1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
DIPLOMADO EDUCACIÓN A DISTANCIA ABRIL-JULIO 2015
FACILITADOR:
Ing. SOLANLLY MARTÍNEZ
Santiago de Los Caballeros
República Dominicana
Abril 2015.
3. CONTENIDO
Conceptualizaciones de la Educación a Distancia.
Definición de educación a distancia.
Diferencia entre educación abierta y a distancia.
Característica de la educación superior a distancia.
Importancia de la educación superior a distancia.
Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a
distancias
Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la
Repúblicas Dominicana
4. El aprendizaje en las personas adultas.
Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica,
Psicológica y social.
Etapa de la adultez.
Característica del desarrollo intelectual del adulto.
Características de desarrollo psicosocial de adulto.
Factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta.
El Docente en la Educación a Distancia
Diferencias entre el docente de la educación presencial y el
de la educación a distancia.
Función, perfil y características del facilitador en la
educación a distancia
5. Conceptualizaciones de la Educación a Distancia.
Definición de educación a distancia.
La educación a distancia es una estrategia educativa basada en
el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras
operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente
eficientes en el proceso enseñanzaaprendizaje, que permiten
que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de
los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes
para el aprendizaje.
7. Característica de la educación superior a distancia.
- Tiende a la descentralización.
- Se orienta por objetivos educativos.
- Permite la transferencia de contenidos flexibles.
- Procura una enseñanza personalizada.
- Facilita la masividad de la enseñanza.
- Combina modalidades presenciales.
- Produce sus propios soportes didácticos y utiliza una variada gama
de medios y tecnologías.
- Se dirige a grupos heterogéneos cuya participación es voluntaria.
- Es apta para estimular la capacidad de análisis, la responsabilidad,
la participación, la organización y la libertad de los educandos.
- Posee flexibilidad para el horario de estudio, requiriendo cierto
grado de autodisciplina por parte del estudiante.
- Acerca la escuela a poblaciones geográficamente alejadas.
- La relación educativa docente-estudiante es indirecta debido a la
separación física existente.
- Los medios de instrucción están estructurados en forma de
materiales impresos, mecánicos electrónicos o audiovisuales.
8. Importancia de la educación superior a distancia.
Conjuga la constante necesidad de actualización y
reconversión profesional con el escaso tiempo disponible del
adulto.
Contribuye a la profesionalización desde una propuesta que
promueve el ejercicio autónomo de la conducción del propio
aprendizaje.
Posibilita que los equipos de conducción que se encuentran
en zonas alejadas accedan a la capacitación en condiciones
similares al resto.
Facilita la relación teoría-práctica y acción-reflexión.
Respeta los tiempos y los espacios de cada participante.
Posibilita la generación de equipos regionales de
capacitación.
10. Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la
Repúblicas Dominicana
El origen de la educación a distancia en República Dominicana,
se remonta a la formación por correspondencia de la
experiencia de los programas de Hemphill Schools (1954) y
Nacional Schools, que desarrollaban programas de formación
técnica, con el uso del correo postal y el material impreso.
Después la Educación a Distancia siguió con modelos
Multimedial, caracterizados por el uso de la radio y la
televisión. Tenemos el ejemplo de la Escuela Radiofónica
Santa María (1970) orientada fundamentalmente a la
alfabetización de adultos del área rural, y tuvo una efectiva
significativa para las personas de esta modalidad.
11. Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la
Repúblicas Dominicana
Luego nace una de las experiencias más estables del país como
lo es el Centro de Educación a Distancia CENAPEC (1972),
con el auspicio de la organización sin fines de lucro, Acción
Pro Educación y Cultura (APEC). Este centro ofrece
educación formal desde el sexto grado de educación básica
hasta el cuarto de bachillerato, así como, cursos técnicos.
Actualmente ofrece el Nivel medio por Internet.
También encontramos los modelos de Tercera Generación o de
Teleaprendizaje, que nacen a partir de los años 90, basados
en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (NTIC). Tienen varios exponentes formales
en el país, como son: la Universidad Abierta para Adultos,
UAPA (1995) la Universidad del Caribe, UNICARIBE (1995) y
Universidad Nacional Tecnológica, UNNATEC (2003).
12. Concepto de adulto desde las perspectivas:
Biológica, Psicológica y social.
13. Etapa de la adultez.
1-Adultez temprana.
Etapa comprendida desde los 18 hasta los 30/40años aprox. Es el
comienzo de la mayoría de edad.
(Cuando se es legalmente adulto) hasta el momento en que el
individuo encuentra empleo y asume sus roles familiares:f unda
una familia, tiene hijos, entre otros.
2-Adultez media.
En esta etapa están las personas Desde los 30/40hasa los 45/60.
Participan plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en la
vida profesional. Las principales preocupaciones son encontrar un
trabajo permanente y encontrar cónyuge para formar un hogar. Se
consolidan los roles sociales y profesionales
3-Adultez tardía.
La edad Adulta Tardía o Vejez comienza a los 65 años
aproximadamente y se caracteriza por un declive Gradual del
funcionamiento de todos los sistemas corporales.
18. Función, perfil y características
del facilitador en la educación a distancia
Funciones
Prepara los materiales educativos (O revisar si ya son cursos
estandarizados)
Orientar (ayuda al alumno en los diferentes métodos de
estudios)
Incentivar (mantener vivo el deseo de estudio en el alumno)
Monitorear
Facilitar
Mediar
Evaluar
Retroalimentar
19. Perfil
•Conoce el contenido de la asignatura que administra a distancia. Es un
experto en los contenidos del curso que administra.
•Resuelve problemas didácticos relacionados con la enseñanza y aprendiaje a
distancia.
•Adapta los contenidos de cursos convencionales de manera que puedan ser
aprendidos a distancia.
•Adapta las estrategias de enseñanza al modo de entrega de la instrucción en
la modalidad a distancia.
•Planifica el desarrollo de experiencias de aprendizaje que involucren
activamente a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje independiente.
•Diseña y desarrolla materiales específicos para la asignatura que administra a
distancia.
•Entiende la naturaleza y filosofía de la educación a Distancia
20. Caracteristicas
EMPÁTICO: lograr “adaptarse” con sus alumnos a pesar de la
segregación del tiempo y el espacio.
PROACTIVO: para lograr “evitar” las dificultades y resistencias
que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.
BUEN ANFITRIÓN: pues debe ser quien introduzca y mantenga
motivados a los alumnos en esta modalidad.
COMUNICACION: ya que debe manejar todas las posibilidades y
alternativas de comunicación en los distintos soportes, siendo lo
más claro posible a fin de no distorsionar la esencia de los
mensajes.
EXPERIENCIA DIDÁCTICA: que le permita seleccionar los
contenidos y diseñar las actividades más pertinentes para el logro
de los objetivos propuestos ajustándose al perfil del grupo de
alumnos.