Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Manos limpias siempre(20)

Publicidad
Publicidad

Manos limpias siempre

  1. Comité Nacional Manos Limpias
  2. PROYECTO PILOTO DE INTERVENCIÓN “ MANOS LIMPIAS” PARA LA MEJORA DE LA HIGIENE DE MANOS EN HOSPITALES DE LIMA Y GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Comité Nacional Manos Limpias
  3. IV. Anexos - Fin del proyecto - Objetivo general - Resultados esperados - Gestión del proyecto - Financiamiento - Plan de implementación del proyecto - Cronograma y presupuesto de actividades Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  4. 1. LA INTRODUCCIÓN: “ La higiene de las manos es la medida primordial para reducir las infecciones”. Aunque se trata de una acción sencilla, su incumplimiento entre los dispensadores de atención sanitaria representa un problema en todo el mundo. Tras conocerse recientemente la epidemiología de la observancia de la higiene de las manos, se ha comprobado la eficacia de nuevos enfoques. El Reto Mundial por la Seguridad del Paciente: «Una atención limpia es una atención más segura» está centrada su atención en mejorar las normas y prácticas de higiene de las manos en la atención sanitaria y en ayudar a aplicar las intervenciones eficaces. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  5. Como parte de este enfoque, las Directrices de la OMS sobre higiene de las manos en la atención sanitaria, preparadas con la ayuda de más de 100 expertos internacionales, se han aplicado en diversas partes del mundo; los centros piloto fueron desde modernos hospitales de alta tecnología en países desarrollados hasta remotos dispensarios en aldeas de escasos recursos. El desafío que afronta el Reto es una realidad de alcance mundial: hoy día, no hay hospital, consultorio, sistema sanitario, dispensario o puesto de salud que pueda negar la importancia del cumplimiento de las recomendaciones sobre higiene de las manos. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  6. Recordemos que la idea de «una atención limpia es una atención más segura» no es una opción, sino un derecho básico de los pacientes a una atención de calidad. Teniendo como premisa: Unas manos limpias previenen sufrimientos y salvan vidas, es que el Perú se integra y forma parte de este Reto. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  7. PROYECTO DE INTERVENCIÓN MANOS LIMPIAS PARA LA MEJORA DE LA HIGIENE DE MANOS EN HOSPITALES DE LIMA Y GOBIERNO REGIONAL DE LIMA I. ANTECEDENTES: Aunándose a la Iniciativa de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente, para la reducción de las infecciones intrahospitalarias, el 21 de Mayo del año 2008, el Perú suscribe el compromiso de intensificar acciones para reducir las infecciones intrahospitalarias y fortalecer esta labor con el trabajo de los profesionales de la salud y las organizaciones sanitarias del país. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  8. En Mayo del 2008, representantes de nuestro país participan en el evento “Una Atención Limpia es una Atención más Segura” realizada en la ciudad de San José en Costa Rica, en la cual se presentó la experiencia de implementación de la “Estrategia Multimodal de Higiene de Manos” en el Hospital de Niños de la mencionada ciudad, la misma que fuera monitoreada durante un año como el centro piloto de las Américas en la aplicación de la mencionada estrategia. El PROYECTO DE INTERVENCIÓN MANOS LIMPIAS PARA LA MEJORA DE LA HIGIENE DE MANOS EN HOSPITALES PILOTO DE LIMA pretende Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  9. mejorar la calidad y la seguridad de la atención en los establecimientos de salud, sobre todo aquellas relacionadas a la disminución de las infecciones intrahospitalarias, para lo cual se propone implementar estrategias como la “Estrategia Multimodal de Higiene de Manos”. En Diciembre del 2009 en nuestro país se inicia la elaboración de un diagnóstico situacional en ocho hospitales de Lima y un hospital de Región Lima con la finalidad de reanudar el compromiso entre el Ministerio de Salud y la OMS. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  10. II. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La aplicación del Proyecto de intervención “Manos Limpias”, se realizará 8 establecimientos de salud, de diferente nivel de complejidad y de los diferentes subsectores. Participan: 1. por el MINSA: el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, Instituto de salud del niño, Hospital Nacional María Auxiliadora, Hospital San Juan de Lurigancho, Hospital Rezola de Cañete. 2. por Sanidades: Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. 3. por EsSalud: Red Asistencial Edgardo Rebagliati Martins. 4. por Privados: la Clínica Ricardo Palma Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  11. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  12. III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO 3.1. Diagnóstico Situacional Algunos estudios han demostrado que el cumplimiento de la higiene de manos con las prácticas recomendadas se incrementa de acuerdo a la disponibilidad de los insumos y ello a su vez, demostró ser directamente proporcional a la adherencia. Si bien es cierto, en el Perú contamos con documentos normativos en bioseguridad como la Higiene de Manos, no se ha tenido éxito en la sostenibilidad de las buenas prácticas ni en la reducción ostensible de las Infecciones Intrahospitalarias. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  13. 4. El 100% cuenta con material educativo de higiene de manos, pero solo el 40% cuenta con material de difusión 5. El 100% realiza capacitaciones sobre higiene de manos 6. El 100% cuenta con suministro de agua potable las 24 horas del día, realizan vigilancia del agua y evaluación del cloro residual y cuenta con presupuesto anual para insumos de higiene de manos 7. Ninguno de los establecimientos realiza estudio de cumplimiento o adherencia a higiene de manos. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  14. 3.2. DECLARACIÓN DEL PROBLEMA Falta de cultura de seguridad del personal de salud de los servicios asistenciales de los hospitales de Lima y Gobierno Regional de Lima. 3.2.1. Análisis de Causas: 1. Limitado acceso e inadecuado uso de insumos para la higiene de manos - Escasez de lavamanos en salas de pacientes - Limitado presupuesto para adquisición de insumos para higiene de manos - Inadecuada programación de distribución de insumos para higiene de manos en 12 meses Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  15. 2. Cultura de Higiene de manos con bajo nivel de responsabilidad - Falta de cultura de seguridad de los profesionales de la salud en cuanto al lavado de manos de los profesionales asistenciales. - Insuficiente y poco sistematizados los mecanismos de control de los procesos de higiene de manos. 3.2.1. Análisis de Efectos 1. Incremento de infecciones intrahospitalarias - Incremento de los costos de atención - Incremento de estancia hospitalaria - Insatisfacción de usuarios Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  16. Los efectos descritos comprometen la calidad y seguridad en las prestaciones que se dan en los establecimientos de salud del MINSA. El efecto final, es el incremento de las tasas de complicaciones y de mortalidad en los servicios. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  17. 3.2.3. ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos Incremento de los índices de morbimortalidad Incremento de los costos de atención Incremento de estancia hospitalaria Insatisfacción de usuarios Incremento de infecciones intrahospitalarias Falta de adherencia a la higiene de manos del personal de salud de los servicios asistenciales de los hospitales piloto de Lima –Region Lima Cultura de Higiene de manos con bajo nivel de responsabilidad Insuficiente sensibilización e Inadecuada capacitación en temas de higiene de manos Insuficiente y poco sistematizados mecanismos de monitoreo, supervisión y evaluación de higiene de manos Deficiencia de estructura y proceso para el cumplimiento del lavado de manos Inadecuado numero y ubicación de lavamanos en servicios asistenciales Inadecuada distribución de insumos en los servicios asistenciales
  18. 3.2.4. ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES Disminución de los índices de Morbimortalidad Disminución de los costos de atención Disminución de la estancia hospitalaria Mejora de la satisfacción de usuarios Disminución de infecciones intrahospitalarias Adherencia de la higiene de manos del personal de salud de los servicios asistenciales de los hospitales de Lima. Cultura de Higiene de manos con alto nivel de responsabilidad Adecuada sensibilizacion y capacitación en temas de higiene de manos Mejora de indicadores para el cumplimiento del lavado de manos Adecuados mecanismos de monitoreo, supervision y evaluacion de los procesos de higiene de manos Insumos para higiene de manos accesibles en los servicios asistenciales Suficiente cantidad de lavamanos en salas de pacientes Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  19. 3.3. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos Medio Fundamental 1. Insumos para higiene de manos accesibles en los servicios asistenciales Medio Fundamental 2. Adecuada sensibilización y capacitación en temas de higiene de manos Medio Fundamental 3. Adecuados mecanismos de monitoreo, supervisión y evaluación de los procesos de higiene de manos Acción 1.1: Colocación de dispensadores de soluciones alcohólicas para la higiene de manos en las salas de atención de pacientes. . Acción 3.1: Aplicación sistematizada de mecanismos de control en el proceso de Higiene de manos. Acción 2.1: Elaboración de Planes de Sensibilización y Capacitación sobre la importancia de la higiene de manos adecuada en la atención en salud
  20. Alternativa 2: Elaboración de proyectos de remodelación de las salas para la incorporación de mayor numero de lavamanos + Distribución adecuada de los insumos para higiene de manos en todas las salas de hospitalización + Elaboración de Planes de capacitación sobre importancia de higiene de manos + conformación de sistema de vigilancia de la higiene de manos. Alternativa 1: Distribución adecuada de los insumos para higiene de manos en las salas de hospitalización + Elaboración de Planes de sensibilización y capacitación + Elaboración de instrumentos para la aplicación y sistematización de mecanismos de control del proceso de Higiene de manos. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  21. 