SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Descargar para leer sin conexión
1
Universidad de Santiago de Chile.
Facultad de Humanidades.
Departamento de Historia.
Curso: Geografía del Mundo Globalizado.
Profesora: Viviana Vega.
“La violenta vivienda social en Chile:
Vista Hermosa, la población de la
felicidad arrebatada. Colina, 2012-
2014”.
Integrantes:
-Cynthia Lallemand.
-Magdalena López.
-Stephanie Maldonado.
-Maximiliano Tagle.
-Mauricio Tapia.
-Pablo Vargas.
-Yerko Vásquez
-Felipe Bravo.
2
Índice
Tema Página
Introducción…………………………………………………………. 3-10.
Objetivo………………………………………………………..……. 10.
Metodología de trabajo ……………………… ….…………………. 11.
Discurso……………………………….…………………………….. 11-22.
Proyecto………………………………..………….………………… 22-27.
Representatividad……………………………………………….…… 27-32.
Materialidad…………………………….……….……………………32-36.
Conclusión………………………………………..……………….….36-39.
Anexos…………………………………………. …………………… 40-56.
3
Introducción.
“Hacer de las penurias personales espacios colectivos de acción directa es hacer política.
Autogestionar la vida colectivamente es hacer política territorial”1
Los orígenes y transformaciones vivenciales, sufridas por los habitantes de la población
“Vista Hermosa”.
La comuna de Colina se encuentra localizada al noroeste de la Región Metropolitana, a 14
km al norte de Santiago (centro), en la provincia de Chacabuco, de la cual es su capital
provincial. Se encuentra delimitada por las latitudes 32° 21’ minutos Sur, y por las longitudes
70° 24’ minutos y 70° 10’ minutos Oeste.
Limita al norte con las comunas de Calle Larga y Los Andes (V región), al sur con las
comunas de Huechuraba y Quilicura (RM), al oriente con la comuna de Lo Barnechea (RM)
y al poniente con las comunas de Lampa y Til Til (RM).
Colina posee una superficie total de 985 km2, de los cuales el 1% equivale a suelo urbano y
el 99% a superficie rural. La superficie de la comuna de Colina ocupa el 47,25% de la
extensión provincial; en relación a la superficie de la Región Metropolitana, la comuna de
Colina ocupa un 6,41% de la superficie regional.
La densidad de población es de 79 hab/km2, la cual es bastante mayor a la registrada a nivel
provincial (63,7 hab / Km2). Sin embargo, esta densidad es bastante menor a la de la Región
Metropolitana, la cual asciende a 393,4 hab/km2. Es en esta comuna, donde se sitúa la
población Vista Hermosa, población colindante a los recintos penitenciales Colina 1 y 2.2
Los antecedentes históricos más antiguos disponibles, se remontan al año 1599, cuando Pedro
de Vizcarra le otorgó la Hacienda de Chacabuco a Don Pedro de la Barrera, en premio a
servicios prestados. Pasado un siglo, gran parte de las tierras de la Comuna fueron pobladas
por campesinos, en su mayoría, peones e inquilinos quienes trabajaban éstas tierras, que para
ese entonces, pertenecían a la orden jesuita, la cual se asentaba en ese lugar para desarrollar
la agricultura y evangelizar a la población habitante de las haciendas; territorios que posterior
1
Fernández, Ana María, “Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas”, Editorial Biblos,
Argentina, año 2011, pág. 88.
