1. Narración de una estrategia didáctica.
Mi planificación didáctica tiene como propósito Conozcan las características
comunes de los seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de
adaptación que establecen con el ambiente, es importarte tomarlo en cuenta
porque de finen la meta que se quiere alcanzar, tomando en cuenta el contenido
ya que estos comprenden todos los aprendizajes que los alumnos deben alcanzar
para progresar, para lo cual es preciso estimular comportamientos, adquirir
valores, actitudes y habilidades de pensamiento además de conocimientos.
En este caso el mío es la nutrición heterótrofa en animales: forma en que los
herbívoros, carnívoros y omnívoros se alimentan de otros organismos para
nutrirse.
Los aprendizajes que se espera que los niños adquieran es Identificar distintas
formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el medio natural.
Donde las competencias que se estarán favoreciendo es la comprensión de
fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica, toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención, comprensión de los alcances y
limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Estos aspectos que ya se mencionaron con anterioridad son importantes para
nuestra planificación puesto que de esta manera nos permite guiarnos a nosotros
para saber qué es lo que tenemos que enseñar y que siempre nuestras
actividades estén tomando en cuenta estos requisitos.
Los materiales que utilice para el alumno y para el maestro es la cartulina,
plumones, colores, hoja blanca, computadora, bocinas, video del sistema
muscular, esquema, plumón, canción de la patita lulú.
Para iniciar los niños Unirán con líneas de colores los nombres de los animales y
los alimentos que consumen.
Vaca ArdillaMaíz, trigo, gusanos
2. Se les dio una explicación a los niños donde se mencionó que Todos los seres
vivos necesitan alimento en cantidad suficiente para mantenerse sanos. Estas
necesidades de nutrición se satisfacen de diferentes maneras.
Las plantas producen su propio alimento, por esta razón se les conoce como
productores; los animales lo obtienen consumiendo plantas o a otros animales.
Los animales que se alimentan de plantas se llaman herbívoros. Son carnívoros
los animales que comen carne de otros animales. Los animales que se alimentan
tanto de plantas como de otros animales se llaman omnívoros; los osos, los
cerdos y los chimpancés pertenecen a este grupo.
Se evaluará la actitud de los alumnos, tanto el respeto por sus frente a la clase.
Además se priorizará la participación en los cuestionamientos durante la actividad,
así como el contenido a abordar con la técnica de observación utilizando el
instrumento de un diario de clases.
Para el desarrollo de la clase los niños tendrán que completar las oraciones con
las palabras del recuadro.
Omnívoros – plantas –insectívoros- herbívoros- carnívoros.
Los animales_______________ son los que se alimentan de insectos.
Los ________________utilizan la energía del sol para fabricar sus alimentos.
Los animales _____________son los que se alimentan de plantas.
Los ____________________son los animales que comen carne.
Gallina
Coyote
Delfín PumaNueces, bellotas, piñones
Alfalfa, paja, pasto
Conejos, ardillas y zorros Puma Peces, calamares, algas
Mapaches, ovejas y cabras
3. Los animales _______________son los que comen todo tipo de alimentos.
Después se pondrán en equipos de 6 integrantes para que realicen una maqueta,
para esto se aran papelitos en donde digan carnívoros, herbívoros y omnívoros,
cada representante sacara un papel y el que le haya tocado de eso harán su
maqueta.
Se evaluara Se evaluará la limpieza, creatividad pero sobre todo que la estructura
sea acorde a los distintos de alimentos que consuman los animales (carnívoros,
herbívoros y omnívoros) en el trabajo a realiza en este caso la maqueta.
Con la técnica de Análisis del desempeño e Instrumento utilizare una lista de
cotejo.
Para finalizar los niños presentaran su maqueta ante el grupo, diciendo que
clasificación le toco, y que animales los componen.
Después van a Completar el siguiente esquema.
Los animales
Por su tipo de alimentación se pueden clasificar en tres grupos.
Comen
Por ejemplo