Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Relacion_medico-paciente-20031

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 68 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Relacion_medico-paciente-20031 (20)

Anuncio

Relacion_medico-paciente-20031

  1. 1. WILMAN ESCORCIA SIERRA MEDICO INTERNISTA.
  2. 2. ˉ La relación médico-paciente es fundamental en la práctica médica. ˉ El examen clínico elemento principal de los 3 pilares sobre los que se apoya la medicina moderna. ˉ Comprensión de los mecanismos psicológicos implicados en las relaciones humanas.
  3. 3. PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA RELACIÓN M-P. La relación cambia en función de la sociedad y los siguientes factores se encuentran interrelacionados:  Avances tecnológicos de la medicina.  Excesiva especialización profesional.  Necesidad de trabajo en equipo.  Socialización de la medicina.  Riesgos de masificación.  Necesidad de aceptar técnicas modernas de gestión. Juan José López Ibor, 1990.
  4. 4. ˉ Cocimiento de los fenómenos psicodinámicos. ˉ Entre estos fenómenos se destacan las características de la enfermedad y la duración de la relación médico-paciente.
  5. 5. Conceptos Básicos
  6. 6. ˉ Enfermedades recientes, relación es transitoria. ˉ Enfermedades recientes graves, los mecanismos afectivos se exacerban. ˉ Enfermedades crónicas las acciones psicológicas del médico son fundamentales. ˉ Enfermedades de curación dolorosa o improbable, los aspectos psicológicos toman un peso mayor. ˉ Enfermedades terminales, el componente emocional adquiere importancia.
  7. 7. Tres Clasificaciones
  8. 8. ˉ Transferencia, fenómenos afectivos que el paciente pasa a la relación establecida con el médico. ˉ Positiva ˉ Negativa
  9. 9. • Cotransferencia, paso de aspectos afectivos del médico hacia el paciente. – Positiva • Resistencia, factor o mecanismo psicológico inconsciente que compromete o confunde la relación médico-paciente.
  10. 10. OBJETIVOS DE LA RELACIÓN MP Reconocer necesidad de una buena relación M- P. Aprender a tratar paciente Entender la enfermedad dentro de la situación vital de cada enfermo. Considerar familia y su entorno. Conocerse a sí mismo como persona y como médico. Darse cuenta de la importancia de los aspectos conscientes e inconscientes de la relación M-P.
  11. 11. Fundamentos Básicos
  12. 12. Parámetros
  13. 13. RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE  ¿Qué ha pasado con la calidad de la atención médica?  ¿Por qué si los avances científicos y tecnológicos han alcanzado un gran desarrollo, es necesario hablar de éste tema?  ¿Serán la ciencia y la tecnología inversamente proporcionales a la calidad de la atención clínica del enfermo? Martínez, C. Calidad clínica de la atención. Anales médicos; Hosp. ABC 2003
  14. 14. ˉ La parte más importante del ejercicio profesional es el examen clínico del paciente. ˉ El paciente consulta el médico con la esperanza de recibir ayuda. ˉ Mostrar seguridad y transmitir confianza. ˉ “Ingeniero del cuerpo humano”. ˉ Antropología, sociología y psicología.
  15. 15. ˉ Reducción fenomenológica. ˉ “Papel del médico”. ˉ Respetar el derecho del paciente a participar en las decisiones. ˉ Los pacientes buscan alivio físicos además auxilio moral.
  16. 16. TAREAS QUE EL MÉDICO DEBE DE TENER EN CUENTA: a) Crear un clima adecuado para favorecer la comunicación de este tipo especial de vínculo. b) Tener los conocimientos y destrezas clínicas, así como su capacidad intuitiva, para realizar un buen diagnóstico. c) Comunicar al paciente las hipótesis diagnósticas. d) Determinar con paciente las opciones de su tratamiento. e) Acompañar durante el proceso Terapéutico. Martínez, C. Calidad clínica de la atención. Anales médicos; Hosp. ABC 2003
  17. 17. Cuatro Cualidades
  18. 18.  DE LAS CIRCUNSTANCIAS: La gravedad de padecimiento. La propia enfermedad aguda o crónica. La edad de paciente. Tipo de profesionista. El servicio. Tipo de asistencia (pública o privada) El nivel social (educativo-económico- religioso).  DE LA PERSONALIDAD  DE LAS ACTITUDES. DE QUE DEPENDE LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
  19. 19. ALGUNOS OBSTÁCULOS EN LA RELACIÓN MP 1. Los avances tecnológicos que despersonalizan el trato al paciente. 2. Las grandes expectativas del paciente. 3. El exceso de la burocratización. 4. La participación de terceros en la toma de decisiones clínicas, por encima del médico y el paciente. Martínez, C. Calidad clínica de la atención. Anales médicos; Hosp. ABC 2003
  20. 20. LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE ( M/P) Soluciona los problemas de salud de sus pacientes. Elementos que facilitan al Médico una buena relación M/P: • Conocimientos médicos. • Confianza fundada en la competencia. • Control emocional. • Cordial, educado. • Empatía por el paciente. • Flexible.
