MADRE DE DIOS DE LAS TRES MANO:
Devolvió la mano cortada a San Juan Damasceno, Grecia.
La Panagia Troyeruchitsa es un icono Hodegetria conocido como la “Virgen con Tres
Manos.”
Este icono se encuentra en el monasterio serbio de Chilandar, en el Monte Athos, Grecia.
La fiesta de la Madre de Dios de las Tres Manos se celebra 12 de julio en el calendario
juliano, 25 de julio en el calendario moderno.
cuando Leo III el Saurio (717 – 41) comenzó a atormentar a la Iglesia Cristiana en
el Imperio Romano atacando la piadosa veneración de los santos iconos, San
Juan lanzó una defensa vigorosa de la fe a través de sus muchas cartas que escribió
en Damasco a sus corresponsales en el Imperio. La carta fue mostrada al Califa
quién estando furioso le ordeno a su consejero que lo privara de su mano
derecha. Hacia la noche San Juan, pidió al califa la mano cortada, la puso junto a su
muñeca y cayó al suelo ante el icono de la Madre de Dios. .El monje le rogó a Nuestra
Señora que sane la mano, que había escrito en defensa de la ortodoxia. .Después de
larga oración se quedó dormido. .Durante el sueño, la Siempre Virgen se presentó al
dolorido Juan y mirándolo con benevolencia le dijo: “¡Tu mano está sana, no sufras
más!”. .Después de haber despertado de su sueño, el Monje Juan vio que su mano
estaba ilesa.
SANTA MARÍA LA ANTIGUA, LA PATRONA DE PANAMÁ
(9 SEP)
Santa María La Antigua fue la primera advocación llegada al Istmo de
Panamá en 1510 y establecida primero en un poblado de Darién. Esto
ocurrió cuando ese año llegaron Vasco Núñez de Balboa y el Bachiller
Martín Fernández de Enciso…
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
La Inmaculada Concepción, conocida también como la Purísima
Concepción, es un dogma de la Iglesia católica decretado en 1854 que
sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el
primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo.
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN Se celebra el 15 de
Agosto
El Papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María al cielo en
cuerpo y alma el 1 de noviembre de 1950. Es una de las celebraciones más
solemnes de la Iglesia. La asunción se refiere cuando María sube al cielo al
final de sus días, sin morir.
NUESTRA SEÑORA DEL EQUILIBRIO
Hay advocaciones marianas cargadas de un gran mensaje, que si lo
conociésemos, serian motivo para acudir a María y pedirle lo que la
advocación significa.
La advocación de "Nuestra Señora del Equilibrio" es para nuestro
tiempo, así lo dijo Pablo Vi emocionado, cuando le regalaron en 1968
una copia:"Es precisamente lo que ahora necesitamos!". El original se
encontró en 1967 en un desván de una abadía, la de Frattocchíe, cerca
de Roma, el retablo de la Virgen tenía esta inscripción : Santa María del
Equilibrio. La imagen de la Virgen se encuentra de pie, con las palmas
de las manos de entrente, guardando una postura de equilibrio.
MADRE AMABLE
«Madre amable». Lo rezo con devoción a María en el Santo Rosario y lo
siente profundamente mi corazón. Porque la amabilidad es una de las
características de María, que ofrece a los hombres el verbo. María es la
figura amable por excelencia, la mujer afectuosa que se acerca a sus hijos y
acoge sus penas; la Señora de grandeza de espíritu que, en su calidez de
Madre, asume los dolores humanos y los envuelve con su delicadeza.
SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS
Un nuevo año comienza y la Iglesia, cada 1 de enero, lo inicia celebrando la
Solemnidad de “María, Madre de Dios” para pedir la protección de aquella
que tuvo la dicha de concebir, dar a luz y criar al Salvador. Conoce aquí cómo
es que surge este título en honor a la Virgen y lo que hicieron los primeros
cristianos para defenderlo.
La Fiesta de “María, Madre de Dios” (Theotokos) es la más antigua que se
conoce en Occidente. En las Catacumbas o antiquísimos subterráneos de
Roma, donde se reunían los primeros cristianos para celebrar la Santa Misa,
se encuentran pinturas con esta inscripción.
Según un antiguo testimonio escrito en el siglo III, los cristianos de Egipto se
dirigían a María con la siguiente oración: "Bajo tu amparo nos acogemos,
Santa Madre de Dios: no desoigas la oración de tus hijos necesitados;
líbranos de todo peligro, oh siempre Virgen gloriosa y bendita" (Liturgia de
las Horas).