3.3.1. Selección de la alternativa priorizada: De las dos alternativas planteadas para la modificación del déficit o brecha en relación al problema central, se ha considerado la primera alternativa porque se interviene en los procesos que permiten asegurar los insumos en los puntos necesarios, involucrar al personal de salud y medir la adherencia a la higiene de manos. Esta alternativa implica una intervención a corto plazo y menor costo debido a que se priorizan fundamentalmente los procesos. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  22. 3.4. FIN: Contribuir a mejorar la seguridad de la atención, relacionada a las infecciones intrahospitalarias en los establecimientos de salud. 3.5. OBJETIVO GENERAL: Incrementar la adherencia y mejorar la higiene de manos del personal de salud de los servicios asistenciales de los Hospitales pilotos. 3.5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Facilitar el adecuado acceso a insumos para la higiene de manos 2. Fomentar una cultura de higiene de manos con alto nivel de responsabilidad. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  23. 3.6. RESULTADOS ESPERADOS: - Al final del proyecto se obtendrá como resultado, incremento de adherencia a la higiene de manos, de al menos 50% del nivel basal en los servicios seleccionados. - Al final del proyecto, se obtendrán reducciones de los indicadores de infecciones intrahospitalarios de al menos 20% del nivel basal en los servicios seleccionados. - Al final del proyecto, el 100% de los servicios seleccionados supervisara cumplimiento adecuado de la higiene de manos mediante el uso de un instrumento estandarizado. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  24. 3.7. GESTIÓN DEL PROYECTO La gestión de proyecto, será responsabilidad del Equipo Conductor designado en el primer paso del Proyecto. El Equipo Conductor realizará coordinaciones continuas con los representantes de los ocho establecimientos de salud seleccionados, asimismo, realizará las coordinaciones respectivas para los temas relacionados a apoyo técnico y financiamiento del Proyecto. Otra función del Equipo Conductor, será la de evaluar integralmente la marcha del Proyecto, en todos los pasos establecidos en el diseño. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  25. 3.7.1. Duración del Proyecto: El tiempo que se requiere para la ejecución del proyecto se ha estimado en 8 meses calendario. El Proyecto se ha divido en 3 etapas que incluyen a su vez a cinco pasos, descritos de la manera siguiente: Primera Etapa (Pre-operativa): dos meses de duración - Paso Nº 1 (Preparación del centro): un mes de duración - Paso Nº 2 (Evaluación inicial): un mes de duración Segunda Etapa (Operativa): cinco meses de duración. - Paso Nº 3 (Aplicación): tres meses de duración. - Paso Nº 4 (Evaluación y Retroalimentación): dos meses de duración. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  26. Tercera Etapa (Post Operativa): un mes de duración. - Paso Nº 5 (Evaluación de Impacto): un mes de duración. 3.7.2. Alcance del Proyecto: Serán involucrados en este Proyecto: 08 Establecimientos de Salud de Alta complejidad del Sector Salud; 05 Establecimientos del Ministerio de Salud, 01 Establecimiento de EsSalud, 01 Establecimiento de la Fuerza Aérea del Perú y 01 Establecimiento del sector privado. Los servicios seleccionados en estos 08 establecimientos de salud, para participar en el Proyecto, suman en total 26 servicios con un aproximado de 800 camas. En estos 26 servicios laboran aproximadamente 1500 trabajadores (entre profesionales y no profesionales). Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  27. 3.7.3. Costo del Proyecto: El Proyecto tiene un costo estimado de 15,000.00 nuevos soles ($ 5,263 tipo de cambio a 2.85 nuevos soles). Primera Etapa (Pre-operativa): Costo estimado de 5,000.00 nuevos soles - Paso Nº 1 (Preparación del centro): Costo estimado de 5,000.00 nuevos soles. Segunda Etapa (Operativa): Costo estimado de 7,000.00 nuevos soles. - Paso Nº 3 (Aplicación): Costo estimado de 7,000.00 nuevos soles. - Paso Nº 4 (Evaluación y Retroalimentación): Costo estimado de 7,000.00 nuevos soles. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  28. Tercera Etapa (Post Operativa): Costo estimado de 3,000.00 nuevos soles. - Paso Nº 5 (Evaluación de Impacto): Costo estimado de 3,000.00 nuevos soles. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  29. 3.8. FINANCIAMIENTO: El Financiamiento estará a cargo del Ministerio de Salud y la representación en Perú de la Organización Panamericana de la Salud . Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos FINANCIAMIENTO MINSA OPS TOTAL PROYECTO Capacitación del equipo conductor del proyecto y los coordinadores del sede. 3,000.00 2,000.00 5,000.00 Capacitación para la evaluación y retroalimentación de los instrumentos a aplicarse en la conducción del proyecto. 4,000.00 3,000.00 7,000.00 Capacitación en 18 hospitales para la extensión del proyecto. 2,000.00 1,000.00 3,000.00 TOTAL SOLES 9,000.00 6,000.00 15,000.00 TOTAL DOLARES 3,157.89 2,105.26 5,263.15
  30. ANEXO Nº 01: CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  31. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  32. DGSP, 2010   LMR/ Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  33. Proyecto de intervención Manos Limpias para la mejora de la higiene de manos
  34. “ Juntos por la Seguridad del Paciente”
Publicidad