Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Rendimiento de maquinarias

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS
❖ CURSO:
CAMINOS II
❖ DOCENTE:
ING. JUAN PABLO ESCOBAR MASSIAS
❖ ALUMNOS:
1. CJUNO HUAMAN KENJI...
PRESENTACIÓN
Este trabajo es realizado por ingenieros en formación que con el afán de mejorar sus
destrezas en el rendimie...
RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS
1. Concepto
El rendimiento es un concepto asociado al trabajo realizado por las máquinas.
Obten...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Rendimiento equipos
Rendimiento equipos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Rendimiento de maquinarias (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Rendimiento de maquinarias

  1. 1. RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS ❖ CURSO: CAMINOS II ❖ DOCENTE: ING. JUAN PABLO ESCOBAR MASSIAS ❖ ALUMNOS: 1. CJUNO HUAMAN KENJI 2. HANCCO QUISPE ROMARIO 3. HUALLPA CHURAPA HUGO ELMER 4. SOTALERO CCANA LUIS FELIPE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULT AD DE ARQUITE CTURA E INGENIE RIA CIVIL SEMESTRE 2015-II
  2. 2. PRESENTACIÓN Este trabajo es realizado por ingenieros en formación que con el afán de mejorar sus destrezas en el rendimiento de maquinarias realizaron un trabajo con enfoque a la práctica de una correcta aplicación de los conocimientos impartidos en aulas académicas por el Ing. JUAN PABLO ESCOBAR MASSIAS. TITULO “Rendimiento de maquinarias en una obra” INTRODUCCIÓN Con el afán de solucionar los costos y presupuestos en una obra y evitar las paralizaciones de las obras como en muchos casos está ocurriendo en nuestro departamento del cusco un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco salió a verificar y experimentar en obra el rendimiento de las maquinarias y el tiempo de ciclo de cada uno de ellos. Las maquinarias a estudiar son: 1. Tractor oruga 2. Cargador frontal sobre llantas 3. Volquete 4. Cisterna 5. Motoniveladora 6. Rodillo vibratorio OBJETIVOS. ● Objetivo general Determinar el rendimiento de cada uno de las maquinas que trabajan en la obra “pavimentación de la av. Túpac Amaru”. ● Objetivos secundarios Observar la funcionalidad de las distintas máquinas de trabajo.
  3. 3. RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS 1. Concepto El rendimiento es un concepto asociado al trabajo realizado por las máquinas. Obtener un buen rendimiento supone obtener buenos y esperados resultados con poco trabajo. 2. Compactación de suelos Se entiende por compactación de los suelos el mejoramiento artificial de sus propiedades mecánicas por medios mecánicos. La importancia de la compactación de los suelos estriba en el aumento de resistencia y disminución de capacidad de deformación que se obtienen al sujetar
  4. 4. CALCULO DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS: 1) TRACTORORUGA
