Basura electronica

institución educativa ciudad modelo
institución educativa ciudad modeloinstitución educativa ciudad modelo
Institución educativa ciudad modelo
Angie yulieth Cortez
Jeison Ramírez
11-1
Docente Juan pablo rodríguez
Promoción 2015
Basura electrónica .
Chatarra electrónica
La chatarra electrónica, desechos
electrónicos o basura tecnológica es
conocida por el concepto RAEE (Residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos). El
tratamiento inadecuado de los RAEE puede
ocasionar graves impactos al medio
ambiente y poner en riesgo la salud humana.
De acuerdo a la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) un desecho electrónico es todo
dispositivo alimentado por la energía
eléctrica cuya vida útil haya culminado.
La convención de Basilea por su parte define
la chatarra electrónica como todo equipo o
componente electrónico incapaz de cumplir
la tarea para la que originariamente fueron
inventados y producidos.
Se llama basura electrónica a todos aquellos
dispositivos eléctricos o electrónicos que han
llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son
desechados. Computadoras viejas, celulares,
electrodomésticos, reproductores de mp3,
memorias USB, faxes, impresoras, etc. Algunos
se rompen y otros quedan obsoletos por el
avance de la tecnología.
El problema que nos preocupa y sobre el cual
estamos trabajando es que la basura electrónica
es vertida a cielo abierto, lo cual resulta altamente
contaminante. Los metales y demás elementos
que poseen estos Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE)
son tóxicos y contaminan el medio ambiente,
perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el
agua que bebemos.
.Problemas ambientales asociados
Existen diversos daños para la salud y para el medio ambiente generado
por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos
electrónicos, en especial el mercurio, que produce daños al cerebro y el
sistema nervioso; el plomo que potencia el deterioro intelectual, ya que
tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio.
Además, el cadmio, que produce fallas en la reproducción y posibilidad
incluso de infertilidad, entre otras cosas; y el cromo, que produce
problemas en los riñones y los huesos.3 4 El plástico PVC es también
muy utilizado. Un celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000
compuestos diferentes
Estas sustancias peligrosas generan
contaminación y exponen a los trabajadores en
la fabricación de estos productos; también la
colocación de este tipo de residuos en
la basura, o al alcance de las manos
de cartoneros, es poner en riesgo la salud de
las personas y del ambiente, debido a que
contienen componentes peligrosos como el
plomo en tubos de rayos catódicos y
las soldaduras, arsénico en los tubos de rayos
catódicos más antiguos, trióxido de antimonio
retardan tés de fuego, etc.
Mientras el celular, el monitor y el televisor estén en
su casa no generan riesgos de contaminación. Pero
cuando se mezclan con el resto de la basura y se
rompen, esos metales tóxicos se desprenden y
pueden resultar mortales, mucho disponen de algún
ordenador en casa y en el trabajo. Aunque la vida
útil de estos equipos se estima en diez años, al
cabo de unos tres o cuatro ya han quedado
obsoletos debido a los requerimientos de los
nuevos programas y las nuevas versiones de los
sistemas operativos.
Posibles soluciones.
• Algunas posibles soluciones consisten en
• Reducir la generación de desechos electrónicos.
• Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.
• Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan
con fines sociales.
• Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que
acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos
en desuso.
• Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos
productos electrónicos que se venden en cada país.
• La responsabilidad extendida del productor en la cual luego de su uso por
los consumidores el propio productor se lleva el producto, esto los impulsa
a mejorar los diseños para que sean más sencillos de reciclar y reutilizar.12
.
La contaminación ambiental afecta, por ende, la salud de todos
los seres humanos. Profesionales de la salud detallan los
problemas que suponen para el organismo materiales como el
plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y
anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones,
abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la
fertilidad del hombre); el arsénico (veneno letal); el selenio
(desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos);
el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura
de huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar
cáncer); el cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago,
úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón); el níquel
(afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos).
.
¿ A dónde llevar la basura electrónica?
En las últimas décadas, la basura
electrónica ha logrado posicionarse
en el grupo de residuos sólidos de
mayor crecimiento. Se calcula que
en Colombia, por ejemplo, se
producen alrededor de 252.000
toneladas al año de desperdicios
de este tipo entre los que se
cuentan neveras, lavadoras,
televisores, hornos microondas,
equipos de sonido, de video,
planchas, secadores, cafeteras,
licuadoras, computadores,
celulares y todos sus accesorios.
(Vea la infografía: Tecnología
convertida en basura)
Muchos de ellos representan un
auténtico peligro para el
medioambiente, y aun así la
mayoría de la gente los arroja a la
basura al final de su vida útil sin
considerar que se está botando
una enorme cantidad de materiales
contaminantes como cobre,
aluminio, hierro y derivados del
petróleo.
Un informe dado a conocer por la Universidad de las
Naciones Unidas (UNU) señala que en el 2014 se
generaron 41,8 millones de toneladas de 'basura
electrónica' y que para 2018 la cifra se situará en 50
millones de toneladas.
El informe constata que estos desechos, que abarcan
desde pequeños electrodomésticos hasta monitores de
televisión, pasando por teléfonos móviles, es un creciente
problema.
CONCLUSIONES
La basura electrónica es un problema a nivel mundial, ya que, los aparatos
eléctricos y electrónicos (AEE) que se desechan tienen numerosos
materiales perjudiciales para la salud humana y animal. Son pocos países
que tienen planteadas políticas de manejo de este tipo de residuos, tanto la
población como las empresas fabricantes de estos productos deben seguir
el compromiso ambiental de las mayores productoras de celulares y
computadoras del mundo en disminución de sustancias tóxicas y reciclaje,
puesto que éste ahorra recursos al evitar la extracción de metales nuevos.
Es necesario que los países de Latinoamérica y el Caribe deban empezar en
sus políticas de comercio exterior y tratados de libre comercio exigir criterios
de reciclaje, transferencia y donación de computadores. Con el fin de evitar
convertirlos en vertederos electrónicos de los países desarrollados. Toda
donación debe asegurar calidad para que los equipos tengan una duración
de al menos 3 a 4 años, en cuyo periodo deben de hacerse cargo del
destino final de estas donaciones, para asegurar su uso y su transformación.
1 de 12