La Virgen María en la Orden de Predicadores
AL l final de la jornada, Domingo quiere que su oración se vuelva de nuevo
hacia María con la Salve. La Virgen manifestó a Domingo que le agradaba
mucho que los frailes terminasen el día con la Salve. Una noche, mientras los
frailes dormían, se le apareció la Virgen a Domingo, que estaba en oración, y
vio como ella pasaba por el dormitorio asperjando a los frailes uno por uno, y
le reveló que, durante la Salve, cuando recitaban las palabras: Ea pues,
Señora, abogada nuestra, ella le suplicaba a su Hijo para que conservara su
Orden. También es célebre ese relato que cuenta que estando Domingo en
oración tuvo otra visión en la que vio a la Virgen sentada a la derecha del
Señor, rodeada de un gran número de bienaventurados, y se echó a llorar
porque no vio a nadie de su Orden. Pero el Señor lo consoló diciendo: Tu
Orden la he confiado a mi madre. Y en ese mismo momento María abrió su
manto bajo el que estaban reunidos sus hijos e hijas.
LA VIRGEN MARÍA: ROSA MÍSTICA.
Fiesta: 13 de julio.
Las apariciones de Montichiari comienzan en 1947.
Montichiari (Monte Luminoso), es una pequeña ciudad del norte de
Italia a 20 km. de Brecia, la sede diocesana, está situada al píe de
los Alpes italianos, en la fértil llanura del río Po.
CORONACION DE MARÍA
Este tema aparece por primera vez en Francia en el siglo XII, en
el tímpano de la puerta principal de la catedral de Notre Dame de
Senlis (1190).
Una gran señal apareció en el cielo: una mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y una
(Ap 12, 1). «Finalmente, la Virgen inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado or
tierra, fue llevada a la gloria del cielo y elevada al trono por el Señor como Reina del universo
Hijo, Señor de los Señores y vencedor del pecado y de la muerte» (CIC, 966).
SANTÍSIMA NIÑA MARÍA
La Divina Infantita es una advocación de la infancia de la Virgen María que tiene sus
siglo XIX. Se le atribuye su veneración a la monja Concepcionista Sor Magdalena de
de Gracia ubicado en calle Mesones 139, colonia Centro.
NUESTRA SEÑORA DEL DIVINO AMOR
Es una advocación romana, nombre que se le dio en el siglo XVII a
un íconobizantino de la Virgen y el Niño, que procede de los cristianos
medievales.1 La imagen recibió la coronación canónica el 13 de
mayo de 1883.1 En tiempos contemporáneos, los católicos le atribuyen su
intercesión providencial para la liberación de Roma durante la segunda
guerra mundial, desde que el papa Pío XII le dio el título de «Salvadora de la
ciudad [de Roma]».2 El icono se encuentra en la Santuario della Madonna
del Divino Amore en Roma.
SANTA MARÍA REINA – 22 de agosto
La razón por la que la Santísima Virgen María es Reina se fundamenta
teológicamente en su divina Maternidad y en su función de ser
Corredentora del género humano.
LA VIRGEN DEL CENÁCULO
«los discípulos se dedicaban a la oración en común, junto con María, la
madre de Jesús». La memoria de la Virgen del Cenáculo se celebra en
muchas diócesis y familias religiosas; entre estas señala el Misal las
Hermanas de Nuestra Señora del Cenáculo, Congregación fundada por
santa Teresa Couderc († 1885). Es una memoria apropiada para el tiempo
pascual: recuerda la espera del don del Espíritu Santo y remite a
Pentecostés, la solemnidad que cierra este tiempo litúrgico.
La espera
NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS (GRANADA)
El origen devocional de la Virgen de las Angustias en Granada se
retrotrae a los primeros años de la época cristiana de la ciudad de
Granada, cuando se documentan las primeras obras relacionadas con el
tipo iconográfico de la Piedad.
La Virgen de la Revelación
Roma, Italia; Abadía de Tre Fontane - 1947
La Virgen visita a un enemigo de la Iglesia
La Virgen toca el corazón de Bruno y este se convierte y se transforma en un fiel
servidor suyo, en un valioso instrumento de evangelización.
He aquí una de las promesas de la Virgen:
«Con esta tierra de pecado obraré grandes milagros para la conversión de los
incrédulos».
