El Aborto
Toda ilusión de una pareja es poder tener hijos y de esa manera poder formar una familia. Pero
este no es siempre el caso. En una mujer o en una pareja surgen diferentes complicaciones por las
cuales ya no se quiere llevar a cabo el embarazo y se quiere realizar un aborto. Como por ejemplo;
no se puede mantener al bebé en ese momento, porque se tiene una corta edad y dependemos de
alguien más para vivir, no se podrá terminar con los estudios, El papá del bebe no ayudará a
mantenerlo, es un embarazo por causa de incesto o violación, entre muchas otras más. No se
puede decir si el aborto es correcto o incorrecto, pero cada persona es dueña de su propio cuerpo
y vida.
Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco
meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto
inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando
se expulsa con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaria cuando se expulsa
solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto
de la concepción. A veces es difícil distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las
alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las membranas.
Existen 3 tipos de aborto:
1. Aborto espontáneo o natural:
El aborto espontáneo se debe tanto a defectos paternos como maternos. Respecto a los
primeros, es digno de señalar que del 40% al 50% de los abortos espontáneos de origen
materno son atribuidos a la sífilis, muchas veces desconocida, ignorada, o negada a
sabiendas. El restante 50% se debe a alcoholismo habitual y crónico, agotamiento físico,
vejez entre otras.
La causa de orden materno son variadas. Las malformaciones de cada uno de los órganos
del aparato genital femenino; los pólipos, fibromas, cánceres, las endometritis, entre otras.
Ya que esto atenta contra la salud del feto, impidiéndole así su debida formación. También
algunas enfermedades como diabetes, hipertensión, o enfermedades producidas por
infecciones bacterianas o virales son causantes de aborto espontáneo.
Como causas conjuntas, paternas y maternas, y que actúan a la vez, podemos citar los
matrimonios muy jóvenes, los tardíos, la vejez o la decrepitud de uno de los cónyuges, la
desnutrición, la privaciones, el terror, la desesperación, el alcoholismo común, la sífilis o la
tuberculosis, también padecidas conjuntamente. Todas estas causas pueden actuar en el
momento propulsor de la fecundación.
Otras causas de aborto espontáneo son las malformaciones del embrión debido a la
incompatibilidad sanguínea de los padres o a las alteraciones cromosómicas del feto.
2. Aborto Inducido
A) Succión: Se utiliza un tubo hueco que está conectado a una bomba de succión con una
capacidad 29 veces mayor que el de una aspiradora casera. La succión rompe al bebé en
pedazos y lo absorbe, sacándolos del útero como si fuera una basura. Como la cabeza del
bebé no puede pasar por el tubo, se introduce en la matriz un instrumento que comprime
la cabecita y la extrae.
B) Dilatación o curetaje: De la séptima a la doceava semana de gestación se utiliza un
método que consiste en cortar el bebé en pedazos con un cuchillo quirúrgico y
posteriormente se hace un raspado.
La persona que lo realiza debe unir de nuevo los pedazos del bebé para asegurarse de que
el útero está vacío. Los sufrimientos del feto son intolerables.
C) Cesárea: Es igual que una cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, pero en lugar
de llevar al niño a la sala de cuidados intensivos para salvar su vida, se le deposita en una
caneca de basura y se le deja morir. Algunas veces los bebitos se mueven, respiran y
algunos hasta lloran. Este método se utiliza cuando el embarazo está muy avanzado.
D) Solución Salina: se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que protege al bebé.
Se introduce una larga aguja a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y
se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le
producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia
del cerebro y de otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel
del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza el parto y da a luz un bebé muerto o
moribundo, muchas veces en movimiento. Este método se utiliza después de las 16
semanas de embarazo.
E) Nacimiento Parcial: Este es el método más espantoso de todos, también es conocido
como nacimiento parcial. Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy próximo de su
nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por
la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una pieriecita, después la
otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. Así extrae
parcialmente el cuerpo del bebé, como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro
del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista,
entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar
el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este
procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación
extrae a la criatura y le corta la placenta. Se puede hacer a las 32 semanas de gestación.
3. Aborto terapéutico
Este tipo de aborto se hace cuando una de las dos vidas corre peligro, ya sea la de la
madre o la del bebé. Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de
maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus contenido. Este aborto lo
verifica un médico especializado y se toman las medidas precisas para salvaguardar la vida
de la paciente, seriamente amenazada.
