SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
Imagen de una actividad realizada en mis clases.
Trabajo N° 1.
Enseñanza del concepto
de célula como unidad
funcional y estructural de
los seres vivos.
ANDRÉS AMENÁBAR FIGUEROA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES I
PROFESORA CORINA GONZÁLEZ WEIL
Concepto a enseñar
La célula como unidad funcional y estructural de los seres vivos.
Idea Central a Enseñar:
La célula como unidad fundamental de la vida desde el punto de vista estructural (todos los seres vivos están formados por células) y funcional
(los procesos de la vida son el resultado del funcionamiento de cada una de las células). En otras palabras que sean capaces de “vincular las
características y funciones de los seres vivos con las características y funciones de las células” (González y Harms, 2012)
Significado para los alumnos.
El comprender el concepto de célula como unidad estructural y funcional, les ayudará a entender que funcionamiento del ser vivo (el todo),
es producto del funcionamiento de la parte (cada una de las células). Les permitirá tener una visión de conjunto de la función de nutrición del cuerpo,
que comprendan que la necesidad de alimentarse es para entregar nutrientes a cada una de las células. Es decir, entender cómo funciona su cuerpo
que en definitiva es producto del funcionamiento de cada una de nuestras células.
Es importante que los aprendan bien este concepto, de tal manera que tengan una concepción correcta sobre la organización y funcionamiento de
los seres vivos. Sino comprenden bien el concepto de célula difícilmente serán capaces de entender temas científicos, que hoy en día aparecen en
la prensa y muchas veces son tema de conversación como son por ejemplo el proyecto genoma humano, el uso de la genética para determinar
paternidad o investigar un crimen, los avances en el tratamiento de enfermedades con células madres, saber que son los probióticos, el comprender
enfermedades como la malaria, el SIDA o el cáncer, comprender los procesos biotecnológicos y muchos otros temas que se podrían mencionar
(González y Harms, 2012). En definitiva es un tema muy importante porque trata de cómo estamos hechos y funcionamos nosotros mismos. Y está
relacionado con múltiples cuestiones de la vida diaria que requieren un conocimiento científico de este concepto para una buena compresión de esas
cuestiones.
Las habilidades de pensamiento científico descritas en los planes y programas, según el programa de estudio en ciencias naturales de octavo
año básico del año 2011, son las siguientes (Mineduc, 2011):
a) Formulación de hipótesis a partir de los requerimientos de la célula.
b) Ejecución de procedimientos simples de experimentación que permitan la verificación de una hipótesis formulada.
Ambas habilidades son tratadas ampliamente en el desarrollo de las clases planteadas en la Tabla 1.
También se plantea las habilidades de pensamiento científico referidas a la elaboración de mapas conceptuales (Mineduc, 2011) lo que se
ve reflejado en la primera y segunda sesiones descritas en la Tabla 1.
En la tabla 1 incluyo además las concepciones alternativas más comunes descritas en la literatura con respecto al concepto estudiado
(González y Harms, 2012) y que he considerado en el desarrollo de las actividades. Los indicadores del alumno están tomados de González et al
(2010)
S
e
s
i
ó
n
Tema de la clase
Conceptos
Actividad de clases Competencia Científica
Asociada
Concepto
alternativo
asociado
1 Introducción al uso de
mapas conceptuales.
La célula eucarionte y
procarionte
Se introduce la técnica del uso de los mapas
conceptuales según la metodología incluida en el
Anexo 1.
Luego de confeccionar un mapa de un tema de interés
para los alumnos se confecciona un mapa con los
siguientes conceptos célula eucarionte, célula
procarionte, célula animal, célula vegetal y núcleo. La
idea es introducir algunos conceptos nuevos, aplicar la
técnica e ir corrigiendo errores.
Un ejemplo de mapa conceptual con estos conceptos
se incluye en el Anexo 2.
Capacidades: Identificar términos clave para la
búsqueda de información científica. Justificación:
Se dan cuenta que los conceptos se relacionan
entre sí en un orden jerárquico.
2
Características de los
seres vivos
Los alumnos discuten acerca de las propiedades de
diferentes objetos/seres vivos presentes en el aula
(planta, fuego, lombriz, juguete, semilla de lenteja,
ellos mismos), finalizando con una discusión acerca de
qué caracteriza a un ser vivo y llevando su conclusión
a un mapa conceptual.
(González, 2012).
1. Capacidades: Aplicar el conocimiento de la
ciencia a una situación determinada.
Justificación: Se dan cuenta que el conocimiento
de la ciencia se puede aplicar a situaciones
cotidianas y a objetos/seres vivos comunes.
2. Conocimiento: acerca del mundo natural:
Sistemas vivos.
Justificación: Reflexionan y discuten sobre las
características de los seres vivos
Las plantas no son
seres vivos.
Justificación:
En la discusión se
puede aclarar, que
el hecho de que las
plantas no se
muevan, no significa
que no sean seres
vivos.
3 Seres vivos
compuestos por
células.
Nutrición como función
característica de los
seres vivos.
1. Pedirle a los alumnos que realicen en sus casas lo
siguiente:
a) Obtengan hongos filamentosos a partir de pan
mojado y de un limón mojado para obtener hongos
filamentosos. También se les indica que sometan al
pan y al limón a distintas condiciones, por ejemplo,
más o menos agua, dejarlos a la sombra o al sol, en el
refrigerador o a temperatura ambiente, se hacen
preguntas sobre lo que pasará y a partir de ellas
elaboran hipótesis. La idea es que ellos mismos vean
las distintas condiciones a variar. Luego recolectaran
datos de lo ocurrido y verificarán sus hipótesis. b) Que
traigan levadura de la que se utiliza para hacer pan.
1. Capacidades: reconocer cuestiones
susceptibles de ser investigadas científicamente.
Justificación: Se dan cuenta que situaciones
simples y cotidianas como la formación de moho
es susceptible de ser investigada
científicamente.
2. Capacidades: reconocer los rasgos clave de la
investigación científica.
Justificación: Se hacen preguntas y partir de ellas
elaboran hipótesis, además recolectan datos y
contrastan los datos con sus hipótesis
3. Capacidades:
1. Bacterias,
plantas y hongos no
son seres vivos y
tampoco se
componen de
células.
Justificación: Al
observar los hongos
en el microscopio
se darán cuenta de
que están hechos
de células.
Luego en la clase observan a simple vista, con una
lupa estereoscópica y al microscopio los hongos
filamentosos (pluricelulares) obtenidos. Las levaduras
(hongos unicelulares), las observan haciendo una
solución de agua con azúcar. También deberán
