Placenta previa

Pharmed Solutions Institute
Pharmed Solutions InstitutePharmed Solutions Institute
C U R S O E N AR M 2 0 1 4
D R A. R O S AR I O L E O N G AY O S S O
PLACENTA
PREVIA
Definición.
 Condición en la cual
la placenta se inserta
en segmento uterino
inferior, una porción
de la placenta
precede a la parte
fetal que se presenta.
Normas y Procedimiento en Ginecología y Obstetricia InPer 2003
Incidencia
 0.5% (0.4%- 0.9%).
 0,2 % en las nulíparas.
 5 % en las grandes multíparas.
Normas y Procedimiento en Ginecologia y Obstetricia InPer 2003
ETIOLOGIA
 Implantación tardía
del huevo.
 Capacidad del
endometrio
disminuida.
 Anormalidades de la
vasculatura
endometrial y
decidual.
 Tumores.
 Cicatrices.
BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-
France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
Factores de riesgo
 Multiparidad -- 72 al 90%.
 Edad materna – >35 años.
 Riesgo de PP aumenta de 2 a 4.7 después de los 35
años.
 Raza – Negra.
 Antecedentes de abortos – 18.8 al 42.9%.
BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-
France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
Factores de riesgo
 Maniobras endouterinas.
 Cicatrices uterinas y lesiones endometriales.
 Antecedente de placenta previa.
 Embarazos gemelares.
BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-
France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
Numero de cesáreas
anteriores
Frecuencia placenta
previa
0 0.25%
1 0.65%
2 1.8%
3 3.0%
>4 10.0%
BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-
France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
Cesáreas anteriores Placenta previa acreta
0 5%
1 24%
2 40%
3 47%
4 o mas 67%
BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-
France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
CLASIFICACIÓN.
 Placenta de
implantación baja.
 Cuando el borde
inferior de la placenta
se encuentra en el
segmento uterino
inferior, a menos de
7cm de distancia del
orificio cervical
interno.
Normas y Procedimiento en Ginecologia y Obstetricia InPer 2003
CLASIFICACIÓN.
 Placenta previa
marginal:
El borde placentario
inferior se encuentra
en el borde del orificio
cervical interno.
Normas y Procedimiento en Ginecologia y Obstetricia InPer 2003
 Placenta central
total.
 La placenta cubre la
totalidad del orificio
cervical interno .
Normas y Procedimiento en Ginecologia y Obstetricia InPer 2003
 Placenta previa
parcial.
 La placenta cubre el
orificio cervical
interno cuando el
cuello se encuentra
cerrado, pero cuando
existe dilatación igual
o mayor 3cm sólo lo
cubre parcialmente.
Normas y Procedimiento en Ginecologia y Obstetricia InPer 2003
FISIOPATOLOGIA DE HEMORRAGIA
 Variedades periféricas: inserción baja y placenta
marginal:
 Contracciones Braxton –Hicks (30 Sem).
 El borde inferior de la placenta es tironeado.
 Se desprende una lengüeta – abre los senos venosos (Teoría de
Pinard).
BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-
France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
FISIOPATOLOGIA DE HEMORRAGIA
 Variedades obstruyentes:
 El sangrado no se desencadena por contracciones
 Debido a la separación entre el miometrio y la placenta –
Asincronismo entre la formación del segmento y el crecimiento
placentario.
**** DURANTE EL TRABAJO DE PARTO***
BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-
France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
DIAGNOSTICO.
 CLÍNICO.
 SANGRADO.
 REPENTINO.
 RUTILANTE.
 SIN DOLOR.
ULTRASONIDO
 Ultrasonografía transvaginal es el estándar de oro.
 Sensibilidad: 87.5%.
 Especificidad: 98.8% .
 Ultrasonografía transabdominal.
 Pobre visualización placenta posterior .
 Alta tasa de falsos positivos: más del 25%.
SOGC CLINICAL PRACTICE GUIDELINE Diagnosis and management of placenta
previa No. 189, March 2007
ULTRASONIDO.
Placenta previa
Placenta previa
Placenta previa
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
Con todas las causas de sangrado
de la segunda mitad del embarazo.
Lesiones vaginales o cervicales
Signos y
síntomas
Placenta
Previa
Separación
marginal
Despren
moderado
Despren
grave
Rotura
uterina
Hemorragia Leve a
