos permiten acercarnos a una
radiografía virtual de nuestra página.
5. Alexa.com. Los análisis de Alexa se basan en la recolección de datos que quienes instalan la
barra de Alexa permiten que se realicen sobre su conducta online. Hecha esta
salvedad, podremos inferir que los datos vertidos en esta página son aproximaciones a cifras
reales, y es así como deberemos tomarlo. Lo interesante de Alexa es que nos dice el Reach de
la página, es decir, si hemos llegado a más o menos gente que en épocas anteriores, nos
muestra las palabras claves por las que llegan a nosotros, y sitios similares (nuestra
competencia directa)
Free Monitor For Google. Es una pequeña aplicación que nos dará, según las palabras clave
ingresadas, el ranking de nuestro sitio en Google. No muestra las variaciones que tendría si
simplemente entraramos a Google y miráramos nuestro ranking. Recuerde que las SERPS
(páginas de resultados) están influidas por los gustos personales y los sitios que hemos
visitado últimamente. Con este Monitor tendrá su ranking, de forma objetiva. Se puede
descargar desde http://www.cleverstat.com/googlemon.exe
Las Analíticas de Google. Bien interpretadas, nos dirán todo lo que queremos saber sobre
nuestra página. Es enorme la cantidad de información que puede sacarse de aquí: no solo
visitas, tiempos medios, etc., sino clickstream, es decir, recorrido de los usuarios. No solo
eso, sino que la aplicación toma una diapositiva de nuestra home o principal y nos muestra los
links con más actividad.
http://websitegrader.com/. Nos brinda de manera gratuita un informe, con un puntaje, de x/100
que indica la mejor o peor performance de nuestra página; los puntajes bajos son para
mejorar, los más altos indican que es poco lo que se puede hacer para optimizar el sitio.
Presenta funciones muy interesantes, como medir los retweets de nuestros posteos, y brindar
una sugerencia acerca del perfil medio de nuestros lectores (por ejemplo, página ideal para
graduados universitarios)
Con estas herramientas no pretendemos suplir los servicios SEO de una agencia de márketing
online, pero podremos tener una idea bastante aproximada sobre cuánto queda por hacer con
referencia a la optimización de nuestra página.
Si le ha gustado este post y quiere colocarlo en su sitio, puede hacerlo sin
inconvenientes, siempre y cuando cite como fuente a www.vpa-internet.com.ar/blog
6. Alexa.com. Los análisis de Alexa se basan en la recolección de datos
que quienes instalan la barra de Alexa permiten que se realicen
sobre su conducta online. Hecha esta salvedad, podremos inferir que
los datos vertidos en esta página son aproximaciones a cifras reales,
y es así como deberemos tomarlo. Lo interesante de Alexa es que nos
dice el Reach de la página, es decir, si hemos llegado a más o menos
gente que en épocas anteriores, nos muestra las palabras claves por
las que llegan a nosotros, y sitios similares (nuestra competencia
directa)
Free Monitor For Google. Es una pequeña aplicación que nos dará,
según las palabras clave ingresadas, el ranking de nuestro sitio en
Google. No muestra las variaciones que tendría si simplemente
entraramos a Google y miráramos nuestro ranking. Recuerde que las
SERPS (páginas de resultados) están influidas por los gustos
personales y los sitios que hemos visitado últimamente. Con este
Monitor tendrá su ranking, de forma objetiva. Se puede descargar
desde http://www.cleverstat.com/googlemon.exe
Las Analíticas de Google. Bien interpretadas, nos dirán todo lo que
queremos saber sobre nuestra página. Es enorme la cantidad de
información que puede sacarse de aquí: no solo visitas, tiempos medios,
etc., sino clickstream, es decir, recorrido de los usuarios. No solo eso,
sino que la aplicación toma una diapositiva de nuestra home o
principal y nos muestra los links con más actividad.
http://websitegrader.com/. Nos brinda de manera gratuita un informe,
con un puntaje, de x/100 que indica la mejor o peor performance de
nuestra página; los puntajes bajos son para mejorar, los más altos
indican que es poco lo que se puede hacer para optimizar el sitio.