Efectos Físicos
Se estima que el riesgo inmediato de dichas complicaciones es de un 10%, pero el de las
complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50%, entre estas se encuentran:
· Esterilidad. · Coma.
· Trastornos menstruales. · Útero perforado.
· Hemorragia. · Peritonitis.
· Infecciones. · Coágulos de sangre pasajeros.
· Fiebre/sudores fríos. · Nerviosismo.
· Intenso dolor. · Vómitos.
· Perdida de otros órganos. · Trastornos gastrointestinales.
· Síndrome de Asherman · Muerte.
· Pérdida de apetito y de peso. · Embolias Pulmonares
· Agotamiento. · Laceraciones o desgarros del útero.
Efectos psicológicos y Emocionales
Se ha comprobado que las probabilidades de problemas psiquiátricos graves y permanentes
después de un aborto pueden alcanzar hasta el 59% de las madres, entre ellos:
· Impulsos suicidas. · Pérdida de confianza al tomar decisiones.
· Insatisfacción. · Preocupación por la muerte.
· Conducta autodestructiva. · Pérdida de autoestima.
· Deseo de recordar la fecha de la muerte. · Incapacidad de perdonarse a sí misma.
· Preocupación con la fecha en que · Embarazos ectópicos
"debería" nacer o el mes del nacimiento. · Sensación de pérdida
· Intenso interés en los bebés. · Deseo de acabar la relación con su pareja.
· Instintos maternales frustrados. · Pérdida de interés en el sexo
· Odio a todos los que tuvieron algo que · Ira/rabia.
ver con el aborto. · Desesperación, llanto
· Sentimiento de deshumanización. · Sentimiento de luto.
· Pesadillas. · Culpabilidad.
· Ataques /temblores. · Pesar y remordimiento.
· Frustración. · Retraimiento.
· Sentimientos de haber sido explotada. · Hostilidad.
· Abuso de los niños. · Miedo
Conclusiones
El aborto no es la mejor manera para terminar con un embarazo, ya que afecta psicológica y
físicamente a la mujer embarazada ya sea un aborto natural o provocado, trayendo muchas
consecuencias a la vida de ésta persona.
Los tipos de aborto provocado que existen son muy riesgosos para acabar con el bebé que se
encuentra dentro, ya que todos tienen riesgo que la mujer embarazada quede estéril o en casos
más riesgosos ella muera, también siendo abortos bastante crueles para el bebé.
Glosario
- Síndrome de Asherman: Síndrome en las complicaciones del aborto donde hay una aparición de
adherencias de tejido dentro del útero, que producen síntomas clínicos tales como anormalidades
menstruales, infertilidad y abortos espontáneos frecuentes.
- Peritonitis: Inflamación aguda y repentina del peritoneo. El peritoneo es la membrana que limita
la pared del abdomen y recubre los órganos abdominales.
- Embolia: Enfermedad ocasionada por un coagulo que obstruye un vaso sanguíneo.
- Laceración: Lastimar, magullar, herir y vulnerar.
- Curetaje: Procedimiento en el que se trata de vaciar la cavidad uterina, ya sea en complicaciones
de la gestación o como procedimiento para eliminar lesiones ginecológicas.
- Pólipos: Tumor que se forma en algunas mucosas y que se sujeta a ellas por medio de un
pedúnculo.
-Endometritis: es la inflamación sistemática del endometrio, que es la capa de mucosa que cubre
la cavidad uterina. Es la localización más frecuente de la infección puerperal y suele manifestarse
hacia el 3o - 5o día del puerperio.
Bibliografía:
http://www.binasss.sa.cr/poblacion/aborto.htm
Tomado de: El aborto. Publicación del Ministerio de Salud. Departamento Educación para la Salud
Dr. Rafael Cabrera, "Trauma postaborto y sanación," X Congreso Mundial por el Amor, la Vida y la
Familia de Human Life International, San José, California, abril de 1991; David C. Reardon, Aborted
Women, Silent No More (Westchester, Illinois, U.S.A.: Crossway Books, 1987), xxiv, xxv.
.
http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/conseq_mujer.html
Tomado del video Abortion, The Inside Story de la organización pro vida "Pro-Life Action League"
("La Liga de Acción por la Vida"), 1995. Traducido por Vida Humana Internacional.