explicar porque, es necesario poner las levaduras en
una solución de azúcar.
Luego observan células animales de la mucosa bucal
teñidas con azul de metileno, células vegetales de
epidermis de cebolla teñidas con rojo neutro, hojas de
plantas del colegio y euglenas (protozoos) de agua
estancada o agua de un florero, al microscopio óptico.
Los alumnos dibujan y rotulan cada tipo celular
indicando sus principales componentes, estructuras y
detalles (membrana o límite celular, núcleo y
citoplasma). (Mineduc, 2011)
Es importante que dibujen los distintos organismos
rotulando claramente las células, de tal manera que
quede claro que los seres vivos están formados por
células.
Además es importante orientar sus hipótesis y
conclusiones de tal manera que relacionen la pudrición
con la nutrición como función característica de los
seres vivos.
Aplicar el conocimiento de la ciencia a una
situación determinada
Justificación: Para ver la levadura al microscopio
es necesario ponerla en una solución de agua
con azúcar, los hongos filamentosos se
alimentan del azúcar de la fruta en
descomposición.
4. Capacidades: Describir e interpretar
fenómenos científicamente y predecir cambios
Justificación: Al someter el pan y el limón a
distintas condiciones luego tienen que describir e
interpretar sus resultados
5. Conocimiento de sistemas vivos Justificación:
se asocia la pudrición de frutos y el pan a hongos
filamentosos, se observan sistemas vivos en
distintas escalas macroscópica y microscópica.
6. Conocimiento: sobre la investigación científica
(obtención de datos) Justificación: obtienen datos
para contrastar sus hipótesis planteadas.
7. Actitud: Mostrar curiosidad por la ciencia.
Justificación La actividad fomenta la curiosidad
por la ciencia al hacerla más cercana.
4 Estructura y
funcionamiento de la
célula.
Analogía entre la célula y una fábrica.
Los alumnos comparan cada una de las estructuras
celulares con los componentes de una fábrica
realizando dibujos y explicaciones de cada una de las
comparaciones realizadas.
Un ejemplo de esta actividad realizada por un alumno
de octavo básico, se incluye en el Anexo 3.
1. Identificar términos clave para la búsqueda de
información científica. Justificación: Los alumnos
buscan información sobre la célula y le asigna un
significado para ser capaz de relacionarlo con
algo cotidiano: una fábrica.
2. Conocimiento acerca de los sistemas vivos.
Justificación: Profundizan en su conocimiento
sobre sistemas vivos al hacer relaciones con
cuestiones que les hacen más sentido como es
el funcionamiento de una fábrica.
Imagen de la célula
con dos círculos
concéntricos y sin
organelos.
Justificación: al
dibujar por
separado cada uno
de los organelos y
compararlos con
estructuras de una
fábrica les queda
3. Actitud: Demostrar disposición para adquirir
conocimientos y habilidades científicas
adicionales, utilizando diversos recursos y
métodos Justificación: Los alumnos muestran
buena disposición al ser una actividad
entretenida y que les hace sentido.
claro que dentro de
la célula hay
variadas
estructuras, con
distintas funciones.
Así su imagen de
célula cambiará y la
dibujaran con
organelos dentro.
5 Función global de la
célula
Se pide a los alumnos que amplíen la analogía de la
clase anterior. Ahora tienen que pensar que cada una
de las células (fábricas en la analogía) actúan
coordinadamente formando tejidos, es decir, las
células trabajan en equipo y a su vez, órganos
(equipos que trabajan juntos). Se les explica que la
función del todo es distinta a la de la parte (noción de
emergencia). La idea que al pensar en la analogía
internalicen que las funciones del organismo son el
resultado del funcionamiento orgánico de cada una de
las células.
Idem sesión 4
6 Seres vivos
compuestos de
células.
Niveles de
organización.
Los alumnos inventan un ser vivo. La idea es que
describan sus características procurando mantener la
estructura de los seres vivos según los niveles de
organización de tal manera que lo internalicen.
Al principio describen al organismo desde el punto de
vista macroscópico y luego desde el punto de vista
microscópico, haciendo hincapié en cómo está
formado. Tienen que plantearse cuestiones tales como
¿Cómo está hecho un ser vivo? ¿Cómo se organizan
internamente? ¿Cómo crece y como se alimenta?
Idem sesión 5 La célula sólo en
lugares específicos
de nuestro cuerpo
como sangre u
cerebro.
Justificación: Al
tener que “construir”
seres vivos se
podría cambiar éste
concepto alternativo
7
Nutrición y
Respiración celular.
La célula como unidad
funcional y estructural.
Se proporciona información a los alumnos sobre el
infarto al miocardio, incluyendo sólo las causas de
obstrucción de las arterias, no los efectos que tiene en
el corazón. Luego ellos tienen que hacer preguntas e
hipótesis de los efectos de la falta de irrigación
sanguínea. La idea es que reflexionen y se den cuenta
de que cada célula de la zona afectada del miocardio
es afectada por la falta de sangre, lo que produce un
mal funcionamiento del tejido y por ende del órgano.
La idea es que también lo relacionen al concepto de
nutrición: la sangre lleva oxígeno y glucosa que
permiten que cada una de sus células se contraiga.
También se puede ahondar en como las células
cardíacas actúan en conjunto, ahondando en la idea
de que gracias al funcionamiento coordinado de cada
célula (cada una de las células se contrae) el corazón
late correctamente (se contrae y se relaja el
miocardio). Así ponemos un especial énfasis en la
funciones de la célula (en este caso contraerse), más
que detenernos en los detalles de su estructura, para
que los estudiantes logren comprender la célula como
unidad funcional y estructural de los seres vivos
(González, 2012)
1. Capacidades: reconocer cuestiones
susceptibles de ser investigadas científicamente.
Justificación: Se dan cuenta que problemas de
salud comunes como el infarto al miocardio,
pueden son susceptibles de ser investigadas
científicamente.
2. Capacidades: reconocer los rasgos clave de la
investigación científica.
Justificación: Se hacen preguntas y partir de ellas
elaboran hipótesis de los efectos que se dan en
el corazón por la falta de irrigación sanguínea.
3. Capacidades: Aplicar el conocimiento de la
ciencia a una situación determinada
Justificación: Utilizan los conocimientos
aprendidos en las sesiones anteriores para
explicar los efectos de la falta de irrigación en el
corazón
3. Actitud: Mostrar curiosidad por la ciencia
Justificación: Un problema de salud tan común y
que es causa de muerte despierta la curiosidad y
el interés en los alumnos.
Falta de
comprensión y
vinculación de las
funciones de
estructuras
celulares y su
función global