grave
leve Ninguna a
moderado
Ninguna a
grave
Ninguna a
leve
Dolor Ninguno a
leve
Ninguno a leve Ninguno a
moderado
Ninguno a
intenso
Ninguno a
intenso
Tono Normal Normal Aumentado Hipertónico Normal a
aumentado
Hipersensibilid
ad uterina
Ninguna Ninguna Notable y
difusa
Notable y
difusa
Ninguna a
moderada
Estado del feto Vivo Vivo Vivo en
peligro
Muerto o en
peligro
Muerto o en
peligro
Choque Raro Ninguno Frecuente Variable alta
coagulopatía Ninguna Ninguna Frecuente Usual frecuente
Hipertensión Normal Normal Aumentada Aumentada normal
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
 Va a depender de:
- Magnitud y frecuencia de episodios de sangrado
- Edad gestacional
- Variedad de inserción de la placenta
- Presencia o no de trabajo de parto
- Manifestaciones de sufrimiento fetal
- Presencia o no de complicaciones maternas
Lineamiento Técnico. Prevención,
Diagnóstico y manejo de la Hemorragia
Obstétrica pp.30-35
 Tratamiento expectante:
- Sangrado escaso y embarazo pretérmino ( 26-
35semanas)
*IMP
*manejo hospitalario
- Objetivo: prolongar el embarazo hasta corroborar
madurez pulmonar fetal
Lineamiento Técnico. Prevención,
Diagnóstico y manejo de la Hemorragia
Obstétrica pp.30-35
 SE PODRA EGRESAR A LA PACIENTE ...
- Después de 48hrs sin sangrado
- Si presento 2 eventos de sangrado se egresara
después de 1 semana sin sangrado.
Obstetricia y medicina perinatal. Samuel Karchmer K. pp.249
 Manejo ambulatorio
- Solamente que no exista evidencia de sangrado
- Paciente estables
- Que vivan cerca del hospital
- Facilidad de transporte
Lineamiento Técnico. Prevención,
Diagnóstico y manejo de la Hemorragia
Obstétrica pp.30-35
Momento de interrupción del
embarazo
Es a las 36 semanas debido a que la contractilidad
uterina normal propia de la edad gestación
avanzada puede desencadenar sangrado.
Si la placenta es marginal el embarazo se puede
llevar a termino e interrumpirse por cesárea a las
38-39semanas, antes de que la paciente inicie TDP,
siempre y cuando no haya sangrado
Lineamiento Técnico. Prevención,
Diagnóstico y manejo de la Hemorragia
Obstétrica pp.30-35
Criterios para la interrupción de la
gestación
- Hemorragia grave independientemente de la edad
gestacional
- Hemorragia leve en la cual se halla documentado
madurez pulmonar
- Aumento en la frecuencia (mas de 2 episodios por
semana) y cantidad de sangrado
Lineamiento Técnico. Prevención,
Diagnóstico y manejo de la Hemorragia
Obstétrica pp.30-35
Vía de interrupción del embarazo
TIPO DE INSERCIÓN
PLACENTARIA
VIA DE RESOLUCIÓN DEL
EMBARAZO
CENTRAL TOTAL CESAREA CORPORAL
PARCIAL CESAREA CORPORAL
MARGINAL CESAREA CORPORAL
BAJA LATERAL O ANTERIOR PARTO CON VIGILANCIA
ESTRECHA Y AMNIOTOMIA
TEMPRANA.
* SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTA
EVIDENCIA DE SANGRADO
BAJA POSTERIOR CESAREA KERR
Lineamiento Técnico. Prevención,
Diagnóstico y manejo de la Hemorragia
Obstétrica pp.30-35
Sangre disponible
Bajo BPD
Embarazos menores de 35 semanas
HOSPITALIZACION
Hemorragia intensa o S.F.A.
Interrupción del embarazo
Hemorragia mínima o
moderada sin S.F.A.
 2 venas permeables
 Reposo absoluto en cama
•HB, HTO, plaquetas, tiempos de
coagulación
•Pruebas cruzadas
• Sangre en reserva
• No tactos vaginales
• Documentar madurez pulmonar
Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y manejo de la Hemorragia
Obstétrica pp.30-35
Hemorragia mínima sin S.F.A.
Corroborar edad gestacional
Interrupción del embarazo
Inserción placentaria
•Marginal
• Parcial
• Central total
• Baja posterior
Cesárea
HOSPITALIZACION
Hemorragia intensa o SFA
Cesárea
Inserción baja anterior
Se puede ofrecer parto, bajo
vigilancia estrecha
Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y manejo de la Hemorragia
Obstétrica pp.30-35
EMBARAZOS MAYORES A 35 SDG
PLACENTA PREVIA
Manual de Normas y Procedimientos en obstetricia. Luis Castelazo Ayala. 2005.
SIN SANGRADO SANGRADO LEVE SANGRADO GRAVE
Reposo relativo 28-34 SDG 34-37 SDG
IMP
Hematínicos Hospitlización Inmaduro Madurez
USG mensual Especuloscopia
PSS (28SDG) Evitar TV IMP Cesárea
Perfil biofisico Transfundir si Hb<10
IMP
SEMANA 36 Perfil biofisico semanal
USG mensual
1 de 33

