Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Opioides .
Opioides .
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 114 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS (20)

Anuncio

Más reciente (20)

FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS

  1. 1. FARMACOLOGIA SNA <ul><li>CATECOLAMINAS: </li></ul><ul><li>FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Y ANTAGONISTAS DE RECEPTORES ADRENERGICOS </li></ul>PROFESOR: NAGE AUN QUICENA
  2. 2. AGONISTAS ADRENÉRGICOS
  3. 3. SIMPATICOMIMETICOS Y SIMPATICOLITICOS <ul><li>ADRENÉRGICOS O SIMPATICOMIMÉTICOS: EVOCAN LOS EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA. </li></ul><ul><li>LOS ANTIADRENÉRGICOS SON FÁRMACOS QUE DISMINUYEN LA ACCIÓN DEL SISTEMA SIMPÁTICO. </li></ul><ul><li>CORRESPONDEN A UNA GRAN FAMILIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS, ENDÓGENAS Y EXÓGENAS, CON MECANISMOS DE ACCIÓN DIRECTA SOBRE LOS RECEPTORES PERO QUE TAMBIÉN ACTÚAN A DIFERENTES NIVELES DE LA TRANSMISIÓN ADRENÉRGICA. </li></ul><ul><li>LA NEURONA NORADRENERGICA ES UN IMPORTANTE BLANCO FARMACOLÓGICO. </li></ul>
  4. 4. HISTORIA <ul><li>1896, OLIVER Y SCHAFFER: EXTRACTOS DE ADRENAL </li></ul><ul><li>1899, ABEL DESIGNO EL PRINCIPIO ADRENALINA </li></ul><ul><li>1910, BARGER Y DALE AMINAS SINTETICAS </li></ul><ul><li>1931, STOLZ Y DALKIN SINTESIS INDEPENDIENTE </li></ul><ul><li>1956, BERTLER Y COL. RESERPINA AGOTA NA </li></ul><ul><li>1958, BURN Y RAND, LIBERACION ENDOGENA DE NA </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  5. 5. 1913 DALE DEMOSTRÓ QUE LA ADRENALINA PRODUCÍA VASOCONSTRICCIÓN Y VASODILATACIÓN EN DIFERENTES LECHOS VASCULARES. 1948 AHLQUIST DEMOSTRÓ QUE EXISTÍAN DOS SUBCLASES DE RECEPTORES ADRENÉRGICOS EN EL ORGANISMO. RECEPTORES  -ADRENÉRGICOS ISOPROTERENOL > ADRENALINA >NORADRENALINA RECEPTORES  -ADRENÉRGICOS ADRENALINA > NORADRENALINA > ISOPROTERENOL HISTORIA
  6. 6. ESTRUCTURA
  7. 7. SÍNTESIS DE CATECOLAMINAS <ul><li>L-TIROSINA ESTÁ PRESENTE EN EL EC. </li></ul><ul><li>METABOLIZADA POR CÉLULAS CATECOLAMINÉRGICAS POR TIROSINA HIDROXILASA CITOSÓLICA.  -METILTIROSINA LA BLOQUEA, USO EXPERIMENTAL. </li></ul><ul><li>DOPA DECARBOXILASA ESTÁ EN TODAS LAS CÉLULAS, CITOSÓLICA. </li></ul><ul><li>DOPAMINA BETA HIDROXILASA (DBH). SE LIBERA EN LOS TERMINALES SIMPÁTICOS Y SE USA COMO ÍNDICE DE ACT. SIMPÁTICA. INHIBIDA POR DISULFIRAM Y QUELANTES DE COBRE. </li></ul><ul><li>PNMT SE ENCUENTRA SÓLO EN MÉDULA ADRENAL, INDUCIDA POR CORTISOL . </li></ul>
  8. 8. RECEPTOR TEJIDO ACCIONES ALFA 1 MÚSCULO LISO VASCULAR INERVADO MÚSCULO DILATADOR PUPILAR. MÚSCULO LISO PILOMOTOR CORAZÓN VASOCONTRACCIÓN INÓTROPO POSITIVO AUMENTO DE PA MIDRIASIS INCREMENTO CIERRE ESFINTER INTERNO VEJIGA URINARIA ALFA 2 RECEPTOR POST-SINÁPTICO SNC. PLAQUETAS TERMINALES ADRENÉRGICOS Y COLINÉRGICOS. ADIPOCITOS ALGUNOS LECOS VASCULARES MÚLTIPLES EN SNC. AGREGANTE VASOCONSTRICTOR INHIBE LIPOLISIS INHIBE LIBERACION DE NA INHIBE LIBERACION DE INSULINA BETA 1 CORAZÓN INÓTROPO Y CRONÓTROPO POSITIVO BETA 2 MÚSCULO LISO BRONQUIAL, UTERINO VASCULAR (LECHO ESQUELÉTICO). MÚSCULO ESQUELÉTICO. HÍGADO. RELAJACIÓN MÚSCULO LISO ESTIMULA CAPTACIÓN DE POTASIO Y LIB GLUCAGON ACTIVA GLUCOGENOLISIS VASODILATACION RELAJACION MUSCULO LISO UTERO BETA 3 ADIPOCITOS LIPÓLISIS D1 D2 MÚSCULO LISO VASCULAR TERMINAL SINÁPTICO VASODILATADOR RENAL MODULA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISOR
  9. 9. DISTRIBUCION DE RECEPTORES ADRENERGICOS   ALFA1 MUSCULO LISO VASCULAR: CONTRACCION   MUSCULO RADIAL PUPILAR : CONTRACCION (MIDRIASIS)   MUSCULO LISO PILOMOTOR: ERECCION PILOSA   BETA1 CORAZON: AUMENTO DE FUERZA, FRECUENCIA Y VELOCIDAD DE CONDUCCION   BETA2 MUSCULO LISO BRONQUIAL, UTERINO Y VASCULAR: RELAJACION DE LA MUSCULATURA D1 MUSCULO LISO VASCULAR RENAL: DILATACION
  10. 10. LIBERACIÓN DE NORADRENALINA <ul><li>La noradrenalina es liberada desde los gránulos en los terminales simpáticos y se recapta luego de ser unida por el receptor. El contenido en los tejidos se correlaciona con inervación simpática. Tiempo de recambio 5-15 horas. </li></ul><ul><li>La liberación depende de calcio y está directamente relacionada con los potenciales de ación del botón sináptico. </li></ul><ul><li>La liberación es modulada por receptores pre-sinápticos, feed-back negativo. El bloqueo alfa aumenta la liberación hasta 10 veces. Efecto similar por fármacos que inhiben la recaptación. </li></ul>
  11. 11. TERMINAL ADRENÉRGICO, GRÁNULOS SECRETORIOS DE NE
  12. 12. RECAPTACIÓN Y METABOLISMO DE CATECOLAMINAS <ul><li>LA ACCIÓN DE LA NE TERMINA CON LA RECAPTACIÓN. </li></ul><ul><li>LAS CATECOLAMINAS CIRCULANTES SE DEGRADAN MÁS LENTAMENTE EN TEJIDOS E HÍGADO. </li></ul><ul><li>2 MECANISMOS DE RECAPTACIÓN LLAMADOS UPTAKE 1 Y UPTAKE 2 , CORRESPONDIENTES A NEURONAL Y EXTRANEURONAL. </li></ul><ul><li>UPTAKE 1 ES RELATIVAMENTE SELECTIVO PARA NE. UPTAKE 2 TAMBIÉN RECAPTA ADRENALINA E ISOPRENALINA. </li></ul><ul><li>EXISTEN INHIBIDORES PARA LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE. </li></ul>
  13. 13. UPTAKE 1 Y 2
  14. 14. METABOLISMO DE CATECOLAMINAS <ul><li>DOS ENZIMAS PRINCIPALES: </li></ul><ul><ul><li>MONOAMINO-OXIDASA (MAO) </li></ul></ul><ul><ul><li>CATECOL-O-METILTRANSFERASA (COMT) </li></ul></ul>
  15. 15. METABOLISMO DE CATECOLAMINAS
  16. 17. METABOLISMO DE CATECOLAMINAS <ul><li>COMT: </li></ul><ul><ul><li>METILACIÓN DE UNO DE LOS GRUPOS OH PARA DAR COMO PRODUCTO UN METOXI-DERIVADO </li></ul></ul><ul><ul><li>SE ENCUENTRA AMPLIAMENTE DISTRIBUÍDA EN TEJIDO NERVIOSOS Y OTROS TEJIDOS. </li></ul></ul><ul><ul><li>ACTÚA SOBRE LAS CATECOAMINAS Y TAMBIÉN LOS PRODUCTOS DE LA ACCIÓN DE LA MAO. </li></ul></ul><ul><ul><li>AL ACTUAR SOBRE DOMA (3 METOXI, 4 DIHIDROXIMANDELICO) GENERA EL ÁCIDO VAINILIL MANDÉLICO, PRINCIPAL METABOLITO DE NOREPINEFRINA Y EPINEFRINA. </li></ul></ul>
  17. 18. METABOLISMO DE CATECOLAMINAS <ul><li>EN LA PERIFERIA NI MAO NI COMT SON LAS PRINCIPALES RESPONSABLES DE TERMINAR CON LA ACCIÓN DE LAS CATECOLAMINAS. LA MAYORÍA DE LA ADRENALINA ES RECAPTADA Y METABOLIZADA POR COMT. </li></ul><ul><li>EN EL SNC EL METABOLISMO DEPENDE DE LA ACCIÓN DE MAO, LOS ALDEHÍDOS SE REDUCEN A ALCOHOLES. EL PRINCIPAL PRODUCTO DE DEGRADACIÓN ES EL MOPEG, UN DERIVADO ETILENGLICOL. </li></ul><ul><li>MOPEG ( 3,4 DIHIDROXIFENILETILENGLICOL) TAMBIÉN SE PUEDE MEDIR EN LA ORINA. </li></ul>
  18. 19. METABOLISMO DE CATECOLAMINAS, EXCRECIÓN VMA
  19. 20. RECEPTOR A1 ADRENÉRGICO, TRANSDUCCIÓN
  20. 21. RECEPTOR A2 Y B ADRENÉRGICO, TRANSDUCCIÓN .