  5. 5. MAQUINARIA: TRACTOR ORUGA Especificaciones Motor: Marca Caterpillar Modelo 3116T Máxima Potencia: 153 CV - 114.1 kw La potencia neta es de: 140 CV - 104.4 kw Potencia medida a 2200 rpm Peso: 33200 kg - 15059.3 lb Capacidad de combustible: 82.2 gal -311 L Velocidad máxima - Delantero 6,4 mph - 10,3 kph Velocidad máxima - Invertir 7,9 mph -12,7 kph Capacidad: 3,2 m3 Datos: ESPECIFICACION TIEMPO(min,seg) TIEMPO(min) TIEMPO DEL PRIMER CICLO 1min27seg 1.45min TIEMPO DEL SEGUNDO CICLO 1min30seg 1.50min TIEMPO DEL TERCER CICLO 1min20seg 1.33min TIEMPO DEL 1° TRABAJO CONTRIBUTORIO 1min15seg 1.25min TIEMPO DE LA MAQUINA PARADA 1min39seg 1.65min TIEMPO DEL 2° TRABAJO CONTRIBUTORIO 44seg 0.73min TIEMPO DEL CUARTO CICLO 1min36seg 1.60min TIEMPO DEL QUINTO CICLO 46seg 0.76min TIEMPO DEL SEXTO CICLO 1min14seg 1.23min TIEMPO DEL 3° TRABAJO CONTRIBUTORIO 34seg 0.57min TIEMPO DEL SETIMO CICLO 1min22seg 1.37min TIEMPO DEL 4° TRABAJO CONTRBUTORIO 50seg 0.83min TIEMPO DEL OCTAVO CICLO 1min24seg 1.40min TIEMPO DEL NOVENO CICLO 1min8seg 1.13min TIEMPO DEL DECIMO CICLO 1min13seg 1.22min TIEMPO DEL NCEAVO CICLO 1min15seg 1.25min TIMPO DEL DOCEAVO CICLO 1min7seg 1.12min TIEMPO DEL TRECEAVO CICLO 0min55seg 0.92min TIEMPO DEL CATORCEAVO CICLO 1min13seg 1.22min TIEMPO DEL LA MAQUINA PARADA 1min0seg 1.00min
  6. 6. Donde: Tc= tiempo de ciclo Ttc=tiempo de trabajo contributorio Tmp= tiempo de maquina parada Tmm= tiempo de movimiento de la maquina sin trabajar Si sacamos el promedio de los tiempos de ciclo se tiene: 𝑇𝑐 = 1.45 + 1.50 + 1.33 + 1.6 + 0.76 + 1.23 + 1.37 + 1.40 + 1.13 + 1.22 + 1.25 + 1.12 + 0.92 + 1.22 14 = 1.25𝑚𝑖𝑛 Pero como los tiempos de ciclo son muy variados y además existen trabajos contributarios donde la maquina realiza trabajos que son necesarios pero no corta, entonces el tiempo de ciclo teniendo en cuenta todas las consideraciones antes mencionadas será: 𝑇𝑐 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 = 20𝑚𝑖𝑛53𝑠𝑒𝑔 14 = 20.88𝑚𝑖𝑛 14 = 1.49𝑚𝑖𝑛
  7. 7. FACTOR EFICIENCIA: 𝐸 = 𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂 𝐷𝐸 𝑇𝑅𝐴𝐵𝐴𝐽𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂 𝐷𝐸 𝐷𝑈𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 20.88𝑚𝑖𝑛 23.53𝑚𝑖𝑛 = 0.87 CALCULODEL RENDIMIENTO DEL TRACTOR ORUGA: 𝑅 = 𝐶 ∗ 𝐸 ∗ 60′ 𝐹𝑒 ∗ 𝑇𝑐 DONDE: 𝐶 = 3.2𝑚3 ; 𝐹𝑒 = 1.3 ; 𝑇𝑐 = 1.49𝑚𝑖𝑛 ; 𝐸 = 0.87 Reemplazando: 𝑅 = 3.2 ∗ 0.87∗ 60′ 1.3 ∗ 1.49′ = 86𝑚3 /ℎ 2) CARGADOR FRONTAL SOBRE LLANTAS Y VOLQUETE ESPECIFICACIONES DECADA MAQUINARIA. 1.- CARGADOR SOBRELLANTAS POTENCIA 200 – 220 HP CAPACIDAD 3.1 m^3 PESO 18,900 Kg AÑO 2007 MODELO HL760-7A
  8. 8. 2.- VOLQUETE: POTENCIA 400 HP CAPACIDAD 15 M^3 PESO 19,000 Kg AÑO 1889 MODELO VOLVO FORMULA DE RENDIMIENTO: R = 𝐶∗𝐾∗𝐸∗60′ ) 𝑇𝐶 ⮚ CALCULO DE RENDIMIENTO DE CARGADOR SOBRE LLANTAS C = Capacidaddel cargador frontal 3.1 m^3 K= Factor de relaciónde la caja 0.95 E = Eficienciadel cargadorfrontal 80% Tc = Tiempode ciclo 0.80' R = 𝐶∗𝑓∗(𝐸∗60′ ) 𝑇𝐶 R = 3.1∗0.95∗(0.8∗60′) 0.8 R = 177 m^3/hora en m.s. CARGADOR SOBRE LLANTAS RENDIMIENTO 177 m3/hr COSTO 180 S/./hr COSTOPOR m^3 0.74 S/./m3 ⮚ CALCULO DE RENDIMIENTO DE VOLQUETE Rendimiento de un volquete Datos del volquete: datos unidad Capacidad del volquete: 15 m3 Factor de eficiencia: 75 %