Recomendados

Basura electronica por
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronicananiymaykell
1.1K vistas9 diapositivas
Contaminación ambiental por basura electrónica. por
Contaminación ambiental por basura electrónica.Contaminación ambiental por basura electrónica.
Contaminación ambiental por basura electrónica.Luis Buera
8.5K vistas43 diapositivas
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial por
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUnidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería IndustrialUniversidad del golfo de México Norte
589 vistas33 diapositivas
1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad... por
1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...
1.2 procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiad...ciberescuela10benavidecalderon
4.7K vistas6 diapositivas
Basura electrónica por
Basura electrónicaBasura electrónica
Basura electrónicaArturo Angeles Orrala
5.5K vistas10 diapositivas
 Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, util... por
 Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, util... Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, util...
 Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, util...xxlinaxx
424 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas reciclaje tecnológico por
Diapositivas reciclaje tecnológicoDiapositivas reciclaje tecnológico
Diapositivas reciclaje tecnológicogloriaivone
2.1K vistas10 diapositivas
Presentacion power point basura electronica por
Presentacion power point basura electronicaPresentacion power point basura electronica
Presentacion power point basura electronicaJonatan Ramos
5K vistas5 diapositivas
Basura electronica por
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronicaIGhore Imoto
7.8K vistas39 diapositivas
Contaminación tecnologica por
Contaminación tecnologicaContaminación tecnologica
Contaminación tecnologicaDanni Caballero
15.7K vistas12 diapositivas
Cambios técnicos por
Cambios técnicosCambios técnicos
Cambios técnicosMarco Antonio Sarabia Valdivia
8.1K vistas2 diapositivas
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola) por
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)Maviola Pulido
6.4K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diapositivas reciclaje tecnológico por gloriaivone
Diapositivas reciclaje tecnológicoDiapositivas reciclaje tecnológico
Diapositivas reciclaje tecnológico
gloriaivone2.1K vistas
Presentacion power point basura electronica por Jonatan Ramos
Presentacion power point basura electronicaPresentacion power point basura electronica
Presentacion power point basura electronica
Jonatan Ramos5K vistas
Basura electronica por IGhore Imoto
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronica
IGhore Imoto7.8K vistas
Contaminación tecnologica por Danni Caballero
Contaminación tecnologicaContaminación tecnologica
Contaminación tecnologica
Danni Caballero15.7K vistas
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola) por Maviola Pulido
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Maviola Pulido6.4K vistas
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad" por fabian.gastel
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
fabian.gastel9K vistas
La seguridad y la Electricidad por Paolo Castillo
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
Paolo Castillo6.3K vistas
Contaminación industrial por obed1996
Contaminación industrialContaminación industrial
Contaminación industrial
obed19962.1K vistas
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza. por Angie Rivera
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza.La técnica y sus implicaciones en la naturaleza.
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza.
Angie Rivera296 vistas
Campos tecnológicos y diversidad cultural por Carlos Trujillo
Campos tecnológicos y diversidad culturalCampos tecnológicos y diversidad cultural
Campos tecnológicos y diversidad cultural
Carlos Trujillo12.7K vistas
Ensayo de la contaminación del agua por kryslia
Ensayo de la contaminación del aguaEnsayo de la contaminación del agua
Ensayo de la contaminación del agua
kryslia49.2K vistas
Proyecto de Reciclaje Electrónico "DAR"UMG San Marcos 2015 I por ROCIO ROSAS
Proyecto de Reciclaje Electrónico  "DAR"UMG San Marcos 2015 IProyecto de Reciclaje Electrónico  "DAR"UMG San Marcos 2015 I
Proyecto de Reciclaje Electrónico "DAR"UMG San Marcos 2015 I
ROCIO ROSAS1.1K vistas
El cambio técnico en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en... por Karime Huerta Reynoso
El cambio técnico en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en...El cambio técnico en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en...
El cambio técnico en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en...
2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas. por Angie Benavides
2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.
2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.
Angie Benavides2.9K vistas
Ingenieria electronica texto por fernanda_30
Ingenieria electronica textoIngenieria electronica texto
Ingenieria electronica texto
fernanda_304.2K vistas