  21. 22. PRINCIPALES EFECTOS DE LA ACTIVACIÓN DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS RECEPTORES  :  1: CORAZÓN (INOTROPISMO Y CRONOTROPISMO +). RELAJACIÓN DEL MÚSCULO LISO GASTROINTESTINAL Y LIPÓLISIS.  2: MÚSCULO LISO EN MUCHOS ÓRGANOS (RELAJACIÓN) BRONCODILATACIÓN, VASODILATACIÓN, RELAJACIÓN MÚSCULO LISO VISCERAL, GLUCOGENOLÍSIS HEPÁTICA Y TEMBLOR MUSCULAR.  3: METABOLISMO, TERMOGÉNESIS. RECEPTORES  :  1 POSTSINÁPTICOS : VASOCONSTRICCIÓN, RELAJACIÓN DEL MÚSCULO LISO GASTROINTESTINAL, SECRECIÓN SALIVAL Y GLUCOGENOLÍSIS HEPÁTICA  2 PRESINÁPTICOS: INHIBICIÓN DE LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES (NA Y ACH) AGREGACIÓN PLAQUETARIA.
  22. 23. RECEPTORES ADRENERGICOS   1 SEGUNDOS MENSAJEROS: IP3, DAG AGONISTAS: FENILEFRINA, METOXAMINA  2 SEGUNDO MENSAJERO cAMP AGONISTAS: CLONIDINA    SEGUNDO MENSAJERO cAMP AGONISTA NO-SELECTIVO: ISOPROTERENOL    1 AGONISTA SELECTIVO : DOBUTAMINA   2 AGONISTA SELECTIVO: SALBUTAMOL, FENOTEROL, SALMETEROL   D1 AGONISTA : DOPAMINA SEGUNDO MENSAJERO: cAMP
  23. 24. EFECTOS MEDIADOS POR DIFERENTES ADRENORECEPTORES TEJIDO  1  2  1  2           MÚSCULO LISO         VASOS SANGUÍNEOS CONSTRICCIÓN CONSTRICCIÓN   DILATACIÓN BRONQUIOS CONSTRICCIÓN     RELAJACIÓN T.G.I.         NO ESFÍNTER RELAJACIÓN (HIPERPOLARIZACIÓN)   RELAJACIÓN (NO HIPERPOLARIZ)   ESFÍNTER CONTRACCIÓN     RELAJACIÓN ÚTERO CONTRACCIÓN     RELAJACIÓN VEJIGA         DETRUSOR       RELAJACIÓN ESFÍNTER CONTRACCIÓN       MÚSCULO CILIAR       RELAJACIÓN CORAZÓN     (+) FRECUENCIA   MÚSC ESTRIADO     (+) FUERZA TEMBLOR HÍGADO GLUCOGENÓLISIS LIBERACIÓN DE K+     GLUCOGENÓLISIS TEJIDO ADIPOSO     LIPÓLISIS   TERM NERVIOSAS         ADRENÉRGICA   (-) LIBERACIÓN (+) LIBERACIÓN   COLINÉRGICA   (-) LIBERACIÓN     GLÁNDULA SALIVAL LIBERAC DE K+   SECREC. AMILASA   PLAQUETAS   AGREGACIÓN     MASTOCITOS       (-) HISTAMINA           2° MENSAJEROS IP3 DAG AMPC AMPC AMPC          
  24. 25. ESPECIFICIDAD DEL RECEPTOR DE LOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS
  25. 26. MECANISMOS DE ACCIÓN DE FÁRMACOS ADRENÉRGICOS Y ANTI-ADRENÉRGICOS. <ul><li>ACCIÓN A NIVEL DE LOS RECEPTORES: UNIÓN MAS O MENOS ESPECÍFICA DE DROGA, PUDIENDO SER AGONISTA O ANTAGONISTA. </li></ul><ul><li>INTERACCIÓN CON LOS MECANISMOS DE SÍNTESIS. </li></ul><ul><li>INTERACCIÓN CON LOS MECANISMOS DE ALMACENAMIENTO, LIBERACIÓN Y RECAPTACIÓN. </li></ul><ul><li>INHIBICIÓN DE LOS MECANISMOS DE METABOLIZACIÓN </li></ul>
  26. 27. FÁRMACOS ADRENÉRGICOS <ul><li>ADRENÉRGICOS ENDÓGENOS: </li></ul><ul><ul><li>NOREPINEFRINA: NEUROTRANSMISOR DE LOS TERMINALES NERVIOSOS POSTGANGLIONARES SIMPÁTICOS. </li></ul></ul><ul><ul><li>DOPAMINA: NEUROTRANSMISOR DE LAS NEURONAS DEL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL, VÍAS MESOCORTICALES Y MESOLÍMBICAS DEL SNC. </li></ul></ul><ul><ul><li>EPINEFRINA: MÉDULA SUPRARRENAL </li></ul></ul>
  27. 28. ADRENÉRGICOS EXÓGENOS <ul><li>CLASIFICADOS GENERALMENTE SEGÚN LA AFINIDAD POR LOS DIFERENTES RECEPTORES ADRENÉRGICOS SOBRE LOS QUE ACTÚAN. </li></ul><ul><li>AGONISTAS  1,  2;  1 Y  2. </li></ul>
  28. 29. RELACIÓN ESTRUCTURA DE ADRENÉRGICOS .
  29. 30. ADRENÉRGICOS ENDÓGENOS <ul><li>LAS ACCIONES DE LOS DISTINTOS FÁRMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS VARÍA ENTRE LAS GRANDES ACCIONES MENCIONADAS ANTERIORMENTE, LAS QUE DEPENDEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RECEPTORES ADRENÉRGICOS EN LOS SISTEMAS. </li></ul><ul><li>ACCIONES  EN GENERAL SON: </li></ul><ul><ul><li>VASONSTRICCIÓN </li></ul></ul><ul><ul><li>EFECTO PRESOR </li></ul></ul><ul><li>ACCIONES  EN GENERAL SON: </li></ul><ul><ul><li>BRONCODILATADOR </li></ul></ul><ul><ul><li>EFECTOS EN MIOCARDIO </li></ul></ul><ul><ul><li>EFECTOS EN MIOMETRIO </li></ul></ul>
  30. 31. ESTRUCTURA QUÍMICA AGONISTAS ADRENÉRGICOS <ul><li>LA BETAFENILETILAMINA ES EL COMPUESTO MADRE DE LOS AGONISTAS ADRENÉRGICOS. </li></ul><ul><li>LA ESTRUCTURA PERMITE HACER SUBSTITUCIONES EN EL ANILLO AROMÁTICO Y LOS CARBONOS  Y  . </li></ul><ul><li>CATECOL: NOMBRE DADO AL DIHIDROXIBENCENO SUBSTITUÍDO CON GRUPO OH EN LAS POSICIONES 3 Y 4. </li></ul><ul><li>AUMENTO DE TAMAÑO DEL GRUPO AMINO AUMENTA LA ACCIÓN  ADRENÉRGICA. EJ: EPI, NE, ISOPROTERENOL. </li></ul><ul><li>LA MÁXIMA ACTIVIDAD EN RECPTORES  Y  DEPENDE DE LA PRESENCIA DE OH EN LAS POSICIONES 3 Y 4. EJ: PHE MENOR POTENCIA QUE EPI Y NE. </li></ul>
  31. 32. ESTRUCTURA QUÍMICA AGONISTAS ADRENÉRGICOS <ul><li>SUBSTITUCIONES OH EN POSICIONES 3 Y 5 CONFIEREN ACCIÓN  2. </li></ul><ul><li>SUBSTITUCIÓN EN CARBÓN  LAS HACE RESISTENTES A LA ACCIÓN DE LA MAO. EJ: EFEDRINA Y ANFETAMINA. </li></ul><ul><li>SUBSTITUCIÓN EN CARBÓN  AFECTA LIPOSOLUBILIDAD Y ACCIÓN EN SNC. </li></ul>
  32. 33. ADRENALINA / EPINEFRINA, PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS <ul><li>POTENTE ESTIMULADOR ALFA Y BETA ADRENÉRGICO. SUS EFECTOS SON PARICULARMENTE IMPORTANTES EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR. </li></ul><ul><ul><li>VASPRESSOR: INYECCIÓN CAUSA AUMENTO PA PROPORCIONAL A LA DOSIS, DISMINUCIÓN POR DEBAJO DE NIVELES BASALES Y LUEGO NORMALIZACIÓN. AUMENTA LA PRESIÓN SISTÓLICA. </li></ul></ul><ul><ul><li>EFECTO INÓTROPO POSITIVO, CRONOTROPO POSITIVO. ACTÚA SOBRE RECEPTORES  1 EN MIOCARDIO Y CÉLULAS MARCAPASO </li></ul></ul>
  33. 34. ADRENALINA / EPINEFRINA, PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS <ul><ul><li>VASOCONSTRICTOR (PIEL, MUCOSAS, RIÑÓN, A). EN DOSIS TERAPÉUTICAS NO AFECTA LA CIRCULACIÓN CEREBRAL. AUMENTA LA PRESIÓN CIRC PULMONAR, PUEDE LLEGAR A EDEMA. VASODILATACIÓN CORONARIA POR ACCIONES INDIRECTAS. </li></ul></ul><ul><ul><li>PRODUCE VASODILATACIÓN EN CIRCULACIÓN DEL M. ESQUELÉTICO POR AGONISMO  2 ADRENÉRGICO. </li></ul></ul><ul><ul><li>DOSIS PEQUEÑAS (0.1 UG/KG) PUEDE CAUSAR UNA PEQUEÑA DISMUNIUCIÓN EN LA PA O RESPUESTAS BIFÁSICAS DEBIDO A AGONISMO  2. </li></ul></ul>
  34. 35. EPINEFRINA, FARMACOCINÉTICA <ul><li>INYECCIÓN IV O INTRACARDÍACA (0.25 A 1.0 MG). NO SUMINISTRAR VÍA ORAL POR MALA ABSORCIÓN ES OXIDADA EN MUCOSAS Y CONJUGADA EN EL HÍGADO. </li></ul><ul><li>ABSORCIÓN SUB-CUTÁNEA OCURRE LENTAMENTE (0.3 A 0.5 MG), SE PUEDE SUMINISTRAR INTRAMUSCULAR. </li></ul><ul><li>PUEDE EVOCAR ACCIONES EN BRONQUIOS SI SE SUMINISTRA POR INHALACIÓN. </li></ul><ul><li>ES RAPIDAMENTE INACTIVADA EN EL HÍGADO (COMT Y MAO). </li></ul>
  35. 36. EPINEFRINA, TOXICIDAD EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES. <ul><li>MIEDO, ANSIEDAD, TENSIÓN, INTRANQUILIDAD, TEMBLOR, CEFALEAS, PALPITAIONES, DIFICULTAD RESPIRATORIA, MAREOS Y CONVULSIONES (RARAMENTE). PACIENTES HIPERTIROIDEOS E HTA SON PARTICULARMENTE SUCEPTIBLES A LAS RESPUESTAS PRESORAS. </li></ul><ul><li>LAS REACCIONES ADVERSAS MAS SERIAS SON LA HEMORRAGIA CEREBRAL Y ARRITMIAS. GENERALMENTE POR VÍA ENDOVENOSA, CONTRARRESTABLES CON NITROPRUSIATO DE SODIO. </li></ul>
  36. 37. EPINEFRINA, TOXICIDAD EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES. <ul><li>LA ARRITMIA Y FIBRILACIÓN SON RARAS PERO SE POTENCIAN EN PRESENCIA DE DE ANESTÉSICOS HALOGENADOS Y EN PACIENTES CON IC. ANGINA TAMBIÉN PUEDE ESPERARSE. </li></ul><ul><li>CONTRAINDICADA EN PACIENTES QUE RECIBEN BETA-BLOQUEADORES NO SELECTIVOS YA QUE SE EXACERBAN LAS ACCIONES A1 ADRENÉRGICAS. </li></ul>
  37. 38. ADRENALINA : ESTIMULA RECEPTORES  Y  . EFECTOS COMPLEJOS A NIVEL DEL ÓRGANO DIANA. PRESIÓN ARTERIAL : I.V. AUMENTO DE LA PAM, PROPORCIONAL A LA DOSIS. POR 1)EFECTO INOTRÓPICO POSITIVO, 2)EFECTO CRONÓTROPO POSITIVO Y 3)VASOCONSTRICCIÓN DE LECHOS VASCULARES EN DOSIS PEQUEÑAS PUEDE PROVOCAR DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL. RECEPTORES  -2 VASODILATADORES MAS SENSIBLES QUE  CONSTRICTORES EFECTOS VASCULARES : ADRENALINA I.V., DISMINUYE NOTABLEMENTE EL FLUJO SANGUÍNEO CUTÁNEO, CON CONSTRICCIÓN DE LOS VASOS PRECAPILARES Y PEQUEÑAS VÉNULAS. VASOCONSTRICCIÓN CUTÁNEA EXPLICA LA DISMINUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO EN MANOS Y PIES. EFECTOS CARDÍACOS : AUMENTA LA FRECUENCIA, TRASTORNOS DEL RITMO. SISTOLE MÁS BREVE. AUMENTA EL GASTO CARDÍACO, AUMENTA EL TRABAJO CARDÍACO Y EL CONSUMO DE OXÍGENO.
