Docente : AndrésGradosMendoza
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 0….. “ “
TITULO DE LA SESION
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES
DE:
CANTIDAD
REGULARIDAD , EQUIVALENCIA Y CAMBIO
FORMA , MOVIMIENTO Y LOCALIZACION
GESTION DE DATOS E INCERTIDUMBRE
Matematiza
Comunica y representa ideas
matemáticas
Elabora y Usa estrategias
Razona y Argumenta
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Situación significativa Procesos pedagogicos en la sesión de aprendizaje
NOS PREPARAMOS PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
QUE AFECTAN MI COMUNIDAD
La gran crisisambiental que sufre nuestro planeta está afectando a
todas las regiones yámbitos mundiales. Nuestro pueblo que es un
valle que limita entre la costa ysierra de la regiónAncash es unlugar
sensible a afectarse a distintos problemas ambientales como:
huaycos, lluvias, inundaciones, olas de calor, incendios, terremotos,
etc. Es por eso que urge en estos últimos tiempos aprender a tomar
precauciones que nos permita enfrentar estos problemas. Es nuestra
tarea preparar a nuestros estudiantes y a toda la comunidad
educativa a conocer los riesgos y la s medidas de prevención
necesarias para salvaguardar nuestras vidas y el de nuestro medio
ambiente. ¿Sabemos el daño producido por las lluvias y los
desbordes de los ríos ennuestra comunidad?¿De qué manera afecta
a la población las fuertes lluvias y los deslizamientos?
CAMPO TEMATICO :
NECESITAS :
Que los estudiantes estén atentos, motivados y con
muchas ganas de resolver situaciones retadoraso
problemáticas,organizadosen equipos,estudiantes
participativos.
TEXTO DEL GRADO: pág………….. MULTIMEDIA
MATERIAL DEAPOYO AULA DEINNOVACIONES
OTROS:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°……..
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO FECHA ……../………./……….. AREA MATEMÁTICA
TIEMPO: 2 HORAS 3 HORAS
Problematizar:
Situación retadora
Saberes previos
ESTRATEGIA
Se activa las vivencias, conocimiento, habilidades previas de los estudiantes con la
finalidad de relacionarla con el nuevo aprendizaje, mediante las ……………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………...
Propósito y
Organización
Se comunica el sentido
de la sesión
Primero: A, B,C,D,E
Esta situación retadora sirve para resolver situaciones problemáticas sobre
……………………………………………………………… Que se presentan en nuestra vida diaria .
Se promueve la reflexión sobre la importancia, y la forma como serán evaluados los
estudiantes, además los roles que desempeñaran y las tareas a realizar.
Motivación/interés/
Incentivo
ESTRATEGIA: A través del “Torneo matemático” entre equipos de trabajo se activa las
vivencias, conocimiento, habilidades previas de los estudiantes conla finalidad de relacionarla
con el nuevo aprendizaje.:Se propone una actividad a desarrollar, sobre ………………………………
EVALUACIONDE LA ACTIVIDAD
………………………………………………….
…………………………………………………..
CAPACIDAD INSTRUMENTO
Matematiza
Comunica y representaideasmatematicas
Elabora y Usa estrategias
Razona y Argumenta
Lista de cotejo
Rúbrica
Practicas
Registro de Actividades
Taller matemático
ficha de observación
Otros.
Prof.AndrésGradosMendoza
Gestión y
acompañamiento
del desarrollo de las
competencias
El docente observa yacompaña a los estudiantes durante el desarrollode las actividades. Tiene por finalidad identificar sus dificultadesyde brindar apoyo en
función de sus de sus necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje , para esto el docente se traslada por cada uno de los equipos para las
orientaciones respectivas y promover el desarrollo de la actividad a desarrollarse sobre ………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
EVALUACIÓN
Se comprueba los avances del aprendizaje, su propósito es la reflexión sobre lo que se va aprendiendo y la búsqueda de estrategias para
alcanzar los aprendizajes esperados. Esta se dará a través de la (s) capacidades e instrumentos que se van a emplear en las actividades y/o
participación de los estudiantes.