Planificación español bloque 5 lección 3

Planificación segundo grado

1
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión
Mazatlán.
Planes de clase.
Español.
Segundo grado.
Nombre de la escuela:
Escuela Primaria Josefa Ortiz
de Domínguez.
Nombre del practicante:
Sánchez Lizárraga Gloria Andrea.
Clave de la escuela: 25EPR0340C.
Fecha de aplicación: 18 al 29 de Mayo de 2015.
Español. Segundo grado.
Bimestre V.
Lección 3: El orden de los sucesos de la leyenda.
Contenido: Estrategias de comprensión lectora. Secuencia de hechos. Idea
global.
Propósitos: Que los niños: Ordenen los sucesos de la leyenda a partir de la
comprensión de la trama de la historia que se narra.
Recursos materiales
Para el alumno: Libro de texto(pág. 205), libro de lectura (pág. 144-151), lápiz,
cuaderno.
Para el maestro: Libro para el maestro (pág.239-240). Hojas de actividades
(anexo 2). Computadora. Vídeo "La leyenda del señor de los siete colores"
https://www.youtube.com/watch?v=9jgy9KbJaWU.
Sesiones: Una.
Lección 3. El orden de los sucesos de la leyenda.
Tiempo estimado: 15 minutos para la actividad para empezar bien el
día. 55 minutos para el desarrollo de la clase.
Contenidos Secuencia didáctica
2
Actividad
para
empezar
bien el día.
Tiempo estimado: 15 minutos.
El día de hoy iniciaré con una actividad para empezar bien el día
"Escribo e integro", la cual tiene como propósito que los
alumnos formen un crucigrama con las palabras que sus
compañeros vayan escribiendo.
Primero al azar le pediré que a un educando que pase al frente y
escriba en el pintarrón una palabra de manera horizontal. Luego le
diré a otro alumno que tendrá que escribir otra palabra de forma
vertical utilizando como referencia la palabra que escribió el
compañero anterior. Sucederá lo mismo con el tercero, el cuarto y
así sucesivamente, hasta que participen 15 estudiantes. Por
ejemplo:
E s c u e l a
Mediante esta actividad de favorece en los alumnos el
conocimiento de la ortografía, el sentido lúdico que puede tener el
lenguaje escrito y además mejoran su conocimiento del
vocabulario.
Estrategia de
comprensión
lectora.
Secuencia de
hechos.
Idea global.
Inicio
Tiempo estimado: 15 minutos.
Iniciaré la clase realizando cuestionamientos acerca de la leyenda
del fuego que en clases anteriores ya habían leído, con la
finalidad de que recuerden el orden de los sucesos de manera
general. Algunas de las preguntas serán las siguientes: ¿Alguien
recuerda qué fue lo que sucedió primero en la leyenda del fuego?,
¿cómo era el pueblo sin el fuego?, ¿qué paso después?, ¿qué
tuvo que hacer el tlacuache?, ¿cómo se termina la leyenda?, ¿qué
fue lo que más les gusto?.
Les pediré pongan mucha atención y escuchen los comentarios
de sus compañeros.
Si considero conveniente, les pediré lean nuevamente el texto que
se encuentra en su libro de lecturas de la página 144 a la 151.
Evaluación: ¿Qué se evalúa? Se evaluarán los
conocimientos previos que los alumnos tienen acerca de la
leyenda del fuego, su comprensión lectora, y participación.
a
s a p o
a
3
Desarrollo
Tiempo estimado: 25 minutos.
Luego le entregaré a cada uno la siguiente hoja (véase anexo 2):
En ella tendrán que ordenar ahora de manera escrita los sucesos
ocurridos en la leyenda, además identificarán la idea principal al
contestar el cuestionamiento que se encuentra en la parte de
abajo de la hoja de actividad.
Apoyaré a los niños que presentan mayor dificultad para llevar a
cabo la consigna.
Evaluación: ¿Qué se evalúa? su capacidad para ordenar los
sucesos ocurridos en la leyenda, así como también su
comprensión lectora y participación.
¿Cómo y con qué instrumento? Evaluaré mediante la
técnica análisis del desempeño, por medio de una lista de
cotejo (véase Anexo 1) que contendrá los siguientes
indicadores: ¿Comprende lo que leyó?, ¿Identificó los sucesos
desarrollados en la leyenda?, ¿Participó coherentemente?,
¿Respetó los puntos de vista de sus compañeros?,¿Identifica
la idea principal del texto?
4
Cierre
Tiempo estimado: 20 minutos.
Por último les pediré a los educandos que de manera ordenada
salgan al aula de medios, ya que les proyectaré un vídeo de "La
leyenda del señor de los siete colores" (Véase Anexo 3)
https://www.youtube.com/watch?v=9jgy9KbJaWU..
Una vez que lo vean se comentará en plenaria qué les pareció el
vídeo, qué es lo que sucede primero, que después y que al último,
en otras palabras, les pediré al azar que participen de manera oral
describiendo de manera ordenada los sucesos del vídeo.
Para terminar con la clase le entregaré a cada uno una hoja con la
siguiente actividad (Véase Anexo 4), en la que tendrán que
identificar y ordenar los sucesos de la leyenda:
¿Cómo y con qué instrumento? Evaluaré mediante la
observación y con la técnica de interrogatorio, utilizaré como
instrumento la hoja de actividades sobre el texto "La leyenda
del fuego" (véase Anexo 2).
5
Anticipo dificultades:
Indisciplina, poca disposición al trabajo colaborativo.
Anexos
Anexo #1. Lista de cotejo.
Indicadores
El alumno:
______________________________________________________.
Si No
¿Comprende lo que lee?
¿Identificó los sucesos desarrollados en la leyenda?
¿Participó coherentemente?
¿Respetó los puntos de vista de sus compañeros?
¿Comprendió y siguió las indicaciones de las consignas?
¿Identifica la idea principal del texto?
Observaciones:____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________.
Evaluación:
¿Qué se evalúa? Se evaluarán la comprensión de la
leyenda en el vídeo "El señor de los siete colores", la
participación y la hoja de actividad. ¿Cómo y con qué
instrumento? Evaluaré mediante la técnica de
interrogatorio, utilizaré como instrumento la hoja de
actividades sobre el texto "La leyenda del señor de los
siete colores" (véase Anexo 4).
6
Anexo # 2. Actividad de sucesión de la Leyenda del Fuego.
7
Anexo #3. "Leyenda el señor de los siete colores".
8
Anexo #4. Actividad "La leyenda del señor de los siete colores".
9
Firma alumna practicante
Sánchez Lizárraga Gloria Andrea.
Vo. Bo de la profesora Helga Donaxí Torróntegui Ávila.
Leticia García Loaiza
Vo. Bo. de la directora.
Firma de la maestra encargada de grupo
María Isabel Lizárraga Vargas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Mi planeación de Primaria MaesdiMi planeación de Primaria Maesdi
Mi planeación de Primaria Maesdi
EditorialMaesdi3.7K vistas
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
Jocelyn Nuñez Aguilar458 vistas
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
Gladys Chaucayanqui124.2K vistas
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD68.6K vistas

