Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Formato proyecto 38671
Formato proyecto 38671
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (15)

Anuncio

Similares a 31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics (20)

Más de angelmanuel22 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics

  1. 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA LECTO ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS. Curso: 2°,3° y 4° lenguaje Participantes: Docentes, estudiantes y padres de familia de 2°, 3°, 4° del Centro Educativo de San Nicolás. Duración: 1 mes I. PLANIFICACIÓN Presentación El siguiente proyecto tiene el propósito de desarrollar las competencias básicas para el mejoramiento de la lecto-escritura en los estudiantes de los grados 2°,3°,4°. Del centro educativo de san Nicolás, utilizando la herramienta de las TICS, se busca despertar el interés por la lectura y escritura, para fortalecer el proceso enseñanza- aprendizaje en ellos. Justificación: Este proyecto es importante porque permite ayudar a los estudiantes a que descubran que las TIC, además de ser una herramienta lúdico-recreativa, constituye también un valioso instrumento para su formación y para su integración en la nueva sociedad de la tecnología de la información y comunicación. De esta manera, tan importante de trabajo, aprenderán a leer y a escribir más rápido y divertido, obteniendo mejores resultados en las dificultades presentadas. Pregunta de investigación ¿Como mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del centro educativo Palmira a través de las tic?
  2. 2. Exploración previa - ¿Que son las tics? - ¿Qué vamos a aprender con las tics? - ¿Qué es lecto-escritura? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL: Mejorar el nivel de lectura y escritura en los niños y niñas de los grados 2°,3°,4°,5°. Apoyadas en las TIC. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Identificar las dificultades que tienen los y las educandos en lectoescritura. 2. Presentar carteleras llamativas y diapositivas que ayuden en la comprensión de textos. 3. Escuchar narraciones de cuentos. 4. Buscar que el estudiante a través de las TIC aprenda a aprovechar los recursos que le brindan los libros y los computadores. 5. Integrar al padre de familia a conocer el manejo de las TIC y su uso en la realización de las actividades pedagógicas y comerciales. Competencias y estándares de competencia Las competencias que se encuentra integradas en este proyecto son las de humanidades e informática. Las competencias a desarrollar: Competencia textual: Clasificar los textos narrativos, noticias y relatos. Escribir textos narrativos. Competencia cognitiva. Exploración de los pres saberes: Interpretación textual, realización de resumen. Competencia gramatical: Conceptos, utilización de los significados. Competencia axiológica: Valorar la computadora como recurso tecnológico en el afianzamiento de la comprensión lectora
  3. 3. Competencia lectora: Clasificación de los diferentes géneros narrativos. Estándares Producción textual Uso y apropiación de la tecnología Temática a estudiar Géneros narrativos Referentes conceptuales: En los últimos años se han venido desarrollando nuevos programas y nuevas estrategias para que el uso de las nuevas tecnologías tengan relevancia en la vida académica de las instituciones educativas pero esto se ha hecho, según Soto (1997) de manera gradual y tan sólo desde el área de la informática y los sistemas en general, gracias a las políticas promovidas desde la UNESCO Sainz de Robles, en su libro Cuentistas españoles del siglo XX, dice: “El cuento es, de los géneros literarios el más difícil y selecto. No admite ni las divagaciones ni los preciosismos del estilo… Raúl A. Omil Alba y Piérola, en su libro El cuento y sus claves, dice: “Cuento es el acto de narrar una cosa única en su fragmento vital y temporal, así como el poema poetiza una experiencia única e irrepetible. Recursos didácticos Lápiz, marcadores, libreta de apuntes, fotocopias Recursosdigitales Computador, cámaras fotográficas, video beam, youtobe, internet Metodología La metodología a utilizar en este proyecto será práctica, pues se pretende que mediante la utilización de las tic el estudiante recree, lea, reflexione, analice y de posibles resultados a casos concretos. Los estudiantes harán textos en Word donde desarrollen su imaginación y puedan
  4. 4. escribir utilizando la barra de herramientas. Se tomarán evidencias de los productos hechos por los estudiantes con fotografías, videos, encuestas.etc. Se harán charlas con los padres de familias para dar a conocer los resultados obtenidos y así ellos tomen conciencia de la importancia que tiene el buen uso de las TIC. Actividades propuestas Actividad 1: Transcripción de cuentos Actividad 2:Búsqueda en la web acerca de los distintos géneros literarios Actividad 3: video de cuentos, fabulas y leyendas REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Transcribir cuentos cortos en Word , luego sacar las ideas principales del cuento y los personajes que intervienen en el Docentes y estudiantes Computador Word 1 semana Actividad 2: Búsqueda en la web acerca de los distintos géneros literarios con el fin de conocer las características de cada uno de ellos Docentes y estudiantes Computador internet 1 semana Actividad 3: Proyección de video de cuentos, fabulas y leyendas Docentes y estudiantes Computador Internet Youtobe Video beam 1 semana DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades a desarrollar van a ser enfocadas al uso de las TIC como herramientas facilitadoras de los saberes para mejorar el proceso de lecto escritura. EVALUACIÓN Evaluación, Coevaluación
  5. 5. Evidencias d aprendizaje: Fotografias Instrumentos de evaluación Listas de chequeo

×