Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.

Andrés Tiberti
Andrés TibertiMaestro Pokémon
EDAD CONTEMPORÁNEA
MATERIA: FILOSOFÍA
PROFESORA: VERDERA JIMENA
FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
 La filosofía contemporánea corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX
y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía
producida por filósofos que aún están vivos.
 Se caracteriza por sus cambios, problemas y controversias, debido a los avances
científicos y tecnológicos, al florecimiento de una gran cantidad de doctrinas
filosóficas y a sus cuestionamientos en torno a la existencia de la verdad y de la
filosofía como tal.
 En la edad contemporánea, las ciencias han ido independizándose de la filosofía,
logrando que esta última se encuentre agonizante y que poco a poco haya
“perdiendo”·sus conocimientos, ya que el hombre, ahora vive en una nueva sociedad
marcada por la ciencia.
FRIEDRICH NIETZSCHE
 Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán,
considerado uno de los pensadores contemporáneos
más influyentes del siglo XIX.
 Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y
la filosofía occidental, mediante la genealogía de los
conceptos que las integran, basada en el análisis de las
actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
 Recibió amplio reconocimiento durante la segunda
mitad del siglo XX como una figura significativa en la
filosofía moderna.
MARX Y LA FILOSOFÍA
 La filosofía marxista en su concepto, se ocupa de la naturaleza misma del marxismo, excediendo
el campo tradicionalmente ocupado por la filosofía. Para dar el aspecto filosófico marxista o
materialista dialéctico, es la lucha en contra de lo idealista y dualista por ser considerados como
arma de la burguesía para debilitar el poder del proletariado, en las cuales hay varias tesis:
 La existencia de una materia independiente al pensamiento, considerado
como materia consciente.
 El desarrollo de la materia consciente por oposiciones o negados sucesivos.
SUCESOS HISTÓRICOS DE LA ÉPOCA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 La Revolución Industrial fue un proceso
que se inició en Inglaterra, a finales del
siglo XVIII, y consistió en la incorporación
de máquinas a la producción de bienes.
 La mejora en los métodos de producción
fue consecuencia de la filosofía de la
época. Poco antes de la Revolución
Industrial, había surgido un movimiento
cultural conocido como la Ilustración. Este
movimiento sostenía entre sus principios
que la razón humana ayudaría a mejorar el
mundo.
REVOLUCIÓN FRANCESA
 La Revolución Francesa rompe con el
antiguo Régimen y a partir de este
momento podemos hablar de época
contemporánea. Esto supone el fin del
feudalismo y de los estamentos.
Comienza entonces el establecimiento
de nuevas clases sociales como la
burguesía, que cobrará mucha
importancia incluso se hizo con el poder.
También se comienzan a tener en cuenta
los Derechos Humanos.
SØREN KIERKEGAARD
 Fue un filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Se le
considera el padre del existencialismo, por hacer
filosofía de la condición de la existencia humana,
por centrar su filosofía en el individuo y la
subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, la
desesperación y la angustia.
 Gran parte de su obra trata de cuestiones
religiosas: la naturaleza de la fe cristiana, la
institución de la Iglesia, la ética cristiana y las
emociones y sentimientos que experimentan los
individuos al enfrentarse a las elecciones que
plantea la vida.
Boceto de Søren Kierkegaard
CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACADAS
EMPIRISMO
 El empirismo es una teoría
filosófica que enfatiza el papel de
la experiencia, ligada a
la percepción sensorial, en la formación
del conocimiento. Para el empirismo
más extremo, la experiencia es la base
de todo conocimiento, no sólo en
cuanto a su origen sino también a su
contenido. Se parte del mundo
sensible para formar los conceptos y
estos encuentran en lo sensible su
justificación y su limitación.
INDIVIDUALISMO
 El individualismo es la posición moral,
filosófica, política e ideológica, o
simplemente un punto de vista social, que
enfatiza «la dignidad moral del
individuo». Los individualistas promueven
el ejercicio de los objetivos y los deseos
propios y en tanto la independencia y
la autosuficiencia mientras se oponen a la
mayoría de las intervenciones externas
sobre las opciones personales, sean
sociales, estatales, o de cualquier otro tipo
de grupo o institución.
SOCIOLOGÍA Y FUNDADOR
 Es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y el
funcionamiento de la sociedad humana
 La sociología francesa analiza el hecho moral desde el punto de vista
descriptivo, clasificándolo, observandoloy sacando una estadística. Afirma que
el hombre no identifica el bien del mal.
 Émile Durkheimun: fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció
formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl
Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha
ciencia.
Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de
Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico.
ACTIVIDADES: “UNA SANA RELACIÓN
ENTRE FILOSOFÍA E HISTORIA”
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
INTEGRANTES
COSTANZI MANUELA
GEREZ VALENTINA
GOMEZ ORNELLA
TIBERTI ANDRÉS
1 de 11