  38. 39. EFECTOS CARDIOVASCULARES DE PEQUEÑAS DOSIS DE ADRENALINA EN LOS SERES HUMANOS PRESIÓN SISTÓLICA INCREMENTADA PRESIÓN DIASTÓLICA REDUCIDA CON DOSIS ELEVADAS INCREMENTADA PRESIÓN MEDIA NO MODIFICADA FRECUENCIA CARDÍACA INCREMENTADA GASTO CARDÍACO INCREMENTADO RESISTENCIA PERIFÉRICA REDUCIDA ADRENALINA EN DOSIS ALTA   PREDOMINA EFECTO VASCULAR ALFA VASOCONSTRICTOR: SUBEN LAS PRESIONES Y HAY BRADICARDIA REFLEJA DEBITO MINUTO DISMINUIDO
  39. 40. <ul><li>ADRENALINA </li></ul><ul><li>Efectos en el músculo liso : </li></ul><ul><li>RELAJA EL MÚSCULO LISO GI., </li></ul><ul><li>DISMINUYE EL TONO Y LA AMPLITUD DE LAS CONTRACCIONES ESPONTÁNEAS. </li></ul><ul><li>EL ESTÓMAGO SE RELAJA Y SE CONTRAEN LOS ESFÍNTERES PILÓRICO E ILEOCECAL. </li></ul><ul><li>A NIVEL DEL MÚSCULO LISO UTERINO, INDUCE RELAJACIÓN . </li></ul><ul><li>Efectos respiratorios : </li></ul><ul><li>RELAJA EL MÚSCULO BRONQUIAL (  2). </li></ul><ul><li>Efectos metabólicos: </li></ul><ul><li>CONSUMO DE OXÍGENO AUMENTA 25% CON DOSIS TERAPÉUTICA </li></ul><ul><li>METABOLISMO DE GLUCÓGENO Y GRASAS A GLUCOSA Y ÁCIDOS GRASOS LIBRES. </li></ul><ul><li>AUMENTA CONC. PLASMÁTICA . INDUCE HIPERGLICEMIA </li></ul><ul><li>Efectos SNC </li></ul><ul><li>ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN CEREBRAL Y LA CONDUCTA. ANSIEDAD Y DEBILIDAD </li></ul>
  40. 41. <ul><li>APLICACIONES TERAPEUTICAS DE ADRENALINA </li></ul><ul><li>VASOCONSTRICCIÓN (+ ANESTÉSICOS LOCALES): </li></ul><ul><li>RETRASA LA ABSORCIÓN </li></ul><ul><li>PROLONGA LA ANESTESIA </li></ul><ul><li>REDUCE TOXICIDAD SISTÉMICA POTENCIAL </li></ul><ul><li>URTICARIA, EDEMA ANGIONEURÓTICO </li></ul><ul><li>REDUCCIÓN DE HEMORRAGIA SUPERFICIAL (TÓPICA) </li></ul><ul><li>INVERSIÓN DE HIPOTENSIÓN POR SHOCK ANAFILÁCTICO </li></ul><ul><li>MANTENCIÓN DE LA PRESIÓN DURANTE ANESTESIA MEDULAR </li></ul><ul><li>REANIMACIÓN CARDÍACA (PREFERENCIA: MASAJE CARDÍACO Y DESFIBRILACIÓN ELÉCTRICA) </li></ul><ul><li>SE USABA PARA ALIVIAR ATAQUES DE ASMA (SUBCUTÁNEA, O IM.) </li></ul>
  41. 42. NOREPINEFRINA <ul><li>LE FALTA LA SUBSTITUCIÓN METIL EN EL GRUPO AMINO QUE TIENE LA EPINEFRINA. </li></ul><ul><li>SE ENCUENTRA EN LOS TERMINALES DEL SS Y ADEMÁS EN LA MÉDULA SUPRARRENAL (20-30%). </li></ul><ul><li>AUMENTA EN LA MÉDULA SUPRARRENAL EN EL FEOCROMOCITOMA (HASTA 97%). </li></ul>
  42. 43. NORADRENALINA / NOREPINEFRINA, PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS <ul><li>POTENTE AGONISTA A, AGONISTA B1 DÉBIL Y MENOR ACCIÓN B2. ACCIONES EN EL HOMBRE SON PRINCIPALMENTE EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR. </li></ul><ul><li>AUMENTA PRESIÓN SISTÓLICA Y DISTÓLICA. AUMENTA LA RPT Y NO MODIFICA SIGNIFICATIVAMENET EL GASTO CARDÍACO. </li></ul><ul><li>LUEGO DE INYECIÓN SE ACTIVAN RAPIDAMENTE LOS REFLEJOS VAGALES CRONÓTROPOS NEGATIVOS, PREVINIENDO SU ACCIÓN CRONÓTRPA POSITIVA. </li></ul>
  43. 44. NORADRENALINA / NOREPINEFRINA, PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS <ul><li>TAMBIÉN DISMINUYE EL FLUJO SANGUÍNEO EN MÚSCULO ESQUELÉTICO, A DIFERENCIA DE EPI. </li></ul><ul><li>LA VFG SE MANTIENE, AUNQUE DISMINUYE MARCADAMENTE EL FLJO SANGUÍNEO RENAL. </li></ul><ul><li>VASOCONSTRICTOR MESENTÉRICO. </li></ul><ul><li>AUMENTA EL FUJO CORONARIO, ACCIÓN INDIRECTA. </li></ul>
  44. 45. EFECTOS CARDIOVASCULARES DE PEQUEÑAS DOSIS DE NORADRENALINA EN LOS SERES HUMANOS PRESIÓN SISTÓLICA INCREMENTADA PRESIÓN DIASTÓLICA INCREMENTADA PRESIÓN MEDIA INCREMENTADA FRECUENCIA CARDÍACA LIGERAMENTE REDUCIDA GASTO CARDÍACO LIGERAMENTE REDUCIDO RESISTENCIA PERIFÉRICA INCREMENTADA
  45. 46. NOREPINEFRINA, FARMACOCINÉTICA <ul><li>NO SE ABSORVE VÍA ORAL, ABSORCIÓN VÍA SUBCUTÁNEA ES MUY LENTA. USO SÓLO PARENTERAL (2-4 UG / MIN, ACCIÓN RÁPIDA). </li></ul><ul><li>METABOLISMO SIMILAR A EPINEFRINA. </li></ul>
  46. 47. NOREPINEFRINA, TOXICIDAD, EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES. <ul><li>SIMILAR E EPINEFRINA. EL RIESGO DE PRODUCIR ARRITMIA CONTRAINDICA SU USO EN PRESENCIA DE ANESTÉSICOS HALOGENADOS, CONTRAINDICADA EN HTA. </li></ul><ul><li>PUEDE PRODUCIR NECROSIS LOCALIZADA POR EXTRAVASACIÓN EN EL SITIO DE INYECIÓN. </li></ul><ul><li>USO TERAPÉUTICO MUY LIMITADO, SÓLO EN CASOS DE SHOCK. </li></ul>
  47. 48. DOPAMINA, PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS <ul><li>A BAJAS CONCENTRACIONES INTERACTÚA CON RECEPTORES DE TIPO D1, VASODILATADOR ESPECIALMENTE EN LECHO RENAL, CORONARIO Y MESENTÉRICO. </li></ul><ul><li>A CONCENTRACIONES MAYORES EJERCE SU ACCIÓN TAMBIÉN SOBRE RECEPTORES  1 ADRENÉRGICOS, ACTUANDO COMO INÓTROPO POSITIVO. </li></ul><ul><li>MODULA LIBERACIÓN DE NE DE LOS TERMINALES SIMPÁTICOS, POR ACCIÓN D2. </li></ul><ul><li>PRODUCE TAQUICARDIA, AUNQUE MENOS MARCADA QUE EL ISOPROTERNOL. </li></ul><ul><li>LEVE EFECTO PRESOR SOBRE DISTÓLICA. </li></ul><ul><li>EN GENERAL NO MODIFICA RPT. </li></ul><ul><li>NO TIENE EFECTOS EN SNC YA QUE NO CRUZA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA. </li></ul>
  48. 49. DOPAMINA, TOXICIDAD, EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES <ul><li>LA HIPOVOLEMIA DE SER CORREGIDA ANTES DE SU USO, PACIENTE DEBE SER MONITORIZADO (PA, PVC, DIURÉSIS). </li></ul><ul><li>COMPLICACIONES DERIVADAS DE DOSIS EXCESIVAS, CON ACCIÓN SIMPÁTICOMIMÉTICA: </li></ul><ul><ul><li>NAUSEA, VÓMITOS, TAQUICARDIA, ANGINA, CEFALEA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL. </li></ul></ul><ul><ul><li>NECROSIS EN SITIO DE INYECCIÓN. </li></ul></ul><ul><ul><li>GANGRENA EXTREMIDADES. </li></ul></ul>