Presenta funciones muy interesantes, como medir los retweets de
nuestros posteos, y brindar una sugerencia acerca del perfil medio de
nuestros lectores (por ejemplo, página ideal para graduados
universitarios)
7. Google Analytics, es el servicio de seguimiento de visitas de
paginas webs más útil que hay, ésta aplicación, creada por
Google, nos permite obtener información muy importante sobre
las visitas que entran a nuestro Blog y de que forma lo hacen.
¿Para que necesitamos esta información?, para saber a
que artículos entran mas seguido para promocionarlo mas, o
para saber con que keyboard entran a nuestro blog para
trabajar mas sobre ella, o a lo mejor para saber si vienen de
alguna pagina de referencia, todo esto y mas nos los da
el Google Analytics.
Para instalar Google Analytics en nuestro blog, lo que
debemos hacer primero es registrarnos, una vez echo ésto,
nos pedirá que agreguemos el dominio o link de nuestra web, y
luego nos otorgará un codigo que debemos insertarlos antes
del </head>, esperamos un rato, y el estado del blog pasará a
estar con una tilde verde en ves de con un cartel amarillo.
Google Analytics funciona en todas las paginas, y es
importante así seas profesional o novato, utilizarlo. Si eres
principiante aun, te recomendamos pasar a ver nuestro
articulo de la primera entrega de Como ser
Blogger, ahí encontraras toda la información necesaria para
empezar a ser un Blogger
8. Cómo implementar Google Analytics… estratégicamente
Este post trata de hacer las cosas bien desde el comienzo. Google
Analytics es una herramienta de medición de tráfico online, totalmente
gratuita y que no tiene nada que envidiarle a las costosas
alternativas pagadas. Es puro arte de medición que necesita de
artistas para convertir el talento en magia. Sin embargo, son muy pocos
los que logran sacarle un máximo provecho, quizás por creer que el
trabajo está hecho instalando el famoso tag dentro de las páginas del
sitio. eso es… aburrido.
Pues, acá les dejo un listado, o un checklist de qué considerar al
momento de iniciar un proyecto de implementación de Analítica
Web utilizando Google Analytics.
9. 1. Reunir y documentar requerimientos de negocios
Ya sea para la implementación en un proyecto web propio o de terceros, es fundamental,
entrevistar a los stakeholders (es decir a todos aquellos poderosos cuyas
responsabilidades laborales influyen en el sitio web) y preguntarles qué datos e
información necesitan para tomar mejores decisiones. La información que se reúna será
clave para la implementación. Lo que se mida, debe de estar alineado con los objetivos de
negocios.
En un post anterior, mencionaba la metodología AECR, la cual describe los cuatro objetivos
fundamentales de todo sitio web. Es un buen comienzo para comprender cómo armar una
buena estrategia.
2. Analizar y documentar la arquitectura del sitio web
Ok, ya identificamos los objetivos, ahora debemos de analizar la estructura del sitio web,
de manera de poder determinar la mejor configuración de Google Analytics a implementar
que pueda interferir con la medición de los objetivos de negocios
¿El sitio posee múltiples dominios o posee subdominios? Si el sitio utiliza múltiples dominios o
múltiples subdominios, existe una configuración especial en GAnalytics, que permite
capturar de mejor manera el tráfico que fluye entre todos los sitios.
¿El sitio web es dinámico? Si el sitio es dinámico, quizás las URLs utilicen parámetros que será
necesario considerar. Google Analytics permite filtrar las URLs con parámetros para
evitar trackear páginas idénticas con distintas URLs
¿El sitio utiliza frames o iframes? Si los frames fueron el terror de la web 1.0, los iFrames
lo son para la actual. No es sencillo realizar el seguimiento para sitios con iFrames, pero
Google Analytics posee la configuración que lo permite.
