2. EL AGUA
El agua es una sustancia que esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno
de oxígeno (H2O).
El agua es incoloro, insaboro e inoloro.
El término agua se refiere a la sustancia en estado líquido. Aunque de igual
manera puede hallarse en estado sólido como es el hielo y en estado gaseoso
denominado vapor.
Cubre un 71% en la corteza terrestre.
3. el agua es de vital importancia en el organismo del ser humano.
Ocupa el segundo lugar después del oxígeno en importancia para el
mantenimiento de la vida.
Consta del 50 % al 80 % del peso total del organismo dependiendo del
contenido total de grasa.
El agua representa el 60 % en varones, el 55 % en mujeres y el 55 % en
ancianos.
4. El 90 % de la sangre es agua y el 97% es orina. Además de ser masa, el agua es
un solvente que se encuentra en el interior del organismo
Todas las reacciones químicas se llevan a cabo en presencia del agua.
7. BACTERIAS
Los microorganismos son organismos (como bacterias, virus y protozoos)
que son demasiado pequeños para que se puedan ver sin la ayuda de un
microscopio. Aunque la mayoría son microorganismos inofensivos, los
hay también “infecciosos”. Éstos se pueden multiplicar en el cuerpo y
causar enfermedades o dolencias.
8. ¿QUÉ TIPOS DE MICROORGANISMOS EN EL AGUA POTABLE
PUEDEN
CAUSAR ENFERMEDADES?
en el agua se pueden hallar bacterias (como Shigella, Escherichia coli,
Vibrio y Salmonella),
virus (como el virus Norwalk y rotavirus) y protozoos
(como Entamoeba, Giardia y Cryptosporidium).
9. ¿CÓMO CONTAMINAN LOS MICROORGANISMOS INFECCIOSOS EL
AGUA
POTABLE?
Los pozos y demás fuentes de
agua potable pueden resultar contaminados por las aguas pluviales
procedentes de carreteras, granjas y explotaciones ganaderas, vertidos
de plantas de tratamiento de aguas residuales
10. ¿NO HAY MICROORGANISMOS INFECCIOSOS EN EL AGUA
EMBOTELLADA?
El agua embotellada debe someterse a test semanales y la normativa
microbiológica es la misma que para los suministros públicos de agua. Sin
embargo, al igual que con el agua de grifo, puede que el agua embotellada no
esté totalmente libre de todos los microorganismos infecciosos. La presencia de
microorganismos en agua embotellada depende de la fuente y el tratamiento del
agua. La destilación y la ósmosis inversa resultan efectivas en la eliminación de
microorganismos infecciosos, cuando la empresa embotelladora las aplica.
Otros procesos de filtración pueden reducir, en gran medida, el número de
microorganismos.
11. Eliminación de amoniaco y nitratos
La eliminación de amonio y nitratos es bastante compleja. Es un
proceso de tratamiento del agua que necesita conversión tanto aeróbica
como anaeróbica para eliminar los contaminantes.
En la fase de conversión aeróbica hay dos especies bacterianas
1.-Primero, las bacterias Nitrosomonas convierten el amoniaco en
nitrito.
2.-las bacterias Nitrobacter convierten los nitritos en nitratos. Estos dos
procesos juntos son comúnmente conocidos como el proceso de
nitrificación.
12. TIPO DE BACTERIAS EN EL
AGUA
•Shigellae dysenteriae,
que causa la disentería (diarrea sangrante), una enfermedad que se manifiesta
con fiebres altas, síntomas tóxicos, retortijones, pujos intensos e incluso
convulsiones.
Esta enfermedad puede causar epidemias de gran magnitud, con altísimos
índices de mortalidad
13. Salmonella typhi,
es un bacilo que causa la fiebre tifoidea, una enfermedad sistémica grave que
puede dar lugar a hemorragia o perforación intestinal
Aunque el agente de la fiebre tifoidea puede transmitirse también por
alimentos contaminados y por contacto directo con personas infectadas, la
forma más común de transmisión es a través del agua.
14. Salmonella spp.,
agente de salmonelosis, enfermedad más frecuente que la fiebre tifoidea, pero
generalmente menos severa.
Vibrio cholerae,
agente etiológico del cólera, se transmite habitualmente a través del agua. Sin
embargo, también puede transmitirse por consumo de mariscos u hortalizas
crudas
15. Escherichia coli,
generalmente las cepas de E. coli que colonizan el intestino son comensales,
sin embargo dentro de esta especie se encuentran bacterias patógenas
causantes de una diversidad de enfermedades gastrointestinales. Dentro de los
E. coli patógenos se incluyen: E. coli entero patogénico, E. coli entero
toxigénico, E. coli entero invasivo, E. coli entero hemorrágico, E. coli entero
adherente, E. coli entero agregativo.
22. ACIDO-BASE
Propiedades acido-base del agua
¿Que es el ph?
La determinación del
pH en el agua es una
medida de la
tendencia de su
acidez o de su
alcalinidad.
