Cta5 unidad1

A

Primera Unidad de CTA

Grado: quinto
Área:Ciencia,TecnologíayAmbiente
PLANIFICACION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1
TÍTULO DE LA UNIDAD
Las magnitudes físicas y sus mediciones
TIEMPO
4 semanas
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Obtener datos válidos y confiables de las magnitudes físicas (variables de estudio) en un
experimento es base esencial para tener resultados más cercanos a la realidad. ¿Qué
consideraciones debemos tener cuándo medimos magnitudes físicas?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga,mediante
métodos
científicos, sobre
situaciones que
pueden ser
investigadas por
la ciencia.
 Diseña estrategias
para hacer una
indagación.
 Genera y registra
datos e información.
 Analiza datos o
información.
 Evalúa y comunica.
 Elabora un protocolo explicando el
procedimiento para realizar mediciones.
 Justifica la selección de herramientas,
materiales, equipos e instrumentos de
precisiónque permitan obtener datos fiables
y suficientes.
 Obtiene datos de sus mediciones realizadas.
 Incluye unidades en sus tablas tanto para sus
mediciones como para las incertidumbres
asociadas.
 Sustentael valorde la incertidumbre absoluta
de sus mediciones.
 Emite conclusionesbasadasensusresultados.
 Sustenta sus conclusiones usando
convenciones científicas y matemáticas
(notacióncientífica,unidadesde medida, etc)
y responde a los comentarios críticos y
preguntas de otros.
 Justifica los cambios que debería hacer para
mejorar el proceso de su indagación.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
 Comprende y aplica
conocimientos
científicos.
 Argumenta
científicamente.
 Explicalael uso del análisisdimensional en el
proceso de medición.
 Resuelve casosdonde aplicadirectamente las
fórmulas dimensionales de las magnitudes
más conocidas.
 Sustenta que la operación de dos o más
magnitudes vectoriales está supeditada a la
dirección y sentido de ambas magnitudes
vectoriales.
 Sustenta que la dirección y sentido son
características distintivas de las magnitudes
físicas vectoriales.
 Opera con vectores aplicando un método
estudiado y lo explica usando un papelote.
Diseña y produce
prototipos para
resolver
problemas de su
entorno
 Plantea problemas
que requieran
soluciones
tecnológicas de su
entorno.
 Diseñaalternativasde
solución al problema.
 Implementa y valida
alternativas de
solución.
 Mediante un proyecto (descripción del
problema e hipótesis) sustenta alternativas
de solución al problema que se planteen.
 Mediante un esquema describen los pasos a
desarrollar para contrastar sus hipótesis.
 Elaboran alternativas de solución para el
cuidado del agua mediante trípticos,
infografías u otro material visual.
CAMPOSTEMÁTICOS
 La Física y su método
 Métodos de medición
 Teoría de errores
 Análisis dimensional
 Vectoresyescalares
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
 Informe de indagaciónsobre laincertidumbre en mediciones directase indirectasde
magnitudesfísicas.
 Explicación de interrogantesplanteadassobre lasmagnitudesvectoriales.
 Avancesde su proyectode ciencias.
 Mediante trípticoso infografíaselaboranalternativasde soluciónparael cuidadodel
agua.
SECUENCIADE LAS SESIONES
Sesión1 (3 semanas)
Título: La Física, su método y las mediciones
que se realizan
Sesión2 (1 semana)
Título: Medimos magnitudes vectoriales
Indicador:
 Elabora un protocolo explicando el
procedimiento para realizar
mediciones.
 Justifica la selección de
herramientas, materiales, equipos e
instrumentos de precisión que
permitan obtener datos fiables y
suficientes.
 Obtiene datos de sus mediciones
realizadas.
 Incluye unidades en sus tablas tanto
para sus mediciones como para las
incertidumbres asociadas.
 Sustentael valorde la incertidumbre
absoluta de sus mediciones.
 Emite conclusiones basadas en sus
resultados.
 Sustenta sus conclusiones usando
convenciones científicas y
matemáticas (notación científica,
unidadesde medida,etc) yresponde
a los comentarios críticos y
preguntas de otros.
 Explica la el uso del análisis
dimensional en el proceso de
medición.
 Resuelve casos donde aplica
directamente las fórmulas
dimensionales de las magnitudes
más conocidas.
 Justifica los cambios que debería
hacer para mejorar el proceso de su
indagación.
Campo temático:
 La Física y su método
Indicador:
 Sustenta que la operación de dos o
más magnitudes vectoriales está
supeditada a la dirección y sentido
de ambas magnitudes vectoriales.
 Sustenta que la dirección y sentido
son características distintivas de las
magnitudes fiscas vectoriales.
 Opera con vectores aplicando un
método estudiado y lo explica
usando un papelote.
Campo temático:
 Vectores y operaciones vectoriales.
Actividad:
 Búsqueda de información.
 Procesamiento de la información
 Análisis de la información.
 Resolución de interrogantes y
problemas planteadas.
 Método de medición directa e
indirecta.
 Teoría de errores.
 Análisis dimensional.
Actividad:
 Búsqueda de información.
 Secuenciarprocesosy elaboraciónde
estrategias para realizar mediciones
(directas e indirectas) de los
volúmenes, masas, pesos y
temperatura requeridos.
 Ejecutar mediciones.
 Aplicar los sistemas de magnitudes
con el análisis dimensional.
EVALUACIÓN
Situación de
evaluación
Competencias Capacidades Indicadores
Medición de masas,
pesos, densidades,
temperaturas y
volúmenes de
líquidos y sólidos
considerando las
incertidumbresenlas
mediciones
realizadas.
Indaga,
mediante
métodos
científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por
la ciencia.
 Diseña
estrategias para
hacer una
indagación.
 Genera y registra
datos e
información.
 Analiza datos o
información.
 Elabora un protocolo
explicando el
procedimiento para
realizar mediciones.
 Justifica la selección de
herramientas, materiales,
equipose instrumentos de
precisión que permitan
obtener datos fiables y
suficientes.
 Obtiene datos de sus
mediciones realizadas.
 Incluye unidades en sus
tablas tanto para sus
mediciones como para las
incertidumbres asociadas.
 Sustenta el valor de la
incertidumbre absoluta de
sus mediciones.
 Emite conclusiones
basadas en sus resultados.
 Sustenta sus conclusiones
usando convenciones
 Evalúa y
comunica.
científicas y matemáticas
(notación científica,
unidadesde medida, etc) y
responde aloscomentarios
críticos y preguntas de
otros.
 Justifica los cambios que
deberíahacer para mejorar
el proceso de su
indagación.
Operaciones con
magnitudes usando
el análisis
dimensional
Explicación de las
características de las
magnitudes
vectoriales.
Operaciones con
magnitudes
vectoriales.
Explicael mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
 Comprende y
aplica
conocimientos
científicos.
 Argumenta
científicamente.
 Explicalael uso del análisis
dimensional en el proceso
de medición.
 Resuelve casos donde
aplica directamente las
fórmulasdimensionalesde
las magnitudes más
conocidas.
 Sustenta que la operación
de dos o más magnitudes
vectorialesestásupeditada
a la dirección y sentido de
ambas magnitudes
vectoriales.
 Sustentaque la dirección y
sentido son características
distintivas de las
magnitudes físicas
vectoriales.
 Opera con vectores
aplicando un método
estudiado y lo explica
usando un papelote.
Diseñayproduce
prototipos para
resolver
problemas de su
entorno
 Plantea
problemas que
requieran
soluciones
tecnológicas de
su entorno.
 Mediante un proyecto
(descripción del problema
e hipótesis) sustenta
alternativas de solución al
problemaque se planteen.
 Diseña
alternativas de
solución al
problema.
 Implementa y
valida
alternativas de
solución.
 Mediante un esquema
describen los pasos a
desarrollar para contrastar
sus hipótesis.
 Elaboran alternativas de
solución para el cuidado
del agua mediante
trípticos, infografías u otro
material visual.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministeriode Educación. Manualpara el docentede Ciencia,Tecnología y Ambiente de
5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
 Probeta graduada
 Regla graduada o cinta métrica
 Termómetros
 Balanzas
 Densímetros
 dinamómetros
 Vasos de precipitados
 Cantidades pequeñas de arroz y azúcar
 Sal
 Tarros de leche vacías
 agua
 Piedras pequeñas