¿El sitio web utiliza algún tipo de redirección? Y el destino tiene instalado Google
Analytics? La redirección está hecha con javascript o etiquetas que hacen que se cuenten
dos páginas en vez de una?
¿El sitio web utiliza AJAX, Flash u otro elemento que se desee registrar?
10. 3. Crear una cuenta de Google Analytics y configurar perfiles
Configurar Perfiles
Esto es lógico, no podemos utilizar Google Analytics sin una cuenta y
por lo menos un perfil. Pero una correcta configuración de cuentas y
perfiles, es muy útil cuando se tiene uno o varios equipos distintos que
requieren de reportes segmentados, o cuando se administran cuentas
de sitios web distintos, etc.
Siempre recomiendo tener al menos tres perfiles: i) Uno con datos
brutos sin filtros ni configuraciones especiales. Es el perfil de
respaldo que no se toca jamás. ii) Otro que represente el perfil a
analizar que puede o no tener filtros para reportar solo lo que se
desea. iii) Otro para pruebas. Cuando aplicas un filtro a un perfil, no
puedes recuperar los datos que fueron filtrados. Por ello, no te
recomiendo probar con tu perfil Consolidado ni con el del Día a día.
Site Search
Hoy muchas web, incluyen buscadores internos que le permiten a los
usuarios poder encontrar contenidos que no pueden hayar con la
estructura existente del sitio. Es acá en donde Google Analytics
permite comprender qué buscan los usuarios, cómo lo buscan y qué
hacen después de buscar. Tiempo atrás escribí un especial de cómo
sacarle provecho al buscador de tu sitio, que sirve como
complemento.
11. 4. Configurar el código de seguimiento de Google Analytics y tagear las
páginas del sitio
Pues es momento de implementar el código en nuestras páginas. Acá es
importante el punto dos, que identificó la arquitectura del sitio y nos permitió
determinar la mejor configuración de Google Analytics
Se debería configurar el código si se tienen varios dominios y/o subdominios
Si el sitio utiliza un CMS, el código se instala en el header/footer (esto depende
si la versión de Google Analytics que implementas es la tradicional o la
asíncrona) lo que se replicará en cada página del sitio
Si el sitio no utiliza CMS o un sistema de plantillas, se debe de tagear cada
página por separado
5. Tagear campañas de marketing
Tu negocio ya está realizando marketing online? Tienes banners con
promociones especiales? Estás utilizando Google AdWords para aparecer en
resultados de búsqueda? Estás realizando Email Marketing? Pues Google
Analytics es una excelente herramienta para seguir tus campañas de
marketing online. Está rindiendo bien el banner en Emol.com? Cómo se comparan
las conversiones de las visitas que llegaron por el newsletter versus las que
llegaron a través de búsquedas pagadas? Cuáles valen la pena mantener?
6. Crear cuentas de usuarios adicionales y configurar los siguientes
características de reportes
Aún quedan algunas tareas por hacer. Si no tienes tiempo para acceder a tu
cuenta día a día, puedes crear reportes automáticos que lleguen a tu email con
los datos y segmentos que necesitas. Incluso puedes configurar alertas
inteligentes para que solo te avisen cuando algo importante sucede.
Y por qué quedarse con los reportes que todos usan? Tu negocio es único e
irrepetible, entonces por qué medirlo igual que a cualquier sitio. Crea
segmentos avanzados e informes personalizados que te entreguen la
información que necesitas. Si Google Analytics no es capaz de hacerlo, toma los
datos exportalos y crea tu mini Big Bang en excel… te aseguro que comenzarás
a ver estrellas fugaces muy pronto!
12. 7. Implementar configuraciones opcionales
Y acá la magia. Las configuraciones opcionales, son las configuraciones
ninja, las alternativas que Chuck Norris utiliza en su web.