  21. 21. COMUNICACIÓN TERAPEUTICA Dirigido tanto a la elaboración de un diagnóstico, mediante la objetividad de los signos y síntomas, como a la comprensión intelectual y emocional del paciente. La calidad y cantidad de información , están influenciadas por : hVoluntad de participación, seguridad y confidencialidad. hLa empatía, discreción y seguridad por parte del médico. hAutenticidad por ambas partes.
  22. 22. Importancia
  23. 23. RELACIÓN MÉDICO PACIENTE El médico es el único profesionista que tiene el derecho de examinar, manipular, operar en el cuerpo de otros y tomar decisiones sobre la vida y la muerte de otros. Zabarenko, 1968
  24. 24. ˉ Esencial la personalidad del médico. ˉ La base principal es una personalidad madura y una formación humanística correcta.
  25. 25. ˉ Posición de padre, trata paciente como niño. ˉ Receptivo al relato de los acontecimientos de la vida del paciente. ˉ Siente el derecho de “sugerir” al paciente la conducta a seguir.
  26. 26. ˉ La desorganización los seguros médicos es una importante causa estos médicos. ˉ Hostilidad: palabras ofensivas, mala atención, no mira al rostro, no dirige una palabra de estímulo, no examina correctamente, usa un tono de voz grosero.
  27. 27. ˉ Inseguridad: rasgo de personalidad de causa genética, cultural o ambas. ˉ El paciente percibe la deficiencia de conocimientos, el examen clínico mal efectuado y las dudas. ˉ El paciente pierde la confianza, puede despertar la agresividad del médico.
  28. 28. El estudiante se encuentra en distancia con sus sueños juveniles y la realidad.  Mala calidad de enseñanza  Problemas familiares  Imposibilidad de alcanzar el ideal propuesto.  Baja recompensa monetaria
  29. 29. MÉDICO “ESPECIALISTA” ESPECIALISTA § Visión solo a su especialidad §Muestra dificultad clínica §Restringe su trabajo §Competente §Conocimientos más allá de su especialidad §Valora al paciente
  30. 30. - Presionado por un familiar para ingresar a la carrera, sin interés por esta profesión. - Esta falta de vocación hace que desarrolle mecanismos deliberados - Una decisión sensata para el médico, es abandonar la carrera.
  31. 31. ‾ Muestra seguridad al paciente ‾ Utiliza términos vagos en el diagnóstico ‾ Escasos conocimientos científicos ‾ El médico rotulador toma un aire autoritario para aumentar la credibilidad
  32. 32. ˉ Por su pesimismo, agrava la angustia del paciente y llevarlo al pánico. ˉ Exponen a los pacientes a conductas negativas, como también actos de suicidio.
  33. 33. ˉ No ve la dificultad en nada. ˉ Falta de precaución. ˉ Pronostica evolución favorable para todos los casos.
  34. 34. ˉ Impone decisiones sin cuestionamientos del paciente ˉ Tiene una actitud amenazadora
  35. 35. ˉ No encara directamente al medico, se sienta en el bode de la silla y habla en voz baja. ˉ Origen rural desplazados a la gran ciudad. ˉ Habla poco y responde afirmativamente con la intención de agradar al medico. ˉ El medico debe ayudarle a vencer la inhibición.
  36. 36. ˉ Es difícil para el estudiante y hasta para el medico poco experimentado. ˉ Confusión mental, alucinaciones, delirios, excitación patológica de el estado de ánimo, depresión. ˉ Se diferencia del neurótico por que este último no tiene una enfermedad mental.
  37. 37. ˉ No deben ser perturbados y exámenes de cualquier tipo representan una molestia. ˉ El estudio clínico debe de ser objetivo y se harán solo los procedimientos estrictamente necesarios. ˉ Entrevista con preguntas, directas y objetivas. ˉ En el examen físico debe procurarse la comodidad del paciente.
  38. 38. ˉ Necesario reconocerlas para adoptar un lenguaje mas sencillo. ˉ Preguntas simples y directas solo con palabras comunes. ˉ Indicaciones precisas y cortas ˉ Gran paciencia necesaria para establecer una buena relación.
  39. 39. ‾ Depende del interés del medico y de la inteligencia del paciente. ‾ Alguna persona de la familia del paciente puede servir de intérprete. ‾ La Anamnesis queda en parte restringida sin embargo la poca información lograda puede ser crucial para el diagnóstico. ‾ La relación médico paciente es mejor en ausencia de pena.
  40. 40. ˉ En general los niños tienen miedo al medico y a los aparatos. ˉ La mejor cualidad necesaria en estas relaciones es la bondad traducida en atención, manejo delicado y respeto al medio natural del niño.
  41. 41. ˉ Su comportamiento varia mucho según su temperamento, casi siempre muestran una actitud de amargura y pesimista. ˉ Desde el primer momento el anciano debe sentir atención y respeto.
  42. 42. Estudiante-Paciente Comportamiento Derechos del estudiante Trato del estudiante con el paciente
  43. 43. RELACIÓN MÉDICO PACIENTE “Es aquella relación que se establece entre el médico y el paciente con el fin de devolverle a éste la salud, aliviar su padecimiento y prevenir la enfermedad”

×