Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

6.1.4 componente económico dimensiones ga

  1. 6.1.4 UNIAMBIENTAL OPEN Componente económico dimensiones Gestión Ambiental REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
  2. DIAPORAMA 6.1.4 Gestión Ambiental Componente económico dimensiones VERSIÓN 3.1 Dirección General: Alberto Piedra Dirección científica: Lorena Osorio
  3. Material construido como apoyo a procesos 3 educativos de nuestros programas originales de formación académica, Gestión Ambiental y Educación Ambiental, ambos con registros calificados, otorgados por la Secretaría de Educación para la Cultura de Envigado. UNIAMBIENTAL OPEN Dentro de nuestra política de ampliar la cobertura de nuestra información, y gracias a la respuesta del público, Uniambiental libera material básico de su pensum, convencido que el conocimiento debe ser un valor libre, y no otra mercadería más. Esperamos que este aporte académico libre, posible gracias a la publicidad presente en estas diaporamas, sea de utilidad real, en la preparación de las personas y las comunidades en vías a la sostenibilidad social y ambiental. www.uniambiental.edu.co
  4. Creemos en el derecho we believe people a servicios de salud have a right to mental culturalmente culturally competent competentes mental health services Servicios Services Evaluaciones psicológicas Psychological evaluations Tratamientos Treatment Grupos de educación Psycho-educational groups psicológica en español e in spanish /english Sonia Carbonell PsyD inglés Executive director Entrenamiento y supervisión Training and supervision de práctica Development of mental Desarrollo de programas para health cultural competence la competencia cultural Office 619-282-4270 Cell 619-206-7837 Fax 619-282-4272 email: soniacarbonell@cox.net drcarbonell@psicologia-cultural.org www.psicologiacultural.com 6136 Mission Gorge Rd. Ste 129 San Diego, CA 92120 USA
  5. DIAPORAMA 6 6.1.4 Gestión Ambiental Componente económico dimensiones VERSIÓN 3.1 Dirección General: Alberto Piedra Dirección científica: Lorena Osorio www.uniambiental.edu.co
  6. INTRODUCCIÓN 7 La dimensión Económica centra su análisis en la relación Hombre – Recursos productivos. Implica la realización de estudios sobre economía a diferentes escalas. Al abordarse desde el punto de vista de las cinco dimensiones, posibilita un análisis detallado diferente a el de Socioeconómico y Cultural. Es sin duda uno de los componentes que ejercen una mayor presión sobre el medio. www.uniambiental.edu.co
  7. 8 Se enfoca al análisis de la clase de uso de los recursos, clase de instrumentos y medios de producción y tipo de relaciones sociales de producción. CONCEPTO DENTRO DEL IMPACTO AMBIENTAL Deben analizarse estos ítems antes de implementar el proyecto para predecir el efecto sobre la población de influencia directa y sus “costumbres económicas”. www.uniambiental.edu.co
  8. 9 CONCEPTO DENTRO DEL IMPACTO AMBIENTAL La evaluación de este componente es muy importante en la determinación de dependencia sobre los recursos naturales (sobre todo si resultarán afectados). Es sin embargo, uno de los componentes que viabilizan los proyectos. www.uniambiental.edu.co
  9. LA DIMENSIÓN ECONÓMICA EN EL MODELO DE LAS CINCO DIMENSIONES 10 DIMENSIONES FÍSICA BIÓTICA CULTURAL ECONÓMICA POLÍTICA Tipos de uso T.U de los Técnologia Clases de Conflictos de de los recursos recursos de actividad uso, Modelo uso de los físicos, Bióticos, económica, económico, recursos condiciones de alternativas Modelo evaluación naturales y Económica explotación, de uso económico de un EIA productivos; posibilidad y económico clásico relaciones de restricción de de poder y sostenibilidad ecosistemas, control de p y r de sost. bienes y servicios. www.uniambiental.edu.co
  10. Región económica de inserción del proyecto. INFORMACIÓN A 11 COLECTAR Y ANALIZAR Dinámica Económica. Transformaciones que pueda generar el proyecto. Ordenamiento económico regional. Recursos Productivos. Infraestructura asociada al desarrollo económico. www.uniambiental.edu.co
  11. Ordenamiento económico regional. INFORMACIÓN A COLECTAR Y ANALIZAR Recursos Productivos. 12 Infraestructura asociada al desarrollo económico. www.uniambiental.edu.co
  12. INFORMACIÓN A COLECTAR Y ANALIZAR Actividades Económicas Primarias. 13 Usos productivos y tecnologías utilizadas. Usos del proyecto e influencia sobre la zona. Ordenamiento Económico espacial. Índices de Calidad de Vida “Económicos”. Potencialidad productiva de suelos. Mercado Laboral, posibles fuentes por el proyecto. www.uniambiental.edu.co