2
http://www.colina.cl/comuna/poblacion-y-geografia-caracteristicas, 28/11/13 a las 04:38
4
a las reformas Borbónicas fueron absorbidas por la gran propiedad agrícola, la hacienda
privada.3
La consolidación institucional de la comuna tiene sus orígenes el 22 de Diciembre de 1891,
cuando fue creado el organismo municipal de administración.4
Mientras tanto su
establecimiento como comuna autónoma se remonta al 25 de mayo de 18965
Históricamente, los terrenos de la comuna fueron utilizados con fines agrarios, y los orígenes
de la población “Vista Hermosa” se encontraban alrededor de éstas tierras que servían como
medios de trabajo. Antes de ser la población que es hoy, gran parte de los habitantes, nos
cuentan algunos pobladores, se encontraban replegados en dos campamentos respectivos:
“La Rivera” y “Comaico”, los cuáles nacieron a través de tomas de terreno realizadas por los
mismos pobladores en la década del 60’. Al igual que el resto de las tomas de terreno ilegales
que se hicieron a lo largo de Chile durante la década del 60’, 70’ y 80’, la subsistencia para
sus habitantes requirió una organización comunal organizada, la cual necesitaba el
empoderamiento político de los pobladores, para tomar las decisiones atingentes al uso del
territorio de forma comunal, para poder convivir y existir. No se trató de un empoderamiento
político, dirigido por algún partido o colectivo pre-existente, sino que más bien respondía a
la organización, como necesidad de crear una vida y convivencia acorde a la realidad que
vivían los pobladores.
En este contexto, tanto el proceso de expansión territorial, derivado del problema estructural
de las unidades productivas en las regiones, como la imposibilidad de absorción de los
medios productivos industriales como terciarios, en la ciudad, desplazó un gran número de
población trashumante a las periferias de la RM6
. Esto sumado a la escalada de
expropiaciones llevadas a cabo gracias a la implementación de la Reforma Agraria,
programada por Alessandri, puesta en marcha por Frei y acelerada en el gobierno de Allende;
configuró en el sector un corpus de organizaciones de índole político organizacional muchas
veces instigada por los partidos oficialistas y de izquierda de la época (PDC, PS, PC,
MAPU)7
.
En el caso de los campamentos “Rivera” y “Comaico”, no se trató de un empoderamiento
político, dirigido por algún partido o colectivo pre-existente, sino que más bien respondía a
la organización, como necesidad de crear una vida y convivencia acorde a la realidad que
3
Ver en: Cavieres, Eduardo, et Al, El impacto de la expulsión de los jesuitas en Chile, pp. 48-119
4
http://www.colina.cl/comuna/historia-antecedentes, 28/11/13 a las 04:45
5
Aravena, Adela y Lenka Domic, La globalización agrícola y sus implicancias socio-económicas y educacionales
en un área geográfica de la comuna de colina, Depto. De Historia y geogafía, UMCE
6
Véase en: Romero, José Luis, “Latinoamérica: Las ciudades y las Ideas”. Ed. Siglo xxi, 2001; Leslie, “Historia
de América latina, Vol. 11”, cap. La población de América Latina 1930-1990; Garcés, Mario, “Tomando su
Sitio”, Ed. LOM, 2002; Hurtado, Carlos, “Concentración de Población y Desarrollo Económico”, 1966.
7
Véase en: Hernández, Silvia, El desarrollo capitalista del campo chileno, ed. Sociedad y Desarrollo, Santiago,
1973; Bengoa, José, Movilización campesina: análisis y perspectivas, Ed. Sociedad y Desarrollo, Santiago, 1973.
5
vivían los pobladores. Los pobladores debieron construir empoderamiento político
administrativo y construir organización económica para subsistir: fue necesario
construir niveles de sociabilización comunitaria que permitieran este nivel de
organización, además de administrar un control autogestionado en los territorios
tomados.
De esta forma, pese a la ilegalidad, de la toma de terreno, que conformó los campamentos
“La Rivera” y “Comaico”, el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, incentivó la
organización comunal de las poblaciones, incluidos estos campamentos, a través de la
corporación CORHABIT, la cual estaba a cargo de la labor social de orientación y
organización de la actividad comunitaria, de asistencia técnica en el desarrollo de acciones
de autoconstrucción y de organización de la demanda y adjudicación de servicios
habitacionales, del recientemente creado MINVU8
. La pretensión de estas medidas era
solucionar en corto plazo, la situación de vivienda y desarrollo precario de los distintos
campamentos y poblaciones de Chile, a través de la incidencia y estimulo de la organización
comunal en la toma de decisiones respecto a su asentamiento territorial.