  9. 9. Distancia de transporte: 30 km Factor de K 0.95 Velocidad del recorrido cargado bajada (6 – 8) 7 km/h Velocidad del recorrido descargado subida (12- 20) 16 km/h Tiempo de descarga del material 1.2 min Tiempo de carga del material 4.03 min Tc : TCARGA + TRETORNO + TDESCARGA + TVIAJE Tc = 4.02’ + 101.15’ + 1.12’ + 62.15’= 168.44’ = 168.73 mint C= capacidad del volquete E= factor de eficiencia F= factor de K R = 𝐶∗𝐾∗(𝐸∗60′) 𝑇𝐶 R = 15∗0.95∗(0.75∗60′) 168.73 = 3.80 m3/hora ⮚ CALCULO DEL NÚMERO DE VOLQUETES QUE REQUIERE UN CARGADOR FRONTAL C = capacidaddel volquete Qc = capacidaddel cucharon de el cargador frontal 3.1 m^3 Kc= eficienciadel cucharondel cargadorfrontal 85% N = 𝐶 𝑄𝐶∗𝐾𝐶 N = 15 3.1∗0.85 = 5.70 ⮚ CANTIDAD DE VOLQUETE QUE SE DEBE NECESITAR: MATERIAL PARA TRASLADAR EN m^3 = 225 m^3/Hora El volquete cargara esa cantidad de m3 en una hora NUMERO DE LAMPACADAS QUE DEBE HACER EL CARGADOR PARA LLENAR EL VOLQUETE
  10. 10. Tiempode viaje 168.73 min Tiempode carga 4.03 min 1. N = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 + 1 N = 168.44 4.02 + 1 = 42 + 1 = 43 2. N = 𝐷 𝑉1 +𝑇1+ 𝐷 𝑉2 +𝑇2 𝑛∗𝐶 + 1 N = Numerode volquetes D = Distanciade cantera 30 KM V1 = velocidaddel recorridodescargadoida 16 Km/hora V2 = velocidaddel recorridocargadoregreso 7 Km/hora T1 = Tiempode descarga 1.12’ T2 = Tiempode acomodamiento+carga 5.12’ n = numerode ciclos 3 C = tiempode uncicloen minutos 164.42’ C = TRETORNO + TDESCARGA + TVIAJE C = 101.15’ + 1.12’ + 62.15’ = 164.42’ = 164.7 mint N = 30000 16∗16.7 + 1.12 60 + 30000 7∗16.7 + 5.12 60 3∗ 164.70 60 + 1 N =41 + 1 = 42 Conclusión: VOLQUETE RENDIMIENTO 5.21 m3/hr NUMERO DE VOLQUETES QUE SE NECESITA PARA TRASLADAR ESA CANTIDAD DE MATERIAL NUMERO DE VOLQUETES QUE SE NECESITA PARA TRASLADAR ESA CANTIDAD DE MATERIAL
  11. 11. COSTO 150 S/./hr COSTOPOR m^3 28.8 S/./m3 3) MOTONIVELADORA
  12. 12. CÁLCULOS DE RENDIMIENTO PASADAS TIEMPO LONGITUD VELOCIDAD T parciales (min) (kms) (Km/Hr) (horas) 1 1,27 0,11 5,20 0,028 2 1,32 0,11 5,00 0,029 3 1,46 0,11 4,52 0,032 4 1,23 0,11 5,37 0,027 5 1,48 0,11 4,46 0,033 6 1,50 0,11 4,40 0,033 7 1,52 0,11 4,34 0,034 8 1,42 0,11 4,65 0,032 9 1,24 0,11 5,32 0,028 10 1,46 0,11 4,52 0,032 11 3,3 0,11 2,00 0,073 12 5,45 0,11 1,21 0,121 13 1,48 0,11 4,46 0,033 14 1,40 0,11 4,71 0,031 15 2,27 0,11 2,91 0,050 16 1,36 0,11 4,85 0,030 17 2,80 0,11 2,36 0,062 18 1,48 0,11 4,46 0,033 19 2,42 0,11 2,73 0,054 total de horas 0,797
  13. 13. T=N*L/(E*V1)+N*L/(E*V2)+N*L/(E*V2)+...+N*L/(E*Vn) VOLUMEN (m3) 225 𝑅 = 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 (𝑚3) 𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) 𝑅 = 225 0,797 = 282.3m3/hr 4) RODILLO VIBRATORIO
