Publicidad

Informativo Parroquial marzo

29 de Mar de 2014
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
Publicidad
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
Publicidad
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
Próximo SlideShare
Rivotorto 2 mayo 2020Rivotorto 2 mayo 2020
Cargando en ... 3
1 de 12
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Andrés Arezo Vásquez(20)

Publicidad

Informativo Parroquial marzo

  1. AÑO II N°06 MARZO 2014 ADHESIÓN VOLUNTARIA MIERCOLES DE CENIZA DAMIERCOLES DE CENIZA DAMIERCOLES DE CENIZA DA INICIO A LA CUARESMAINICIO A LA CUARESMAINICIO A LA CUARESMA (Pág 7)(Pág 7)(Pág 7) Entrevista del mes:Entrevista del mes:Entrevista del mes: M. RENÉ REBOLLEDOM. RENÉ REBOLLEDOM. RENÉ REBOLLEDO (Pág. 4)(Pág. 4)(Pág. 4) PROGRAMAPROGRAMAPROGRAMA SEMANA SANTASEMANA SANTASEMANA SANTA (Pág 12)(Pág 12)(Pág 12) FE DE ERRATASFE DE ERRATASFE DE ERRATAS EDICIÓN ANTERIOREDICIÓN ANTERIOREDICIÓN ANTERIOR (Pág 5)(Pág 5)(Pág 5) ESPECIAL DEESPECIAL DEESPECIAL DE CUARESMACUARESMACUARESMA (Pág 6)(Pág 6)(Pág 6) NUEVA DIRECTIVA ENNUEVA DIRECTIVA ENNUEVA DIRECTIVA EN CONSEJO PARROQUIALCONSEJO PARROQUIALCONSEJO PARROQUIAL (Pág 8)(Pág 8)(Pág 8)
  2. 2 Queridos Hermanos: Ya hemos ido avanzando raudamente en el camino cuaresmal tiempo especial de gracia que nos convoca a abrir nuestro corazón a Dios, dejar libre al Señor para que pueda convertirnos y rehacernos, para ello, la Iglesia nos ofrece medios que ayudan a este encuentro con El: La Oración, el Ayuno y la Caridad. Oración que debemos intensificar más para escuchar su voz que habla en el corazón y así con decisión hacer su voluntad. El Ayuno, que nos permite alimentarnos de la palabra de Dios y a valorar lo que Dios nos da y comprender a aquellos que les falta el alimento diario. La Caridad, este encuentro con el Señor nos invita a mirar al otro, salir de nuestro egoísmo y compartir lo que tenemos con los necesitados en la caja de cuaresma. Entonces aún estamos a tiempo para cambiar de vida, de mentalidad y actitud, no echemos en sacos rotos la gracia de Dios. Todo este tiempo tiene como finalidad prepararnos a la Pascua de Resu- rrección, donde renovaremos nuestro bautismo, pues la resurrección es como nuestro bautismo, nacer a una vida nueva, ser nuevamente hijos, integrantes de su iglesia. Vivir la pascua de Resurrección nos permite abrirnos a una experiencia vivencial de la fe y en- contrarnos con el resucitado vivo y presente en nuestros semejantes, en nuestras alegrías y contrarie- dades, en nuestra fuerza interior por buscar la verdad, la justicia, experimentar su misericordia ante nuestras miserias y vivir el amor. ¡!Feliz Pascua de Resurrección¡¡ Pbro. Alex Martínez. Cura Párroco EDITORIALEDITORIALEDITORIAL RESPONSABLE: PBRO. ALEX MARTÍNEZ C. DIRECTOR: HECTOR SANDOVAL S. EDITORA: NATALIA CORTÉS G. DIAGRAMADOR: ANDRÉS AREZO V. DISTRIBUCIÓN: VIRGINIA TORO Ñ. INFORMACIONES: FERNANDA SAVIRÓN G. INFORMACIONES: PAMELA JIMÉNEZ S. INFORMACIONES: JUAN TORO F. REPORTERA GRÁFICA: MARIELA SANDOVAL P. INFORMATIVO DE PUBLICACIÓN MENSUAL. DIRECCIÓN: BARROS ARANA #637 LONCOCHE. TELEFONO: 045 — 2473191. CASILLA: 27 E-MAIL: informativo.loncoche@gmail.com FACEBOOK: /informativo.loncoche EQUIPO EDITORIALEQUIPO EDITORIALEQUIPO EDITORIAL
  3. 3 Continuación y final sobre los distintos artículos del CREDO. Art. 12.-DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR A VI- VOS Y MUERTOS Tal como los cristianos en el siglo I, espera- mos ardientemente una segunda venida de Jesucris- to al mundo. Los hombres de todas las épocas han sentido sobre sus espaldas el peso del dolor de la existencia. A lo largo de la historia muchos hombres y mujeres han deseado y hasta esperado la apari- ción de un ser con poderes divinos, capaz de traer la paz, el bienestar y la justicia para todos y para siem- pre. Art. 13.