Destacado

La basura electronica por
La basura electronicaLa basura electronica
La basura electronicaYully Andrea Restrepo
199 vistas9 diapositivas
Basura Electronica por
Basura ElectronicaBasura Electronica
Basura Electronicacamilo urbina
15.9K vistas13 diapositivas
Desechos tecnologicos por
Desechos tecnologicosDesechos tecnologicos
Desechos tecnologicosSagradafamiliabanfield
36.9K vistas20 diapositivas
Basura electrónica yina por
Basura electrónica yinaBasura electrónica yina
Basura electrónica yinaYully Andrea Restrepo
307 vistas8 diapositivas
Basura electronica por
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronicaVamp Sacrifice
1.7K vistas12 diapositivas
Basura electrónica por
Basura electrónicaBasura electrónica
Basura electrónicacharo63
1.8K vistas8 diapositivas

Similar a Basura electronica

Evaluacion del primer quimestre por
Evaluacion del primer quimestreEvaluacion del primer quimestre
Evaluacion del primer quimestrestefaniazhahui
11 vistas6 diapositivas
La contaminación ambiental por
La contaminación ambiental La contaminación ambiental
La contaminación ambiental luha-BTS-v
19 vistas6 diapositivas
Chatarra electrónica por
Chatarra electrónicaChatarra electrónica
Chatarra electrónicaValeria Dul
2.3K vistas10 diapositivas
Taller química por
Taller  químicaTaller  química
Taller químicaJuaanDavid
304 vistas4 diapositivas
Chatarra electrónica por
Chatarra electrónicaChatarra electrónica
Chatarra electrónicaatomicomatic
96 vistas3 diapositivas
Basura Electrónica. por
Basura Electrónica.Basura Electrónica.
Basura Electrónica.LuDaN123
331 vistas10 diapositivas

Similar a Basura electronica(20)

Evaluacion del primer quimestre por stefaniazhahui
Evaluacion del primer quimestreEvaluacion del primer quimestre
Evaluacion del primer quimestre
stefaniazhahui11 vistas
La contaminación ambiental por luha-BTS-v
La contaminación ambiental La contaminación ambiental
La contaminación ambiental
luha-BTS-v19 vistas
Chatarra electrónica por Valeria Dul
Chatarra electrónicaChatarra electrónica
Chatarra electrónica
Valeria Dul2.3K vistas
Taller química por JuaanDavid
Taller  químicaTaller  química
Taller química
JuaanDavid304 vistas
Basura Electrónica. por LuDaN123
Basura Electrónica.Basura Electrónica.
Basura Electrónica.
LuDaN123331 vistas
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactos por Aysha Yaniré
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactosContaminación Ambiental que produce la industria de artefactos
Contaminación Ambiental que produce la industria de artefactos
Aysha Yaniré110 vistas
Contaminación ambiental Jose Castro por unknxd
Contaminación ambiental Jose Castro Contaminación ambiental Jose Castro
Contaminación ambiental Jose Castro
unknxd62 vistas
Hola aaaa por cami2907
Hola aaaaHola aaaa
Hola aaaa
cami290715 vistas
Taller de lectura junio 2 2016 por rtonarojas
Taller de lectura junio 2 2016Taller de lectura junio 2 2016
Taller de lectura junio 2 2016
rtonarojas2.9K vistas
Contaminacion electrónica por Fhellix Ll
Contaminacion electrónicaContaminacion electrónica
Contaminacion electrónica
Fhellix Ll661 vistas