Recomendados

Placenta previa por
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaasterixis25
46.9K vistas29 diapositivas
Placenta previa por
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaAlien
19.1K vistas20 diapositivas
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar por
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarSOSTelemedicina UCV
6.6K vistas36 diapositivas
Atonía uterina por
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterinaLizzy Chávez Abanto
21.6K vistas29 diapositivas
Placenta previa y desprendimiento de placenta por
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Andrea Mar Ramirez Garcia
77.3K vistas29 diapositivas
Hemorragia obstetrica 2014 por
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014wilderzuniga
20.7K vistas63 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias del primer trimestre por
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreJavier Molina
18.5K vistas45 diapositivas
Hemorragias del primer trimestre por
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreDenisse Hernández
16.2K vistas65 diapositivas
Placenta previa por
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaDayana Bustos González
9.6K vistas21 diapositivas
Placenta previa por
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaAlondra Velásquez
7.6K vistas18 diapositivas
Hemorragias de la primera mitad del embarazo por
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
50.9K vistas81 diapositivas
Hemorragias ii mitad del embarazo por
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoGladys Maria Lovo Caballero
34.6K vistas57 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Hemorragias del primer trimestre por Javier Molina
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina18.5K vistas
Alumbramiento 09 por Daniel Ramlho
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
Daniel Ramlho162.4K vistas
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO por Khriistian Vassquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez26.1K vistas
Amenaza de parto pretermino por Less Marquez
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Less Marquez10.1K vistas
Prolapso de cordon umbilical por Diana Farias
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias21.3K vistas
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto por Oswaldo A. Garibay
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Oswaldo A. Garibay30.3K vistas
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta por Laura Dominguez
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Laura Dominguez30K vistas

Destacado

Placenta previa por
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaCarlos Rene Espino de la Cueva
22.2K vistas12 diapositivas
Placenta previa & caso clínico por
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoJessica Moreno
42.1K vistas44 diapositivas
Acretismo placentario por
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentarioMiguel Sanchez Valencia
7.8K vistas16 diapositivas
Placenta previa por
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaclaudiarodzg
9.1K vistas25 diapositivas
Placenta Previa Y Dppni por
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniSandra Gallaga
14.9K vistas39 diapositivas
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa por
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaKeni Rodriguez
24.5K vistas23 diapositivas

Destacado(20)