LA VIRGEN DESATA NUDOS (8 de diciembre)
Esta imagen se venera desde 1706 en Augsburgo (Alemania) y su nombre
original es Nuestra Señora de Knotenlöserin. El icono fue pintado Con
esta advocación, los fieles le rezan a la Virgen María para resolver dificultades
y desatar los nudos que impide a los hombres unirse con Dios.
LA VIRGEN DE MEDJUGORJE
Las apariciones de la Virgen, en el pequeño pueblo de Medjugorje (Bosnia-
Herzegovina), se iniciaron en el año 1981 cuando los videntes, seis chicos
entre los diez y los dieciséis años, vieron en el monte a la Virgen María.
Desde entonces hasta de hoy millones de personas de los cinco continentes
han visitado Medjugorje para vivir una experiencia espiritual que, en muchas
ocasiones, ha cambiado la vida de quienes han acudido hasta allí en
peregrinación como lo demuestran los miles de testimonios de curación y
conversión, así como los centenares de vocaciones, obras caritativas y nuevas
órdenes religiosas surgidas desde entonces.
VIRGEN DEL PILAR
Es la aparición mariana más antigua reconocida por la Iglesia. la Virgen se
apareció al Apóstol Santiago durante la evangelización de España en el año
40 después de Cristo, ya que El Apóstol, desanimado por las grandes
dificultades que estaba atravesando para evangelizar España pidió una señal,
“fue entonces cuando se le apareció la Virgen quien le animó a seguir
adelante y le hizo la promesa, que todavía se mantiene, por la que mientras
estuviera ese pilar en pie, habría verdaderos discípulos de su Hijo en España”
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
Cada 24 de septiembre se celebra a la Virgen de la Merced que significa
“misericordia”, advocación que se remonta al siglo XIII cuando la Virgen se le
aparece a San Pedro Nolasco y lo anima a seguir liberando a los cristianos
esclavos.
NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
Fiesta: 27 de junio.
Patrona de los Padres Redentoristas y de Haití.
El icono de la Virgen, pintado sobre madera, de 21 por 17
pulgadas, muestra a la Madre con el Niño Jesús. El Niño observa a
dos ángeles que le muestran los instrumentos de su futura pasión.
Se agarra fuerte con las dos manos de su Madre Santísima quien lo
sostiene en sus brazos. El cuadro nos recuerda la maternidad
divina de la Virgen y su cuidado por Jesús desde su concepción
hasta su muerte. Hoy la Virgen cuida de todos sus hijos que a ella
acuden con plena confianza.
NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES
La Virgen de los Ángeles fue declarada patrona de Costa Rica y protectora
de las Américas por el Papa Juan Pablo II. En dicho país, además, la
devoción a la Virgen de los Ángeles tomó rasgos característicos,
mezclándose la tradición cristiana-europea con elementos de la cultura
indígena y negra.
La celebración de Nuestra Señora de los Ángeles se realiza en la ciudad
de Cartago (Costa Rica). Desde finales del siglo XIX se realiza
una romería hasta el santuario cada 2 de agosto, en la Basílica de los
Ángeles.
VIRGEN DEL ROSARIO DE AGUA SANTA
Esta advocación surgió en la ciudad de Baños, Ecuador, cuando la
pequeña población acababa de fundarse por el año 1570 cuando
los misioneros dominicos recorrían la región evangelizando los
centros de Ambato, Pelileo, Patate y Canelos, una humilde choza
servía de iglesia. Una noche el sacristán vio que la imagen de la
Virgen María abandonaba la choza acompañada de dos ángeles
viniendo a descansar al pie del chorro de agua. El padre y los
habitantes de la ciudad de Baños se reunieron y pidieron a la
Virgen que manifieste su voluntad.
En la noche siguiente, la Virgen apareció ante el sacerdote y le
declaró que su voluntad era que se le construyera un templo al pie
de la chorrera, asegurando que la señora de los cielos, curaría a
los enfermos que se bañen en aquellas aguas al tener mucha fe y
se verían libres de sus enfermedades.
La Virgen de Banneux: Virgen de los Pobres
Ocho apariciones a la niña Mariette Beco
15 de enero - 2 de marzo de 1933, Bélgica.
"Soy la Virgen de los Pobres...