23. •Un pH menor de 7.0 indica una
tendencia hacia la acidez,
un valor mayor de 7.0 muestra
una tendencia hacia lo alcalino.
•La mayoría de las aguas naturales
tienen un pH entre 4 y 9, aunque
muchas de ellas tienen un pH
ligeramente básico debido a la
presencia de carbonatos y
bicarbonatos.
24. el agua pura está ligeramente ionizada y produce igual número de iones
hidrógeno que de iones hidróxido:
H2O + H2O = H3O+ + OH-
El agua se comporta como una base en reacciones con ácidos como el Hcl y
como un ácido con bases como el NH2. El agua es un mal conductor de
electricidad ya que es un electrolito muy débil, pero experimenta una ligera
ionización.
El agua es un disolvente único. Una de sus
propiedades especiales es su capacidad para
actuar como un ácido o como una base.
26. INGESTA DIARIA
el 20 al 30% del agua diaria incorporada al
organismo proviene de los alimentos sólidos.
el 78-80% restante se incorpora al organismo
en mediante la ingesta directa de agua.
27. ¿CUANDO SE DEBE DE BEBER
MAS?
Para aquellas personas que sus actividades exijan un gran
esfuerzo físico en lugares muy calurosos.
Personas que comen dietas muy ricas en carnes.
Los que tienen fiebre y diarrea.
Personas q vivan en climas muy calurosas
Con dietas de adelgazamiento
28. ¿DEBEN DE BEBER MAS
AGUA LAS PERSONAS
MAYORES?
Las personas mayores deberán incrementar el consumo
de agua porque:
Su organismo no tiene la capacidad de retenerla.
Van perdiendo la sensación de sed.
29. ¿DEBERÁN LOS
BEBES TOMAR AGUA?
No se les debe dar a bebes recién nacidos.
Entre los 3 y 6 meses el bebe no necesita
beber si se sigue el amamantamiento.
La cantidad no debe superar los 56 ml cada
24 hrs.
31. CONSEJOS:
El color de la orina es una de las
mejores maneras de conocer
nuestro estado de hidratación. Por
tanto, es importante fijarse en el
color de la orina. Una orina del
color de la paja de hierba indica
una buena ingesta de líquidos;
cuanto más oscura sea, más
líquido se debe ingerir. Este
gráfico le ayudará a ver cómo el
color de la orina puede variar en
función del estado hídrico.
34. FUNCIONES DEL AGUA
Es el solvente universal de los nutrientes y constituye el medio
de absorción, transporte y utilización de la célula.
*Posibilita el transporte de nutrientes
a las células
*Contribuye a la regulación de la
temperatura corporal
35. • *Función termorreguladora
• *Colabora en el proceso digestivo
• *Es el medio de disolución de todos los
líquidos corporales
36. Esencial para el adecuado funcionamiento de
diversos procesos fisiológicos como:
*Solvente para los productos de la digestión
*Absorción de nutrientes
*Distribución de nutrimentos
*Transporte y desecho de elementos toxicos
37. *Para el buen funcionamiento del higado y riñon.
*Transporte de nutrientes, hormonas y enzimas, así
como productos de degradación del metabolismo
(urea, dióxido de carbono).
*Interviene en numerosos procesos químicos dentro
de las células del cuerpo.
Para que cumplan con sus funciones:
*Sistema digestivo, sistema inmunológico
38. Entre otras cosas:
*Lubrica y proporciona soporte estructural a tejidos
y articulaciones.
*Mejora la resistencia de ligamentos
*Controla la temperatura corporal
39. *Mantiene los niveles adecuados de acidez
*Retarda los procesos de envejecimiento
*Sirve para eliminar por la orina los elementos de
deshecho orgánicos.
43. Minerales como causa de enfermedades
Las enfermedades por exceso de consumo de minerales
no son muy comunes, sólo ocurren en determinadas
ocasiones. Pero es bueno saber que producen dichos
minerales causantes de enfermedades.
Los minerales son micronutrientes esenciales para
nuestro organismo, éstos ayudan a que el cuerpo realice
todas sus funciones de manera correcta. Pero en
determinadas ocasiones el consumo excesivo de minerales
puede ocasionar diferentes enfermedades.
44. Enfermedades por exceso de minerales
En nutrición los minerales se dividen en 2
grupos.
Macro minerales (azufre, calcio, cloro, fosforo,
magnesio, potasio y sodio)
Micro minerales (cobre, flúor, hierro,
manganeso, selenio, yodo y zinc)
47. Minerales peligrosos
Existen minerales que el organismo no necesita, pero que los
recoge de los contaminantes industriales del aire, el agua y de
ciertos hábitos nocivos como fumar (el humo de los cigarrillos
contiene no sólo nicotina sino una sustancia tóxica producida
por la combustión del papel, los persevantes, aromatizantes y
saborizantes) y que representan un peligro para la salud.
Algunos de los minerales peligrosos son :
Cadmio
Plomo
Mercurio