Recomendados

Trabajo de tecnología (1) yal por
Trabajo de tecnología (1) yalTrabajo de tecnología (1) yal
Trabajo de tecnología (1) yaldagavaga
257 vistas13 diapositivas
Document por
DocumentDocument
DocumentJorgeLuisSnchezRuiz
23.7K vistas3 diapositivas
Unidad 0 por
Unidad 0Unidad 0
Unidad 0Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
1.8K vistas10 diapositivas
Unidad 6a por
Unidad 6aUnidad 6a
Unidad 6aUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacín
513 vistas34 diapositivas
Líneas de investigación mecánica por
Líneas de investigación mecánicaLíneas de investigación mecánica
Líneas de investigación mecánicaClemens Mustaine
113 vistas2 diapositivas
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos por
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicosPlantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicosUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacín
1.5K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Cltd clf cls tablas por
Cltd clf cls  tablasCltd clf cls  tablas
Cltd clf cls tablasUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacín
3K vistas33 diapositivas
Cta5 programacion anual por
Cta5 programacion anualCta5 programacion anual
Cta5 programacion anualangyizia
223 vistas12 diapositivas
Unidad 5 por
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
8.1K vistas36 diapositivas
Ap Introdiseño por
Ap IntrodiseñoAp Introdiseño
Ap IntrodiseñoJulio Vergara Aimone
2.2K vistas44 diapositivas
Sesión nº 1. materiales dse laboratorio por
Sesión nº 1. materiales dse laboratorioSesión nº 1. materiales dse laboratorio
Sesión nº 1. materiales dse laboratorioCarina Li Chung Monitoreada
511 vistas15 diapositivas
Intercambiador de calor y columnas de destilacion por
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacionandresarturom
8.3K vistas28 diapositivas