  49. 50. <ul><li>DOPAMINA : PRECURSOR DE NA Y A. MODULADOR DEL MOVIMIENTO (SNC).SUSTRATO DE LA MAO Y COMT; SIN EFICACIA POR VÍA ORAL </li></ul><ul><li>PRESIÓN ARTERIAL : </li></ul><ul><li>EN DOSIS PEQUEÑAS: 1) INTERACTÚA CON D1, LECHOS RENAL, MESENTÉRICO Y CORONARIO. (+)ADENILATO CICLASA, AMPC, VASODILATACIÓN. 2)AUMENTA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR, AUMENTA EL FLUJO SANGUÍNEO RENAL Y LA EXCRECIÓN DE SODIO. </li></ul><ul><li>UTILIDAD: GASTO CARDÍACO BAJO CON ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL, SHOCK CARDIOGÉNICO E HIPOVOLÉMICO. </li></ul><ul><li>EN DOSIS ELEVADAS: </li></ul><ul><li>EFECTO INOTRÓPICO (+) EN EL MIOCARDIO (  1). </li></ul><ul><li>LIBERACIÓN DE NA DESDE LAS TERMINALES NERVIOSAS </li></ul><ul><li>AUMENTA LA PRESIÓN SISTÓLICA, SIN EFECTO EN LA DIASTÓLICA </li></ul><ul><li>ACTIVA ALFA 1 VASCULARES, VASOCONSTRICCIÓN </li></ul><ul><li>EN SITUACIONES DE SHOCK, DEBEN VIGILARSE LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA FUNCIÓN RENAL. </li></ul>
  50. 51. <ul><li>DOPAMINA </li></ul><ul><li>APLICACIÓN TERAPÉUTICA : ALGUNOS TIPOS DE SHOCK, PACIENTES CON OLIGOURIA Y CON RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA BAJA O NORMAL. </li></ul><ul><li>EFICAZ EN: </li></ul><ul><li>TRATAMIENTO DE SHOCK CARDIOGÉNICO Y SÉPTICO </li></ul><ul><li>HIPOTENSIÓN PROFUNDA DESPUÉS DE LA ELIMINACIÓN DE FEOCROMOCITOMA </li></ul>
  51. 52. AGONISTAS BETA-ADRENÉRGICOS ISOPROTERENOL: NO SELECTIVO, BAJA AFINIDAD POR RECEPTORES ALFA. SE ABSORBE CON FACILIDAD VIA PARENTERAL O AEROSOL. METABOL HEP. COMT. USO EN URGENCIAS PARA A) ESTIMULAR LA FC EN PACIENTES CON BLOQUEO CARDÍACO O BRADICARDIA. B) TRASTORNOS DE ASMA Y SHOCK (EN MENOR MEDIDA). PUEDE PROVOCAR PALPITACIONES, TAQUICARDIA, CEFALEAS Y BOCHORNOS .
  52. 53. ISOPROTERENOL, PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS <ul><li>AGONISTA  NO SELECTIVO DE ALTA POTENCIA Y MUY BAJA AFINIDAD POR RECEPTORES  . </li></ul><ul><li>DISMINUYE LA RPT, MÚSCULO ESQUELÉTICO, LECHO RENAL Y MESENTÉRICO. </li></ul><ul><li>DISMINUYE PRESIÓN DISTÓLICA, CAE LA PAM. </li></ul><ul><li>EL GASTO CARDÍACO AUMENTA POR LA CAÍDA DE LA POST-CARGA Y LAS ACCIONES INÓTROPA Y CRONÓTRA POSITIVA. </li></ul><ul><li>RELAJA EL MÚSCULO LISO, SU ACIÓN ES MÁS PRONUNCIADA EN TRACTO GASTROINTESTINALY A NIVEL BRONQUIAL (INHIBE LA LIBERACIÓN DE HISTAMINA). </li></ul><ul><li>TAMBIÉN TIENE ACIÓN CATABÓLICA, MENOS ACENTUADA QUE EPI Y NE, YA QUE ESTIMULA LA LIBERACIÓN DE INSULINA. </li></ul>
  53. 54. ISOPROTERENOL, FARMACOCINÉTICA <ul><li>SE ABSORVE RAPIDAMENTE POR VIAS PARENBTERAL Y RESPIRATORIA (AEROSOL). </li></ul><ul><li>SE METABOLIZA EN HÍGADO Y TEJIDOS POR LA COMT. ES POBRE SUBSTRATO PARA LA MAO Y NO ES RECAPTADA EN TERMINALES NERVIOSOS. ACCIÓN CORTA. </li></ul><ul><li>EFECTOS ADVERSOS: TAQUICARDIA, PALPITACIONES, CEFALAGIA Y BOCHORNOS </li></ul><ul><li>ESTIMULANTE DE FRECUENCIA CRADIACA POR BRADICARDIA O BLOQUEO </li></ul>
  54. 55. AGONISTAS BETA-ADRENÉRGICOS DOBUTAMINA : MEZCLA RACÉMICA, ISÓMERO (-) ES AGONISTA ALFA-1, Y AUMENTA LA PRESIÓN. EL ISÓMERO (+) ES ANTAGONISTA DEL MISMO RECEPTOR. AMBOS ISÓMEROS ADEMÁS ACTIVAN  RECEPTORES, (+) D 10 VECES > (-)D; (BETA 1>>BETA 2) USOS: TRATAMIENTO A CORTO PLAZO DE LA DESCOMPENSACIÓN CARDÍACA POST CIRUGÍA CARDÍACA O EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA O INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO. NO SE REQUIERE DE DOSIS DE CARGA.
  55. 56. DOBUTAMINA, PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS <ul><li>SE PARECE A LA DOPAMINA PERO CON SUBSTITUCIÓN AROMÁTICA EN EL GRUPO AMINO. </li></ul><ul><li>INICIALMENTE CONSIDERADA AGONISTA  1 ESPECÍFICO, SIN EMBARGO SUS ACCIONES DEPENDEN DE LA INTERACCIÓN CON RECEPTORES  Y  ADRENÉRGICOS. EL ISÓMERO – ES AGONISTA  1 Y EL + ES ANTAGONISTA Y 10 VECES MÁS POTENTE SOBRE  (MAYOR AFINIDAD  1 QUE  2). </li></ul>
  56. 57. DOBUTAMINA, EFECTOS CARDIOVASCULARES <ul><li>INOTROPICOS MAS QUE CRONOTROPICOS EN EL CORAZON, POR ACCION ALFA 1 CARDIACOS. </li></ul><ul><li>RVP INALTERADA EQUILIBRIO POR VASOCONSTRICCION MEDIADA POR EL RECEPTOR ALFA Y BETA2. </li></ul><ul><li>INTENSIFICAEL AUTOMATISMO DEL NODO SINUSAL EN MENOR GRADO QUE EL ISOPROTERENOL. </li></ul><ul><li>INCREMENTA EL GASTO CARDIACO </li></ul>
  57. 58. <ul><li>AUMENTO DE LA PRESION ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDIACA </li></ul><ul><li>RIESGO EN PACIENTES CON FIBRILACION AURICULAR POR INCREMENTO DEL AUTOMATISMO </li></ul><ul><li>ACTIVIDAD VENTRICULAR ECTOPICA </li></ul><ul><li>PUEDE AUMENTAR EL TAMAÑO DEL INFARTO POR AUMENTO EN LA DEMANDA DE O2. </li></ul><ul><li>DESARROLLA TOLERANCIA </li></ul>DOBUTAMINA, EFECTOS ADVERSOS
  58. 59. <ul><li>DOBUTAMINA INDICACIONES TERAPÉUTICAS </li></ul><ul><li>DESCOMPENSACIÓN CARDÍACA POSTOPERATORIA </li></ul><ul><li>PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA </li></ul><ul><li>PACIENTES CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO </li></ul><ul><li>VIDA MEDIA: 2 MINUTOS, EL EFECTO ES RÁPIDO, NO REQUIERE DOSIS DE CARGA , SE CONSIGUEN CONCENTRACIONES EN EQUILIBRIO DINAMICO A LOS 10 MINUTOS </li></ul><ul><li>RITMO 2.5 A 10 MICROGRAMOS/KG/MIN </li></ul>
  59. 60. ALFA 1 SELECTIVOS: METOXAMINA <ul><li>AGONISTA A1 SELECTIVO, SINTÉTICO. NO ACTIVA RECEPTORES  EN DOSIS DE SOSTEN NI ESTIMULA SNC. </li></ul><ul><li>A DOSIS ALTAS ACTIVA RECEPTORES  . </li></ul><ul><li>PRINCIPAL REACCIÓN CARDIOVASCULAR AUMENTO DE LA PA, QUE SE ACOMPAÑA DE BRADICARDIA SINUSAL POR ACTIVACION VAGAL QUE PUEDE BLOQUEARSE POR ATROPINA. </li></ul><ul><li>USO EN EL TRATAMIENTO DE ESTADOS HIPOTENSIVOS. </li></ul>
  60. 61. ALFA 1 SELECTIVOS: FENILEFRINA <ul><li>AGONISTA A1 SELECTIVO, SINTÉTICO. MUY DÉBIL AGONISTA  EN DOSIS ALTAS. </li></ul><ul><li>AUMENTA LA RPT, AUMENTA LA PA </li></ul><ul><li>USO EN EL TRATAMIENTO DE SHOCK E HIPOTENSIÓN (ANESTESIA). TAMBIÉN COMO DESCONGESTIONANTE NASAL Y MIDRIÁTICO. </li></ul>