Justificación: La
actividad trata de
intencionar que
vinculen la actividad
de la parte
contracción de cada
una de las células,
con el todo
contracción del
miocardio,
vinculándola
además con la
nutrición individual,
necesidad de
glucosa y oxígeno
para obtener
energía
Bibliografía:
González, C., Bravo, P., Abarca, A., Castillo p., y Álvarez S. (2010) Promoción de competencia científica: ¿Qué capacidades, conocimientos y actitudes son
promovidas en prácticas de profesores de ciencia de educación media de la Región de Valparaíso? Ponencia presentada en el I Congreso Interdisciplinario de
Investigación en educación, 30 de septiembre, Barcelona, España. Recuperado el 20-04-13 de
http://www.ciie2010.cl/docs/doc/sesiones/22_CGonzalez_Competencia_Cientifica.pdf
González, C y Harms, U. (2012), Del árbol al cloroplasto: Concepciones alternativas de los estudiantes de 9° y 10° grado sobre los conceptos “ser vivo” y “célula”,
Enseñanza de las ciencias., 30.3, 31-52.
Programa de estudios Octavo año básico, Ministerio de educación, 2011
Segovia L., Estrategias para introducir los mapas conceptuales. Recuperado el 25-4-2012 de http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf
ANEXO 1
A continuación, se presentan algunas sugerencias para iniciar con los alumnos la elaboración de los mapas conceptuales. En primer lugar, antes de iniciar cualquier
actividad para la elaboración de los mapas conceptuales, el docente debe clarificar a los estudiantes los siguientes aspectos con el fin de lograr el máximo
entendimiento para su puesta en marcha:
1. Explicar la relación existente entre un mapa conceptual y un mapa de carreteras.
2. Explicar qué es un concepto, una proposición y su importancia.
3. Explicar la importancia que tiene la jerarquía entre conceptos.
4. Explicar la importancia de formar oraciones con sentido lógico, es decir, unidades semánticas.
5. Iniciar la confección del mapa.
ESTRATEGIAS PARA INTRODUCIR LOS MAPAS CONCEPTUALES
DESDE 8º BÁSICO HASTA EL NIVEL UNIVERSITARIO
A. Actividades previas a la elaboración de mapas conceptuales:
1. Prepare una lista con nombres de objetos y otra con acontecimientos que resulten conocidos para los alumnos y muéstrelas en la pizarra, o bien mediante un
proyector de transparencias. Por ejemplo, podrán servir como nombres de objetos: automóvil, perro, silla, árbol, nube, libro. Los acontecimientos podrían ser:
llover, jugar, lavar, pensar, tronar, fiesta de cumpleaños. Pregunte a los alumnos si son capaces de decir en qué se diferencian las dos listas. Trate de ayudarlos a
darse cuenta de que la primera lista es de cosas u objetos mientras que la segunda es de sucesos o acontecimientos y ponga título a las dos listas.
2. Pida a los alumnos que describan lo que piensan cuando oyen la palabra automóvil, perro, etc. Ayúdelos para que se den cuenta de que, aunque utilizamos las
mismas palabras, cada uno de nosotros puede imaginar las cosas de manera ligeramente distinta, Estas imágenes mentales que tenemos de las palabras son
nuestros conceptos: presente la palabra concepto.
3. Repita las actividades del paso dos utilizando ahora palabras que designen acontecimientos y señale de nuevo las diferencias que existen entre las imágenes
mentales, o conceptos, que tenemos de los acontecimientos. En este momento tal vez le interese sugerir que una de las razones por las que, a veces, nos resulta
difícil entendernos mutuamente, es que nuestros conceptos nunca son exactamente iguales, incluso aunque conozcamos las mismas palabras. Las palabras son
signos para designar conceptos, pero cada uno de nosotros debe adquirir sus propios significados para las palabras.
4. Ahora nombre una serie de palabras como: eres, donde, el, es, entonces, con. Pregunte a los alumnos qué se les viene a la mente cuando oyen cada una de
estas palabras. Estas palabras no son términos conceptuales; las llamaremos palabras de enlace y las utilizamos cuando hablamos y cuando escribimos. Las palabras
de enlace se utilizan conjuntamente con los conceptos para formar frases que tengan significados.
5. Los nombres de personas, acontecimientos lugares u objetos determinados no son términos conceptuales sino nombres propios. Ponga algunos ejemplos y
ayude a los alumnos a ver la diferencia entre los signos que designan regularidades en los acontecimientos y en los objetos, y los que designan acontecimientos y
objetos determinados (o nombres propios).
6. Escriba en la pizarra unas cuantas frases cortas formadas por dos conceptos y una o varias palabras de enlace, con el objeto de ilustrar cómo utiliza el ser humano
conceptos y palabras de enlace para transmitir algún significado. Algunos ejemplos pueden ser los siguientes: "El perro está corriendo" o "Hay nubes y truenos".
7. Pida a los estudiantes que formen por sí solos unas cuantas frases cortas, que identifiquen las palabras de enlace y los términos conceptuales, y que digan si
estos últimos se refieren a un objeto o un acontecimiento.
8. Si algunos de los alumnos de la clase son bilingües, pídales que digan algunas palabras del otro idioma que designen los mismos acontecimientos y objetos.
Ayude a los alumnos a darse cuenta de que el lenguaje no vea los conceptos sino que tan sólo proporciona los signos que utilizamos para designarlos.
9. Presente algunas palabras cortas pero que resulten desconocidas como atroz o terso. Éstas son palabras que designan conceptos que los alumnos ya conocen
pero que tienen significados un poco especiales.
Ayude a los alumnos a darse cuenta de que el significado de los conceptos no es algo rígido y determinado, sino que algo que puede crecer y cambiar a medida
que vayamos aprendiendo más cosas.
10. Elija una sección de un libro de texto (bastará con una página) y prepare copias para todos los alumnos. Hay que elegir un pasaje que transmita un mensaje
concreto. Como tarea de clase pida a los alumnos que lean el pasaje e identifiquen los principales conceptos (generalmente pueden encontrarse entre 10 y 20
conceptos relevantes en un texto de una página). Pida también a los alumnos que anoten algunas palabras de enlace y términos conceptuales de importancia
menor para el desarrollo del argumento de la narración.
Fuente: Segovia L., Estrategias para introducir los mapas conceptuales. Recuperado el 25-4-2012 de http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf
ANEXO 2
Posible mapa conceptual con los términos propuestos en la sesión 1:
ANEXO 3
Ejemplo de desarrollo de la actividad de comparación de una célula con una fábrica realizada por un alumno de Octavo Básico en mis clases.
Mi Fábrica es de lápices y la comparo con una célula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1juan pablo
 