Placenta previa & caso clínico por Jessica Moreno
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
Jessica Moreno42.1K vistas
Placenta Previa Y Dppni por Sandra Gallaga
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
Sandra Gallaga14.9K vistas
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa por Keni Rodriguez
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Keni Rodriguez24.5K vistas
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r... por Jhonatan Osorio
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Jhonatan Osorio7.9K vistas
Placenta previa por safoelc
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
safoelc42.5K vistas
Hemorragias de la 2da mitad del embarazo por danitzitapaupau
Hemorragias de la 2da mitad del embarazoHemorragias de la 2da mitad del embarazo
Hemorragias de la 2da mitad del embarazo
danitzitapaupau1.6K vistas
Hemorragia obstetrica - Placenta previa por azurachancruz
Hemorragia obstetrica - Placenta previaHemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
azurachancruz2K vistas
Placenta previa por jamb1425
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
jamb14255K vistas

Similar a Placenta previa

Parto pretermino 29-8-2013 por
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Gloria Ramos Cumpa
2.2K vistas42 diapositivas
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo por
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoBetania Especialidades Médicas
8.3K vistas45 diapositivas
Placenta previa, abruptio de placenta por
Placenta previa, abruptio de placentaPlacenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placentaVelasquez Mao
22.9K vistas52 diapositivas
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii por
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiDramayCLl
6.2K vistas32 diapositivas
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO por
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO darlenys2
39 vistas54 diapositivas
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx por
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxDianaPstor
15 vistas35 diapositivas

Similar a Placenta previa(20)

Placenta previa, abruptio de placenta por Velasquez Mao
Placenta previa, abruptio de placentaPlacenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placenta
Velasquez Mao22.9K vistas
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii por DramayCLl
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
DramayCLl6.2K vistas
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO por darlenys2
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
darlenys239 vistas
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx por DianaPstor
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
DianaPstor15 vistas
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx por SoyPedro1
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptxHEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
HEMORRAGIAS DEL 2DO Y 3ER TRIMESTRE.pptx
SoyPedro17 vistas
Hemorragias del embarazo por Paola Pino
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
Paola Pino1.2K vistas
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt por JuanPedroCamposGa
AMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.pptAMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
JuanPedroCamposGa11 vistas
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion por leetiilahr09
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacionHemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
leetiilahr09982 vistas
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem por Andy Lozano
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Andy Lozano1.9K vistas
Placenta Previa - Cerclaje Cervical por Danny Angmar
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Danny Angmar4.4K vistas

Más de Pharmed Solutions Institute

Varicela por
VaricelaVaricela
VaricelaPharmed Solutions Institute
12.1K vistas42 diapositivas
Sarampion por
SarampionSarampion
SarampionPharmed Solutions Institute
10.2K vistas34 diapositivas
Rubeola por
RubeolaRubeola
RubeolaPharmed Solutions Institute
4.3K vistas31 diapositivas
Quemadurasbuena por
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
QuemadurasbuenaPharmed Solutions Institute
5K vistas68 diapositivas
Parotidit por
ParotiditParotidit
ParotiditPharmed Solutions Institute
2.4K vistas19 diapositivas
Meningitisss por
MeningitisssMeningitisss
MeningitisssPharmed Solutions Institute
2.8K vistas73 diapositivas

Más de Pharmed Solutions Institute(20)