Destacado(20)

Español, leccion 5 corregidaEspañol, leccion 5 corregida
Español, leccion 5 corregida
Jocelyn Nuñez Aguilar967 vistas
Fábula de la cebra Felipa ejerciciosFábula de la cebra Felipa ejercicios
Fábula de la cebra Felipa ejercicios
profesornfigueroa8.2K vistas
2do grado   bloque 5 matemáticas2do grado   bloque 5 matemáticas
2do grado bloque 5 matemáticas
Bambú Xita24.2K vistas
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
MARICRUZ VENTURA4K vistas
Acuerdo número 711 resumenAcuerdo número 711 resumen
Acuerdo número 711 resumen
Dany A. Carbajal39K vistas
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICAPEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA9.1K vistas
Plan didáctico segundo gradoPlan didáctico segundo grado
Plan didáctico segundo grado
Dinka15.6K vistas
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
Juan Martinez47.5K vistas
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
NoeliaChincho31K vistas
Multiplicacion suma iterada 3Multiplicacion suma iterada 3
Multiplicacion suma iterada 3
Vanya Troncoso32.9K vistas
2do grado   ejercicios complementarios - archivo muestra2do grado   ejercicios complementarios - archivo muestra
2do grado ejercicios complementarios - archivo muestra
Jose Antonio Acosta Garcia134.7K vistas
Matematica 5 2Matematica 5 2
Matematica 5 2
Bernardita Naranjo67.4K vistas
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla178.4K vistas
Español 2 maestroEspañol 2 maestro
Español 2 maestro
Alonso Mendez Torres52.2K vistas
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
Editorial MD216.1K vistas
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
Editorial MD150.5K vistas
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
Editorial MD221.9K vistas

