Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Factores causales de la depresion en adolescentes

  1. FACTORES CAUSALES DE LA DEPRESION EN ADOLESCENTES ARCE SILVA, Ángela CONTRERAS QUISPE, Liliana MOREANO CUELLAR, Nérida
  2. LA DEPRESIÓN “La depresión es una enfermedad caracterizada por un estado de ánimo triste. Cuando la tristeza persiste o aparece de manera espontánea, sin ninguna razón o produce un obstáculo en el vivir diario, estamos ya en la presencia de un estado depresivo. Caracterizándose, con pérdida de interés o capacidad para sentir placer por situaciones que antes la producían, pérdida desconfianza en sí mismo y un sentimiento de inutilidad.” Garza, (2004, p.8)
  3. Biológicas CAUSAS Psicológica s Sociales
  4. Tipos de depresión • La depresión mayor es un trastorno del humor constituido por un conjunto de síntomas, ente los que predominan los de tipo afectivo Trastorno (tristeza patológica, desesperanza, apatía, irritabilidad, sensación Depresivo Mayor subjetiva de malestar) y se pueden presentar también síntomas de síntomas de tipo volitivo y físico. Podría hablarse por tanto de una afección global de funcionamiento de la persona con especial énfasis en la esfera afectiva. • La distimia es una enfermedad crónica, en la cual el estado de ánimo está bajo durante la mayor parte del tiempo. Este trastorno se da más en mujeres que en varones. Trastorno • La distimia “Se caracteriza por sus síntomas de larga duración (dos años a Distímico mas), aunque menos graves, pueden no incapacitarle a una persona pero si impedirle desarrollar una vida normal o sentirse bien.” • Los síntomas que presenta este trastorno es pensamiento negativo de sí mismo, fatiga, es decir falta de energía, los trastornos de apetito y del sueño suelen ser frecuentes.
  5. MANIACO: El estado de ánimo se altera, habiendo una exaltación , un aumento en la vitalidad , en el nivel de actividad y la autoestima elevada en exceso. Trastorno Depresivo Bipolar DEPRESIVO :El estado de animo se torna excesivamente bajo, manifestándose el insomnio y la irritación.
  6. SINTOMATOLOGÍA • Ideas de culpa o fracaso: Autoevaluación . • Trastorno de memoria: Dificultad para la evocación • Disminución de la atención: Mala fijación de los hechos de la vida cotidiana • Actividad disminuida: Descuido de sus obligaciones y de su aseo personal • Impulso de suicidio : Ideas o intentos de privarse de la vida • Trastorno de apetito: Anorexia que puede originar pérdida importante de peso. En ocasiones hambre compulsiva. • Trastorno en el sueño Insomnio que se presenta al principio o al final del periodo de descanso. Dormir inquieto. En algunos casos hay hipersomnia.
  7. ADOLESCENCIA La adolescencia es un período de la vida donde el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y trata de consolidar la independencia socioeconómica, este periodo está comprendido entre los 10 y 20 años de edad, implica cambios biológicos, cognitivos y socio emocionales.
  8. Desarrollo biológico Desarrollo psicológico Desarrollo social
  9. FACTORES CAUSALES DE LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES Los jóvenes son los que presentan mayor probabilidad de sufrir depresión, ya que en la etapa de la adolescencia se llevan a cabo procesos de cambio físico, psicológico, sociocu ltural y cognitivo.
  10. SÍNTOMAS  Sentimiento de desesperanza.  Cambios en el habito de dormir.  Cambios en el peso corporal.  Sentimiento de inutilidad (falta de valor).  Comportamientos agresivos.  Rendimiento académico bajo.  La apariencia se vuelve semejante a la de un personaje en cámara lenta, que no lleva ninguna expresión habitual (alegría o tristeza) en su rostro, su caminar es lento y su voz apagada y muestra una marcada melancolía.  La ansiedad es el síntoma que más se presenta en la persona deprimida, siente una congoja o un sinsabor sin motivo aparente.
  11. FACOTRES CAUSALES DE LA DEPRESION EN ADOLESCENTES Teorías psicoanalíticas Se refieren a la experiencia de pérdida por la que pasa el adolescente, el sentimiento se asemeja a la pérdida de un ser o el abandono de una etapa o situación (podría ser añoranza por la niñez que ya no está), el sentimiento es parecido a la pérdida de un ser querido, pero la diferencia radica en que el adolescente no quiere superar ese sentimiento de pérdida, que luego puede producir mal humor y este no hace el menor esfuerzo posible por salir de ese cuadro entrando luego a la depresión.(FALTA DISEÑO).
  12. TEORÍAS COGNITIVO-CONDUCTUALES Teoría cognitiva. Esta teoria según Vargas – Mendoza (2009): “Presumen que las cogniciones maladaptativas pueden provenir de un aprendizaje social defectuoso o de la falta de experiencia que posibilita el aprendizaje adaptativo (como es el desarrollo de habilidades de afrontamiento) o de experiencias en una familia disfuncional o de eventos traumáticos, etc.” Quiere decir que los pensamientos negativos están en la mente del adolescente y que fluyen automáticamente y este lo acepta sin criticar, aquí podemos citar a la Triada Cognitiva de Beck, en la que afirma que los pensamientos del individuo son: "soy un desastre, mis amigos me rechazan, nunca podré ser feliz".
  13. Teoría conductual. Esta teoría de acuerdo con la literatura revisada de Morand (1994), afirma que el comportamiento depresivo es una respuesta inadecuada producto de los estímulos exteriores, como la falta de eventos que generen recompensas, esto hace que el adolescente permanezca en un estado depresivo sin ningún tipo de motivación ni aliento.
  14. • ser hijo de padres depresivos. FACTORES GENETICOS • haber nacido con tendencias depresivas. • ser portadores de malformaciones importantes. • tener una enfermedad grave o mortal.(completar mas info)
  15. • la carencia de afecto de los padres, ya que FACTORES PSICOLOGICOS estos son un apoyo fundamental en el proceso de transición del adolescente. • las relaciones sexuales con resultados emocionales traumáticos (violación). • problemas parentales (falta de apoyo y guía parental). • haber vivido una situación de abandono familiar. • el estrés causado por el dilema de afrontar la vida de una manera independiente. • la pérdida del objeto. • colapso narcisista.
  16. • El nivel socioeconómico del adolescente FACTORES SOCIALES asociados con la escuela. • La dificultad por el ingreso a la universidad. • la elección de la pareja o la muerte de algún familiar o amigo.
  17. TRATAMIENTO PSICOTERAPIA FARMACOLOGICO COMPLEME NTARIOS
  18. PREVENCIÓN
Publicidad