Guia de repaso 5° basico
Guia de repaso 5° basicoGuia de repaso 5° basico
Guia de repaso 5° basicoandreitaricardi
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaRamiro Muñoz
 
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y RespiratorioCecilia Fernandez Castro
 
Taller tipos de energia
Taller tipos de energiaTaller tipos de energia
Taller tipos de energiaernesto ortiz
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014afalajigod
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Actividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorioActividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorioeudy arias
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiagracielarosas86
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioTerceroMagisterio
 
Actividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nerviosoActividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nerviosoLibeluLo21
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsOrlando Lopez
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logroscomfacor
 
Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiamarkotl
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esomartagar78
 

La actualidad más candente (20)

La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1
 
Guia de repaso 5° basico
Guia de repaso 5° basicoGuia de repaso 5° basico
Guia de repaso 5° basico
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
 
Taller tipos de energia
Taller tipos de energiaTaller tipos de energia
Taller tipos de energia
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Actividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorioActividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorio
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
CRUCIGRAMA DE MATERIA
CRUCIGRAMA DE MATERIACRUCIGRAMA DE MATERIA
CRUCIGRAMA DE MATERIA
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
Actividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nerviosoActividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nervioso
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materia
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
 

Destacado

Analogía de la célula y la ciudad
Analogía de la célula y la ciudadAnalogía de la célula y la ciudad
Analogía de la célula y la ciudadI.E. Las Coles
 
Comparación de los orgánulos de una célula con una ciudad
Comparación de los orgánulos de una célula con una ciudadComparación de los orgánulos de una célula con una ciudad
Comparación de los orgánulos de una célula con una ciudadDaniel Santander
 
2 la célula
2 la célula2 la célula
2 la célula29325508
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, BiologíaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, BiologíaHogar
 
Célula vegetal y animal Crandon 2012 1º 1 y 3
Célula vegetal y animal Crandon 2012  1º 1 y 3Célula vegetal y animal Crandon 2012  1º 1 y 3
Célula vegetal y animal Crandon 2012 1º 1 y 3ciencia20
 
Aula biologia celular
Aula   biologia celularAula   biologia celular
Aula biologia celularsanthdalcin
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...Andrés Amenábar Figueroa
 
Evolución y creación una controversia de ambitos
Evolución y creación una controversia de ambitosEvolución y creación una controversia de ambitos
Evolución y creación una controversia de ambitosAndrés Amenábar Figueroa
 
Celulas biologia2
Celulas biologia2Celulas biologia2
Celulas biologia2zuleimapb19
 
Organigrama Empresarial-Organelos Celulares
Organigrama Empresarial-Organelos CelularesOrganigrama Empresarial-Organelos Celulares
Organigrama Empresarial-Organelos CelularesBriiaanaa1Roojaas1
 
Retículo Endoplasmático Y Los Ribosomas
Retículo Endoplasmático Y Los RibosomasRetículo Endoplasmático Y Los Ribosomas
Retículo Endoplasmático Y Los RibosomasAlfonso93K
 