Lo anterior, la necesidad de organización de pobladores de base, con apoyo del Estado, lo
podemos entender por dos factores principalmente. Uno de índole ideológico y el otro de
índole práctico en cuanto a la necesidad desarrollista de la época. El primero se debe al
pensamiento socialcristiano del Partido Demócrata Cristiano (PDC)9
, que entiende la
sociedad como un todo que debe funcionar en función de sí mismo; o sea, en cuanto a la
colaboración de clase y entre clases. El segundo debido a que el problema de vivienda no
había logrado ser resuelto por la CORVI creada en 1953, durante el gobierno de Alessandri,
en respuesta al “panorama de deterioro de la habitación popular que quedó finalmente
refrendado, oficialmente, en el Primer Censo Nacional de Viviendas, que se hizo en 1952”10
.
A su vez, el DFL n°2 (1959) impulsado por Alessandri, que de todas formas fue la primera
política pública seria al respecto, inició una lógica de “soluciones habitacionales” que
tomando en cuenta las “soluciones” entregadas a los pobladores del Zanjón, Mapocho, entre
otras; y la creación de la población José Maria Caro, San Gregorio y Neptuno “más otras
poblaciones menores, unas 100.000 personas cambiaron de posición en la ciudad, en los
primeros años del gobierno de Alessandri”11
.
A pesar de lo anterior, el problema mostró su naturaleza global y no fue solucionado, por lo
cual se implementa a través del MINVU (1965), el plan de construcción para los más pobres
y el programa de promoción popular; un estímulo para que “la gente se organizara. Esto,
8
http://vivsoc.wordpress.com/2011/04/26/minvu-1965/, 28/11/13 a las 05:18
9
Véase: Partido Demócrata Cristiano, “El ABC de la Democracia Cristiana, UNED, 2001; Garrido, Pablo,
“Revolución en Libertad, concepto y programa político de la DCCh, 1958-1964”, UDP, 2012
10
Garcés, Mario et Al; Latinoamericamente, Ed. Quimantú, Santiago, 2011, p. 87
11
Op. Cit., p. 90
6
finalmente pasó la cuenta al mismo gobierno democratacristiano”12
. En 1965, como política
pública, la Operación Sitio y el incentivo a la organización popular, provocan que el gobierno
se viera sobrepasado por el nivel de empoderamiento político, que tomaban las poblaciones.13
De esta forma, el estímulo provocado, tanto por la iniciativa pobladora, a través de las tomas
de terreno y el apoyo del gobierno, del presidente Frei Montalva, a la organización comunal
de las poblaciones y campamentos, conllevó a éstas a un proceso de transformación radical
y espontáneo respecto a los niveles de organización social comunitaria y control territorial
de la población.
A la larga de la década del 60’ y el 70’, la autonomía de las decisiones políticas de
organización comunitaria de algunas poblaciones y campamentos de Chile había llegado a
tal punto, que la tensión y la disputa entre dos poderes paralelos se hacía presente. Por una
parte, el gobierno de Frei como el de Allende, buscaron administrar este poder organizativo
y autogestionado, que se gestaba en las bases del pueblo, a través del control territorial de las
poblaciones y los campamentos; y a su vez, éstos últimos disputaban el poder y la
administración de su territorio al Estado: se oponía el poder y control territorial
autogestionado de los pobladores, v/s el poder y control institucional del Estado14
. Este
proceso de disputa por el poder territorial, poblacional en Chile, en conjunto con la toma de
fábricas por los trabajadores (Los cordones Industriales), es conocido históricamente como
Poder Popular. Se trató de un proceso y estrategia de empoderamiento de conciencia, poder
y organización de la sociedad, bajo las lógicas de autogestión comunitaria y control
territorial. Para la década del 70’ gran parte de las poblaciones apoyaba al gobierno de
Allende, sin embargo, reclamaba y exigía que las decisiones de las poblaciones, a la hora de
auto organizarse, debían ser reconocidas por la institucionalidad gubernamental.
