Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Evolución de la madera

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Evolución de la madera (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Evolución de la madera

  1. 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión barinas Alumno: Ángel Moisés Alvarado CI: 27959677 Sede barinas Estructura IV
  2. 2. La madera •se puede definir como "De las materias primas obtenidas Debajo de la corteza Árboles con tallos leñosos ". Está formado por la combinación de fibra de celulosa y lignina. Después de que la madera se corta y se seca, se utiliza para construir edificios e históricamente se utiliza para el transporte, como barcos o carruajes, en La producción de muebles y otros elementos. Cuando se usa como combustible, se llama leña. Le proporciona combustible, herramientas y protección. Es un polímero natural orgánico. Fue obtenido de la maleta Árboles. La madera más utilizada La estructura es de pino, porque es la más Rico. Aunque hay muchos Especies de pino, cada una con sus propias características similar. Necesitan aditivos para resistir Atacado por microorganismos e insectos. Los más comunes son pino, abeto, Álamo, cedro, ciprés y tejo, etc. Propiedades físicas •su gran flexibilidad, que permite que pueda ser curvada o doblada mediante el calor, la humedad o la presión; la dureza, mayor o menor dependiendo del tipo de madera; y su buena capacidad como aislamiento térmico y acústico gracias a las diminutas burbujas de aire que alberga cuando está seca. Propiedades estéticas • Este material de gran calidad es de gran belleza y valor estético el cual, si se cuida correctamente, resulta además muy resistente y duradero a través del paso del tiempo. Propiedades medioambientales •resulta un material muy ecológico, ya que procede de la naturaleza y normalmente no requiere un tratamiento químico excesivo.
  3. 3. EDAD DE PIEDRA •En éste período la madera era utilizada para fabricar arcos y estacas o lanzas para pescar. El crecimiento de villa se dio gracias a la evolución de la construcción con madera. Hacia el siglo V a.c la navegación del mediterráneo comenzó y a partir de la tala los egipcios construyeron barcazas. EDAD DE BRONCE •El cobre y el bronce han permitido al hombre construir herramientas más durables y menos frágiles. Aquí apareció la sierra de metal que produjo adelantos en la obra con madera. El zarzo, unas tiras de maderas entretejidas y otros materiales adhesivos se han usado para edificar paredes por 6000 años. Alrededor de hacia el 2560 a.C. los de Egipto usaron madera para la construcción de recursos con los que llenaban las pirámides. Aquí Las primeras embarcaciones o balsas para atravesar los ríos se construyeron con madera. EDAD DE HIERRO •En la Edad Media, las capacidades con la madera se habían desarrollado a un grado bastante elevado. Los carpinteros eran considerados entre los trabajadores de las artes y oficios con más capacidades y tenían alta demanda. La obra de cualquier inmueble requería la utilización de madera. La técnica que conocemos hoy de vigas de madera, ha sido en inicio elaborada por los romanos. En el medioevo, 476-1500 se erigieron con vigas de madera sorprendentes estructuras como techos con vigas a modo de martillo como el Hall de Westminster. En el Edad Media proliferaron los aserraderos de madera a lo largo de bosques en diferentes sitios del continente Europeo. Los revestimientos de madera de las monumentales catedrales, como los coros o retablos trípticos iniciaron a producirse en ésta etapa y continuaron expandiéndose a lo largo de siglos después EVOLUCION HISTORICA DE LA MADERA
  4. 4. Edad de moderna •En este lapso la madera tuvo un gran desarrollo por medio de enormes carpinteros que construyeron el mobiliario más exquisito para la realeza europea. Los reyes de Francia y la realeza austríaca vistieron y decoraron sus enormes palacios barrocos con muebles de madera tallados cuidadosamente y barnizados. El Estilo Enrique II o Segundo Renacimiento francés es el estilo artístico impuesto a lo largo de el reinado de Enrique II de Francia (1547-1559) ). Después los estilos Luis XV de mobiliario requirieron porciones exorbitantes de madera y ebanistas para amueblar muchísimas características no solamente de los reyes sino de los cortesanos que intentaban imitar a sus majestades.Las enormes aulas revestidas de madera son de esta etapa. Revolución Industrial • En la obra se inició a apostar por productos manufacturados como el concreto para edificar y se dejaron de lado materiales nobles o materiales naturales como la madera. La madera quedó relegada a la construcción de mobiliario en una era donde nació el Art Nouveau y el Art Decó como estilos de decoración. Actualidad •La proliferación de las metrópolis, el aglomera miento en las grandes ciudades, junto a la su contaminación ambiental, han desembocado en una totalmente nueva tendencia que es la rural o la arquitectura verde, que vuelve a los materiales como la madera para la obra de casas y a generar jardines verticales, espacios verdes para contrarrestar una realidad llena de vidrio y hormigón.Hay varios bosques artificiales en especial de pino para abastecer la demanda de madera de pino para viviendas. •Actualmente, existen diferentes métodos para utilizar la madera como elemento constructivo. Desde la de apilar troncos (típica de las cabañas), pasando por los clásicos entramados, hasta llegar a los paneles de madera contralaminada que están haciendo de la construcción con madera el futuro de la construcción de casas y edificios. •1- A base de Entramados: Consiste en fabricar entramados, estructuras o esqueletos utilizando vigas o piezas lineales. Esta técnica constructiva permite no solo casas unifamiliares, también edificios de varias plantas •2- Construcción con Madera Contralaminada o Estructuras Masivas Los paneles de madera contralaminada son básicamente varias capas de tablillas unidas en direcciones alternas. Con ellos se consiguen piezas de grandes dimensiones, excelente estabilidad y resistencia. Esta técnica constructiva permite la fabricación de edificios de grandes dimensiones, incluso rascacielos. Además, presenta un mejor aislamiento y reducciones considerables en los tiempos de construcción.
  5. 5. • https://www.arkiplus.com/historia-de-la- madera/#:~:text=Aproximadamente%20hacia%20el%20 2560%20a.C.,r%C3%ADos%20se%20construyeron%20c on%20madera.&text=Durante%20la%20Era%20de%20 Hierro,fue%20el%20ladrillo%20de%20barro • https://maderame.com/construcciones-madera/ • https://www.ecured.cu/La_madera_como_material_de_ construcci%C3%B3n

×