La celula cuento
La celula cuentoLa celula cuento
La celula cuentofabianfloow
 
De que tamaño son las células, de lo macroscópico a lo microscopico.
De que tamaño son las células, de lo macroscópico a lo microscopico.De que tamaño son las células, de lo macroscópico a lo microscopico.
De que tamaño son las células, de lo macroscópico a lo microscopico.Andrés Amenábar Figueroa
 
Agrupacion de organismos
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismosRamon Cruz
 

Destacado (20)

Analogía de la célula y la ciudad
Analogía de la célula y la ciudadAnalogía de la célula y la ciudad
Analogía de la célula y la ciudad
 
Comparación de los orgánulos de una célula con una ciudad
Comparación de los orgánulos de una célula con una ciudadComparación de los orgánulos de una célula con una ciudad
Comparación de los orgánulos de una célula con una ciudad
 
2 la célula
2 la célula2 la célula
2 la célula
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, BiologíaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
 
Celula completo
Celula completoCelula completo
Celula completo
 
Célula vegetal y animal Crandon 2012 1º 1 y 3
Célula vegetal y animal Crandon 2012  1º 1 y 3Célula vegetal y animal Crandon 2012  1º 1 y 3
Célula vegetal y animal Crandon 2012 1º 1 y 3
 
Fisio mapa mental celula
Fisio mapa mental celulaFisio mapa mental celula
Fisio mapa mental celula
 
La celula cuento
La celula cuentoLa celula cuento
La celula cuento
 
Aula biologia celular
Aula   biologia celularAula   biologia celular
Aula biologia celular
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Evolución y creación una controversia de ambitos
Evolución y creación una controversia de ambitosEvolución y creación una controversia de ambitos
Evolución y creación una controversia de ambitos
 
Celulas biologia2
Celulas biologia2Celulas biologia2
Celulas biologia2
 
Organigrama Empresarial-Organelos Celulares
Organigrama Empresarial-Organelos CelularesOrganigrama Empresarial-Organelos Celulares
Organigrama Empresarial-Organelos Celulares
 
Celulas act 1314
Celulas act 1314Celulas act 1314
Celulas act 1314
 
Retículo Endoplasmático Y Los Ribosomas
Retículo Endoplasmático Y Los RibosomasRetículo Endoplasmático Y Los Ribosomas
Retículo Endoplasmático Y Los Ribosomas
 
Células 2 eso 1314
Células 2 eso 1314Células 2 eso 1314
Células 2 eso 1314
 
La celula cuento
La celula cuentoLa celula cuento
La celula cuento
 
De que tamaño son las células, de lo macroscópico a lo microscopico.
De que tamaño son las células, de lo macroscópico a lo microscopico.De que tamaño son las células, de lo macroscópico a lo microscopico.
De que tamaño son las células, de lo macroscópico a lo microscopico.
 
Agrupacion de organismos
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Similar a enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural

Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Colegio Jorge Mantilla
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAZIPERTZ S.R.L
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJRUTHCANCHANYA
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxTitoIsraelOrtizSuare
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque iSEJ
 
1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docxjosetorresarevalo
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celularguest0c3e25
 
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARAsaelLG
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celularguest0c3e25
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celularguest0c3e25
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaKarlita Bella
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N AulaPedro Maleno
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docxYulianaDiaz45
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015ZIPERTZ S.R.L
 

Similar a enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural (20)

Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
 
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIAI UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
I UNIDAD DE CIENCIA,TECNOLOGIA Y AMBIENTE 2018 2º DE SECUNDARIA
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
 
1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3 T2 Asael
U3 T2 AsaelU3 T2 Asael
U3 T2 Asael
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°
 
Cta2-u1 (1)
 Cta2-u1 (1) Cta2-u1 (1)
Cta2-u1 (1)
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N Aula
 
Manualestbio i
Manualestbio iManualestbio i
Manualestbio i
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° SEÑOR DE LOS  MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
 

enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural

  • 1. Imagen de una actividad realizada en mis clases. Trabajo N° 1. Enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural de los seres vivos. ANDRÉS AMENÁBAR FIGUEROA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES I PROFESORA CORINA GONZÁLEZ WEIL
  • 2. Concepto a enseñar La célula como unidad funcional y estructural de los seres vivos. Idea Central a Enseñar: La célula como unidad fundamental de la vida desde el punto de vista estructural (todos los seres vivos están formados por células) y funcional (los procesos de la vida son el resultado del funcionamiento de cada una de las células). En otras palabras que sean capaces de “vincular las características y funciones de los seres vivos con las características y funciones de las células” (González y Harms, 2012) Significado para los alumnos. El comprender el concepto de célula como unidad estructural y funcional, les ayudará a entender que funcionamiento del ser vivo (el todo), es producto del funcionamiento de la parte (cada una de las células). Les permitirá tener una visión de conjunto de la función de nutrición del cuerpo, que comprendan que la necesidad de alimentarse es para entregar nutrientes a cada una de las células. Es decir, entender cómo funciona su cuerpo que en definitiva es producto del funcionamiento de cada una de nuestras células. Es importante que los aprendan bien este concepto, de tal manera que tengan una concepción correcta sobre la organización y funcionamiento de los seres vivos. Sino comprenden bien el concepto de célula difícilmente serán capaces de entender temas científicos, que hoy en día aparecen en la prensa y muchas veces son tema de conversación como son por ejemplo el proyecto genoma humano, el uso de la genética para determinar paternidad o investigar un crimen, los avances en el tratamiento de enfermedades con células madres, saber que son los probióticos, el comprender enfermedades como la malaria, el SIDA o el cáncer, comprender los procesos biotecnológicos y muchos otros temas que se podrían mencionar (González y Harms, 2012). En definitiva es un tema muy importante porque trata de cómo estamos hechos y funcionamos nosotros mismos. Y está relacionado con múltiples cuestiones de la vida diaria que requieren un conocimiento científico de este concepto para una buena compresión de esas cuestiones. Las habilidades de pensamiento científico descritas en los planes y programas, según el programa de estudio en ciencias naturales de octavo año básico del año 2011, son las siguientes (Mineduc, 2011): a) Formulación de hipótesis a partir de los requerimientos de la célula. b) Ejecución de procedimientos simples de experimentación que permitan la verificación de una hipótesis formulada. Ambas habilidades son tratadas ampliamente en el desarrollo de las clases planteadas en la Tabla 1. También se plantea las habilidades de pensamiento científico referidas a la elaboración de mapas conceptuales (Mineduc, 2011) lo que se ve reflejado en la primera y segunda sesiones descritas en la Tabla 1. En la tabla 1 incluyo además las concepciones alternativas más comunes descritas en la literatura con respecto al concepto estudiado (González y Harms, 2012) y que he considerado en el desarrollo de las actividades. Los indicadores del alumno están tomados de González et al (2010)
  • 3. S e s i ó n Tema de la clase Conceptos Actividad de clases Competencia Científica Asociada Concepto alternativo asociado 1 Introducción al uso de mapas conceptuales. La célula eucarionte y procarionte Se introduce la técnica del uso de los mapas conceptuales según la metodología incluida en el Anexo 1. Luego de confeccionar un mapa de un tema de interés para los alumnos se confecciona un mapa con los siguientes conceptos célula eucarionte, célula procarionte, célula animal, célula vegetal y núcleo. La idea es introducir algunos conceptos nuevos, aplicar la técnica e ir corrigiendo errores. Un ejemplo de mapa conceptual con estos conceptos se incluye en el Anexo 2. Capacidades: Identificar términos clave para la búsqueda de información científica. Justificación: Se dan cuenta que los conceptos se relacionan entre sí en un orden jerárquico. 2 Características de los seres vivos Los alumnos discuten acerca de las propiedades de diferentes objetos/seres vivos presentes en el aula (planta, fuego, lombriz, juguete, semilla de lenteja, ellos mismos), finalizando con una discusión acerca de qué caracteriza a un ser vivo y llevando su conclusión a un mapa conceptual. (González, 2012). 1. Capacidades: Aplicar el conocimiento de la ciencia a una situación determinada. Justificación: Se dan cuenta que el conocimiento de la ciencia se puede aplicar a situaciones cotidianas y a objetos/seres vivos comunes. 2. Conocimiento: acerca del mundo natural: Sistemas vivos. Justificación: Reflexionan y discuten sobre las características de los seres vivos Las plantas no son seres vivos. Justificación: En la discusión se puede aclarar, que el hecho de que las plantas no se muevan, no significa que no sean seres vivos. 3 Seres vivos compuestos por células. Nutrición como función característica de los seres vivos. 1. Pedirle a los alumnos que realicen en sus casas lo siguiente: a) Obtengan hongos filamentosos a partir de pan mojado y de un limón mojado para obtener hongos filamentosos. También se les indica que sometan al pan y al limón a distintas condiciones, por ejemplo, más o menos agua, dejarlos a la sombra o al sol, en el refrigerador o a temperatura ambiente, se hacen preguntas sobre lo que pasará y a partir de ellas elaboran hipótesis. La idea es que ellos mismos vean las distintas condiciones a variar. Luego recolectaran datos de lo ocurrido y verificarán sus hipótesis. b) Que traigan levadura de la que se utiliza para hacer pan. 1. Capacidades: reconocer cuestiones susceptibles de ser investigadas científicamente. Justificación: Se dan cuenta que situaciones simples y cotidianas como la formación de moho es susceptible de ser investigada científicamente. 2. Capacidades: reconocer los rasgos clave de la investigación científica. Justificación: Se hacen preguntas y partir de ellas elaboran hipótesis, además recolectan datos y contrastan los datos con sus hipótesis 3. Capacidades: 1. Bacterias, plantas y hongos no son seres vivos y tampoco se componen de células. Justificación: Al observar los hongos en el microscopio se darán cuenta de que están hechos de células.
