Publicidad

Presentación1

anmalian
8 de Jun de 2012
Publicidad

Presentación1

  1. WEB 2.0 INFORMATICA ANGELICA LIZCANO Alumna. GRADO: 9 COLEGIO SAN FERNANDO VALLEDUPAR 2012
  2. Web 2.0 •El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. •Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
  3. Características La nueva era de las páginas web ha llegado y no pasará desapercibida. La Web 2.0 está cambiando de forma radical la forma en la que las empresas, los directores, y los profesionales están utilizando Internet para sus negocios. Los nuevos retos son universales La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
  4. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. .
  5. ventajas El contenido es generado por los usuarios: ahorro en editores, periodistas, investigadores, divulgadores, colaboradores…….pongamos el ejemplo de Meneame frente a ElPais.es, mientras el primero es gestionado por una sola persona el segundo necesita una plantilla de empleados para seguir con su modelo de negocio. Ojo; cuando digo ahorro en editores no quiero decir cero editores. Fidelización de los usuarios: La interrelación entre los miembros de una comunidad crea lazos a veces hasta adictivos. Hacer al usuario participe en la evolución de un proyecto crea una comunión que en algunos casos puede ser hasta mayor que si fueran empleados. Rentabilidad: Crear grupos de usuarios afines genera en muchos casos un atractivo lugar donde publicitarse a empresas del sector. Gestión: Muchos proyectos se pueden sacar gracias a Gestores de Contenidos gratuitos que únicamente requieren una moderación y edición diaria además de programación puntual. Libertad: Aunque grandes proyectos pueden generar grandes expectativas y riesgos, muchos otros más minoritarios pueden morir igual que nacieron y sus creadores tomar la táctica “a otra cosa mariposa“. No es lo mismo cerrar una fábrica o una redacción que un portal, blog o comunidad. Los usuarios lo reclaman: La cultura se está transformando al igual que la gestión que hacen las personas de ella. Los usuarios demandan cambiar de pasivos a activos.
Publicidad