Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hipertension resistente
Hipertension resistente
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a HTA Resistente (20)

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes (19)

Anuncio

Más reciente (20)

HTA Resistente

  1. 1. Enfoque de la Hipertensión Arterial Resistente Santiago Patiño Giraldo MD Médico y Cirujano Universidad de Antioquia Residente Medicina Interna Universidad de Antioquia
  2. 2. Contenido • Definición • ¿Por qué hablar de HTA resistente? • Enfoque del paciente con HTA resistente • Conclusiones
  3. 3. Definición
  4. 4. Definición Falla para llegar a metas 3 o más antihipertensivos Dosis óptimas (idealmente) Uno de ellos diurético
  5. 5. Definición Control hipertensivo Con 4 o más medicamentos
  6. 6. Justificación
  7. 7. Por qué hablar de tema? • Primera causa de muerte en el mundo son las enfermedades cardiovasculares • Hipertensión arterial hasta 25% de la población • Primer factor de riesgo • HTA resistente • 12% en cohortes • Hasta 30% en RCT • 1 de cada 50 pacientes
  8. 8. Enfoque del paciente
  9. 9. ¿Estoy frente a un paciente con HTA-R? Paciente Clínico Ambos • Adherencia • Técnica • HTA bata blanca • Tabaquismo • Inercia médica
  10. 10. Hipertensión arterial y farmacopeterapia • Interrogatorio dirigido • Incluir medicamentos “naturistas” • Nunca olvidar AINE • Se pueden usar por periodos cortos • Otros • Antrigripales • Antidepresivos (bupropion, venlafaxina, tricíclicos) • Inmunomoduladores (Esteroides, tacrolimus, ciclosporina) • Ginseng • Efedra
  11. 11. Ajuste de terapia farmacológica • Evaluar efectos adversos IECA/ARAII • Verificar dosis óptimas BCC • Verificar farmacocinética BB/Diurético Terapia óptima
  12. 12. Causas Secundarias • Potasio • Cr • Polisomnografía • Cortisol • TSH • ARP • BUN • T4L • Aldosterona • Doppler • T3 • Uroanálisis Estenosis de Hipo/hiperti Aldosteronismo primario arterias renales SAHOS S. Cushing y ERC roidismo • Metanefrinas Feocromoci toma
  13. 13. Enfoque por grupo de edad Niños Adultos Jóvenes Adultos maduros y Ancianos • Glomerulopatías • Displasia fibromuscular • Aldosteronismo • Coartación de aorta • Estenosis de arterias renales • Estenosis de arterias renales • Enfermedades tiroideas • ERC
  14. 14. Tratamiento No farmacológico Farmacológico • Dejar de fumar • Pocos recursos • Espironolactona • Consumo leve de alcohol • Con y sin aldosteronismo primario • Dieta DASH • Al menos 2 tomas al día • Incluso en Dep Cr 25-50 ml/min • Dieta hiposódica (3-4 gr) • Otros • CPAP en SAHOS • Aliskiren • Furosemida • Vasodilatadores
  15. 15. ¿Cuál debe ser el 4to antihipertensivo? Sugieren necesidad de diurético Sugieren HTA neurogénica Alta ingesta de sal ECV Tamaño del paciente SAHOS Edema Alcoholismo Actividad de Renina plasmática baja HTA refractaria a bloqueo con diuréticos y ERC sistema RAA Pruebas de función renal sin cambios con Ausencia de exceso de volumen diurético actual HTA lábil o paroxística HTA y taquicardia sinusal
  16. 16. Tratamiento Quirúrgico • Curativo en • Síndrome de Cushing • Aldosteronismo con adenoma • Feocromocitoma • Manejo percutáneo • Simpatectomía renal bilateral
  17. 17. Hypertension. 2011;57:911-917
  18. 18. Circulation. 2012;126:2976-2982 Lancet. 2010 Dec 4;376(9756):1903-9
  19. 19. Cardiografía de impedancia • Determina • Volumen latido • Gasto cardiaco • Contractilidad miocárdica • Contenido total de fluido en tórax • Evalúa mecanismo HTA • Aumento volemia –> Diurético • Incremento resistencia –> IECA/BCC • Caída en la elasticidad arterial  IECA/BCC • Exceso de volumen minuto  BB Congest HeartFail 2004; 10 (1): 54-58
  20. 20. Conclusiones • HTA-R: Sin control a pesar de 3 o más medicamentos idealmente que uno sea un diurético • Prevalencia desconocida – puede ser hasta 30% • Enfoque en 4 pasos: confirmar HTA-R, verificar otros medicamentos, verificar terapia antihipertensiva, estudio de causas secundarias. • El 50% tienen solución en el primer nivel de atención. • Espironolactona es el 4to medicamento ideal. • Determinar manejo de volumen versus control autonómico • Otras opciones: denervación renal

×