Habilitar el seguimiento de e-commerce. Qué tipo de visitas genera el mayor
valor promedio de compras? Cuánto tiempo le toma a un visitante nuevo
convencerse de comprar? Y cuántas visitas les tomó?
Implementar Track Event. Cuántos catálogos de productos han sido
descargados. Cuántas reproducciones de mi video promocional se
realizaron? Qué items del menú prinicipal son los más utilizados? Qué
enlaces externos son los más populares?
Implementar Variables Personalizadas. Por qué quedarnos con los datos
que Google Analytics nos entrega, si podemos crear nuestras propias
variables. Son más mujeres u hombres los que adquieren el producto B?
Cuáles son las comunas más interesadas en el producto C? Cómo segmentar
a aquellos que compraron una vez, de aquellos que han comprado más de
una vez?
Google Analytics permite el arte de entender cómo tu sitio hace magia con
tus usuarios. Sacarle más provecho solo depende de cuánto inviertas en
obtener lo que realmente deseas.
13. Social media
Los medios sociales se describen los sitios web que permiten a los usuarios
compartir contenido, los medios de comunicación, ejemplos, etc comunes son los sitios
populares de redes sociales como Friendster, Facebook, MySpace, etc medios de
comunicación social también incluye YouTube , Photobucket , Flickr y otros sitios
destinados a la foto ycompartir vídeos . Agregación de noticias y fuentes de
referencia en línea, ejemplos de los cuales son Digg y Wikipedia, también se cuentan
en el cubo de los medios de comunicación sociales. Micro-blogging sitios como Twitter
también se pueden incluir como medios de comunicación social.
News Corporation (NWS) es propietaria de Myspace, el sitio web más visitadas del
mundo. También compró Photobucket, un sitio web para compartir fotos.
Yahoo! (YHOO) ha dado pasos para entrar en el segmento de los medios de
comunicación sociales. Su Flickr para compartir fotos del sitio web y 360 redes
sociales son ejemplos de esto.
Google (GOOG) compró YouTube, uno de los principales de vídeo en línea sitio web
para compartir.
Microsoft (MSFT) ha anunciado una minoría 240,000,000 dólares de inversión en
Facebook a finales de octubre, valorando la compañía en un estimado de $ 5 a $ 15
mil millones en general.
AOL anunció en marzo de 2008 la compra de $ 850 millones de Bebo. En aquel
momento, Bebo fue el sitio de redes sociales más grande de tercero por detrás de
MySpace y Facebook en términos de páginas vistas y visitantes únicos
mensuales, tanto indicadores clave para la publicidad online
14. las redes sociales, las comunidades, las herramientas sociales… y la
web 2.0 en general ofrecen una ventana de posibilidades a
las empresas para desarrollar sus estrategias de marca, acercarse
a su público objetivo, etc. que, sin duda, no pueden desperdiciar.
De ahí que muchas empresas, acciones de las cuales os hemos
comentado en alguna ocasión, hayan decidido adentrarse en la web
social, en los blogs, crear los suyos propios, utilizar servicios de
microblogging, etc. Tanto es así que algunas empresas ya
tienen expertos y responsables de estos temas, lo que conocemos
como Social Media, y han aparecido términos como SMO (Social Media
Optimization) o SMP(Social Media Plan). Y es que es importante que las
empresas y marcas aprovechen este momento para adentrarse en este
mundo y acercarse más a los consumidores y usuarios.
15. Aspectos sobre Social Media que deben tener en cuenta
desde hace tiempo estoy reflexionando sobre los social media y su influencia tanto en la vida
de las personas como de las marcas. durante este tiempo he escrito diversos posts sobre el
tema, algunos de éstos profundizan sobre de seis aspectos fundamentales que considero deben
tener en cuenta todos los profesionales web
formación
como en todas las áreas, es fundamental leer lo que se escribió sobre el tema. de social
media, por ejemplo, podemos encontrar bastante material en la web, sólo es cuestión de
buscar y analizar lo que en éstos se dice. en la web se encuentran muchos de estos textos y
son gratuitos.