Último

Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vistas89 diapositivas
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas5 diapositivas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf por
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfELIDALOPEZFERNANDEZ
41 vistas9 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vistas1 diapositiva
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 vistas55 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vistas147 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas

Basura electronica

  • 1. Institución educativa ciudad modelo Angie yulieth Cortez Jeison Ramírez 11-1 Docente Juan pablo rodríguez Promoción 2015
  • 3. Chatarra electrónica La chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica es conocida por el concepto RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). El tratamiento inadecuado de los RAEE puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un desecho electrónico es todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado. La convención de Basilea por su parte define la chatarra electrónica como todo equipo o componente electrónico incapaz de cumplir la tarea para la que originariamente fueron inventados y producidos.
  • 4. Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología. El problema que nos preocupa y sobre el cual estamos trabajando es que la basura electrónica es vertida a cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.
  • 5. .Problemas ambientales asociados Existen diversos daños para la salud y para el medio ambiente generado por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, que produce daños al cerebro y el sistema nervioso; el plomo que potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio. Además, el cadmio, que produce fallas en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad, entre otras cosas; y el cromo, que produce problemas en los riñones y los huesos.3 4 El plástico PVC es también muy utilizado. Un celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000 compuestos diferentes
  • 6. Estas sustancias peligrosas generan contaminación y exponen a los trabajadores en la fabricación de estos productos; también la colocación de este tipo de residuos en la basura, o al alcance de las manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y las soldaduras, arsénico en los tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardan tés de fuego, etc. Mientras el celular, el monitor y el televisor estén en su casa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales, mucho disponen de algún ordenador en casa y en el trabajo. Aunque la vida útil de estos equipos se estima en diez años, al cabo de unos tres o cuatro ya han quedado obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas versiones de los sistemas operativos.
  • 7. Posibles soluciones. • Algunas posibles soluciones consisten en • Reducir la generación de desechos electrónicos. • Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen. • Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales. • Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso. • Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos que se venden en cada país. • La responsabilidad extendida del productor en la cual luego de su uso por los consumidores el propio productor se lleva el producto, esto los impulsa a mejorar los diseños para que sean más sencillos de reciclar y reutilizar.12 .
  • 8. La contaminación ambiental afecta, por ende, la salud de todos los seres humanos. Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre); el arsénico (veneno letal); el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos); el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer); el cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón); el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos).
  • 9. . ¿ A dónde llevar la basura electrónica? En las últimas décadas, la basura electrónica ha logrado posicionarse en el grupo de residuos sólidos de mayor crecimiento. Se calcula que en Colombia, por ejemplo, se producen alrededor de 252.000 toneladas al año de desperdicios de este tipo entre los que se cuentan neveras, lavadoras, televisores, hornos microondas, equipos de sonido, de video, planchas, secadores, cafeteras, licuadoras, computadores, celulares y todos sus accesorios. (Vea la infografía: Tecnología convertida en basura)
  • 10. Muchos de ellos representan un auténtico peligro para el medioambiente, y aun así la mayoría de la gente los arroja a la basura al final de su vida útil sin considerar que se está botando una enorme cantidad de materiales contaminantes como cobre, aluminio, hierro y derivados del petróleo.
  • 11. Un informe dado a conocer por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) señala que en el 2014 se generaron 41,8 millones de toneladas de 'basura electrónica' y que para 2018 la cifra se situará en 50 millones de toneladas. El informe constata que estos desechos, que abarcan desde pequeños electrodomésticos hasta monitores de televisión, pasando por teléfonos móviles, es un creciente problema.
  • 12. CONCLUSIONES La basura electrónica es un problema a nivel mundial, ya que, los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) que se desechan tienen numerosos materiales perjudiciales para la salud humana y animal. Son pocos países que tienen planteadas políticas de manejo de este tipo de residuos, tanto la población como las empresas fabricantes de estos productos deben seguir el compromiso ambiental de las mayores productoras de celulares y computadoras del mundo en disminución de sustancias tóxicas y reciclaje, puesto que éste ahorra recursos al evitar la extracción de metales nuevos. Es necesario que los países de Latinoamérica y el Caribe deban empezar en sus políticas de comercio exterior y tratados de libre comercio exigir criterios de reciclaje, transferencia y donación de computadores. Con el fin de evitar convertirlos en vertederos electrónicos de los países desarrollados. Toda donación debe asegurar calidad para que los equipos tengan una duración de al menos 3 a 4 años, en cuyo periodo deben de hacerse cargo del destino final de estas donaciones, para asegurar su uso y su transformación.