  14. 14. DATOS Y CALCULOS PASADAS TIEMPO LONGITUD VELOCIDAD (min) (m) (m/min) 1 3 110 36,67 2 3,2 110 34,38 3 3,25 110 33,85 4 4,2 110 26,19 5 4 110 27,50 6 3,45 110 31,88 7 4,2 110 26,19 8 3,45 110 31,88 9 4,1 110 26,83 10 3,5 110 31,43 V promedio 30,77 Dónde: V (velocidad) 30,77 (m/min) B (anchode placabase) 2,15 m H (profundidadde capa) 0,18 m Z (númerode pasadas) 10 pasadas 𝑅 = 𝑉 ∗ 𝐵 ∗ 𝐻 ∗ 60 𝑍 𝑅 = 30,77 ∗ 2.15 ∗ 0.18 ∗ 60 10 = 71.4 𝑚3/ℎ𝑟 5) DENSIDAD DE CAMPO Una vez establecido, para el suelo que se va a utilizar en un sitio determinado, los criterios de compactación, generalmente con limitaciones de humedad y densidad, es necesario utilizar algún método para verificar los resultados. En todos los proyectos y en casi todos los proyectos grandes, esta verificación se desarrolla de manera adecuada con el cono de arena.
  15. 15. PARA LA DENSIDAD DE CAMPO 1. Antes de ir al campo se debe pesar el recipiente del aparato de cono de arena con arena llena lavada con las dimenciones antes menscionadas. 2. Determinar el peso de arena que se encuentra solo en el cono, esto se determina colocando el cono de arena sobre la placa y abrira la llave hasta que el nivel de la arena ya no baje, el peso antes de abrir menos el peso despues de que se cierra es el peso de la arena que contiene el cono. 3. Una vez ubicados en el terreno donde se requiere determinar su densidad se coloca la placa de Φ= 6,5” de espesor y se hace un hueco con la ayuda de sincel, comba y brocha, del tamaño del orificio de la placa, la altura se detrmina según la dimencion de la particulas que presenta dicho suelo que acontinuacion se muestra. T.M.N profundidad (cm) de mejor manera 1/2" 6,63 8 1" 9,9 11 2" 13,22 15
  16. 16. 4. Una vez obtenido el hueco en el suelo todo el material extraido se procesa a pesar y guardar en una bolsa hermetica para evitar la perdida de su humedad. 5. Limpiar la placa de cono de arena y luego de ello invertir el aparato de cono de arena sobre la palaca y encima del hueco en el suelo seguidamente abrir la llave y esperar a que se estabilice el nivel de la arena, luego de esto cerrar la llave y pesar el cono de arena para saber que cantidad de arena ingreso al hueco del suelo. REFERENCIAS ✔ ASTM D- 1556 ✔ MANUAL DE LABORATORIOS DE SUELOS EN INGENIERIACIVIL (JOSEPH E. BOWLES) DENSIDAD DE LA ARENA: 2.41 gr/cm3
  17. 17. ALQUILER DE LAS MAQUINARIAS PORHORAS TRACTOR ORUGA RETROEXCAVADORA RENDIMIENTO = 120 m3/hr RENDIMIENTO = 96,34 m3/hr COSTO= 220 S/./hr COSTO= 130 S/./hr COSTO POR m3 1,83333 S/./m3 COSTO POR m3 1,35 S/./m3 CARGADOR FRONTAL MOTONIVELADORA RENDIMIENTO = 400 m3/hr RENDIMIENTO = 167,6 m3/hr COSTO= 180 S/./hr COSTO= 200 S/./hr COSTO POR m3 0,450 S/./m3 COSTO POR m3 1,19 S/./m3 VOLQUETE RODILLO RENDIMIENTO = 101 m3/hr RENDIMIENTO = 132,06 m3/hr COSTO= 150 S/./hr COSTO= 180 S/./hr COSTO POR m3 1,49 S/./m3 COSTO POR m3 1,36 S/./m3
  18. 18. ANEXOS

×