  61. 62. ALFA SELECTIVOS: MEFENTERMINA <ul><li>SIMPATICOMIMETICO DE ACCION DIRECTA E INDIRECTA. </li></ul><ul><li>VIA IM INICIA ACCION EN 5 A 15 MINUTOS Y PUEDE DURAR VARIAS HORAS </li></ul><ul><li>DESCARGA NORADRENALINA INOTROPICO, AUMENTA PRESIONES SISTOLICAS Y DIASTOLICAS. </li></ul><ul><li>UTIL PARA PREVENIR HIPOTENSION POR ANESTESIA RAQUIDEA. </li></ul>
  62. 63. ALFA SELECTIVOS: METARAMINOL <ul><li>EFECTOS DIRECTOS ALFA ADRENERGICOS E INDIRECTOS POR DESCARGA DE NORADRENALINA. </li></ul><ul><li>UTIL EN EL TRATAMIENTO DE ESTADOS HIPOTENSIVOS </li></ul><ul><li>SE UTILIZA EN EL TRATAMIENTO DE LAS CRISIS DE TAQUICARDIA AURICULAR PAROXISTICA. </li></ul><ul><li>MIDODRINA </li></ul><ul><li>EFICAZ POR VIA ORAL, ES UN PROFARMACO DESGLIMIDODRINA. </li></ul><ul><li>UTIL EN ESTADOS HIPOTENSIVOS O INSUFICIENCIA DEL SNA </li></ul>
  63. 64. ALFA 2 SELECTIVOS: CLONIDINA <ul><li>AGONISTA A2 SELECTIVO, SINTÉTICO </li></ul><ul><li>UTILIZADA EN EL TRATAMIENTO DE LA HTA. DISMINUYE LA LIBERACIÓN DE NE DE LOS TERMINALES, PARTICULARMENTE EN SNC. </li></ul><ul><li>SIN EMBARGO, UTILIZADA POR VÍA EV CAUSA AUMENTO DE LA PA POR ACTIVACIÓN DE RECEPTORES A2 POST-SINÁPTICOS EN EL MÚSCULO LISO VASCULAR. </li></ul><ul><li>TIENE 100% BIODISPONIBILIDAD VO. V/2 DE ELIMINACIÓN 6-24 HORAS. 50% SE ELIMINA POR VÍA RENAL INTACTA. TAMBIÉN SE HA UTILIZADO COMO PARCHES DÉRMICOS. </li></ul><ul><li>EL PRINCIPAL EFECTO ADVERSO ES SEQUEDAD DE BOCA Y SEDACIÓN. </li></ul><ul><li>TAMBIÉN SE UTILIZA EN EL DIAGNÓSTICO DE FEOCROMOCITOMA. </li></ul>
  64. 65. ALFA 2 SELECTIVOS: CLONIDINA <ul><li>APLICACIONES TERAPEUTICAS. </li></ul><ul><li>TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL. </li></ul><ul><li>POR ESTIMULACION ALFA2 EN TGI INCREMENTA ABSORCION DE CLORURO DE SODIO Y LIQUIDOS INHIBE SECRECION DE BICARBONATO, ESTO PODRIA EXPLICAR POR QUE MEJORA LA DIARREA EN DIABETICOS CON NEUROPATIA AUTONOMICA. </li></ul><ul><li>SE ESTUDIA SU ACCION EN SINDROME DE ABSTINECIA DE NARCOTICOS, ALCOHOL, TABACO Y EN TRANSTORNOS NEUROPSIQUIATRICOS. </li></ul><ul><li>LOGRA DISMINUIR LA NECESIDAD DE ANESTESICO E INCREMENTO DE LA ESTABILIDAD HEMODINAMICA. </li></ul><ul><li>LOS PARCHES PARA TRATAR “BOCHORNOS” DE LA MENOPAUSIA. </li></ul>
  65. 66. <ul><li>AGONISTAS ALFA-ADRENÉRGICOS </li></ul><ul><li>METILDOPA: </li></ul><ul><li>SE USA EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL Y NEFRÓGENA EN SUS GRADOS MODERADOS Y SEVEROS Y EN EL SINDROME CARCINOIDE. </li></ul><ul><li>ESTÁ CONTRAINDICADO EN PACIENTES CON ALTERACIONES HEPÁTICAS Y FEOCROMOCITOMA </li></ul><ul><li>SI SE PRESENTA ANEMIA HEMOLÍTICA SE DEBE SUSPENDER SU USO. </li></ul><ul><li>REACCIONES ADVERSAS: </li></ul><ul><li>SEDACIÓN TRANSITORIA, VÉRTIGOS, SEQUEDAD BUCAL, CONSTIPACIÓN, METEORISMO Y DIARREA. </li></ul>
  66. 67. OTROS AGONISTAS ALFA2-ADRENÉRGICOS APRACLONIDINA: TRATAMIENTO PRESION INTRAOCULAR GUANFANACINA: TTO HIPERTENSION ARTERIAL GUANABENZ: TTO HIPERTENSION ARTERIAL TIZANIDINA: RELAJANTE MUSCULAR BRIMONIDINA: TRATAMIENTO PRESION INTRAOCULAR
  67. 68. ACCIONES CARDIOVASCULARES DE AGONISTAS ADRENÉRGICOS ACCION SOBRE FENILEFRINA EPINEFRINA ISOPROTERENOL RESISTENCIA VASCULAR Piel, mucosas (  ) Músculo esquelético (  2,  ) Renal (  ,  ) Mesentérica (  ) RPT Tono venoso CORAZON Contractilidad  1 Frecuencia cardiaca (predominantemente  1) Volumen expulsivo Gasto Cardíaco PRESION ARTERIAL Media Sistólica Diastólica ++ + + ++ +++ + 0 O + - (vagal) 0 + (indirecto) - ++ ++ ++ ++ + O – + + O – + O – + +++ + O – + + + ++ + O - 0 - - - - - - +++ +++ + ++ - 0 - - DOPAMINA 0 0 O - ++ 0 O + O + 0 0 O ++ 0 O + 0 O + 0 O + 0 O + 0 O + 0 O +
  68. 69. AGONISTAS B2 SELECTIVOS <ul><li>DESARROLLADOS PARA EL TRATMIENTO DEL ASMA Y EL BRONCOESPASMO. </li></ul><ul><li>POSEEN UN AGONISMO B1 POCO MARCADO, PERO CLINICAMENTE OBSERVABLE A ALTAS DOSIS DE FÁRMACO. </li></ul><ul><li>LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES HAN PERMITIDO AUMENTAR LA VIDA MEDIA Y LA BIODISPONIBILIDAD POR VÍA ORAL. </li></ul><ul><li>NO SON SUBSTRATOS PARA LA COMT DEBIDO A SUBSTITUCIONES EN LAS POSICIONES 3 Y5 DEL ANILLO. MAYOR AFINIDAD B2 POR SUBSTITUYENTES GRANDES EN EL GRUPO AMINO. </li></ul><ul><ul><li>METAPROTERENOL (ORCIPRENALINA) </li></ul></ul><ul><ul><li>TERBUTALINA </li></ul></ul><ul><ul><li>ALBUTEROL (SALBUTAMOL) </li></ul></ul>
  69. 70. AGONISTAS B2 SELECTIVOS, USOS TERAPÉUTICOS <ul><li>RÁPIDA ABSORCIÓN VÍA ORAL, TAMBIÉN UTILIZADOS POR VÍA SUBCUTÁNEA. </li></ul><ul><li>SU USO MÁS POPULAR ES EN AEROSOL PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL. SÓLO 10% DE LA DOSIS SUMINISTRADA INGRESA POR LA VÍA PULMONAR. </li></ul><ul><li>VIDAS MEDIAS VARÍAN ENTRE 4 A 6 HORAS </li></ul>
  70. 71. AGONISTAS B2 EFECTOS ADVERSOS, TOXICIDAD, CONTRAINDICACIONES <ul><li>DERIVADOS DE ACCIONES EN B1. </li></ul><ul><li>TEMBLOR MUSCULAR </li></ul><ul><li>DESARROLLO DE TOLERANCIA. </li></ul><ul><li>ANSIEDAD, INTRANQUILIDAD. </li></ul><ul><li>TAQUICARDIA, ACCIÓN EN CORAZÓN B1. PUEDE LLEGAR A ARRITMIAS E ISQUEMIA EN PACIENTES PREDISPUESTOS. </li></ul><ul><li>EFECTO CATABÓLICO, OBSERVABLE EN TRATAMIENTOS POR VÍA PARENTERAL. </li></ul>
  71. 72. AGONISTAS B2: TERBUTALINA <ul><li>BRONCODILATADOR B2 SELECTIVO. </li></ul><ul><li>EFICAZ POR VIA ORAL, CUTANEA, INHALACION O PARENTERAL. </li></ul><ul><li>VIDA MEDIA DE 3 A 6 HORAS. </li></ul><ul><li>UTIL EN TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS DE LAS VIAS AEREAS Y PAR RELAJACION UTERINA EN APP. </li></ul>
  72. 73. SALBUTAMOL (ALBUTEROL) AGONISTA BETA 2 SELECTIVO. TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y BRONQUIOESPASMO. ES EFICAZ POR VÍA ORAL O INHALATORIA. INHALADO PRODUCE BRONQUIODILATACIÓN EN 15´; SUS EFECTOS PERSISTEN POR TRES A CUATRO HORAS. SUS EFECTOS CV CONSIDERABLEMENTE MÁS DÉBILES QUE LOS DEL ISOPROTERENOL.
