UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE CUENCA
UNIDAD ACADEMICA DE
SALUD Y BIENESTAR
FACULTAD DE MEDICINA
CATEDRA: MICROBIOLOGIA Y PARSITOLOGIA I
CATEDRÁTICA: DRA. ANDREA ASTUDILLO.
INTEGRANTES: MARITZA ENRÍQUEZ
ANDREA ESCANDON
ANDRES FLORES
PARALELO: TERCER CICLO DE MEDICINA “A”
TINCIÒN
Las células bacterianas son ricas en ácidos nucleicos tienen cargas (+)
en los grupos fosfatos que se combina con las cargas (+) de los
colorantes básicos.
Los colorantes ácidos no tiñen a las células bacterianas, se utilizan
para teñir el material de fondo para proporcionar un contraste de
color
TINCIÒN DE GRAM
Tinción utilizada para separar las bacterias en Gram (+) y Gram (-).
Se fija la muestra en un portaobjetos mediante calentamiento o tratamiento con
alcohol.
Se expone ala muestra a violeta de cristal.
Se añade yodo para formar el complejo con el colorante principal.
TINCIÒN DE GRAM
En la decoloración con alcohol o acetona el complejo:
• Queda retenido en las bacterias Gram positivas y
• Se pierde en las Gram negativas.
Los microrganismos Gram (-) retienen el colorante safranina( color rojo).
TINCIÒN DE GRAM
El grado en el que un microrganismo conserva el colorante depende de:
• Del microorganismo
• De las condiciones del cultivo.
• Habilidades tintoriales del microscopista.
La tinción de Ziehl-Neelsen (BAAR) es una técnica de tinción diferencial rápida
y económica, usada para la identificación de microorganismos patógenos,
como M. tuberculosis o el género Apicomplexa (coccidios intestinales) entre
otros.
Fue descrita por primera vez por dos médicos alemanes: Franz Ziehl, un
bacteriólogo, y Friedrich Neelsen, un patólogo.
TINCIÓN DE ZIEHL
NEELSEN
TINCIÓN DE ZIEHL
NEELSEN
Esta tinción demuestra la capacidad de ciertas bacterias de resistir a la decoloración por
ácidos y alcoholes, lo cual se correlaciona con su alto contenido en lípidos en la pared
celular y presencia de ácidos micólicos que aumentan el carácter hidrófobo.
Una de las bacterias que presentan esta característica es Mycobacterium tuberculosis
Principal causante de la tuberculosis.
TINCIÒN DE ZIEHL
NEELSEN Se utiliza para teñir micobacterias y otros microorganismos acido resistentes.
Se tiñen con carbolfucsina básica.
Resisten a la descoloración con soluciones de acido-alcohol.
Se realiza contra tinción del fondo con azul de metileno.
Los microorganismos aparecen de color rojo sobre un fondo azul claro.
Los reactivos necesarios para su realización son los siguientes:
ácido periódico 58% carbol fucsina de Ziehl culina (fucsina fenicada). Preparar
mezclando en el orden dado:
0,5 g fucsina básica
50 cc agua destilada
5 cc etanol absoluto
28,5 g cristales de fenol derretidos
hematoxilina
alcohol ácido 1%:
alcohol de 35º
ácido clorhídrico
Técnica
Etapa 1:
PREPARACIÓN DEL EXTENDIDO
Tomar una cantidad homogénea de esputo y extenderla de un extremo a
otro del portaobjetos para lograr una película homogénea
INTERPRETACION DE RESULTADOS
Células Color
Bacilos y microorganismos
Alcohol Acido-Resistentes.
Rojo brillante
Gérmenes, otros organismos y
material de soporte.
Diferentes tonalidades de azules