Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Formato proyecto 38673

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Formato proyecto 38673 (20)

Más de angelmanuel22 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Formato proyecto 38673

  1. 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LAS MATEMÁTICAS. MÁS FÁCIL Y DIVERTIDA USANDO LAS TICS Curso y área: 3°, 4° 5° Informática, Matemáticas Participantes: Docentes y estudiantes de 3°, 4° y 5° de la Institución Educativa Ricaurte sede Ni se sabe Duración: 2 meses I. PLANIFICACIÓN Presentación Este proyecto surge como respuesta a la necesidad y expectativas que tienen los educandos, padres de familia y docentes de la institución educativa la Ricaurte, ante los diferentes avances tecnológicos que se vienen incorporando en la educación y que han llegado poco a poco a nuestras regiones, en especial a nuestra escuela. Con este proyecto se pretende incentivar al estudiantado de los grados 3º, 4º y 5º de la básica primaria, el área de matemáticas con el uso de las tics; para que esta sea más amena y divertida y el conocimiento fluya mucho mejor. Justificación: La institución educativa la Ricaurte sede la ni se sabe, mediante la elaboración y ejecución de éste proyecto, se le dé la importancia que tienen las matemáticas en el ser, en el hacer y en el saber hacer. Que el educando este en la capacidad de plantear, analizar y resolver problemas de su vida practica, para que con ello pueda mejorar su rendimiento académico y porque no, mejorar su calidad de vida. Estamos seguros que este proyecto va a ser de mucho beneficio para nuestros estudiantes, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:  Desarrollar competencias básicas de análisis, interpretación, argumentación y
  2. 2. proposición.  Desarrollar interés por las matemáticas  Mejorar las evaluaciones internas y externas DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los estudiantes de los grados 3º, 4º y 5º de la institución educativa la Ricaurte sede la ni se sabe, presentan muchas falencias en el planteamiento, comprensión, análisis y aplicación de las matemáticas en su quehacer diario. Debido al desinterés o apatía de los educando en el aprendizaje de las matemáticas de la manera como se les viene enseñando; buscamos que con el uso de las tics, los estudiantes despierten el interés por un mejor aprendizaje de las matemáticas y se les haga divertida y amena. Pregunta de investigación ¿Cómo hacer que el estudiante de los grados 3º, 4º y 5º de la básica primaria de la institución educativa la Ricaurte sede ni se sabe , perciban las matemáticas como algo divertido través de las tics? Exploración previa ¿Qué beneficio ofrece el uso de las TIC en el aprendizaje de las matemáticas? ¿Cómo ayudan las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL Impulsar la innovación pedagógica en el área de las matemáticas en los grados 3º, 4º y 5º de la básica primaria, mediante un progresivo cambio metodológico proporcionado por el sistema tecnológico OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Lograr el compromiso de la comunidad educativa con el proyecto “las matemáticas
  3. 3. más fácil y divertida usando las tics”  Mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje involucrando a los estudiantes en su que hacer pedagógico a través de las tics  Motivar al educando en el gusto por las matemáticas  Optimizar el currículo por medio del uso de4 las tics (computadores, internet y el multimedia)  Fomentar el aprendizaje cooperativo (intercambio y préstamo del conocimiento), fundado en valores que enriquezcan las relaciones tanto personales como grupales. Competencias y estándares de competencia Competencias  Cognitiva  Argumentativa  Propositiva Estándares  Pensamiento numérico y sistemas numéricos  Apropiación y uso de la tecnología. Temática a estudiar Resolución de problemas de matemáticas Referentes conceptuales: A medida que el tiempo ha evolucionado y de la mano de las invenciones tecnológicas y entre estas las de las información y de las comunicaciones la inclusión de estas al proceso de enseñanza toda vez que esta debe contextualizarse dentro de las diferentes evoluciones que ha tenido la humanidad, frente a esto la UNESCO en el año 1998 y 2004 ha resaltado e indicado la importancia y necesidad de la vinculación al contexto proceso y
  4. 4. praxis educativa de la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, por medio del libre acceso a la información y el conocimiento y de la utilización versada de los educadores y educandos de estas tecnologías por medio de las diferentes invenciones o aparatos que las facilitan. En este contexto el cual muchos teóricos han denominado la era de la humanidad tecnológica o era tecnológica, entendida la tecnología como un conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico por medio de procedimientos, instrumentos, elementos, lenguaje y términos propios de la ciencia o arte (Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation). Cobra entonces vital importancia el uso de las TIC dentro del medio educativo nacional colombiano por medio de los proyectos de aula que hacen implementación de estas tecnologías, las cuales no solo cualifican al docente sino mucho más las capacidades del estudiante del sistema educativo público nacional toda vez que lo prepara para enfrentar las necesidades básicas de este mundo globalizado. Recursos didácticos Libreta de apuntes, lápices, marcadores, calculadora Recursos digitales Computadores portátiles, video Beam, recursos educativos digitales, cámaras fotográficas. Metodología Para el desarrollo de este proyecto proponemos una serie de actividades que van encaminadas En el desarrollo del área de matemáticas de los grados 3º, 4º y 5º de la básica primaria, entre las cuales tenemos:  Utilizar Excel para el desarrollo de algunas ecuaciones.  Visitar en internet paginas educativas “comprensión lectora- matemáticas”.  Crear figuras geométricas utilizando la herramienta power paint.
  5. 5.  Redactar y resolver problemas matemáticos en Word.  Realizar operaciones lógicas utilizando la calculadora del computador.  Elaborar rompe cabeza donde se utilicen problemas matemáticos.  Desarrollar juegos didácticos que involucren pensamientos lógicos. Actividades propuestas Actividad 1: Socialización del proyecto Actividad 2: Desarrollo de los temas establecidos Actividad 3: Realización de ejercicios de las operaciones básicas de forma interactiva REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Se realizará elaboración de folletos para socializar el proyecto con toda lo comunidad educativa Docentes y estudiantes Computador Power point Word video beam 1 semana Actividad 2: Desarrollar problemas matemáticos utilizando las herramientas TIC Docentes y estudiantes Computador Excel Recursos educativos internet 1 mes Actividad 3: Manipular las herramientas tecnológicas, Docentes y estudiantes Computador Excel Word Recursos educativos internet 3 semanas DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Para el desarrollo de las actividades propuestas en este proyecto se efectuarán en horas de descanso pedagógico, para aprovechar el tiempo que se considera como libre y en
  6. 6. las horas de clase de tecnología e informática Vale la pena resaltar, que con la incorporación de las Tecnologías de la Informáticas y las Comunicaciones en la escuela, se han despertado en los estudiantes la curiosidad innata, no solo de buscar información, sino de crear, innovar y aportar al aprovechamiento de dichas tecnologías en busca de otras formas pedagógicas que faciliten el aprendizaje. Por tal motivo Este proyecto busca casualmente nuevas estrategias , para que el estudiantado aproveche ese interés y encaminarlo al aprendizaje de las matemáticas EVALUACIÓN Coevaluación, heteroevaluación, autoevaluación Evidencias d aprendizaje: Fotografía de las actividades realizadas con los estudiantes Instrumentos de evaluación Lista de chequeo Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

×