Las tensiones que provocó este proceso, que ponían en juego los intereses y el capital de las
clases dominantes de Chile, derivaron en un proceso destructivo y traumatizante, en el que
la llegada de la dictadura a Chile, buscó primeramente estrategias para romper toda la
construcción del tejido social organizativo de las poblaciones, que habían logrado
empoderarse de control y decisión sobre sus territorios.15Los campamentos “Rivera” y
“Comaico”, no quedaron aislados de éste proceso. El fin último, era quitar el ejercicio de
12
Op. Cit., p. 91
13
Véase: Garcés, Mario, “Tomando su Sitio”, Ed. LOM, 2002; Garcés, “Configuración histórica del movimiento
de pobladores”, en Garcés, Mario et Al; Latinoamericamente, Ed. Quimantú, Santiago, 2011; De Ramón,
Armando, “Santiago de Chile (1541-1991) Historia de una Sociedad Urbana”, Ed. Sudamericana, Santiago,
2000.
14
Véase: Gaudichaud, Frank, “Poder Popular y Cordones Industriales”, LOM, Santiago, 2004; Winn, Peter,
“Tejedores de la Revolución”, LOM, Santiago, 2004; Winn, Peter, “La revolución Chilena”, LOM, Santiago,
2013.
15
Véase: Pinto, Valdivia, Álvarez, "Su revolución contra nuestra revolución. Vol. I. Izquierdas y derechas en el
Chile de Pinochet (1973-1981), LOM, Santiago, 2006; Hunneus, Carlos, “El régimen de Pinochet”. Editorial
Sudamericana, Santiago, 2000; Hunneus, “´Las Consecuencias del caso Pinochet en la política Chilena”,
LOM, Santiago, 1999.
7
poder y la organización territorial que habían logrado las poblaciones, y devolverlos al
Estado, para así, una vez concentrado el poder político en el mayor aparato de dominio
institucional, poder implantar las lógicas de mercado que el neoliberalismo trajo consigo: en
este caso, la necesidad imperante fue transformar el suelo en mercancía privada, en su
máxima expresión. No fueron procesos disociados, se hicieron a la par y, con estrategias
certeras que lograron su objetivo. La Ley general de Urbanismo y Construcción,
promulgada en 1975, constituye el germen que dio inicio al proceso de desarticulación de las
poblaciones y los campamentos, sobre todo de Santiago. El Artículo 55°, de esta ley, en
síntesis, permitía expulsar a los campamentos de los límites urbanos establecidos por los
Planes Reguladores, hacia las periferias, a través de conjuntos habitaciones de viviendas
sociales. El territorio con el cual se habían empoderado de ejercicio político campamentos y
poblaciones, les fue arrebatado, y la población fue trasladada a periferias donde la regulación
de su asentamiento fue difusa, derivando en problemáticas que acentuaron los círculos de
pobreza y desigualdad. El estado volvía entonces, a tener el control soberano sobre las
decisiones de las poblaciones de los campamentos, a través de la mercantilización del
suelo16 que permitió una prácticamente nula, incidencia estatal en la regulación de los
asentamientos, para viviendas sociales y abrió las posibilidades para que el negocio
inmobiliario respondiera a esta necesidad. Las poblaciones se vieron sumidas a aceptar el
subsidio de vivienda social, entregado por el Estado, para trasladarse a las viviendas sociales
construídas por inmobiliarias privadas, en territorios poco apropiados para el asentamiento.
Posteriormente, diversas políticas de Estado, dieron paso a las lógicas neoliberales, a través
de la promulgación de leyes y proyectos que favorecían la implantación del capital, a
expensas de la miseria que trae para las poblaciones más desposeídas. La Política Nacional
de Desarrollo Urbano, aprobada en 1979, buscaba armonizar la economía social de
mercado en la zona de Colina, así como los proyectos que buscan regular el crecimiento de
la comuna: las Zonas de Urbanización Condicionada (ZODUC), Áreas de Urbanización
Prioritaria (ADUP) y los Proyectos de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC), que
permitieron que la habitabilidad de la comuna se extendiera fuera de la ciudad. Por otra parte,
al analizar el Plan De Desarrollo comunal de Colina, es posible dilucidar que lo que buscó
fue dividir a dos tipos de población que habitan dicho distrito municipal: pobres y ricos.