-CREO EN EL ESPÍRITU SANTO Con la fe en el Espíritu Santo comienza lo que se refiere a las consecuencias de la resurrección de Cristo: el envío del Espíritu Santo y la fundación de la Iglesia. Jesús prometió a sus discípulos, antes de entrar en su Pasión, que no iba a dejarlos solos. Una vez resucitado, el Señor volverá a estar con ellos porque, junto con el Padre, les enviará al Espíritu Santo. Éste les recordará y explicará todo lo que Jesús hizo y dijo mientras estuvo con ellos. El Señor cumplió su promesa al atardecer del mismo día de su resurrección: “como el Padre me envió, yo tam- bién envío a ustedes. Sopló sobre ellos y les dijo: reciban el Espíritu Santo” (Jn 20,21-22). Art. 14.-CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. Se trata de reconocer y apreciar lo que ella es. Creer en la Iglesia es creer que su fundador fue Jesucristo y que ella es un “instrumento de salva- ción” de Dios, a pesar de las evidentes limitaciones y pecados de quienes la integran. La Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instru- mento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano. Art. 15.-EL PERDON DE LOS PECADOS “El hombre, tentado por el diablo, dejó morir en su corazón la confianza hacia su creador (cf. Gn 3,1-11) y, abusando de su libertad, desobedeció el mandamiento de Dios. En esto consistió el primer pecado del hombre (cf. Rm 5,19). En adelante, todo pecado será una desobediencia a Dios y una falta de confianza en su bondad". (Catecismo 397) Dios está siempre dispuesto a perdonar, una vez que el peca- dor ha reconocido su pecado. El perdón que Dios otorga reconstruye al pecador por dentro. El peca- dor arrepentido vuelve a confiar en Dios y a cumplir su voluntad, porque se siente amado por aquél a quien había ofendido. Ahora bien, algunas veces el confesor debe negar, con mucho dolor, la absolu- ción al penitente, porque él no está realmente arre- pentido ni tiene el propósito de cambiar su conduc- ta Art. 16.-LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS ¿Quiénes son los “santos”? Para los escritos del Nuevo Testamento son todos los cristianos. Se trata de la “comunión de la Iglesia celestial con la Iglesia peregrinante”. Todos los bautizados pertene- cen al único cuerpo de Cristo, estén vivos o muer- tos. Ello implica que los que ya partieron a la casa del Padre, pueden ayudar de alguna manera desde el cielo a quienes les invocan desde la Tierra. Estos últimos, por su parte, pueden ofrecer oraciones por los difuntos, pedir la intercesión de María y de los bienaventurados y honrarlos imitando sus virtudes. Art. 17 y final.-CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE Y EN LA VIDA ETERNA Este último artículo del Credo afecta directamente a quien lo recita. Ya no se trata de aceptar que Dios es creador y que su Hijo se hizo hombre. La muerte y lo que viene después es un tema sumamente impor- tante para cualquier persona. Es también un tema difícil. La creación o la fundación de la Iglesia son acontecimientos que sucedieron en el pasado, y se puede tener una noticia aproximada de lo que signi- fican. En cambio la muerte es algo futuro para los vivientes, y los muertos no vuelven para contar có- mo les fue después de morir. Héctor Sandoval S REFLEXIÓN DEL MESREFLEXIÓN DEL MESREFLEXIÓN DEL MES
  4. 4 Mons. René Rebolledo Salinas nació el 22 de septiembre de 1958 en Cunco, pertene- ciente al entonces Vicariato Apostólico de la Araucanía. En marzo de 1978 ingresó al Seminario en San José de la Mariquina, donde cursó los estudios de Filo- sofía y Teología. Fue ordenado sacerdote el 25 de agosto de 1984 por el Obispo Vicario Apostólico de la Araucanía, Mons. Sixto Parzinger Foidl, O.F.M. Cap. Después de un servicio pastoral en la parro- quia Inmaculada Concepción de Loncoche, prosiguió estudios de especialización en Ita- lia, donde obtuvo el doctorado en Teología. Desde 1990 hasta 2002 fue educador y for- mador, y desde 1993 Rector del Seminario Mayor de San José de la Mariquina. Desde 1994 hasta el año 2000 fue por dos períodos presidente de la Organización de Seminarios Chilenos (OSCHI) y también miembro de la directiva de la Organización Latinoamericana de Seminarios (OSLAM). En diciembre de 2002 fue nombrado Vicario General de la recién creada diócesis de Villa- rrica y en enero de 2004 párroco de la Cate- dral. El 8 de mayo de 2004, el