Publicidad
Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158
Publicidad
Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158
Próximo SlideShare
Proyecto argemiroProyecto argemiro
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Formato proyecto 47158

  1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: CON VALORES FORMAREMOS HOMBRES Y MUJERES TIC´S Curso y área: 2°B, ética y valores, lengua castellana, tecnología Participantes: Docente: Idaldo Imaury Romero, y estudiantes de 2°B del centro educativo los Guamos. Duración: 1 mes I. PLANIFICACIÓN Presentación La familia constituye la primera estructura organizada que incide en la formación de la personalidad del individuo, se halla sujeta y sometida al sistema patriarcal, juega un papel primordial en la transmisión de valores sexistas en los primeros momentos del desarrollo humano. Normalmente, nuestra actividad educativa está condicionada por limitadores que encuentran resonancia en la televisión, en videojuegos, en el internet, medios sobre los cuales ni la familia, ni los docentes ejercen mayor control en términos de consumo. Justificación: Este proyecto es importante porque genera un en nuestra niñez., los buenos hábitos de aprendizaje de los valores, a través de actividades lúdicas y dinámica. El poder desorbitado que ejercen los medios de comunicación, hace necesario el desarrollo de una cultura crítica y de una estructura con suficientes mecanismos de análisis y control, que facilite a las personas el desarrollo de su identidad y la construcción de sus propios valores, juicios y preferencias. Este proyecto surge de la necesidad que hay de poner en práctica valores que contribuyan a una sana convivencia en los niños y niñas del grado segundo B. la mayoría de ellos son expuestos a la violencia, falta de afecto y descuido por parte de sus familias.
  2. Lo que ellos han recibido en casa, es lo que se ve reflejado en el aula. Por lo tanto se hace pertinente el desarrollo de este proyecto haciéndoles ver lo importante de fortalecer los valores tales como el amor, la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, la honestidad, la amistad y la tolerancia, a través de los contenidos interactivos de la web y herramientas de ofimática. Pregunta de investigación ¿Cómo fortalecer los valores presentes en el comportamiento y rendimiento académico de los niños y niñas del grado segundo B del centro educativo los guamos, a través de los contenidos interactivos de la web y herramientas de ofimática? Exploración previa ¿Por qué debo cumplir con mis compromisos? ¿Estoy dispuesto siempre a brindar amor a los demás? ¿Qué me puede suceder cuando no acepto a los demás como son? ¿Qué significa para mí un amigo? ¿Cómo se cultiva una amistad? ¿Cómo me siento cuando ayudo a los demás? ¿Qué debo hacer cuando encuentro algo ajeno? Objetivos del proyecto Objetivo General Fortalecer los valores en los niños y niñas del grado segundo B para contribuir a una sana convivencia, haciendo uso de los contenidos interactivos de la web y herramientas de ofimática. Objetivos específicos Contribuir a la transformación de actitudes en los niños y niñas del grado segundo B en sus formas de reaccionar y actuar ante los demás y las circunstancias que se presentan. Encaminar a los niños y niñas del grado segundo B hacia la reflexión de comportamientos cotidianos empleando herramientas de ofimática y contenidos interactivos de la web.
  3. Crear espacios de integración entre los niños y niñas que permitan demostrar afecto y cariño reconociendo en los demás los valores que los caracterizan. Competencias y estándares de competencia LaLas áreas que se integrarán al proyecto son: lengua castellana, ética y valores e informática. Estándares: Producción textual Ética de la comunicación Apropiación y uso de la tecnología Convivencia y paz Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Competencias: Habilidad para producir textos orales Manejo de una comunicación asertiva Habilidad para el manejo de las nuevas tecnologías Habilidad para comprender la importancia de los valores de la convivencia ciudadana. Temática a estudiar Los valores Referentes conceptuales: Alicia Martínez Tena relaciona que: La cultura ha sido y es producto de la actividad humana, incluyendo también al hombre como sujeto histórico, de manera que revela la capacidad que tiene el hombre de interpretar y transformar su realidad, impregnando en cada actuación sentimientos, ideales y valores; los mismos son viables y observables en la medida que se repiten cotidianamente, formando estándares de comportamientos y hábitos de conducta, tradiciones y creencias que son trasmitidas de generación en generación, principalmente en el marco de la familia. (Martínez; 2004). Según Paulo Freire, una concepción crítica y transformadora de la educación implica ser conscientes de algunas cuestiones (y actuar en consecuencia), el aprendizaje compartido
  4. (dialógico) y la participación en la toma de decisiones colectivas son componentes esenciales en una pedagogía transformadora. Una educación transformadora necesita desarrollar la crítica a lo existente, pero también las propuestas, así como una esperanza en las posibilidades de cambio mediante la implicación consciente y colectiva, y tanto a nivel de personas aprendices como de educadores y educadoras. La práctica docente crítica encierra el movimiento dinámico; dialéctico, entre el hacer y el pensar sobre el hacer. Recursos didácticos Cuadernos, colores, fotocopias, libros o revistas viejas, colbón, lápiz negro Recursos digitales Computadores, parlantes, conectividad, páginas web, Youtube. Portal Colombia aprende Metodología Durante el desarrollo de este proyecto se empleará una metodología activa, en la que el alumno tendrá la oportunidad de participar, reflexionar, tomar decisiones acerca de la práctica de valores que ha ido cultivando en sí mismo, partiendo de las diversas actividades que se realizarán. Se contará además con la integración del uso de las TIC en el proceso de acompañamiento a los estudiantes con el fin de hacerlas más practicas, significativas y llamativas para los niños y niñas. Esto debido al gran interés que genera en ellos el uso del computador y las herramientas tecnológicas. Actividades propuestas Actividad 1: Encuentra en la sopa de letras ocho valores que te gusta poner en práctica en tu diario vivir
  5. Actividad 2: Observa el comportamiento de algunos animales ¿Qué aprendiste? Realiza en una hoja de block y con tus colores un dibujo alusivo a los animales Actividad 3: Reflexiona acerca de la importancia que los valores tienen en nuestro diario vivir. Escucha y observa con mucha atención el video ”educación en valores” REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Reconocer la importancia de los valores en el diario vivir Docentes y estudiantes Presentaciones por medio de video beam, Internet 2 semanas Actividad 2: Comparar el comportamiento de algunos animales con el comportamiento humano en la práctica de algunos valores, a través de la observación de videos. Docentes y estudiantes Presentaciones por medio de video beam 1 semana Actividad 3: Participar en conversatorios que conllevan a la reflexión crítica y al cambio de actitudes frente a situaciones cotidianas, partiendo de videos presentados. Docentes y estudiantes Hojas de papel, lápices 1 semana DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Cada actividad será desarrollada en la fecha estipulada, empleando los materiales necesarios y logrando alcanzar el objetivo propuesto en cada una de ellas. EVALUACIÓN La evaluación se realizará de manera continua en la realización de cada una de las actividades teniendo en cuenta la participación, el comportamiento, el desempeño y la actitud en cada una de los estudiantes.
  6. Evidencias d aprendizaje: Fotografías Instrumentos de evaluación Diario de campo Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
Publicidad