Estas duras Leyes, no fueron modificadas durante los gobiernos venideros, hasta el día de
hoy. De hecho, bajo éstos parámetros, de justificación, institucionales y gracias a la
usurpación de terrenos rurales de la comuna de Colina, por el Estado y privados, los
campamentos “La Rivera” y “Comaico” que alguna vez fueron controlados, administrados y
autogestionados por sus pobladores, con niveles de sociabilización comunitaria altísimos,
fueron trasladados a una de las periferias inhabitables (según la ley), a través del Proyecto
Chile Barrio, impulsado por el MINERVI en el año 2002, como un programa para erradicar
la desigualdad y la pobreza, otorgando viviendas sociales a las poblaciones de campamentos
16
Aravena Y Lenka, Op. Cit
8
“vulnerables”. De esta forma, ambos campamentos y sus respectivas poblaciones fueron
trasladados a la población “Vista Hermosa”, tras el recinto penitenciario Colina I y Colina II.
Es importante recalcar que, si bien el traslado de la población fue negociada por la ex
pobladora y dirigente sindical Mónica Jiménez, en conjunto con el alcalde de ese entonces,
Manuel Rojas, la población tomó aquella decisión como última salida, ya que la expropiación
o la compra, a muy bajo costo, de territorios de Colina por parte del Estado y las empresas
inmobiliarias, conllevó a la expulsión de los pobladores, de las tomas ilegales del
campamento “La Rivera” y “Comaico”. Además, la expropiación y compra de terrenos
cultivables de la zona, a bajo costo, producto de la estrategia de las políticas públicas y las
empresas inmobiliarias, para construir la “sub-comuna” Chicureo, en Colina, provocaron que
gran parte de la población campesina de los campamentos, se vieran negados de su principal
fuente de trabajo e ingreso para subsistir. Los campesinos más dañados de la población se
vieron obligados a recurrir a Santiago o Colina en busca de trabajos de construcción u otros
empleos de muy baja remuneración y alta explotación.
Sin embargo, esto no es todo. Asentar a la población, junto a al recinto penitenciario, significó
una ruptura aún más drástica y traumatizante, respecto a los niveles de sociabilización
comunitaria y control territorial que habían generado los pobladores de los campamentos.
Por una parte, el recelo de habitar un lugar adyacente a los recintos penitenciarios, provocó
la migración de mucha población, la cual no quiso vivir ahí. El resto de la población antigua,
debió adecuarse a un recambio poblacional, ya que muchos de los familiares, de los reos del
recinto penitenciario, se asentaron en la población, ocupando las casas de los pobladores que
migraron del sector. La sociabilización y organización comunitaria, en conjunto al control
territorial, fue desplazado por el individualismo, causado por el miedo de los pobladores
antiguos y el egoísmo de la nueva población. El control territorial comunitario, fue extirpado
y se instaló el control territorial de las redes carcelarias dedicadas al narcotráfico y la
delincuencia. El recambio poblacional del recinto penitenciario, además de todo lo anterior,
terminó por acentuar el círculo vicioso de la desigualdad y la pobreza, en la población. La
llegada en el año 1993, del recinto penitencial Colina II, ubicó a la población en medio de las
dos cárceles y, terminó por agravar más la condición y la dignidad de los habitantes antiguos
de la población, despojándolas de toda esperanza de vivir digna y tranquilamente en su
población y alterando la sociabilización comunitaria que alguna vez, les permitió tener el
control territorial de su espacio para poder vivir de forma más digna, en base a sus
necesidades reales.
En la población “Vista Hermosa”, actualmente viven 94 familias en situación de extrema
pobreza, en las cuales, la sociabilización está sumida al individualismo, por el temor
provocado en la población antigua a la presencia de las redes penitenciarias, que conlleva a
la población a “verla por cada uno”, como nos contaron algunos pobladores. El recuerdo de
la organización y sociabilización comunitaria, en conjunto al control territorial de los
pobladores antiguos sigue vivo, las esperanzas también. Sin embargo, el miedo opaca en gran
9
parte estos recuerdos. Ya no se trata de construir sociabilidad comunitaria y disputar el poder
institucional, se trata de construir sociabilidad en un ambiente hostil, donde el poder lo posee
el vecino en frente de su casa y no quiere compartirlo. La sociabilidad cambia, por ende la
organización y el control territorial también. Las políticas institucionales, decididas entre
cuatro paredes y que se supone, aspiraban a erradicar de raíz el problema de la pobreza y el
hacinamiento de los campamentos, terminó por desestructurar y fragmentar el germen que
pudo cambiar esta triste realidad, de la mano de quienes realmente vivenciaban estas
situaciones.