papa Juan Pa- blo II lo nombró Obispo de Osorno. El 19 de junio recibió la ordenación episcopal por manos del cardenal Francisco Javier Errázu- riz Ossa, arzobispo de Santiago. En la Conferencia Episcopal de Chile es pre- sidente del Área Eclesial, de la Comisión Episcopal de Seminarios y de la Comisión Nacional de Liturgia. El 14 de diciembre de 2013 el Santo Padre Francisco le ha nombrado Arzobispo de La Serena. Monseñor ¿qué mensaje le enviaría usted a la comunidad de Loncoche? Un saludo muy afectuoso a toda la co- munidad de Loncoche, agradecer al padre Alex mi antiguo alumno - un saludo también para él - agradezco el gesto de haber envia- do a don Carlos Núñez y también a una dele- gación para participar en la Santa Misa en Cunco, en este día domingo día del Se- ñor.Cada vez que tengo la oportunidad de pasar por la carretera, siempre recuerdo Loncoche porque fue mi primera parroquia ENTREVISTA DEL MES:ENTREVISTA DEL MES:ENTREVISTA DEL MES:
  5. 5 donde estuve, agradezco a la gente, tengo muy buenos re- cuerdos, les pido que sigan ade- lante confiando en el Señor, que mantengan su Fe, que to- dos se mantengan unidos a Cristo, unidos a la Iglesia y que siga siendo una parroquia floreciente como lo ha sido hasta ahora, acompañada por muy buenos pastores, por religiosas las hermanas de la Santa Cruz y una comunidades que recuerdo con tanto afecto, tanto en el campo como en la misma ciudad, comunidades fervorosas, que aman al Señor, que celebran la Fe y que buscan dar a conocer a nuestro Señor en nuestros tiempos, a todos que Dios los bendiga los conserve en la Fe y les regale siempre la Paz del corazón. Agradezco sobre todo la promesa de oración de la comunidad de Loncoche, la cercanía es tan importante y le pido a la co- munidad que acompañe mucho a su párroco el padre Alex y a los demás sacerdotes que el Señor en el futuro quiera darles como pastor. Yo he tenido una experiencia mara- villosa en Loncoche y creo que esa experien- cia me acompañará a lo largo de mi vida. Pienso también ahora, al despedirme de es- ta zona, en el padre Gerardo Franck y desde aquí le envío un saludo y le agradezco tam- bién todo lo que él hizo por mi cuando tra- bajamos juntos allí en Loncoche. A todos que Dios los bendiga, los proteja y los acom- pañe el Señor ahora y siempre. MONSEÑOR RENÉ REBOLLEDOMONSEÑOR RENÉ REBOLLEDOMONSEÑOR RENÉ REBOLLEDO Estimados lectores: En la edición ante- rior , la entrevista del mes tuvo un error en la identificación de nues- tro entrevistado del mes, donde dice: Sigifredo Reyes, de- be decir: Sigisfredo Peña Azócar. Pedimos las disculpas pertinen- tes y lamentamos el error que fue emitido en algunos de nuestros infor- mativos. FE DE ERRATASFE DE ERRATASFE DE ERRATAS
  6. 6 LA CUARESMALA CUARESMALA CUARESMA La Cuaresma es el tiempo litúrgico de con- versión, que marca la Iglesia para prepa- rarnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la litur- gia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos cre- yentes que debemos vivir como hijos de Dios. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conver- sión espiritual; tiempo de preparación al mis- terio pascual. En la Cuaresma, Cristo nos invita a cam- biar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cua- resma como un camino hacia Jesucristo, escu- chando la Palabra de Dios, orando, compar- tiendo con el prójimo y haciendo obras bue- nas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro peca- do, nos alejamos más de Dios. Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envi- dia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprende- mos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección. La dura- ción de la Cua- resma está basa- da en el símbolo del número cua- renta en la Biblia. En ésta, se habla de los cua- renta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pú- blica, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a consti- tuirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cua- resma ha sido cada vez más aligerada en occi- dente, pero debe observarse un espíritu peni- tencial y de conversión.