  73. 74. ALBUTEROL SALBUTAMOL. EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA: ACTIVAN RECEPTORES PULMONARES QUE RELAJAN EL MÚSCULO LISO BRONQUIAL DISMINUYEN LA RESISTENCIA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPRIMIR LA DESCARGA DE LEUCOTRIENOS E HISTAMINA DESDE LOS MASTOCITOS FOMENTAN LA FUNCIÓN MUCOCILIAR DISMINUYEN LA PERMEABILIDAD MICROVASCULAR POSIBLEMENTE INHIBEN A LA FOSFOLIPASA A2. EFECTOS ADVERSOS TEMBLOR DEL MÚSCULO ESTRIADO (BETA 2); INQUIETUD, APRENSIÓN, ANSIEDAD, LEVE TAQUICARDIA
  74. 75. <ul><li>RITODRINA </li></ul><ul><li>AGONISTA BETA-2, RELAJANTE UTERINO. SE ADMINISTRA I.V. A PACIENTES SELECCIONADAS PARA DETENER EL TRABAJO DE PARTO PREMATURO, SI DA RESULTADO, SE INSTAURA UN TRATAMIENTO POR V.O. </li></ul><ul><li>EFECTOS ADVERSOS : </li></ul><ul><li>HIPERGLICEMIA, </li></ul><ul><li>HIPOPOTASEMIA, </li></ul><ul><li>PAM CAMBIOS LIGEROS, TAQUICARDIA, </li></ul><ul><li>AUMENTO DE SECRECIÓN DE RENINA. </li></ul><ul><li>DISMINUYE EXCRECIÓN DE NA+, CA++ Y AGUA POR LOS RIÑONES. </li></ul><ul><li>CONTRAINDICACIONES : CARDIOPATÍAS, DIABETES EN EL GESTANTE. </li></ul>
  75. 76. OTROS AGONISTAS B2 <ul><li>FENOTEROL </li></ul><ul><li>FORMOTEROL </li></ul><ul><li>SALMETEROL </li></ul><ul><li>PROCATEROL </li></ul><ul><li>PIRBUTEROL </li></ul><ul><li>BITOLTEROL </li></ul>
  76. 77. ADRENERGICOS INDIRECTOS: 1.- LIBERADORES ENDOGENOS DE CATECOLAMINAS TIRAMINA, ANFETAMINA   2.- INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE NA (MECANISMO P RIMARIO DE INACTIVACION SINAPTICA) COCAINA, ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS   3.- INHIBIDORES DE MAO (MECANISMO SECUNDARIO DE INACTIVACION INAPTICA) TRANILCIPROMINA, PARGILINA, FENELZINA
  77. 78. AGONISTAS ADRENÉRGICOS MISCELÁNEOS <ul><li>ANFETAMINA: </li></ul><ul><ul><li>POTENTE ACCIÓN ESTIMULADORA EN EL SNC, SUMADO A LAS ACCIONES  Y B PERIFÉRICAS DE OTROS SIMPÁTICOMIMÉTICOS. </li></ul></ul><ul><ul><li>A DIFERENCIA DE LA EPINEFRINA, TIENE BUENA BIODISPONIBILIDAD POR VO Y SU V 1/2 DE ELIMINACIÓN ES DE VARIAS HORAS. </li></ul></ul><ul><ul><li>AUMENTA PA SISTÓLICA, DIASTÓLICA Y MEDIA, PUEDE CAUSAR BRADICARDIA REFLEJA. </li></ul></ul><ul><ul><li>PUEDE AFECTAR LA MOTILIDAD INTESTINAL Y LA CAPACIDAD MICCIONAL. </li></ul></ul>
  78. 79. ANFETAMINA ACCIÓN
  79. 80. ANFETAMINA <ul><ul><li>EN SNC EJERCE ESTIMULACIÓN CORTICAL Y DE LA SUTANCIA RETICULAR. </li></ul></ul><ul><ul><li>EFECTOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO VARÍAN SEGÚN PERSONALLIDAD Y ESTADO PREVIO A LA DOSIS: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>ALERTA </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>DISMINUCIÓN DE SENSACIÓN DE FATIGA </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>AUMENTO DE INICIATIVA </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>AUTOCONFIENZA </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>ELACIÓN Y EUFORIA </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>MEJORA DE DESEMPEÑO FÍSICO. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>EL ABUSO VA ACOMPAÑADO DE DEPRESIÓN Y CANSANCIO. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>CEFALEA, PALPITACIONES, MAREOS, CONFUSIÓN, DELIRIO, FATIGA. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>DISMINUCIÓN DEL APETITO: DISMINUCIÓN DE INGESTA, SIN EFECTOS METABÓLICOS SIGNIFICATIVOS. </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>ACTUARÍA EN LOS CENTROS HIPOTALÁMICOS EN EL CENTRO DEL APETITO, PERO NO SOBRE EL CENTRO DE SACIEDAD. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>EN EL HOMBRE SU EFECTO SOBRE CENTRO DE APETITO DESAPARECE RAPIDAMENTE. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>PRODUCE DEPENDENCIA Y TOLERANCIA. </li></ul></ul>                                              
  80. 81. EFEDRINA <ul><li>AGONISTA  Y B ADRENÉRGICO. </li></ul><ul><li>AUMENTA LIBERACIÓN DE NE EN TERMINALES SIMPÁTICOS. </li></ul><ul><li>AUMENTA EL GC Y LA PA. PRODUCE DIFICULTADES MICCIONALES. </li></ul><ul><li>POSEE ACCIONES ESTIMULATES SIMILARES A LAS DE ANFETAMINA, PERO ES DE MENOR EFICACIA. </li></ul><ul><li>ELIMINACIÓN URINARIA. V 1/2 3-6 HORAS. </li></ul>
  81. 82. EFEDRINA: ALFA Y BETA AGONISTA, ADEMÁS INTENSIFICA LA DESCARGA DE NA DESDE LAS NEURONAS SIMPÁTICAS ACCIONES FARMACOLÓGICAS: AUMENTA LA FC, CASTO CARDÍACO, RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA, PAM; AUMENTA RESISTENCIA AL VACIAMIENTO VESICAL, POR ACTIVACIÓN BETA PULMONAR INDUCE BRONQUIODILATACIÓN ESTIMULANTE DEL SNC USOS TERAPÉUTICOS : ALIVIO DE LA CONGESTIÓN NASAL EFECTOS ADVERSOS: HIPERTENSIÓN, ARRITMIAS E INSOMNIO. ANÁLOGOS: PSEUDOEFEDRINA, FENILPROPANOLAMINA EN USO POR VIA ORAL PARA EL ALIVIO DE LA CONGESTIÓN NASAL, EN LA RINITIS VASOMOTORA, RINITIS ALÉRGICA Y RINITIS AGUDA OTROS AGENTES SIMPATICOMIMÉTICOS: NAFAZOLINA, TETRAHIDROZOLINA EMPLEADOS COMO VASOCONSTRICTORES DE APLICACIÓN LOCAL EN LAS MUCOSAS NASALES Y DEL OJO.
  82. 83. USO CLINICO DE ADRENERGICOS   DIRECTOS AGONISTAS ALFA : DESCONGESTIONANTES NASALES Y OCULARES: NAFAZOLINA, TETRAHIDROZOLINA,   EPINEFRINA SUBCUTANEA : ANAFILAXIA   AGONISTAS BETA SALBUTAMOL (BETA2) RELAJACION UTERINA SALMETEROL ( IDEM) FENOTEROL (IDEM) BRON CODILATACION   EFEDRINA COMO BRONQUIODILATADOR INDIRECTOS ALFA   SEUDOEFEDRINA COMO DESCONGESTIONANTE NASAL
  83. 84. SUPRESORES DEL APETITO ANFETAMINA (  Y  , PERIFERICOS, DESCARGA DE AMINAS BIÓGENAS EN EL CEREBRO) DEXTROANFETAMINA FENILPROPANOLAMINA CLORHIDRATO DE ANFETAMINA CLORHIDRATO DE DIETILPROPIÓN CLORHIDRATO DE FENFLURAMINA
  84. 86. COCAÍNA <ul><li>DERIVADO DEL ERYTHROXYLON COCA , ANDINO. </li></ul><ul><li>ANESTÉSICO LOCAL DE ACCIÓN SIMPATICOMIMÉTICA PERIFÉRICA QUE RESULTA DE LA INHIBICIÓN DE LA RECAPTACIÓN EN LAS SINÁPSIS PERIFÉRICA NORADRENÉRGICA. </li></ul><ul><li>PENETRA CON FACILIDAD EL SNC, PRODUCE EFECTOS SIMILARES A LA ANFETAMINA , PERO DE MENOR DURACIÓN Y MAYOR INTENSIDAD. </li></ul><ul><li>EN EL SNC SU ACCIÓN PRINCIPAL ES INHIBIR LA RECAPTACIÓN DE DOPAMINA. </li></ul><ul><li>PUEDE SER FUMADA, INHALADA E INYECTADA. </li></ul>
  85. 87. COCAÍNA, MECANISMO DE ACCIÓN                                                                       
  86. 88. COCAÍNA, EFECTOS <ul><li>SNC: </li></ul><ul><ul><li>ESTADO DE BIENESTAR Y EUFORIA. EXCITACIÓN, INTRANQUILIDAD. </li></ul></ul><ul><ul><li>EN DOSIS PEQUEÑAS NO CAUSA TRASTORNOS MOTORES, EN DOSIS HABITUALES DESENCADENA TEMBLOR Y HASTA CONVULSIONES TÓNICO CLÓNICAS. </li></ul></ul><ul><ul><li>PUEDE ESTIMULAR EL CENTRO DEL VÓMITO, CON SENSIBILIDAD VARIABLE ENTRE SUJETOS. </li></ul></ul><ul><ul><li>DESPUÉS DE LA FASE DE EXCITACIÓN RÁPIDAMENTE SE PRODUCE FASE DEPRESORA, QUE PUEDE LLEGAR HASTA EL PARO RESPIRATORIO Y MUERTE. </li></ul></ul>
  87. 89. <ul><li>COCAINA EFECTOS </li></ul><ul><li>CARDIOVASCULARES. </li></ul><ul><ul><li>DOSIS BAJAS CAUSAN ACCIÓN SINERGÍSTICA CON EL PARASIMPÁTICO. DOSIS MAYORES AUMENTAN EL CRONOTROPISMO. </li></ul></ul><ul><ul><li>AUMENTO INICIAL DE LA PA POR EFECTO VASOCONSTRICTOR Y CRONOTROPISMO, LUEGO CAÍDA DE LA PA. </li></ul></ul><ul><ul><li>DOSIS ALTAS PUEDEN CAUSAR ISQUEMIA, INFARTO O MUERTE POR INSUFICIENCIA CARDIACA. </li></ul></ul><ul><li>TEMPERATURA CORPORAL: </li></ul><ul><ul><li>PIROGÉNICA, AUMENTA LA ACTIVIDAD MUSCULAR, SÍNTOMA DE SOBREDOSIS </li></ul></ul><ul><li>ANESTÉSICO LOCAL: </li></ul><ul><ul><li>USO OFTALMOLÓGICO. </li></ul></ul>