Todos los campamentos y poblaciones de Chile, se vieron obligados a pasar por estos
procesos de cambio y transformación que fragmentaron la sociabilidad de forma radical, tras
la dictadura. Sin embargo, el caso de la población “Vista Hermosa”, además de ser radical,
es a su vez traumatizante. El conjunto de medidas y cambios a los que se vio sumida aquella
población, conlleva a que actualmente muchas familias vivan en las condiciones más
inhumanas y desiguales de Chile. La deserción escolar, la drogadicción infantil, las riñas
diarias, el alcoholismo, las balaceras, el abandono de las viviendas y la llegada de nueva
población, relacionada a la cárcel, se tornan pan de cada día, en este lugar.
Problemática.
El problema trascendental de la población “Vista Hermosa”, radica en la imposibilidad
actual de los pobladores, en su conjunto, de poder cohabitar y socializar de forma
comunitaria, así como en la incapacidad de poseer un control autogestionado de su territorio.
Las causas de ésta imposibilidad, a simple vista, estarían originados, principalmente, por la
presencia de los recintos penitenciarios Colina I y II, delante de la población. Sin embargo,
nosotros plantearemos que el problema va más allá de la presencia de la cárcel. En ese
sentido, los cambios del uso de suelo amparados bajo la legislación del MINVU, durante la
dictadura, se transforman en un proceso trascendental para implantar el modelo neoliberal en
la estructura socioeconómica chilena. La devaluación de los territorios, de zonas periféricas,
fue utilizada por la institucionalidad, como por el negocio inmobiliario, para crear un
mercado de la vivienda social, a bajo costo, destinado a las poblaciones y campamentos
vulnerables que crecían al interior de la Región Metropolitana. Bajo la Ley general de
Urbanismo y Construcción (1975), como bajo la Política Nacional de Desarrollo Urbano
(1979), se buscó ajustar lineamientos para con los sectores más “conflictivos”, por su
empoderamiento político. Esto, se logró al amparo de la política global de organización
económica y social, denominada “Economía social de mercado”. En ese sentido, los
intereses económicos de las clases dominantes, motivaron una situación de expansión urbana,
en donde las inmobiliarias, aprovecharon la legislación institucional, para comprar los
terrenos de los campesinos en Colina, incluidos, los terrenos de la tomas de la comuna. La
mínima intervención estatal en los usos del suelo, provocó entonces, que las lógicas
10
neoliberales calaran en lo más profundo de la organización y sociabilización comunitaria de
la población de las ex tomas. La expropiación de los terrenos y el traslado de la población
que vivía en las tomas hacia la población “Vista Hermosa”, generó el quiebre en el tejido
social y terminó por fragmentar y fulminar el poder que ejercían los pobladores, al tomar sus
decisiones. La nula intervención del Estado y la responsabilidad “mercantil” del devenir del
asentamiento urbano, derivó finalmente en que la sociabilización girara en torno al individuo
y no al bien común de la población, en su conjunto. La presencia de las cárceles, finalmente,
sólo termina agudizando este proceso y lo termina volviendo más acelerado y traumatizante,
dentro de la población. Las posibles soluciones, para erradicar la pobreza y la desigualdad,
ya no vienen desde las bases de la población organizada y empoderada de conciencia política,
sino que las toman agentes colectivos institucionales que hacen cambios superficiales, sin
coherencia con la realidad material que viven los pobladores, que no tienen incidencia en las
decisiones, solo acatan.
Objetivo.
Analizar cómo la economía de mercado, justificada en la institucionalidad, transformó la
sociabilización y organización comunitaria, así como el control territorial autogestionado de
la población “Vista Hermosa”.