  • 4. Luego en la clase observan a simple vista, con una lupa estereoscópica y al microscopio los hongos filamentosos (pluricelulares) obtenidos. Las levaduras (hongos unicelulares), las observan haciendo una solución de agua con azúcar. También deberán explicar porque, es necesario poner las levaduras en una solución de azúcar. Luego observan células animales de la mucosa bucal teñidas con azul de metileno, células vegetales de epidermis de cebolla teñidas con rojo neutro, hojas de plantas del colegio y euglenas (protozoos) de agua estancada o agua de un florero, al microscopio óptico. Los alumnos dibujan y rotulan cada tipo celular indicando sus principales componentes, estructuras y detalles (membrana o límite celular, núcleo y citoplasma). (Mineduc, 2011) Es importante que dibujen los distintos organismos rotulando claramente las células, de tal manera que quede claro que los seres vivos están formados por células. Además es importante orientar sus hipótesis y conclusiones de tal manera que relacionen la pudrición con la nutrición como función característica de los seres vivos. Aplicar el conocimiento de la ciencia a una situación determinada Justificación: Para ver la levadura al microscopio es necesario ponerla en una solución de agua con azúcar, los hongos filamentosos se alimentan del azúcar de la fruta en descomposición. 4. Capacidades: Describir e interpretar fenómenos científicamente y predecir cambios Justificación: Al someter el pan y el limón a distintas condiciones luego tienen que describir e interpretar sus resultados 5. Conocimiento de sistemas vivos Justificación: se asocia la pudrición de frutos y el pan a hongos filamentosos, se observan sistemas vivos en distintas escalas macroscópica y microscópica. 6. Conocimiento: sobre la investigación científica (obtención de datos) Justificación: obtienen datos para contrastar sus hipótesis planteadas. 7. Actitud: Mostrar curiosidad por la ciencia. Justificación La actividad fomenta la curiosidad por la ciencia al hacerla más cercana. 4 Estructura y funcionamiento de la célula. Analogía entre la célula y una fábrica. Los alumnos comparan cada una de las estructuras celulares con los componentes de una fábrica realizando dibujos y explicaciones de cada una de las comparaciones realizadas. Un ejemplo de esta actividad realizada por un alumno de octavo básico, se incluye en el Anexo 3. 1. Identificar términos clave para la búsqueda de información científica. Justificación: Los alumnos buscan información sobre la célula y le asigna un significado para ser capaz de relacionarlo con algo cotidiano: una fábrica. 2. Conocimiento acerca de los sistemas vivos. Justificación: Profundizan en su conocimiento sobre sistemas vivos al hacer relaciones con cuestiones que les hacen más sentido como es el funcionamiento de una fábrica. Imagen de la célula con dos círculos concéntricos y sin organelos. Justificación: al dibujar por separado cada uno de los organelos y compararlos con estructuras de una fábrica les queda
  • 5. 3. Actitud: Demostrar disposición para adquirir conocimientos y habilidades científicas adicionales, utilizando diversos recursos y métodos Justificación: Los alumnos muestran buena disposición al ser una actividad entretenida y que les hace sentido. claro que dentro de la célula hay variadas estructuras, con distintas funciones. Así su imagen de célula cambiará y la dibujaran con organelos dentro. 5 Función global de la célula Se pide a los alumnos que amplíen la analogía de la clase anterior. Ahora tienen que pensar que cada una de las células (fábricas en la analogía) actúan coordinadamente formando tejidos, es decir, las células trabajan en equipo y a su vez, órganos (equipos que trabajan juntos). Se les explica que la función del todo es distinta a la de la parte (noción de emergencia). La idea que al pensar en la analogía internalicen que las funciones del organismo son el resultado del funcionamiento orgánico de cada una de las células. Idem sesión 4 6 Seres vivos compuestos de células. Niveles de organización. Los alumnos inventan un ser vivo. La idea es que describan sus características procurando mantener la estructura de los seres vivos según los niveles de organización de tal manera que lo internalicen. Al principio describen al organismo desde el punto de vista macroscópico y luego desde el punto de vista microscópico, haciendo hincapié en cómo está formado. Tienen que plantearse cuestiones tales como ¿Cómo está hecho un ser vivo? ¿Cómo se organizan internamente? ¿Cómo crece y como se alimenta? Idem sesión 5 La célula sólo en lugares específicos de nuestro cuerpo como sangre u cerebro. Justificación: Al tener que “construir” seres vivos se podría cambiar éste concepto alternativo
  • 6. 7 Nutrición y Respiración celular. La célula como unidad funcional y estructural. Se proporciona información a los alumnos sobre el infarto al miocardio, incluyendo sólo las causas de obstrucción de las arterias, no los efectos que tiene en el corazón. Luego ellos tienen que hacer preguntas e hipótesis de los efectos de la falta de irrigación sanguínea. La idea es que reflexionen y se den cuenta de que cada célula de la zona afectada del miocardio es afectada por la falta de sangre, lo que produce un mal funcionamiento del tejido y por ende del órgano. La idea es que también lo relacionen al concepto de nutrición: la sangre lleva oxígeno y glucosa que permiten que cada una de sus células se contraiga. También se puede ahondar en como las células cardíacas actúan en conjunto, ahondando en la idea de que gracias al funcionamiento coordinado de cada célula (cada una de las células se contrae) el corazón late correctamente (se contrae y se relaja el miocardio). Así ponemos un especial énfasis en la funciones de la célula (en este caso contraerse), más que detenernos en los detalles de su estructura, para que los estudiantes logren comprender la célula como unidad funcional y estructural de los seres vivos (González, 2012) 1. Capacidades: reconocer cuestiones susceptibles de ser investigadas científicamente. Justificación: Se dan cuenta que problemas de salud comunes como el infarto al miocardio, pueden son susceptibles de ser investigadas científicamente. 2. Capacidades: reconocer los rasgos clave de la investigación científica. Justificación: Se hacen preguntas y partir de ellas elaboran hipótesis de los efectos que se dan en el corazón por la falta de irrigación sanguínea. 3. Capacidades: Aplicar el conocimiento de la ciencia a una situación determinada Justificación: Utilizan los conocimientos aprendidos en las sesiones anteriores para explicar los efectos de la falta de irrigación en el corazón 3. Actitud: Mostrar curiosidad por la ciencia Justificación: Un problema de salud tan común y que es causa de muerte despierta la curiosidad y el interés en los alumnos. Falta de comprensión y vinculación de las funciones de estructuras celulares y su función global Justificación: La actividad trata de intencionar que vinculen la actividad de la parte contracción de cada una de las células, con el todo contracción del miocardio, vinculándola además con la nutrición individual, necesidad de glucosa y oxígeno para obtener energía