  88. 90. ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS
  89. 91. ANTAGONISTAS ALFA ADRENERGICOS APARATO RECEPTOR PROPIEDADES FARMACOLOGICAS CARDIOVASCULAR ALFA 1 REDUCE VASOCONSTRICCION, PROVOCA VASODILATACION ARTERIOLAR Y VENOSA, REDUCE PA Y RVP CARDIOVASCULAR ALFA 2 PRESINAPTICOS INHIBE DESCARGA DE NORADRENALINA, POR ACTIVACION DE RECEPTORES EN LA REGION PONTOBULBAR DEL SNC ACTIVACION RECEPTORES ALFA 1 BETA 1 PROVOCA HIPERTENSION GENITOURINARIO ALFA 1 CONTRACCION DEL TRIGONO VESICAL Y ESFINTER EN LA BASE DE LA VEJIGA URINARIA Y EN LA PROSTATA REDUCCION TAMAÑO. PANCREAS ALFA 2 DESCARGA DE INSULINA
  90. 92. <ul><li>ANTIADRENERGICOS </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>ANTAGONISTAS ALFA NO-SELECTIVOS (  1 Y  2) </li></ul><ul><li>FENOXIBENZAMINA: </li></ul><ul><li>PROVOCA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL E HIPOTENSIÓN POSTURAL POR ANTAGONISMO DE LA VASOCONSTRICCION COMPENSADORA. </li></ul><ul><li>INCREMENTA FRECUENCIA CARDÍACA - (GASTO CARDIACO) </li></ul><ul><li>MINIMIZA LA CONTRACCIÓN Y LESIÓN DEL MIOCARDIO REDUCE LA RESISTENCIA PERIFERICA </li></ul><ul><li>SE UTILIZA EN EL FEOCROMOCITOMA  (PERÍODOS CORTOS) CONTROLANDO LAS CRISIS GRAVES DE HIPERTENSIÓN. INICIAL 10 MGR 2VECES DÍA MAXIMA 40 A 120 MGR  </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  91. 93. ANTAGONISTAS ALFA ADRENERGICOS MEDICAMENTO EFECTO FARMACOLOGICO APLICACIONES EFECTOS FENOXIBENZAMINA BLOQUE RECEPTORES ALFA 1 Y 2, EN MUSCULO LISO DISMINUYE RP Y AUMENTA GC POR ESTIMULACION SIMPATICA PROVOCA HIPOTENSION ORTOSTATICA POR ANTAGONISMO DE LA VASOCONSTRICCION COMPENSADORA TRATAMIENTO DEL FEOCROMOCITOMA, DOSIS 10 MGR 2V/DÍA MAXIMA 40-120 MGR, EFECTOS ADVERSOS HIPOTENSION POSTURAL Y CONGESTION NASAL
  92. 94. ANTAGONISTAS ALFA ADRENERGICOS MEDICAMENTO EFECTO FARMACOLOGICO APLICACIONES EFECTOS FENTOLAMINA TOLAZOLINA BLOQUE RECEPTORES ALFA 1 Y 2, COMPETITIVO IGUALES EFECTOS QUE LA FENOXIBENZAMINA, ADEMAS BLOQUEO RECEPTORES DE LA SEROTONINA PROVOCANDO DESCARGA DE HISTAMINA POR LOS MASTOCITOS. TRATAMIENTO DE LA HTA Y FEOCROMOCITOMA, EFECTOS ADVERSOS HIPOTENSION TAQUICARDIA ALARMANTE, ARRITMIAS ISQUEMIA CARDIACA DOLOR ABDOMINAL, NAUSEAS Y ULCERA
  93. 95. ANTAGONISTAS  1 PRAZOSIN: AFINIDAD  1 1000 VECES >  2 BLOQUEA  1 EN ARTERIOLAS Y VENAS DISMINUYE RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA Y RETORNO VENOSO NO AUMENTA LA FRECUENCIA CARDÍACA. SIN EFECTO  2 NO REFLEJO LIBERACION CATECOLAMINAS, ACTUA EN EL SNC BLOQUEA FUNCION BAROREFLEJA, REDUCE COLESTEROL LDL Y TRIGLICERIDOS AUMENTA COLESTEROL HDL. SE ABSORBE BIEN POR VÍA ORAL. BIODISPONIBILIDAD: 50 – 70% METABOLISMO HEPÁTICO, EXCRECIÓN RENAL. T1/2: 2 – 3 H DURACIÓN : 4 - 6 HRS.
  94. 96. ANTAGONISTAS  1 PRAZOSIN: APLICACIÓN TERAPEUTICA: HIPERTENSION ARTERIAL 1 MGR AL ACOSTARSE EFECTO ADVERSO: HIPOTENSION – SINCOPE EN 30 A 90 MINUTOS POS INGESTA, POSTERIOR AUMENTAR A 2 MGR 3V/DIA. HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DOSIS ENTRE 1 Y 5 MGR 2V/DÍA.
  95. 97. TERAZOSINA (HYTRIN) MENOS POTENTE QUE PRAZOSIN. BIODISPONIB. > 90%; T1/2: 12 H ACCIÓN: < 18 H MAYOR SOLUBILIDAD EN AGUA DOSIS INICIAL 1 MGR DMAX 10 MGR TAMSULOSINA (TAMSULON – OMNIC) EFECTO ADVERSO EYACULACION ANORMAL
  96. 98. ALFUZOSINA ( XATRAL) DOSIS INICIAL 5 MGR HASTA 25 MGR APLICACIÓN TERAPEUTICA: HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA DOXAZOCINA (CARDURAN) ALFA 1 VIDA MEDIA DE 20 HORAS, DURACION 36 HORAS, EXCRECION INTESTINAL, DOSIS HABITUAL 1 MGR DÍA ESTAS DROGAS UTILES EN ICC POR REDUCCION DE LA PRECARGA Y POSCARGA, PERO AUMENTO DEL GC Y REDUCCION DE LA CONGESTION PULMONAR.
  97. 99. ANTAGONISTAS  1 DOXAZOSIN T1/2: 10- 20 H ACCIÓN: HASTA 36 H, LA MAYOR PARTE DE SUS METABOLITOS SE ELIMINAN POR EL EXCREMENTO. APLICACIONES TERAPÉUTICAS: HIPERTENSIÓN GENERAL PRIMARIA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA MEJORA EL PERFIL LIPÍDICO, METABOLISMO DE LA GLUCOSA E INSULINA RAM: FENÓMENO DE 1ERA DOSIS: HIPOTENSIÓN POSTURAL, SINCOPE 30-90 MIN DESPUES. CEFALALGIA, MAREOS, SOMNOLENCIA NÁUSEAS
  98. 100. ANTAGONISTAS ALFA ADRENERGICOS MEDICAMENTO EFECTO FARMACOLOGICO APLICACIONES EFECTOS ALCALOIDES DEL CORNEZUELO DE CENTENO ERGOTAMINA ERGONOVINA BLOQUEA ALFA 1 Y SEROTONINA POR LO QUE POSEEN MUCHOS EFECTOS ADVERSOS EN SNC Y MUSCULO LISO, CONVIERTEN LA REACCION PERSONA DE ADRENALINA EN DEPRESORA, AUMENTAN PA POR VASOCONSTRICCION PERIFERICA MAYOR EN VASOS POSCAPILARES AUMENTA CONTRACCION PRIMARIA DE UTERO POS PARTO, ERGONOVINA UTIL EN JAQUECA Y MIGRAÑA, LA METILERGONOVINA SE USA EN HEMORRAGIA POSPARTO.
  99. 101. <ul><li>USO CLINICO DE LOS ANTAGONISTAS  1 </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>URGENCIAS HIPERTENSIVAS DEBIDAS A AGONISTAS ALFA (FEOCROMOCITOMA) </li></ul><ul><li>HIPERTENSION CRONICA </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA ( SINDROME DE R AYNAUD) </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>OBSTRUCCION URINARIA POR HIPERTROFIA PROSTATICA </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>DISFUNCION SEXUAL MASCULINA </li></ul><ul><li>(INYECCION DIRECTA EN EL PENE COMBINACION DE FENTOLAMINA CON PAPAVERINA) </li></ul><ul><li>ANTAGONISTAS  2 </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>YOHIMBINA </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>USO CLINICO : SE DICE QUE INCREMENTA LA LIBIDO Y MEJORA LA DISFUNCION ERECTIL 5 A 15 MGR CADA 8 HORAS </li></ul>
  100. 102. <ul><li>OTROS ANTAGONISTAS  - ADRENERGICOS </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>INDORAMINA – BLOQUEA ALFA 1 TAMBIÉN SEROTONINA E HISTAMINA TTO HTA </li></ul><ul><li>LABETALOL - BLOQUEADOR BETA Y ALFA 1 TTO DE LA HTA. </li></ul><ul><li>KETANSERINA - ANTAGONISTA ALFA 1 Y DE 5HT TTO DE LA HTA. </li></ul><ul><li>URAPIDILO ANTAGONISTA ALFA 1 PERIFERICO TTO DE LA HTA. </li></ul><ul><li>BUNOZOSINA ANTAGONISTA ALFA 1 SELECTIVO TTO HPB. </li></ul>
  101. 103. <ul><li>BLOQUEADORES    </li></ul><ul><li>SUS PRINCIPALES USOS EN EL TRATAMIENTO DE: </li></ul><ul><li>HIPERTENSION ARTERIAL </li></ul><ul><li>CARDIOPATIA ISQUEMICA </li></ul><ul><li>INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA </li></ul><ul><li>ARRITMIAS </li></ul><ul><li>PROPIEDADES FARMACOLOGICAS: </li></ul><ul><li>REDUCEN FRECUENCIA CARDIACA, CONTRACTILIDAD MIOCARDICA LO CUAL PROVOCA DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO, AUMENTO DE LA RESISTENCIA PERIFERICA Y PRESION ARTERIAL. </li></ul><ul><li>A LARGO PLAZO LA RP SE NORMALIZA O REDUCE POR LA HTA, DISMINUYE RITMO SINUSAL Y RITMO ESPONTANEO DE LA DESPOLARIZACION MARCAPASO ECTOPICO, LENTIFICAN CONDUCCION AURICULAR Y DEL NODO AV. </li></ul>
  102. 104. BLOQUEADORES    EN HIPERTENSOS REDUCEN LA PA POR BLOQUEO EN LA LIBERACION DE RENINA DESDE EL APARATO YUXTAGLOMERULAR. EN EL SISTEMA RESPIRATORIO: BLOQUEAN RECEPTORES BETA 2 MUSCULO LISO BRONQUIAL, EN ASMATICOS Y EPOC BRONCOCONSTRICCION SEVERA. EFECTOS METABOLICOS: BLOQUEAN GLUCOGENOLISIS, RESPUESTA A LA HIPOGLICEMIA, NO AFECTAN DESCARGA DE INSULINA, ACTIVAN LA LIPASA EN GRASAS AUMENTAN LIPOLISIS DESCARGA DE ACIDOS GRASOS LIBRES EN LA CIRCULACION AUMENTAN TRIGLICERIDOS Y REDUCEN HDL AUMENTAN NIVEL DEL POTASIO EFECTO BETA 2 POR BLOQUEO REGULAR DE SU ENTRADA AL MUSCULO PROMOVIDO POR CATECOLAMINAS.