Metodología de trabajo.
Nuestra metodología, buscará rescatar, desde la misma realidad de los pobladores, las
transformaciones traumáticas y obligadas, a las que se vieron sumidos los habitantes antiguos
de la población “Vista Hermosa”, que antes formaron parte del campamento “La Rivera” y
“Comaico”. De la misma forma, buscaremos dilucidar la perspectiva y justificación de los
agentes colectivos en los cuáles cae la responsabilidad respecto a la situación actual de la
población.
Para esto, será necesario utilizar instrumentos de distintas índoles, como lo son, la
investigación histórica previa y posterior a la realidad de la población. Así mismo, será de
suma importancia realizar conversaciones y entrevistas semiestructuradas, con los
pobladores de “Vista Hermosa”, el personal del recinto penitenciario, la municipalidad de
Colina y del MINVU. Por último, será de gran utilidad contar con la opinión de especialistas
11
como psicólogos y/o asistentes sociales que nos darán cuenta de las consecuencias en la vida
de los pobladores que se vieron sumidos a estos cambios y transformaciones en su
asentamiento y modos de vida.
Discurso.
El surgimiento de las poblaciones aledañas a la cárcel y la marginalidad que conlleva para
la población la ubicación de “Vista Hermosa”, en un lugar periférico, se ve generada,
reforzada y legitimada por las leyes, programas y decretos elaborados por instituciones
estatales encargadas de elaborar las políticas públicas respecto a ello. Estas políticas se basan
en lógicas neoliberales respecto a la mercantilización del suelo, materializado en leyes y
decretos con el fin de establecer principios de una, objetivos y líneas de acción en base a la
economía social de mercado, para ayudar a mejorar la calidad de vida de todos.
Respecto al problema de la Población “Vista Hermosa”, los organismos responsables del
traslado de los campamentos “La Rivera” y “Comaico” fueron el MINVU y La
Municipalidad de Colina. Fuimos a ambas instituciones para conseguir la versión oficial,
tanto del ministerio de vivienda y urbanismo como la versión de la municipalidad de Colina
respecto a la problemática.
La Municipalidad de Colina no quiso emitir alguna opinión al respecto a la problemática,
remitiéndose sólo a señalarnos que no cuentan con los recursos materiales necesarios para
solucionar el conflicto. Nos señalan que la única ayuda desde la municipalidad es de carácter
asistencialista, otorgándoles la ayuda a aquellas familias que sufren de manera más radical
las miserias socioeconómicas. Con ello pretendían mejorar la calidad de vida de la población
erradicada en Colina, pero no podían cambiar la situación por la que estaban pasando los
pobladores de “Vista Hermosa”, ya que incluso se referían a los pobladores coo “gente
perdida”, “no es mucho lo que se puede hacer con ellos, más que ayudarlos con una u otra
cosa”.
El ministerio de vivienda y urbanismo tampoco accedió a conversar sobre el tema de la
población “Vista Hermosa” y su hacinamiento en las proximidades de la cárcel de Colina. Se
excusaron en el hecho de que los funcionarios públicos seguían en paro, que no había
personal dispuesto para ayudarnos, ni menos personeros políticos que nos dieran cuenta
acerca de la visión del ministerio. Conseguimos, por medio externo, hablar con una
funcionaria de MINVU. Su nombre es Constanza Candia Paredes, responsable de la
elaboración de la Política nacional de desarrollo urbano, en conjunto con un equipo de
profesionales con conocimientos de la materia (arquitectos, ingenieros, técnicos, etc). Ella
sólo nos comentó que la responsabilidad apunta directamente a los planos regulares
comunales de cada comuna encargados de elaborarlo por cada municipalidad.
12
¿Qué es un plano regular comunal? Es un Instrumento que nos permite ordenar las distintas
actividades que se desarrollan en la comuna, a través de un conjunto de reglas que indican:
- Cómo los diferentes propietarios podrían construir en sus terrenos.
- Qué actividades se podrían realizar en dichas construcciones.
- Indica las calles y las plazas necesarias para el desarrollo de la comuna y sus habitantes.