Recomendados

Filosofía medieval árabe y judía por
Filosofía medieval árabe y judíaFilosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval árabe y judíaminervagigia
137.8K vistas29 diapositivas
Corrientes contemporáneas por
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasMafeLamus15
93.7K vistas11 diapositivas
Los sofistas por
Los sofistasLos sofistas
Los sofistasfeammoiofeammoio
22.5K vistas10 diapositivas
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros por
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosJoan Fernando Chipia Lobo
155.8K vistas11 diapositivas
Lógica informal por
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informaljhen852
22.5K vistas14 diapositivas
Conceptos de filosofía por
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía EmeMontero
17.8K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Idealismo Aleman por
El Idealismo AlemanEl Idealismo Aleman
El Idealismo AlemanRuben Avila Lopez
13.1K vistas7 diapositivas
Filosofia contemporánea por
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaJosé Ángel Castaño Gracia
38.5K vistas33 diapositivas
Filosofía contemporanea por
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaEsteban Silva Fernández
75.8K vistas8 diapositivas
El positivismo por
El positivismoEl positivismo
El positivismoHeidi Theis
9.3K vistas7 diapositivas
Filosofía contemporánea por
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Av Marcovich
12.2K vistas28 diapositivas
Trabajo de filosofia i doc. por
Trabajo de filosofia i doc.Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.Estefany Zavaleta
10.1K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El positivismo por Heidi Theis
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Heidi Theis9.3K vistas
Filosofía contemporánea por Av Marcovich
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich12.2K vistas
Modernismo. Corriente Filosófica. por Miu HoHo
Modernismo. Corriente Filosófica.Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.
Miu HoHo31.1K vistas
Mito, filosofía, ciencia y religión por Paola Murillo
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
Paola Murillo53.1K vistas
Trabajo de filosofia por jhan_vidal1
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
jhan_vidal155.5K vistas
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA por thelonious
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
thelonious116.4K vistas
MARTIN HEIDEGGER por Filosofiano
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
Filosofiano26.4K vistas
Santo Tomás de Aquino por hanzelzv
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv127.4K vistas
Presentación socrates power point final por ticoguille
Presentación socrates power point finalPresentación socrates power point final
Presentación socrates power point final
ticoguille43.1K vistas
Ensayo filosofo griego (uny) por jarman zpata
Ensayo filosofo griego (uny)Ensayo filosofo griego (uny)
Ensayo filosofo griego (uny)
jarman zpata12.1K vistas
Filosofia moderna por licorsa
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa75.1K vistas
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua por AmbarCargua
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar CarguaLa Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
AmbarCargua356 vistas

Similar a Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.

Diapositivasmodelosdeevaluacion 140416231620-phpapp01 por
Diapositivasmodelosdeevaluacion 140416231620-phpapp01Diapositivasmodelosdeevaluacion 140416231620-phpapp01
Diapositivasmodelosdeevaluacion 140416231620-phpapp01Eglee Zulay Rengel
242 vistas10 diapositivas
Filosofía del siglo xix y xx por
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxJacob Guzman
41.6K vistas18 diapositivas
Cuadro comp. de filosofia divina por
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaDivina Ulin Carrillo
2K vistas10 diapositivas
Filosofia por
FilosofiaFilosofia
FilosofiaAnita Eraso
551 vistas30 diapositivas
Filosofia por
FilosofiaFilosofia
FilosofiaAnita Eraso
190 vistas30 diapositivas
Revolución científica 2 por
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2Leydi Ortiz
286 vistas2 diapositivas

Similar a Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.(20)

Diapositivasmodelosdeevaluacion 140416231620-phpapp01 por Eglee Zulay Rengel
Diapositivasmodelosdeevaluacion 140416231620-phpapp01Diapositivasmodelosdeevaluacion 140416231620-phpapp01
Diapositivasmodelosdeevaluacion 140416231620-phpapp01
Eglee Zulay Rengel242 vistas
Filosofía del siglo xix y xx por Jacob Guzman
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
Jacob Guzman 41.6K vistas
Revolución científica 2 por Leydi Ortiz
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2
Leydi Ortiz286 vistas
Escuelas filosoficas contemporaneas por yoamoajair
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
yoamoajair119.2K vistas
Despues de la Modernidad por Lina Cervantes
Despues de la ModernidadDespues de la Modernidad
Despues de la Modernidad
Lina Cervantes5.3K vistas
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales por Valentina Miyazaki
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Valentina Miyazaki1.1K vistas
Filosofia del pensamiento humanista por Miri Vzqz
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
Miri Vzqz11.1K vistas
Filosofía de la ilustración por RocioSol3
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
RocioSol31.5K vistas
La filosofia de la edad contemporanea por Ingri-18
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
Ingri-181.2K vistas

