1. Iván Illich
‘‘ Todos miden su éxito por el
fracaso de los demás’’
Andrea Morcillo Córcoles.
Patricia García Gallego.
2. BIOGRAFÍA DE IVAN ILLICH
Nació en Viena en 1926 y murió en Bremen en el 2002
Estudió en las Escuelas Pías, pero fue expulsado.
Teología y filosofía en Roma y obtuvo el doctorado en historia.
Fue nombrado vicepárroco en Nueva York.
Interés por la sensibilidad intercultural
Instituto de Comunicación Intercultural.
Fundó el Centro Intercultural de Documentación
Realiza una crítica hacia
la Iglesia Católica
las instituciones escolares
Lleva a cabo la propuesta de crear una sociedad desescolarizada
3. CIDOC
atrajo a
numerosos
intelectuales
La Iván
Illich
nuevos
métodos de
enseñanza
personas de todo el
mundo pueden
comunicarse
un lugar de debate
intercultural que
intentaba incluir
tanto a países pobres
como ricos
cursos
nuevos y
talleres de
forma libre
Se disolvió por la
fama “cuna de
guerrilleros”.
distintos
aspectos de
la vida
clases magistrales
sin estar en el
mismo lugar, desde
su página web
5. Sociedad desescolarizada
Suprimir la escuela para solucionar los
problemas de las sociedades industrializadas
La escuela es una
industria
Nuevos campos
innecesarios
Educación
formal
Educación
natural
Obra más importante
Soportaba la
discriminación
6. Nuevo estilo de aprendizaje
EXPERIENCIAS
Transmitir
información
Acceso a
cualquier
medio de
aprendizaje
Libre
transmisión
Objetivos
8. En la sociedad sin escuela habría dos tipos de profesionales
para la formación:
1) Planificadores y administradores
2) Consejeros pedagógicos
Todos los ciudadanos tienen la misma posibilidad tanto de
aprender como de transmitir conocimientos.
Abandona la idea de obligar al individuo a adaptarse a las
exigencias que le ofrece un estado profesional establecido.
9. Contradice el pensamiento de Illich
Hans
Friemond
Ingenuidad política y de usar la
religión como fuente de ataque para
la escuela
Walter
Dirks
La desaparición de la escuela
obligatoria supondría una vuelta
al barbarismo
Günther
Nenning
No se puede prescindir de la
escuela obligatoria, puesto que ha
sido indispensable siempre