herramientas
cada día salen más aplicaciones que facilitan la labor de los community
managers, periodistas y profesionales web, quienes deben aprovechar estas herramientas
para conseguir resultados de mayor calidad.
estrategia
tener una estrategia que acompañe las diferentes acciones de una marca en la web es de
vital importancia para conseguir resultados. para esto es fundamental tener presente unos
objetivos previos y, a partir de allí, responder una pregunta: ¿cómo alcanzar las metas que
se desean? sólo así se podrá utilizar eficientemente los canales de social media donde la
marca tenga presencia. en este punto es donde más decimos: “no sólo basta con estar sino que
hay que hacer”, y la estrategia en social media tefacilita esto.
16. conversación
desde el año pasado entendimos que lo que las marcas buscan al tener presencia
en la web es participar de la conversación que se genera en este espacio. sólo así
podrá acercarse a sus posibles clientes y lograr objetivos como fidelización de
público, creación de comunidad a su alrededor, aumentode la reputación y mayor
recordación. aunque no hay un método fijo, sí se pueden encontrar prácticas de
mejor y peor calidad para entrar en la conversación y generar una participación
activa dentro de ésta.
investigación
al igual que la estrategia, la investigación es uno de esos pasos que no puede
faltar. el hecho de investigar cómo está una marca y cuál es el contexto al que
entrará, facilitará el cómo se llevarán a cabo las acciones online.
medición y reporte
por último, el cómo medir las diferentes campañas que se realizan en social
media ha sido una de las preguntas fundamentales. la repuesta se encuentra en el
hecho de qué tan clara ha sido la estrategia y los objetivos planteados
previamente.
así mismo, hay que decir que los diferentes canales de social media cada vez
cuentan con más aplicaciones para hacer posible estas mediciones.
17. Social Media concepto
es un concepto que nace del desarrollo de la tecnología Web 2.0 e Internet,
y que se define como la capacidad y habilidad para compartir, crear,
generar, opinar, interaccionar, colaborar, comunicar, aprender, descubrir,
enseñar, mostrar, intercambiar, participar, en definitiva escuchar y tener
voz... Es decir, todos los medios a través de los cuales nos expresamos en el
"ciber-espacio". Todo ello cabe dentro de los "Medios sociales". Algo así
como una ventana a la otredad que permite tanto mirar hacie fuera como
hacia dentro.
Como véis mi definición es muy funcional, puesto que me centro en el hecho de
son "medios", y como tales, son plataformas, facilitadores, herramientas, a
través de las cuales podemos realizar determinadas acciones. Y por otro
lado, son "sociales", es decir, referidos a grupos que interaccionan.
18. · Social media son los medios diseñados para diseminarse a través de la
interacción social, creados a partir de técnicas de publicación y
accesibilidad de fácil uso. (Wikipedia)
· los medios creados para compartir libremente (Wiktionary)
· Social media son principalemtne la interner y las herramientas
móviles creadas para compartir y discutir información entre humanos.
El término se refiere habitualmente a actividades que integran la
tecnología, las telecomunicaciones, la interacción social, la
construcción de palabras, imágenes, videos y audio.
(Creativemediafarm)
19. La principal herramienta del Community Manager son las Redes
Sociales, donde actualmente se movilizan millones de personas
en todo el mundo y el 80% de los usuarios que navegan por
Internet.
La idea principal es que la mayoría de usuarios de las redes
sociales la usan con el único fin de „ socializar‟ , hablando con
amigos, conociendo gente nueva, subiendo sus fotos, o
participando de diversas formas. Mientras que el Community
Manager utiliza las redes sociales con fines de marketing y
publicidad, ya que actualmente muchos usuarios hacen sus
búsquedas directamente en los buscadores de las redes sociales
en las que participan cuando antes lo hacían principalmente en
buscadores como Google o Yahoo, y es algo a tener muy en
cuenta si no quieres quedarte atrás.