  7. 7 El día miérco- les 5 de marzo a las 20:00 horas, los fieles de la Pa- rroquia Inmaculada Concepción dan inicio a la cuaresma con la Santa Misa de imposición de cenizas. Gesto simbólico que da respues- ta a la Palabra de Dios y nos invita a dar inicio al Misterio Pascual, es decir, la pasión, muerte y Resurrección de Jesús. Esta ceremonia fue presidida por el Párroco Alex Martínez acompañado por nuestro Diacono, don Héctor Sandoval, quienes bendijeron y exhortaron ceniza en la frente a cada uno de los asistentes. Este signo simbólico va acompañado con la siguiente frase “Recuerda hombre, que del polvo vienes y al polvo volverás” palabras que expresan muy bien nuestra caducidad, nuestra conversión y aceptación del Evangelio, invitando a todos a reflexio- nar acerca del deber de la conversión y abs- tinencia lo cual nos lleva al sacrificio la peni- tencia, la oración y la solidaridad durante estos cuarenta días. Durante esta Misa también se bendijo de manera especial a los cate- cúmenos quienes se preparan para reci- bir el sacramento de confirmación durante este año. Comprome- tiéndose para dar fe y testimonio de vida durante este proceso de formación. MIERCOLES DE CENIZASMIERCOLES DE CENIZASMIERCOLES DE CENIZAS El dia 09 de febrero se realizaron tres bautizos en la comunidad de Huaqui, sacramento ad- ministrado por nuestro párroco, Pbro. Alex Martí- nez. Una hermo- sa Santa Misa en la cual nuestra Iglesia se llenó de alegría al introducir a tres nuevos miem- bros, los cuales deberán ser educados en la fe católica tanto por sus padres y padrinos. BAUTISMOS EN HUAQUIBAUTISMOS EN HUAQUIBAUTISMOS EN HUAQUI
  8. 8 El día 01 de marzo se llevó a ca- bo un encuen- tro ampliado con los distin- tos agentes pastorales de la parroquia donde se presen- tó la nueva directiva del Consejo parroquial el que estará presidido por Francisco Mén- dez y varios colaboradores: como María Isa- bel Guzmán en el cargo de secretaria, Paola Mella encargada de Liturgia, Patricio Mera, Mirta Fernández como directores, además del Párroco y Diacono por derecho propio. En este encuentro se mostró lo pen- diente del plan pastoral que nos rige por los años 2013 y 2014, en el cual hay tareas por realizar y que fue- ron some- tidas a la considera- ción, dis- cusión y propuesta de todos en lo relacionado a la forma de llevar a mejor desarrollo estas actividades, además de algunas otras propuestas sugeri- das. En lo central se destaca por parte del P. Alex el deseo de poner el acento en la cen- tralidad de la Virgen María como patrona de esta parroquia bajo la advocación de Inma- culada Concepción y para lo cual se presen- taron varias propuestas para resaltar este carácter en los fieles y con los fieles de esta parroquia. NUEVA DIRECTIVA CONSEJO PARROQUIALNUEVA DIRECTIVA CONSEJO PARROQUIALNUEVA DIRECTIVA CONSEJO PARROQUIAL Con gran en- tusiasmo la comunidad de Ñuble, está cons- truyendo el campo de ora- ción en honor de San expedito, cuyo santuario será inaugu- rado durante el 19 de Abril del presente año fecha en que se celebra su aniversario, a esta actividad se invita a todos los fieles de la parroquia inmaculada Concepción en es- pecial a los devotos de este santo, Recordar que los 19 de mes se celebra la eucaristía a SANTUARIO DE SAN EXPEDITO EN ÑUBLESANTUARIO DE SAN EXPEDITO EN ÑUBLESANTUARIO DE SAN EXPEDITO EN ÑUBLE