Destacado(20)

Cta5 programacion anual por angyizia
Cta5 programacion anualCta5 programacion anual
Cta5 programacion anual
angyizia223 vistas
Intercambiador de calor y columnas de destilacion por andresarturom
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
andresarturom8.3K vistas
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1) por Ladyk Piedra
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Sesi%c3%93 n%20de%20aprendizaje%20n2(1)
Ladyk Piedra1K vistas
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015 por 1201196912
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
12011969122.9K vistas
Unidad cta ii trim (autoguardado) por angyizia
Unidad cta ii trim (autoguardado)Unidad cta ii trim (autoguardado)
Unidad cta ii trim (autoguardado)
angyizia293 vistas

Similar a Cta5 unidad1

Prog unid 1 cta 5 to 2017 por
Prog unid 1 cta 5 to 2017Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017PEDRO RUIZ GALLO
1.1K vistas8 diapositivas
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado) por
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)PEDRO RUIZ GALLO
501 vistas11 diapositivas
Unidad 1 primer periodo grado 10 por
Unidad 1 primer periodo grado 10Unidad 1 primer periodo grado 10
Unidad 1 primer periodo grado 10CARMEN CHARRIS
1.6K vistas4 diapositivas
PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docx por
PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docxPLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docx
PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docxRosiClaros
20 vistas2 diapositivas
Modelo de unidad por
Modelo de unidadModelo de unidad
Modelo de unidadMiguel Angel Zapata Panta
100 vistas21 diapositivas
Guiainvestigacion por
GuiainvestigacionGuiainvestigacion
GuiainvestigacionAndrea Fuentes
427 vistas10 diapositivas

Similar a Cta5 unidad1(20)

Unidad 02 cta ii trim (autoguardado) por PEDRO RUIZ GALLO
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
Unidad 02 cta ii trim (autoguardado)
PEDRO RUIZ GALLO501 vistas
Unidad 1 primer periodo grado 10 por CARMEN CHARRIS
Unidad 1 primer periodo grado 10Unidad 1 primer periodo grado 10
Unidad 1 primer periodo grado 10
CARMEN CHARRIS1.6K vistas
PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docx por RosiClaros
PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docxPLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docx
PLAN DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA NIVEL SECUNDARIO (1).docx
RosiClaros20 vistas
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ... por GABRIELAISABELTORRES1
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL  CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL  CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
Programacion_Ciencias_2FPB.doc por TeresaGamazo
Programacion_Ciencias_2FPB.docProgramacion_Ciencias_2FPB.doc
Programacion_Ciencias_2FPB.doc
TeresaGamazo6 vistas
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos por Cecy Var
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
Cecy Var320 vistas
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores por PEDRO RUIZ GALLO
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
PEDRO RUIZ GALLO2.4K vistas

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vistas19 diapositivas
Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
69 vistas27 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vistas80 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 vistas7 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vistas15 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas

Cta5 unidad1

  • 1. Grado: quinto Área:Ciencia,TecnologíayAmbiente PLANIFICACION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 TÍTULO DE LA UNIDAD Las magnitudes físicas y sus mediciones TIEMPO 4 semanas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Obtener datos válidos y confiables de las magnitudes físicas (variables de estudio) en un experimento es base esencial para tener resultados más cercanos a la realidad. ¿Qué consideraciones debemos tener cuándo medimos magnitudes físicas? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga,mediante métodos científicos, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.  Diseña estrategias para hacer una indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos o información.  Evalúa y comunica.  Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones.  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisiónque permitan obtener datos fiables y suficientes.  Obtiene datos de sus mediciones realizadas.  Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.  Sustentael valorde la incertidumbre absoluta de sus mediciones.  Emite conclusionesbasadasensusresultados.  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notacióncientífica,unidadesde medida, etc) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.  Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación.
  • 2. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y aplica conocimientos científicos.  Argumenta científicamente.  Explicalael uso del análisisdimensional en el proceso de medición.  Resuelve casosdonde aplicadirectamente las fórmulas dimensionales de las magnitudes más conocidas.  Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.  Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.  Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote. Diseña y produce prototipos para resolver problemas de su entorno  Plantea problemas que requieran soluciones tecnológicas de su entorno.  Diseñaalternativasde solución al problema.  Implementa y valida alternativas de solución.  Mediante un proyecto (descripción del problema e hipótesis) sustenta alternativas de solución al problema que se planteen.  Mediante un esquema describen los pasos a desarrollar para contrastar sus hipótesis.  Elaboran alternativas de solución para el cuidado del agua mediante trípticos, infografías u otro material visual. CAMPOSTEMÁTICOS  La Física y su método  Métodos de medición  Teoría de errores  Análisis dimensional  Vectoresyescalares PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)  Informe de indagaciónsobre laincertidumbre en mediciones directase indirectasde magnitudesfísicas.  Explicación de interrogantesplanteadassobre lasmagnitudesvectoriales.  Avancesde su proyectode ciencias.  Mediante trípticoso infografíaselaboranalternativasde soluciónparael cuidadodel agua.
  • 3. SECUENCIADE LAS SESIONES Sesión1 (3 semanas) Título: La Física, su método y las mediciones que se realizan Sesión2 (1 semana) Título: Medimos magnitudes vectoriales Indicador:  Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones.  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.  Obtiene datos de sus mediciones realizadas.  Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.  Sustentael valorde la incertidumbre absoluta de sus mediciones.  Emite conclusiones basadas en sus resultados.  Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidadesde medida,etc) yresponde a los comentarios críticos y preguntas de otros.  Explica la el uso del análisis dimensional en el proceso de medición.  Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulas dimensionales de las magnitudes más conocidas.  Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación. Campo temático:  La Física y su método Indicador:  Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.  Sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes fiscas vectoriales.  Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote. Campo temático:  Vectores y operaciones vectoriales. Actividad:  Búsqueda de información.  Procesamiento de la información  Análisis de la información.  Resolución de interrogantes y problemas planteadas.
  • 4.  Método de medición directa e indirecta.  Teoría de errores.  Análisis dimensional. Actividad:  Búsqueda de información.  Secuenciarprocesosy elaboraciónde estrategias para realizar mediciones (directas e indirectas) de los volúmenes, masas, pesos y temperatura requeridos.  Ejecutar mediciones.  Aplicar los sistemas de magnitudes con el análisis dimensional. EVALUACIÓN Situación de evaluación Competencias Capacidades Indicadores Medición de masas, pesos, densidades, temperaturas y volúmenes de líquidos y sólidos considerando las incertidumbresenlas mediciones realizadas. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.  Diseña estrategias para hacer una indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos o información.  Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones.  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipose instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.  Obtiene datos de sus mediciones realizadas.  Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.  Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones.  Emite conclusiones basadas en sus resultados.  Sustenta sus conclusiones usando convenciones
  • 5.  Evalúa y comunica. científicas y matemáticas (notación científica, unidadesde medida, etc) y responde aloscomentarios críticos y preguntas de otros.  Justifica los cambios que deberíahacer para mejorar el proceso de su indagación. Operaciones con magnitudes usando el análisis dimensional Explicación de las características de las magnitudes vectoriales. Operaciones con magnitudes vectoriales. Explicael mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y aplica conocimientos científicos.  Argumenta científicamente.  Explicalael uso del análisis dimensional en el proceso de medición.  Resuelve casos donde aplica directamente las fórmulasdimensionalesde las magnitudes más conocidas.  Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectorialesestásupeditada a la dirección y sentido de ambas magnitudes vectoriales.  Sustentaque la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.  Opera con vectores aplicando un método estudiado y lo explica usando un papelote. Diseñayproduce prototipos para resolver problemas de su entorno  Plantea problemas que requieran soluciones tecnológicas de su entorno.  Mediante un proyecto (descripción del problema e hipótesis) sustenta alternativas de solución al problemaque se planteen.
  • 6.  Diseña alternativas de solución al problema.  Implementa y valida alternativas de solución.  Mediante un esquema describen los pasos a desarrollar para contrastar sus hipótesis.  Elaboran alternativas de solución para el cuidado del agua mediante trípticos, infografías u otro material visual. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Para el docente:  Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.  Ministeriode Educación. Manualpara el docentede Ciencia,Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A. Para el estudiante:  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.  Probeta graduada  Regla graduada o cinta métrica  Termómetros  Balanzas  Densímetros  dinamómetros  Vasos de precipitados  Cantidades pequeñas de arroz y azúcar  Sal  Tarros de leche vacías  agua  Piedras pequeñas