...Crean en Mi, Yo Creeré en Ustedes"
Aprobada por la Santa Sede el 22 de agosto de 1949
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. 7 de oct
Según la tradición popular, la Virgen María salió de viaje a través de toda América. Y
el Niño se durmió cuando llegaron a Guatemala por lo que allí se quedó. Guatemala
fue la primera nación del mundo que celebró la fiesta de la Coronación de la
Santísima Virgen como Reina de Todo el Universo, utilizando el último misterio del
Rosario y celebrada con la advocación de la Asunción.
STELLA MARIS (Estrella del Mar) 18 de agosto
es un antiguo título de María (madre de Jesús). Las palabras Estrella del
Mar son una traducción de la denominación latina de Stella Maris, que se
encuentra referido a María desde el siglo IX. Santa María del Mar es una de las
advocaciones más antiguas de la Virgen.
No está relacionada con ninguna aparición, sino con la necesidad que sienten los
marinos y sus familias que quedan en tierra, de contar con la más alta protección en
el cielo.
Nuestra Señora de Suyapa
Patrona de Honduras
Fiesta: 3 de febrero
La diminuta imagen de Nuestra Señora de la Concepción de
Suyapa fue hallada un sábado del mes de febrero, por
Alejandro Colindres, un joven y humilde labrador y por un
niño de ocho años llamado Jorge Martinez, quienes
regresaban a la aldea de Suyapa, cansados de trabajar todo el
día en la cosecha del maíz.
LA SEÑORA DE TODOS LOS PUEBLOS
Entre los años 1945 y 1959 se aparece nuestra Madre a Ida Peerdemann en
Amsterdam (Holanda).
Se presenta como “Señora de Todos los Pueblos” y habla de un nuevo dogma
mariano: María corredentora, mediadora y abogada de todas las gracias.
Pide mucha oración, penitencia y conversión.
Las apariciones tuvieron lugar en su propia casa y fue testigo su director espiritual, el
dominico Padre Frehe.
.
La primera aparición fue el 25 de marzo de 1945.
.
María le mostró el rosario y le invitó a rezarlo sin descanso.
Fueron 56 apariciones, en la última de ellas el 31-5-1959, la Virgen le mostró el globo
terrestre.
.
En el que se presentaban numerosos rostros humanos de todas las razas.
.
La aparición concluyó con una visión de la hostia consagrada que irradiaba una gran
luz, mientras una voz decía:
.
“El quemecomeybebe,consiguelavida eterna”.
.
La vidente tenía experiencias de milagros eucarísticos, cuando comulgaba.
El obispo de Haarlem autorizó el culto a La Señora de Todos los Pueblos el 31
de mayo de 1996.
Y el 31 de mayo del 2002 el Obispo J.M. Punt calificó las apariciones de
sobrenaturales:
INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
La devoción al Inmaculado Corazón de María, junto con la
del Sagrado Corazón de Jesús, fue promovida por San Juan Eudes en
el siglo 17.
El Papa Pío VII y Pío IX sugirieron su celebración como Purísimo
Corazón de María.
En 1944, el Papa Pío extendió esta devoción a toda la Iglesia
fijando la celebración del Inmaculado Corazón de María el 22 de
agosto, ocho días después de la Asunción.
Con la renovación litúrgica, se le restó importancia a esta fiesta
para dársela a las principales fiestas marianas y, se cambió la
fecha para un día después de la fiesta del Sagrado Corazón de
Jesús.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano, cuya
imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe,
ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de
México. La Virgen de Guadalupe, cuya festividad se celebra el 12 de
diciembre. Congrega a millones de personas y es la patrona de México, y la
Virgen más importante de América.
VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA
El 27 de noviembre de 1830, la Santísima Virgen María se aparece en París,
Francia, a la religiosa vicentina Catalina Labouré,
Entre otros consejos y amonestaciones para Francia y el mundo, le indica la
confección de una Medalla que será protectora y ayudará a la vida de Fe de
los que la usen con devoción, proveyendo a sus devotos de grandes gracias.
Hay miles de testimonios del poder milagroso de esta medalla,
cumpliéndose la promesa de la Virgen.