  13. INFORMACIÓN A 14 COLECTAR Y ANALIZAR Actividades económicas afectadas. Nivel tecnológico. Conflictos de uso del suelo. Clasificación de la población por vulnerabilidad económica. Impacto sobre la productividad local. www.uniambiental.edu.co
  14. CORRIENTES MEDIOAMBIENTALES 15 Economía Ambiental Economía Ecológica Ambientalísmo Ecologísmo •Desarrollo Sostenible (Interés del Gran •Ecología Profunda CapitalIsmo) (<<población mundial) •Ecodesarrollo •Ecoética (Desarrollo Local) Responsabilidad con el futuro www.uniambiental.edu.co
  15. ECONOMÍA AMBIENTAL 17 El concepto nace en 1976 (Pearce) apoyada en la Economía Neoclásica. Aparece como centro de los conceptos de Globalización, Desarrollo Sostenible y Problemática Ambiental. Nace P.A a partir de Los límites del Crecimiento – 1972. www.uniambiental.edu.co
  16. Si las actuales tendencias de crecimiento en la población 18 mundial, industrialización, contaminación, producción de alimentos, y explotación de recursos continúa sin modificaciones, los límites del crecimiento en nuestro planeta se alcanzarán en algún momento dentro de los próximos cien años. El resultado más probable será una declinación súbita e incontrolable tanto de la población como de la capacidad industrial. Los Límites del Crecimiento www.uniambiental.edu.co
  17. Los Límites del Crecimiento 19 Es posible alterar estas tendencias de crecimiento y establecer unas El estado del equilibrio condiciones de estabilidad global puede ser diseñado económica y ecológica capaces de de tal forma que las ser sostenidas en el futuro. necesidades materiales básicas de cada persona sobre la Tierra sean satisfechas y que cada persona, mujer u hombre, tenga igualdad de oportunidades para realizar su potencial www.uniambiental.edu.co humano individual.
  18. 20 Si la población del mundo decidiera encaminarse en este sentido , cuanto antes inicie esfuerzos para lograrlo, mayores serán sus posibilidades de éxito. Los Límites del Crecimiento www.uniambiental.edu.co
  19. ECONOMÍA AMBIENTAL Se concibe como una falla del mercado. 21 Ya se perfilaba desde Pigou (Economía del Bienestar) y Coase (Panadero – Medico, favorecimiento del más productivo). Su estudio ha mostrado que con la globalización se ha creado la individualización, externalizando la existencia de una alta heterogeneidad del capitalismo. www.uniambiental.edu.co
  20. ECONOMÍA AMBIENTAL Nació basada en el concepto de desarrollo de los países del primer 22 mundo, concepto que surge luego de la segunda guerra mundial. www.uniambiental.edu.co
  21. ECONOMÍA AMBIENTAL 23 El modelo económico actual (si continua con las tendencias actuales) llevará al colapso de las economías del tercer mundo y por lo tanto acabara con la despensa del primer mundo, colapsando a su vez el sistema capitalista. www.uniambiental.edu.co
  22. 24 TRABAJO EN EQUIPO Discusión y Presentación al grupo de el porqué el modelo económico global y local, ha llevado a la crisis ambiental actual. www.uniambiental.edu.co
  23. IMPORTANTE Lea cuidadosamente este diaporama, por lo menos dos veces; de ser posible tome anotaciones a mano, y conserve estos archivos digitales como elemento de consulta
  24. UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, con el objetivo de aportar elementos pedagógicos, mediante la educación ambiental, para la construcción de una sociedad en la que las personas participen activamente en la solución y prevención de los problemas ambientales, ayudando a crear conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la crisis ambiental planetaria, modificando hábitos culturales, Lourdes Sierra T. hábitos de producción y hábitos de consumo, y DIRECTORA UNIAMBIENTAL con esto contribuyendo a mejorar las capacidades de las personas que se formen en la entidad, para establecer una mejor relación con la Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres humanos.
  25. MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO POR UNIAMBIENTAL Las imágenes utilizadas en este diaporama son del archivo Uniambiental e imágenes libres y de uso publico. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO LICENCIA 1312 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66. FONOS 3316046 3012686814 e-mail:uniambientaledu@gmail.com www.uniambiental.edu.co
Publicidad