Placenta previa

  • 1. C U R S O E N AR M 2 0 1 4 D R A. R O S AR I O L E O N G AY O S S O PLACENTA PREVIA
  • 2. Definición.  Condición en la cual la placenta se inserta en segmento uterino inferior, una porción de la placenta precede a la parte fetal que se presenta. Normas y Procedimiento en Ginecología y Obstetricia InPer 2003
  • 3. Incidencia  0.5% (0.4%- 0.9%).  0,2 % en las nulíparas.  5 % en las grandes multíparas. Normas y Procedimiento en Ginecologia y Obstetricia InPer 2003
  • 4. ETIOLOGIA  Implantación tardía del huevo.  Capacidad del endometrio disminuida.  Anormalidades de la vasculatura endometrial y decidual.  Tumores.  Cicatrices. BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris- France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
  • 5. Factores de riesgo  Multiparidad -- 72 al 90%.  Edad materna – >35 años.  Riesgo de PP aumenta de 2 a 4.7 después de los 35 años.  Raza – Negra.  Antecedentes de abortos – 18.8 al 42.9%. BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris- France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
  • 6. Factores de riesgo  Maniobras endouterinas.  Cicatrices uterinas y lesiones endometriales.  Antecedente de placenta previa.  Embarazos gemelares. BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris- France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
  • 7. Numero de cesáreas anteriores Frecuencia placenta previa 0 0.25% 1 0.65% 2 1.8% 3 3.0% >4 10.0% BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris- France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
  • 8. Cesáreas anteriores Placenta previa acreta 0 5% 1 24% 2 40% 3 47% 4 o mas 67% BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris- France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
  • 9. CLASIFICACIÓN.  Placenta de implantación baja.  Cuando el borde inferior de la placenta se encuentra en el segmento uterino inferior, a menos de 7cm de distancia del orificio cervical interno. Normas y Procedimiento en Ginecologia y Obstetricia InPer 2003
  • 10. CLASIFICACIÓN.  Placenta previa marginal: El borde placentario inferior se encuentra en el borde del orificio cervical interno. Normas y Procedimiento en Ginecologia y Obstetricia InPer 2003
  • 11.  Placenta central total.  La placenta cubre la totalidad del orificio cervical interno . Normas y Procedimiento en Ginecologia y Obstetricia InPer 2003
  • 12.  Placenta previa parcial.  La placenta cubre el orificio cervical interno cuando el cuello se encuentra cerrado, pero cuando existe dilatación igual o mayor 3cm sólo lo cubre parcialmente. Normas y Procedimiento en Ginecologia y Obstetricia InPer 2003
  • 13. FISIOPATOLOGIA DE HEMORRAGIA  Variedades periféricas: inserción baja y placenta marginal:  Contracciones Braxton –Hicks (30 Sem).  El borde inferior de la placenta es tironeado.  Se desprende una lengüeta – abre los senos venosos (Teoría de Pinard). BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris- France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
  • 14. FISIOPATOLOGIA DE HEMORRAGIA  Variedades obstruyentes:  El sangrado no se desencadena por contracciones  Debido a la separación entre el miometrio y la placenta – Asincronismo entre la formación del segmento y el crecimiento placentario. **** DURANTE EL TRABAJO DE PARTO*** BOOG G. –Placenta prævia. – Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris- France), Obstétrique, 5069-A-10, 26 p.
  • 15. DIAGNOSTICO.  CLÍNICO.  SANGRADO.  REPENTINO.  RUTILANTE.  SIN DOLOR.
  • 16. ULTRASONIDO  Ultrasonografía transvaginal es el estándar de oro.  Sensibilidad: 87.5%.  Especificidad: 98.8% .  Ultrasonografía transabdominal.  Pobre visualización placenta posterior .  Alta tasa de falsos positivos: más del 25%. SOGC CLINICAL PRACTICE GUIDELINE Diagnosis and management of placenta previa No. 189, March 2007
  • 21. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. Con todas las causas de sangrado de la segunda mitad del embarazo. Lesiones vaginales o cervicales