Más de Andrés Tiberti

Cuerpo y belleza por
Cuerpo y bellezaCuerpo y belleza
Cuerpo y bellezaAndrés Tiberti
1.4K vistas13 diapositivas
Herencia Ambiente y Genética por
Herencia Ambiente y GenéticaHerencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y GenéticaAndrés Tiberti
4.3K vistas8 diapositivas
Bosque andino patagónico en Argentina por
Bosque andino patagónico en ArgentinaBosque andino patagónico en Argentina
Bosque andino patagónico en ArgentinaAndrés Tiberti
25.7K vistas14 diapositivas
Volcanes Actividad volcanica Imagenes Definicion Trabajo por
Volcanes Actividad volcanica Imagenes Definicion TrabajoVolcanes Actividad volcanica Imagenes Definicion Trabajo
Volcanes Actividad volcanica Imagenes Definicion TrabajoAndrés Tiberti
14.8K vistas11 diapositivas
Circuito productivo de vinos en Argentina por
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaAndrés Tiberti
29.8K vistas12 diapositivas
La tregua por
La treguaLa tregua
La treguaAndrés Tiberti
15.9K vistas25 diapositivas

Más de Andrés Tiberti(12)

Último

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vistas6 diapositivas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 vistas5 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vistas6 diapositivas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...David Álvarez
1.6K vistas88 diapositivas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 vistas20 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 vistas55 diapositivas

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.

  • 2. FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA  La filosofía contemporánea corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos.  Se caracteriza por sus cambios, problemas y controversias, debido a los avances científicos y tecnológicos, al florecimiento de una gran cantidad de doctrinas filosóficas y a sus cuestionamientos en torno a la existencia de la verdad y de la filosofía como tal.  En la edad contemporánea, las ciencias han ido independizándose de la filosofía, logrando que esta última se encuentre agonizante y que poco a poco haya “perdiendo”·sus conocimientos, ya que el hombre, ahora vive en una nueva sociedad marcada por la ciencia.
  • 3. FRIEDRICH NIETZSCHE  Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.  Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.  Recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna.
  • 4. MARX Y LA FILOSOFÍA  La filosofía marxista en su concepto, se ocupa de la naturaleza misma del marxismo, excediendo el campo tradicionalmente ocupado por la filosofía. Para dar el aspecto filosófico marxista o materialista dialéctico, es la lucha en contra de lo idealista y dualista por ser considerados como arma de la burguesía para debilitar el poder del proletariado, en las cuales hay varias tesis:  La existencia de una materia independiente al pensamiento, considerado como materia consciente.  El desarrollo de la materia consciente por oposiciones o negados sucesivos.
  • 5. SUCESOS HISTÓRICOS DE LA ÉPOCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  La Revolución Industrial fue un proceso que se inició en Inglaterra, a finales del siglo XVIII, y consistió en la incorporación de máquinas a la producción de bienes.  La mejora en los métodos de producción fue consecuencia de la filosofía de la época. Poco antes de la Revolución Industrial, había surgido un movimiento cultural conocido como la Ilustración. Este movimiento sostenía entre sus principios que la razón humana ayudaría a mejorar el mundo. REVOLUCIÓN FRANCESA  La Revolución Francesa rompe con el antiguo Régimen y a partir de este momento podemos hablar de época contemporánea. Esto supone el fin del feudalismo y de los estamentos. Comienza entonces el establecimiento de nuevas clases sociales como la burguesía, que cobrará mucha importancia incluso se hizo con el poder. También se comienzan a tener en cuenta los Derechos Humanos.
  • 6. SØREN KIERKEGAARD  Fue un filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Se le considera el padre del existencialismo, por hacer filosofía de la condición de la existencia humana, por centrar su filosofía en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, la desesperación y la angustia.  Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe cristiana, la institución de la Iglesia, la ética cristiana y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida. Boceto de Søren Kierkegaard
  • 7. CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACADAS EMPIRISMO  El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. INDIVIDUALISMO  El individualismo es la posición moral, filosófica, política e ideológica, o simplemente un punto de vista social, que enfatiza «la dignidad moral del individuo». Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean sociales, estatales, o de cualquier otro tipo de grupo o institución.
  • 8. SOCIOLOGÍA Y FUNDADOR  Es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y el funcionamiento de la sociedad humana  La sociología francesa analiza el hecho moral desde el punto de vista descriptivo, clasificándolo, observandoloy sacando una estadística. Afirma que el hombre no identifica el bien del mal.  Émile Durkheimun: fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico.
  • 9. ACTIVIDADES: “UNA SANA RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA E HISTORIA”