Similar a Planificación español bloque 5 lección 3(20)

Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
Claudia Carolina Peraza Valdez634 vistas
Planificación de español 2Planificación de español 2
Planificación de español 2
Michelle Ponce298 vistas
GilbertoGilberto
Gilberto
Margarita Rendon Muro324 vistas
PROYECTO ESPAÑOL PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL
Kimberly Flores zatarain528 vistas
Planificación de español 1Planificación de español 1
Planificación de español 1
Michelle Ponce757 vistas
Español 1 mentiras.Español 1 mentiras.
Español 1 mentiras.
Margarita Rendon Muro421 vistas
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
Betzayda Lopez407 vistas
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
Jocelyn Nuñez Aguilar334 vistas
propuestapropuesta
propuesta
ENEF569 vistas
Planificaciones noviembre diciembre 2014Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Itsel Picos Lamarque520 vistas
Planificaciones noviembre 2014Planificaciones noviembre 2014
Planificaciones noviembre 2014
Itsel Picos Lamarque2.2K vistas
Planificaciones noviembre diciembre 2014Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Itsel Picos Lamarque450 vistas
Planificaciones noviembre  diciembre 2014Planificaciones noviembre  diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Itsel Picos Lamarque728 vistas
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel1.3K vistas
Formacion civica-y-etica corregidaFormacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregida
Jocelyn Nuñez Aguilar419 vistas

Más de Andrea Sánchez

Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesAndrea Sánchez
1.9K vistas6 diapositivas
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaAndrea Sánchez
689 vistas10 diapositivas

Más de Andrea Sánchez(20)

Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea Sánchez1.9K vistas
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
Andrea Sánchez689 vistas
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
Andrea Sánchez977 vistas
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
Andrea Sánchez1.2K vistas
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica Artistica
Andrea Sánchez1.2K vistas
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
Andrea Sánchez633 vistas
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez338 vistas

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR82 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez228 vistas
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vistas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz177 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas

Planificación español bloque 5 lección 3

  • 1. 1 Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán. Planes de clase. Español. Segundo grado. Nombre de la escuela: Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez. Nombre del practicante: Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. Clave de la escuela: 25EPR0340C. Fecha de aplicación: 18 al 29 de Mayo de 2015. Español. Segundo grado. Bimestre V. Lección 3: El orden de los sucesos de la leyenda. Contenido: Estrategias de comprensión lectora. Secuencia de hechos. Idea global. Propósitos: Que los niños: Ordenen los sucesos de la leyenda a partir de la comprensión de la trama de la historia que se narra. Recursos materiales Para el alumno: Libro de texto(pág. 205), libro de lectura (pág. 144-151), lápiz, cuaderno. Para el maestro: Libro para el maestro (pág.239-240). Hojas de actividades (anexo 2). Computadora. Vídeo "La leyenda del señor de los siete colores" https://www.youtube.com/watch?v=9jgy9KbJaWU. Sesiones: Una. Lección 3. El orden de los sucesos de la leyenda. Tiempo estimado: 15 minutos para la actividad para empezar bien el día. 55 minutos para el desarrollo de la clase. Contenidos Secuencia didáctica
  • 2. 2 Actividad para empezar bien el día. Tiempo estimado: 15 minutos. El día de hoy iniciaré con una actividad para empezar bien el día "Escribo e integro", la cual tiene como propósito que los alumnos formen un crucigrama con las palabras que sus compañeros vayan escribiendo. Primero al azar le pediré que a un educando que pase al frente y escriba en el pintarrón una palabra de manera horizontal. Luego le diré a otro alumno que tendrá que escribir otra palabra de forma vertical utilizando como referencia la palabra que escribió el compañero anterior. Sucederá lo mismo con el tercero, el cuarto y así sucesivamente, hasta que participen 15 estudiantes. Por ejemplo: E s c u e l a Mediante esta actividad de favorece en los alumnos el conocimiento de la ortografía, el sentido lúdico que puede tener el lenguaje escrito y además mejoran su conocimiento del vocabulario. Estrategia de comprensión lectora. Secuencia de hechos. Idea global. Inicio Tiempo estimado: 15 minutos. Iniciaré la clase realizando cuestionamientos acerca de la leyenda del fuego que en clases anteriores ya habían leído, con la finalidad de que recuerden el orden de los sucesos de manera general. Algunas de las preguntas serán las siguientes: ¿Alguien recuerda qué fue lo que sucedió primero en la leyenda del fuego?, ¿cómo era el pueblo sin el fuego?, ¿qué paso después?, ¿qué tuvo que hacer el tlacuache?, ¿cómo se termina la leyenda?, ¿qué fue lo que más les gusto?. Les pediré pongan mucha atención y escuchen los comentarios de sus compañeros. Si considero conveniente, les pediré lean nuevamente el texto que se encuentra en su libro de lecturas de la página 144 a la 151. Evaluación: ¿Qué se evalúa? Se evaluarán los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca de la leyenda del fuego, su comprensión lectora, y participación. a s a p o a
  • 3. 3 Desarrollo Tiempo estimado: 25 minutos. Luego le entregaré a cada uno la siguiente hoja (véase anexo 2): En ella tendrán que ordenar ahora de manera escrita los sucesos ocurridos en la leyenda, además identificarán la idea principal al contestar el cuestionamiento que se encuentra en la parte de abajo de la hoja de actividad. Apoyaré a los niños que presentan mayor dificultad para llevar a cabo la consigna. Evaluación: ¿Qué se evalúa? su capacidad para ordenar los sucesos ocurridos en la leyenda, así como también su comprensión lectora y participación. ¿Cómo y con qué instrumento? Evaluaré mediante la técnica análisis del desempeño, por medio de una lista de cotejo (véase Anexo 1) que contendrá los siguientes indicadores: ¿Comprende lo que leyó?, ¿Identificó los sucesos desarrollados en la leyenda?, ¿Participó coherentemente?, ¿Respetó los puntos de vista de sus compañeros?,¿Identifica la idea principal del texto?
  • 4. 4 Cierre Tiempo estimado: 20 minutos. Por último les pediré a los educandos que de manera ordenada salgan al aula de medios, ya que les proyectaré un vídeo de "La leyenda del señor de los siete colores" (Véase Anexo 3) https://www.youtube.com/watch?v=9jgy9KbJaWU.. Una vez que lo vean se comentará en plenaria qué les pareció el vídeo, qué es lo que sucede primero, que después y que al último, en otras palabras, les pediré al azar que participen de manera oral describiendo de manera ordenada los sucesos del vídeo. Para terminar con la clase le entregaré a cada uno una hoja con la siguiente actividad (Véase Anexo 4), en la que tendrán que identificar y ordenar los sucesos de la leyenda: ¿Cómo y con qué instrumento? Evaluaré mediante la observación y con la técnica de interrogatorio, utilizaré como instrumento la hoja de actividades sobre el texto "La leyenda del fuego" (véase Anexo 2).
  • 5. 5 Anticipo dificultades: Indisciplina, poca disposición al trabajo colaborativo. Anexos Anexo #1. Lista de cotejo. Indicadores El alumno: ______________________________________________________. Si No ¿Comprende lo que lee? ¿Identificó los sucesos desarrollados en la leyenda? ¿Participó coherentemente? ¿Respetó los puntos de vista de sus compañeros? ¿Comprendió y siguió las indicaciones de las consignas? ¿Identifica la idea principal del texto? Observaciones:____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ________________________________________________________________. Evaluación: ¿Qué se evalúa? Se evaluarán la comprensión de la leyenda en el vídeo "El señor de los siete colores", la participación y la hoja de actividad. ¿Cómo y con qué instrumento? Evaluaré mediante la técnica de interrogatorio, utilizaré como instrumento la hoja de actividades sobre el texto "La leyenda del señor de los siete colores" (véase Anexo 4).
  • 6. 6 Anexo # 2. Actividad de sucesión de la Leyenda del Fuego.
  • 7. 7 Anexo #3. "Leyenda el señor de los siete colores".
  • 8. 8 Anexo #4. Actividad "La leyenda del señor de los siete colores".
  • 9. 9 Firma alumna practicante Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. Vo. Bo de la profesora Helga Donaxí Torróntegui Ávila. Leticia García Loaiza Vo. Bo. de la directora. Firma de la maestra encargada de grupo María Isabel Lizárraga Vargas.