Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Enseñando ingles con las tic

  1. Especialización Docente en Educación Superior y TIC “Las Redes Sociales en el Aula” Autor: Andrea Carolina Paz
  2. ENSEÑANDO INGLES CON LAS TIC Módulo: “Las Redes Sociales en el aula 1 a 1”
  3. AREAS: *Idioma Extranjero: Inglés *Informática Destinado: Alumnos del Profesorado de Inglés
  4. OBJETIVOS:  Intercambiar conocimientos e inquietudes del Idioma y su cultura.  Lograr la participación de docentes y alumnos, en función de desarrollar un espacio virtual que refuerce la interacción docente-alumno y alumno-alumnos.  Disponer de un espacio en Internet, a fin de encontrar información, intercambiar ideas, y a su vez que le sirva para reforzar lo aprendido en las clases presenciales.  Usar la modalidad B-Learning (formación combinada):Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, mezclados. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.
  5. RECURSOS:
  6. ACTIVIDADES:  Llevar a la práctica el idioma Inglés con el uso de las TIC.  Utilización de herramientas Web 2.0 como instrumento didáctico.  Realizar actividades con e-learning.  Crear grupos cerrados en las redes sociales (Facebook – Twiter – Emodo) con distintos temas que propongan los alumnos para aplicar el idioma extranjero dentro de las distintas áreas.  Elegir un administrador del grupo. Todos los miembros pueden publicar e invitar a otros miembros.
  7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  El profesor podrá subir archivos, links, tareas, notas, novedades, etc.; además de poder intercambiar ideas con los integrantes a través del muro.  Se realizarán encuestas y manejará el calendario de actividades  Pertinencia y adecuación de los comentarios realizados en Twitter y Facebook  .Creatividad en la elaboración de contenidos digitales.  Participación en el proyecto.  •Uso correcto de las redes sociales.  Implementación de software para la producción de contenidos digitales.  Autoevaluacón INSTRUMENTOS •Planilla de seguimiento del docente. •Presentación multimedia del trabajo grupal. •Exposición. •Registro diario del proceso. Autoevaluación
  8. BIBLIOGRAFÍA *García Aretio, Lorenzo (2007) “De la Educación a distancia a la Educación Virtual” Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/4/t/dt/espo/trillo.pdf * Aprendizaje combinado. Disponible en: http://www.es.wikibooks.org *e-Learning Social: Red social temática sobre aprendizaje semi-presencial *Learning & Review: Revista especializada en aprendizaje semi-presencial *Blended Learning: Capita learning and Development.
  9. REFLEXION FINAL  Fortalece el proceso enseñanza – aprendizaje.  Incrementa la participación de los estudiantes y confrontación de ideas para construir conocimientos de forma colaborativa.  La Educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos.  Proporciona herramientas de aprendizaje mas estimulantes y motivadores.  Logra un aprendizaje colectivo.  Al utilizar herramientas e-learning, combina la formación on-line y la formación presencial que agiliza la labor tanto para el formador como la del alumno.  Independencia y responsabilidad de su propio aprendizaje.  Las Redes Sociales son un gran motivador para nuestros alumnos .
Publicidad