  • 7. Bibliografía: González, C., Bravo, P., Abarca, A., Castillo p., y Álvarez S. (2010) Promoción de competencia científica: ¿Qué capacidades, conocimientos y actitudes son promovidas en prácticas de profesores de ciencia de educación media de la Región de Valparaíso? Ponencia presentada en el I Congreso Interdisciplinario de Investigación en educación, 30 de septiembre, Barcelona, España. Recuperado el 20-04-13 de http://www.ciie2010.cl/docs/doc/sesiones/22_CGonzalez_Competencia_Cientifica.pdf González, C y Harms, U. (2012), Del árbol al cloroplasto: Concepciones alternativas de los estudiantes de 9° y 10° grado sobre los conceptos “ser vivo” y “célula”, Enseñanza de las ciencias., 30.3, 31-52. Programa de estudios Octavo año básico, Ministerio de educación, 2011 Segovia L., Estrategias para introducir los mapas conceptuales. Recuperado el 25-4-2012 de http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf
  • 8. ANEXO 1 A continuación, se presentan algunas sugerencias para iniciar con los alumnos la elaboración de los mapas conceptuales. En primer lugar, antes de iniciar cualquier actividad para la elaboración de los mapas conceptuales, el docente debe clarificar a los estudiantes los siguientes aspectos con el fin de lograr el máximo entendimiento para su puesta en marcha: 1. Explicar la relación existente entre un mapa conceptual y un mapa de carreteras. 2. Explicar qué es un concepto, una proposición y su importancia. 3. Explicar la importancia que tiene la jerarquía entre conceptos. 4. Explicar la importancia de formar oraciones con sentido lógico, es decir, unidades semánticas. 5. Iniciar la confección del mapa. ESTRATEGIAS PARA INTRODUCIR LOS MAPAS CONCEPTUALES DESDE 8º BÁSICO HASTA EL NIVEL UNIVERSITARIO A. Actividades previas a la elaboración de mapas conceptuales: 1. Prepare una lista con nombres de objetos y otra con acontecimientos que resulten conocidos para los alumnos y muéstrelas en la pizarra, o bien mediante un proyector de transparencias. Por ejemplo, podrán servir como nombres de objetos: automóvil, perro, silla, árbol, nube, libro. Los acontecimientos podrían ser: llover, jugar, lavar, pensar, tronar, fiesta de cumpleaños. Pregunte a los alumnos si son capaces de decir en qué se diferencian las dos listas. Trate de ayudarlos a darse cuenta de que la primera lista es de cosas u objetos mientras que la segunda es de sucesos o acontecimientos y ponga título a las dos listas. 2. Pida a los alumnos que describan lo que piensan cuando oyen la palabra automóvil, perro, etc. Ayúdelos para que se den cuenta de que, aunque utilizamos las mismas palabras, cada uno de nosotros puede imaginar las cosas de manera ligeramente distinta, Estas imágenes mentales que tenemos de las palabras son nuestros conceptos: presente la palabra concepto. 3. Repita las actividades del paso dos utilizando ahora palabras que designen acontecimientos y señale de nuevo las diferencias que existen entre las imágenes mentales, o conceptos, que tenemos de los acontecimientos. En este momento tal vez le interese sugerir que una de las razones por las que, a veces, nos resulta difícil entendernos mutuamente, es que nuestros conceptos nunca son exactamente iguales, incluso aunque conozcamos las mismas palabras. Las palabras son signos para designar conceptos, pero cada uno de nosotros debe adquirir sus propios significados para las palabras.
  • 9. 4. Ahora nombre una serie de palabras como: eres, donde, el, es, entonces, con. Pregunte a los alumnos qué se les viene a la mente cuando oyen cada una de estas palabras. Estas palabras no son términos conceptuales; las llamaremos palabras de enlace y las utilizamos cuando hablamos y cuando escribimos. Las palabras de enlace se utilizan conjuntamente con los conceptos para formar frases que tengan significados. 5. Los nombres de personas, acontecimientos lugares u objetos determinados no son términos conceptuales sino nombres propios. Ponga algunos ejemplos y ayude a los alumnos a ver la diferencia entre los signos que designan regularidades en los acontecimientos y en los objetos, y los que designan acontecimientos y objetos determinados (o nombres propios). 6. Escriba en la pizarra unas cuantas frases cortas formadas por dos conceptos y una o varias palabras de enlace, con el objeto de ilustrar cómo utiliza el ser humano conceptos y palabras de enlace para transmitir algún significado. Algunos ejemplos pueden ser los siguientes: "El perro está corriendo" o "Hay nubes y truenos". 7. Pida a los estudiantes que formen por sí solos unas cuantas frases cortas, que identifiquen las palabras de enlace y los términos conceptuales, y que digan si estos últimos se refieren a un objeto o un acontecimiento. 8. Si algunos de los alumnos de la clase son bilingües, pídales que digan algunas palabras del otro idioma que designen los mismos acontecimientos y objetos. Ayude a los alumnos a darse cuenta de que el lenguaje no vea los conceptos sino que tan sólo proporciona los signos que utilizamos para designarlos. 9. Presente algunas palabras cortas pero que resulten desconocidas como atroz o terso. Éstas son palabras que designan conceptos que los alumnos ya conocen pero que tienen significados un poco especiales. Ayude a los alumnos a darse cuenta de que el significado de los conceptos no es algo rígido y determinado, sino que algo que puede crecer y cambiar a medida que vayamos aprendiendo más cosas. 10. Elija una sección de un libro de texto (bastará con una página) y prepare copias para todos los alumnos. Hay que elegir un pasaje que transmita un mensaje concreto. Como tarea de clase pida a los alumnos que lean el pasaje e identifiquen los principales conceptos (generalmente pueden encontrarse entre 10 y 20 conceptos relevantes en un texto de una página). Pida también a los alumnos que anoten algunas palabras de enlace y términos conceptuales de importancia menor para el desarrollo del argumento de la narración. Fuente: Segovia L., Estrategias para introducir los mapas conceptuales. Recuperado el 25-4-2012 de http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf
  • 10. ANEXO 2 Posible mapa conceptual con los términos propuestos en la sesión 1:
  • 11. ANEXO 3 Ejemplo de desarrollo de la actividad de comparación de una célula con una fábrica realizada por un alumno de Octavo Básico en mis clases. Mi Fábrica es de lápices y la comparo con una célula.