  • 22. Signos y síntomas Placenta Previa Separación marginal Despren moderado Despren grave Rotura uterina Hemorragia Leve a grave leve Ninguna a moderado Ninguna a grave Ninguna a leve Dolor Ninguno a leve Ninguno a leve Ninguno a moderado Ninguno a intenso Ninguno a intenso Tono Normal Normal Aumentado Hipertónico Normal a aumentado Hipersensibilid ad uterina Ninguna Ninguna Notable y difusa Notable y difusa Ninguna a moderada Estado del feto Vivo Vivo Vivo en peligro Muerto o en peligro Muerto o en peligro Choque Raro Ninguno Frecuente Variable alta coagulopatía Ninguna Ninguna Frecuente Usual frecuente Hipertensión Normal Normal Aumentada Aumentada normal
  • 24. TRATAMIENTO  Va a depender de: - Magnitud y frecuencia de episodios de sangrado - Edad gestacional - Variedad de inserción de la placenta - Presencia o no de trabajo de parto - Manifestaciones de sufrimiento fetal - Presencia o no de complicaciones maternas Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y manejo de la Hemorragia Obstétrica pp.30-35
  • 25.  Tratamiento expectante: - Sangrado escaso y embarazo pretérmino ( 26- 35semanas) *IMP *manejo hospitalario - Objetivo: prolongar el embarazo hasta corroborar madurez pulmonar fetal Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y manejo de la Hemorragia Obstétrica pp.30-35
  • 26.  SE PODRA EGRESAR A LA PACIENTE ... - Después de 48hrs sin sangrado - Si presento 2 eventos de sangrado se egresara después de 1 semana sin sangrado. Obstetricia y medicina perinatal. Samuel Karchmer K. pp.249
  • 27.  Manejo ambulatorio - Solamente que no exista evidencia de sangrado - Paciente estables - Que vivan cerca del hospital - Facilidad de transporte Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y manejo de la Hemorragia Obstétrica pp.30-35
  • 28. Momento de interrupción del embarazo Es a las 36 semanas debido a que la contractilidad uterina normal propia de la edad gestación avanzada puede desencadenar sangrado. Si la placenta es marginal el embarazo se puede llevar a termino e interrumpirse por cesárea a las 38-39semanas, antes de que la paciente inicie TDP, siempre y cuando no haya sangrado Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y manejo de la Hemorragia Obstétrica pp.30-35
  • 29. Criterios para la interrupción de la gestación - Hemorragia grave independientemente de la edad gestacional - Hemorragia leve en la cual se halla documentado madurez pulmonar - Aumento en la frecuencia (mas de 2 episodios por semana) y cantidad de sangrado Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y manejo de la Hemorragia Obstétrica pp.30-35
  • 30. Vía de interrupción del embarazo TIPO DE INSERCIÓN PLACENTARIA VIA DE RESOLUCIÓN DEL EMBARAZO CENTRAL TOTAL CESAREA CORPORAL PARCIAL CESAREA CORPORAL MARGINAL CESAREA CORPORAL BAJA LATERAL O ANTERIOR PARTO CON VIGILANCIA ESTRECHA Y AMNIOTOMIA TEMPRANA. * SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTA EVIDENCIA DE SANGRADO BAJA POSTERIOR CESAREA KERR Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y manejo de la Hemorragia Obstétrica pp.30-35 Sangre disponible Bajo BPD
  • 31. Embarazos menores de 35 semanas HOSPITALIZACION Hemorragia intensa o S.F.A. Interrupción del embarazo Hemorragia mínima o moderada sin S.F.A.  2 venas permeables  Reposo absoluto en cama •HB, HTO, plaquetas, tiempos de coagulación •Pruebas cruzadas • Sangre en reserva • No tactos vaginales • Documentar madurez pulmonar Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y manejo de la Hemorragia Obstétrica pp.30-35
  • 32. Hemorragia mínima sin S.F.A. Corroborar edad gestacional Interrupción del embarazo Inserción placentaria •Marginal • Parcial • Central total • Baja posterior Cesárea HOSPITALIZACION Hemorragia intensa o SFA Cesárea Inserción baja anterior Se puede ofrecer parto, bajo vigilancia estrecha Lineamiento Técnico. Prevención, Diagnóstico y manejo de la Hemorragia Obstétrica pp.30-35 EMBARAZOS MAYORES A 35 SDG
  • 33. PLACENTA PREVIA Manual de Normas y Procedimientos en obstetricia. Luis Castelazo Ayala. 2005. SIN SANGRADO SANGRADO LEVE SANGRADO GRAVE Reposo relativo 28-34 SDG 34-37 SDG IMP Hematínicos Hospitlización Inmaduro Madurez USG mensual Especuloscopia PSS (28SDG) Evitar TV IMP Cesárea Perfil biofisico Transfundir si Hb<10 IMP SEMANA 36 Perfil biofisico semanal USG mensual