  9. 9 las 15,30 horas, con presencia de gran can- tidad de fieles que ca- da mes son más nume- rosos. Con fecha 23 de octubre de 2013 se crea una comisión económica con el objeti- vo de crear una Ermita para San Expedito la cual el día jueves 19 de diciembre de 2013 organiza una rifa que le permita reunir los dineros necesarios para la construcción de dicha Ermita, por lo que el día 07 de febrero de 2014 se reúnen para dar inicio a los tra- bajos. El constructor de la Ermita y donante del santo es el sr, Rodrigo Fernández; quien con mucha perseverancia y empuje está sa- cando adelante este proyecto, en compañía de este comité y de todos los fieles que con mucho entu- siasmo están aboca- dos a terminar este sueño. INFORME ECONÓMICO ENEROINFORME ECONÓMICO ENEROINFORME ECONÓMICO ENERO Velatorio 15.000 Colectas San Sebastián Copihuel- pe. y Nancahue. 215.000 Colectas 641.000 Cali 1% 531.000 Mandas San Sebastián Copihuel- pe. y Nancahue. 365.530 Misas Comunitarias 73.000 Donaciones 22.000 Libros Catequesis 16.000 Calendarios 30.000 Saldo Oficina 55.910 Inscripciones Bautismo 8.500 Inscripción Matrimonio 15.000 Biblias 13.000 TOTAL INGRESOS 2.001.040 Movilización (Diesel) 136.500 Mantención Vehículo 217.650 Mantención Casa 15.000 Gastos Pastorales 65.590 Gastos Templo (flores, cirios) 5.000 Materiales Oficina 12.000 Gastos Casa (Luz, Agua, etc). 102.206 Víveres Casa 89.354 Sueldos 681.920 Imposiciones 91.831 31% a Villarrica 164.641 Aseo Mantención 10.000 Programa Radial 15.000 TOTAL EGRESOS 1.606.692 SALDO ITEM 394.348
  10. 10 “…y ellos contaban lo que les había ocurri- do cuando iban de camino y como lo ha- bían reconocido al partir el pan” (Lc 24, 35). La escena de los discípulos de Emaús si- gue inspirando la marcha de cualquiera comunidad cristiana. En el camino, Jesús explicó las escrituras a los desalentados via- jeros (cf. Lc 24, 27) y luego, en la intimidad de la cena, lo reconocen en la fracción del pan (cf. Lc 24, 35). Escritura y Eucaristía si- guen siendo la clave para reconocer al Señor que se manifiesta en medio nuestro. Por este motivo, nuestra primera invitación es a tomar parte de estas formas de encuentro. Pero también los discípulos peregrinos, una vez descubierto el misterio, vuelven raudos a comunicar la Buena Noticia que les ha pro- vocado el encuentro con el Señor (cf. Lc 24, 32 – 34). Se desprende, en consecuencia, la misión, el sentirse enviado. En este punto en particular escuchamos con oído fraternal y atento a los obispos que nos motivan, una vez más, a la misión (cf. Orientaciones Pas- torales 2014 – 2020, número 28), y la asumi- mos como desafío parroquial. Y la Madre, en la advocación de la In- maculada Concepción, queremos recibirla como fiel mediadora para que nos lleve al Padre. Deseamos que cada uno de los hijos de esta comunidad parroquial se identifique con la sencillez de María, con su confianza plena en Dios, aún en los momentos que era difícil creer (cf. Lc 1, 26 -38; Jn 19, 25). Que Dios acompañe a cada uno de los agentes pastorales que animan o dirigen a los diversos grupos y movimientos de la Pa- rroquia. Así también a todos los integrantes de estos grupos de acción pastoral. Mantengámonos unidos en la oración con nuestros hermanos consagrados, nues- tro párroco, nuestro diácono, las religiosas, dando gracias por su vocación y pidiendo por su fidelidad. En Cristo Jesús, Equipo Coordinador Consejo Pastoral Parroquial. SALUDO DIRECTIVA CONSALUDO DIRECTIVA CONSALUDO DIRECTIVA CONSEJO PASTORALSEJO PASTORALSEJO PASTORAL