NUESTRA SEÑORA DE LOURDES:
La advocación de Nuestra Señora de Lourdes hace referencia a las
dieciocho apariciones de la virgen María que Bernadette
Soubirous (1844-1879) afirmó haber presenciado en la gruta de
Massabielle, a orillas del río Gave de Pau, en las afueras de la
población de Lourdes, Francia, en las estribaciones de los Pirineos, en
1858.1
Ya en vida de Bernadette, multitud de católicos creyeron en las
apariciones de la Virgen María como vehículo de la gracia de Dios, y el
papa Pío IX autorizó al obispo local para que permitiera la veneración
de la Virgen María en Lourdes en 1862, unos diecisiete años antes de
la muerte de Bernadette.
Nuestra Señora de los Dolores – 15 de Septiembre
Es la más universal de todas las advocaciones de la Virgen, pues no está
vinculada a una aparición, sino que recuerda los dolores que sufrió la
Madre de Jesús.
NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
En el año 1916, cuando la guerra se había extendido sobre Europa y
Portugal, en una de las colinas que rodean Fátima, tres pequeños
campesinos portugueses: Lucía de 9 años, Francisco de 8 y Jacinta de
6, se encontraron con una resplandeciente figura que les dijo: "Soy el
Ángel de la Paz". Durante aquel año vieron dos veces la misma
aparición. Los exhortó a ofrecer constantes "plegarias y sacrificios" y
a aceptar con sumisión los sufrimientos que el Señor les envíe como
un acto de reparación por los pecados con los que Él es ofendido.
El 13 de Mayo de 1917, se les apareció una "Señora toda de blanco,
más brillante que el sol", a quien Lucía preguntó de dónde venía; ella
respondió: "Vengo del cielo". Les pidió que regresaran al mismo lugar
durante seis meses seguidos, los días trece.
MARÍA AUXILIADORA.
Es una advocación de María, y que lleva su nombre desde el año
345 con Juan Crisóstomo. El título de María Auxiliadora de los
cristianos se asocia con la defensa de la Europacristiana, el norte
de África y Oriente Medio.
El título de “María Auxilio de los Cristianos”, expresa la mediación de
María respecto de la humanidad.
Como Madre del Redentor, por fuerza y mérito de la corredención.
Ella es la ayuda de la humanidad necesitada de redención.
Lo es también de cada individuo, porque es la Madre espiritual de
todos.
La devoción por María Auxiliadora se fundamenta en un pleno abandono
confiado en su acción, aún en los momentos de mayor desesperación.
.
El Papa Pío VII y san Juan Bosco fueron sus grandes difusores.
VIRGEN DE LA CARIDAD DEL COBRE
La Virgen de la Caridad del Cobre es la patrona de los cubanos. Algunos la
conocen simplemente como la Caridad del Cobre o "Cachita".
Desde tiempos inmemorables en cada hogar de Cuba se puede ver un
cuadro o una reliquia con la imagen de la virgencita.
La imagen representa la Virgen María Santísima con un Niño Jesús en sus
brazos y una cruz.
La imagen original, la misma que fue encontrada en los mares al norte de
Oriente hace ya más de 400 años, se encuentra actualmente y se venera en
la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre en
Santiago de Cuba.
Es destino de la peregrinación de miles de creyentes que acuden
diariamente a venerar la virgen e implorar sus favores y bendiciones.
Especialmente el día 8 de septiembre, día de la Virgen es inmensa la
cantidad de personas que acuden desde todas partes de Cuba a rendirle
homenaje.
VIRGEN DEL CARMEN
Nuestra Señora del Carmen es la denominación común que suele
recibir Santa María del Monte Carmelo, una de las
diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del
llamado Monte Carmelo, en Israel, en la ciudad de Haifa, un nombre que
deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como
'jardín'. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el
mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura
mariana.
NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA
Nuestra Señora de la O, o de la Virgen de la Esperanza o de la
Expectación del Parto, es una festividad genuinamente española,
habiendo sido instituida por los Padres del X Concilio de Toledo en el año
656, fijándola ocho días antes de la Natividad de Jesús, el 18 de
diciembre.
Este nombre, de Nuestra Señora de la O, le viene a María porque las
siete estrofas de Vísperas, que preceden a la Navidad, empiezan por
“OH”, signo de expectativa y esperanza del pueblo de Israel, y
especialmente de María, en la llegada de un salvador. Por lo que Virgen
de la O es sinónimo de Virgen de la Esperanza.
El nombre de Nuestra Señora de la O, ha sido interpretado más
popularmente como aludiendo al estado avanzado de gravidez de la
Santísima Virgen, cuyo purísimo vientre se muestra ya redondo como esa
vocal a pocos días del alumbramiento del Hijo de Dios