  103. 105. BLOQUEADORES  NO-SELECTIVOS.   PROPRANOLOL : (INDERAL – ARTENSOL) LIPOFILO ABSORCION COMPLETA VO, METABOLISMO DE 1ER PASO, SOLO EL 25% ALCANZA LA CIRCULACION, GRAN VOLUMEN DE DISTRIBUCION (4LTS/KG) PENETRA EL SNC, ALTA UNION A PP Y VIDA MEDIA DE 4 HORAS. PRINCIPALES APLICACIONES HIPERTENSION, ARRITMIAS Y ANGINA DOSIS MAXIMA 160 MGR. ESTABILIZADOR DE MEMBRANA (E.M.), CARECE DE ACTIVIDAD SIMPÁTICA INTRÍNSECA (A.S.I.) NADOLOL: (CORGARD) SU PRINCIPAL CARACTERISTICA VIDA MEDIA LARGA, NO POSEE ACTIVIDAD ESTABILIZANTE DE MEMBRANA NI SIMPATICOMIMETICA INTRINSECA. SOLUBLE EN AGUA SE ABSORBE EN EL INTESTINO CON BIODISPONIBILIDAD DEL 35%, VIDA MEDIA DE 20 HORAS BAJA LIPOSULUBILIDAD, SE ACUMULA EN FALLA RENAL POR LO QUE SE CONTRAINDICA EN IRC.
  104. 106. BLOQUEADORES  NO-SELECTIVOS.   LABETALOL ACTUA EN RECEPTORES BETA Y ALFA 1 ADRENERGICOS, POSEE 2 CENTROS OPTICOS Y 4 DIASTEREOMEROS, PROPIEDADES FARMOCOLOGICAS COMPLEJAS: BLOQUEO BETA 1 Y 2 ALFA 1 E INHIBICION DE LA CAPTACION NEURONAL DE NORADRENALINA. PROVOCA REDUCCION DE LA PA X BLOQUEO BETA ACTIVIDAD SIMPATICA INTRINSECA DEL CORAZON BETA 1 Y ALFA1 PROVOCA VASODILATACION POR ACCION SOBRE MUSCULO LISO ARTERIAL. PRESENTACION PARA USO ORAL Y PARENTERAL, MANEJO DE LA HTA, VIDA MEDIA DE 15 HORAS.
  105. 107. BLOQUEADORES  NO-SELECTIVOS.   CARVEDILOL ACTUA EN RECEPTORES BETA Y ALFA 1 ADRENERGICOS, POSEE 2 CENTROS OPTICOS Y 4 DIASTEREOMEROS. PROPIEDADES FARMOCOLOGICAS COMPLEJAS: BLOQUEO BETA 1 Y 2 ALFA 1 SE DICE TIENE ACCION ANTIOXIDANTE Y DESPIERTA INTERES SU USO EN ICC. BIODISPONIBILIDAD 25 AL 35% POR METABOLISMO HEPATICO, VIDA MEDIA DE 7 A 10 HORAS, DOSIS INICIAL 6.25 2VECES/DIA. PRESENTACION PARA USO ORAL 6.25 Y 12.5 MGR
  106. 108. <ul><li>BLOQUEADORES  NO-SELECTIVOS. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>TIMOLOL (TIMOPTOL ) </li></ul><ul><li>NO ES E.M, CARECE DE A.S.I. DISMINUYE PRESIÓN INTRAOCULAR, HIPERTENSIÓN OCULAR, GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO CRÓNICO. </li></ul><ul><li>USO EN EL GLAUCOMA, NO HAY PARA VÍA ORAL. </li></ul><ul><li>PUEDE PRODUCIR EFECTOS ADVERSOS EN PACIENTES ASMÁTICOS O EN ENFERMOS DE INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA </li></ul><ul><li>PINDOLOL (VISKEN) </li></ul><ul><li>POSEE A.S.I., TIENE BAJA E.M. REDUCCIONES LEVES DE LA FC Y PAM EN REPOSO. PREFERENTE EN PACIENTES CON DISMINUCIÓN DE RESERVA CARDÍACA O PROCLIVES A LA BRADICARDIA. </li></ul><ul><li>BLOQUEAN LOS INCREMENTOS DE FC Y GASTO CARDÍACO INDUCIDO POR EL EJERCICIO </li></ul>
  107. 109. BLOQUEADORES  1 O CARDIOSELECTIVOS. VENTAJA SOBRE LOS BETA NO SELECTIVOS. PREFERENCIA EN PACIENTES ASMÁTICOS Y EN PACIENTES DIABÉTICOS METOPROL OL (BETALOC – BELOC – LOPRESOR – BETOPROLOL) CARENTE DE ASI. TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ABSORCION CERCANA AL 100%, BIODISPONIBILIDAD DEL 40% VIDA MEDIA DE 4 HORAS, DOSIS DE 100 A 300 MGR DÍA, CONTRAINDICACIONES IAM CON FC MENOR DE 45 LATIDOS POR MINUTO, BLOQUEO DE II GRADO Y COMPLETO, PRESION SISTOLICA MENOR DE 100 MMHG Y EN ICC ATENOLOL (TENORMIN - BLOKIUM) CARECE DE ASI; DOSIS MÍNIMA 50 MG/DÍA MÁXIMO EFECTO SE LOGRA CON DOSIS DE 100 MG/DÍA, POR SOBRE ESTA DOSIS NO HAY PROPORCIONALIDAD. ABSORCION CERCANA AL 50% PERO BIODISPONIBILIDAD DEL 50%
  108. 110. BLOQUEADORES  1 O CARDIOSELECTIVOS. BETAXOLOL PREPARADO OFTÁLMICO CONTRA EL GLAUCOMA Y EN FORMULACIÓN ORAL PARA HIPERTENSIÓN GENERAL. INDUCE MENOS BRONCOESPASMO QUE LOS PREPARADOS OFTÁLMICOS DE TIMOLOL ESMOLOL (BREVIBLOC) SE HIDROLIZA RÁPIDAMENTE POR LAS ESTERASAS DE LOS ERITROCITOS, SE APLICA I.V. EN PACIENTES CON TAQUICARDIA VENTRICULAR, VIDA MEDIA 8 MINUTOS, VOLUMEN DE DISTRIBUCION 2 LTS/KG INICIO DE ACCION A LOS 6 MINUTOS. ACEBUTOLOL NO DISPONIBLE EN COLOMBIA, VIDA MEDIA DE 3 HORAS METABOLITO ACTIVO DIACETALOL CON VIDA MEDIA DE 8 A 12 HORAS DOSIS 400 MGR DÍA. OTROS BOPINDOL OXPRENOLOL MEDROXALOL PENBUTOLOL BUCINDOLOL CARTEOLOL
  109. 111. <ul><li>EFECTOS CARDIOVASCULARES DE BLOQUEADORES BETA </li></ul><ul><li>BAJAN LA PRESIÓN ARTERIAL </li></ul><ul><li>DISMINUYEN LA FRECUENCIA CARDÍACA </li></ul><ul><li>DISMINUYEN FUERZA CONTRÁCTIL (DEPENDE DE DOSIS) </li></ul><ul><li>DISMINUYEN LA CONDUCCIÓN AURÍCULO VENTRICULAR (AUMENTA P-R) </li></ul><ul><li>DISMINUYEN LIBERACIÓN DE RENINA DESDE EL APARATO YUXTAGLOMERULAR </li></ul><ul><li>DISMINUYEN EL FLUJO SIMPÁTICO SOBRE VASOS SANGUÍNEOS </li></ul><ul><li>EFECTO ANTIARRÍTMICO (EFECTO TIPO ANESTÉSICO LOCAL) </li></ul><ul><li>EJS. : </li></ul><ul><li>ACEBUTOLOL, PROPRANOLOL, METOPROLOL, PINDOLOL </li></ul>
  110. 112. <ul><li>EFECTOS EN EL APARATO RESPIRATORIO: </li></ul><ul><li>AUMENTO DE LA RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS. </li></ul><ul><li>HAY CIERTA VENTAJA AL USAR ANTAGONISTAS  1  </li></ul><ul><li>EFECTOS EN LOS OJOS , D ISMINUYEN LA SECRECIÓN DE HUMOR ACUOSO </li></ul><ul><li>EFECTOS ENDOCRINOS, D ISMINUYEN LIPÓLISIS INDUCIDA POR EL S. SIMPÁTICO </li></ul><ul><li>DISMINUYEN ACCIÓN HIPERGLICEMIANTE DE ADRENALINA </li></ul><ul><li>AUMENTAN LAS VLDL, DISMINUYEN LAS HDL </li></ul>
  111. 113. <ul><li>OTROS USOS DEL PROPRANOLOL </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>M IGRAÑA EFECTO BENÉFICO. MECANISMO DESCONOCIDO </li></ul><ul><li>T RATAMIENTO DEL TEMBLOR MUSCULAR </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>T RATAMIENTO DE LA ANSIEDAD </li></ul><ul><li>T RATAMIENTO DE LA SUPRESIÓN DEL ALCOHOL </li></ul>
  112. 114. <ul><li>REACCIONES ADVERSAS A ANTAGONISTAS  </li></ul><ul><li>INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA </li></ul><ul><li>BRADICARDIA </li></ul><ul><li>FRÍO EN LAS EXTREMIDADES </li></ul><ul><li>TRAS LA SUSPENSIÓN BRUSCA: </li></ul><ul><li>ANGINA E INCREMENTO DE MUERTE REPENTINA </li></ul><ul><li>EXACERBACIÓN DEL ASMA BRONCOCONSTRICCION (BETA2) </li></ul><ul><li>FATIGA, TRASTORNOS DEL SUEÑO Y DEPRESIÓN </li></ul><ul><li>SOMNOLENCIA </li></ul><ul><li>INDUCEN HIPOGLICEMIA E IMPIDEN SU RECONOCIMIENTO (TAQUICARDIA) </li></ul><ul><li>ELEVACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS Y DISMINUCIÓN DE HDL (PROPRANOLOL) </li></ul>

×