  11. 11 INFORME ECONÓMICO FEBREROINFORME ECONÓMICO FEBREROINFORME ECONÓMICO FEBRERO Velatorio 45.000 Coronas de Caridad 24.000 Colectas 403.750 Cali 1% 516.800 Certificados bautismo 5.000 Misas Comunitarias 77.000 Donaciones 12.000 Gruta 30.000 Biblias 5.000 Saldo Oficina 71.400 Inscripciones Bautismo 9.000 Inscripción Matrimonio 15.000 Calendarios 50.000 TOTAL INGRESOS 1.263.950 Movilización (Diesel) 171.000 Mantención Vehículo 79.400 Mantención Casa 15.000 Gastos Pastorales 28.350 Gastos Templo (flores, cirios) 20.000 Materiales Oficina 35.727 Gastos Casa (Luz, Agua, etc). 95.129 Víveres Casa 132.255 Sueldos 681.920 Imposiciones 91.831 31% a Villarrica 160.208 Remuneración Vacaciones 113.075 TOTAL EGRESOS 1.639.875 SALDO ITEM -375.925 El día 08 de Marzo, tras una proce- sión por las calles cén- tricas de La Serena se celebró la Santa Misa donde se celebró el inicio del ministerio episcopal de Monseñor René Rebolledo en la Arquidiócesis. Hasta allá llegó un grupo de 12 fieles de nuestra parroquia quienes estuvieron presentes cuando el vicepresidente de la Conferencia Episco- pal y vicario pastoral José Tapia leyó el mandato del papa Francisco, quien nombró como arzo- bispo de La Serena a monseñor René. Uno de los momentos más emotivos fue cuando Monseñor Manuel Donoso en- tregó el Báculo al nuevo Pastor para las pro- vincias del Elqui y Limarí. LONCOCHENSES EN LA SLONCOCHENSES EN LA SLONCOCHENSES EN LA SERENAERENAERENA
  12. 12 PROGRAMA SEMANA SANTAPROGRAMA SEMANA SANTAPROGRAMA SEMANA SANTA Domingo 13 de abril Eucaristía de Bendición de Ramos: 09:00 horas Comunidad San José (Los Notros). 09:00 horas Comunidad San Francisco (Sur Oriente). 10:30 horas en el Templo Parroquial. 12:30 horas La Paz, Copihuelpe y Huaqui 16:00 horas Collimallin Martes 15 de abril 19:00 horas Presentación de la Cantata “El hombre de Aquel Viernes” en el Templo. Miércoles 16 de abril 19:00 horas Misa Crismal en Catedral de Villarrica. Jueves 17 de abril 18:00 horas Misa Última Cena La Paz. 20:00 horas Eucaristía que conmemora la Institución de la Eu- caristía y el Orden Sagrado en el Templo. 22:00 horas Vigilia de Adoración a Jesús sacramentado en sa- lón velatorio hasta la mañana del día viernes. Viernes 18 de abril 15:00 horas Vía Crucis por las calles de Loncoche, partiendo del sector Sur Oriente, hasta el frontis del Templo. Una vez finalizado el Vía Crucis en el Templo comienza la Exaltación de la Santa Cruz. 15:00 horas Vía Crucis La Paz. Sábado 19 de abril 11:00 horas Reflexión y retiro para acompañar a María sufrien- te en el salón velatorio del Templo. (culmina a las 12:30 horas) 11:00 horas Misa de Resurrección Molco 14:30 horas Misa de Resurrección Liglelfun 16:00 horas Misa de Resurrección Ñuble 16:00 horas Misa de Resurrección El Prado 18:00 horas Misa de Resurrección La Paz 20:00 horas Solemne Vigilia Pascual Loncoche, Inicia en la Pla- za de Armas (bendición del fuego) y continúa en el Templo. (Llevar faroles o velas). Domingo 20 de abril Eucaristía de Domingo de Resurrección: 11:00 horas en el Templo Parroquial. 12:30 horas Liturgia Comunidad de Nancahue 12:30 horas Misa Acción de Gracias Copihuelpe 15:30 horas Liturgia Comunidad de Quesquechan
Publicidad