- Indica donde se podrían instalar; casas, edificios, colegios, jardines infantiles, centros de
salud, talleres artesanales, locales comerciales, restoranes, farmacias, bancos, bomberos,
carabineros, supermercados, sedes sociales, canchas de fútbol, gimnasios, bombas de
bencina, entre otras.17
Luego nos señaló que, dependiendo de los planos reguladores de cada comuna, el ministerio
del Interior tiene la opción de elegir en dónde construir los recintos penitenciarios
dependiendo de los requerimientos de Gendarmería para la elaboración del recinto
penitenciario. La orgánica de Gendarmería explicita los requerimientos acerca de la
construcción del reciento dependiendo de las condiciones mínimas para la construcción de la
cárcel y proteger adecuadamente las condiciones de vida de los convictos. El MINVU da
una abanico de posibilidades, a Gendarmería, en donde construir los reciento penitenciarios,
en conjunto con el consentimiento de cada comuna, que se encargará de modificar sus planos
regulares comunales para admitir la construcción de una cárcel. Por ende, la responsabilidad
del emplazamiento de las cárceles es de directa responsabilidad, tanto del MINVU como las
directrices nacionales de Gendarmería de Chile, pues ambas dos acuerdan el lugar de
emplazamiento de los recintos penitenciarios, de acuerdo a las condiciones mínimas para la
instalación de un reciento de este carácter, dependiendo de la disponibilidad y de los usos del
suelo de cada comuna.
Siguiendo con el tema, la funcionaria nos señaló que la construcción de las cárceles y su
orientación hacia las periferias era necesaria para la sociedad, a pesar de las consecuencias
sociales que podría traer. Justifica la necesidad de emplazar el recinto penitenciario, pues la
sociedad demanda encerrar a los delincuentes y aislarlos de la sociedad, a pesar del cierto
desacuerdo debido a los problemas sociales que están podrían surgir- nos ejemplificó este
caso con las termoeléctricas: “a nadie le gusta la instalación de las termoeléctricas, pero todos
los días gastamos una considerable cantidad de Watts producido por las termoeléctricas”-.
También nos señaló la importancia del emplazamiento de las cárceles actuales en
comparación con las antiguas cárceles – por ejemplo la Ex Penitenciaría v/s Colina I-, pues
las cárceles antiguamente que emplazaban en el centro de las ciudades, provocándose focos
de marginalidad y delincuencia en el centro de la ciudad. Ahora, la política de Gendarmería
determina las condiciones de emplazamiento, señalando su preferencia de emplazamiento en
17
MINVU, ¿Qué es un Plan Regulador Comunal?, publicación disponible en internet
<<http://www.seremi13minvu.cl/opensite_20080123102229.aspx>>(con acceso el 01-12-2013)
13
las periferias de las ciudades con el fin de evitar focos de delincuencia en los centros urbanos
más poblados.
A pesar de la búsqueda de personeros responsables y/o la versión oficial acerca del
emplazamiento de los recintos penitenciarios, los organismos institucionales, responsables
del discurso oficial del Estado Chileno no fueron capaces de responder frente a la necesidad
de un discurso global y oficial. Conseguimos información de manera externa a las
instituciones con funcionarios ligados a estas instituciones, pero no el punto de vista general
que pueden dar las instituciones acerca de la problemática. Es por esto que nos vemos en la
necesidad de recurrir a la leyes y orgánicas de los poderes estatales con el fin de encontrar
un discurso coherente y representativo que nos permita entender por los medios legítimos –
la jurisdicción de los poderes normativos- la versión de los poderes Estatales responsables de
este problema.
Al momento de analizar el Plan de Desarrollo Comunal de Colina, es posible como se
materializo la segmentación social dentro de la comuna de Colina. Por su parte , el Plan de
Desarrollo Comunal (PLADECO) da cuenta de la visión oficial respecto a la población,
además de dar cuenta directa del conocimiento por parte de las autoridades acerca de las
problemáticas (como la de la seguridad) que enfrenta la población producto vivir al lado de
un recinto penitenciario. Dada la importancia de ambos planes, se hace necesario una mayor
profundización:
Plan Regulador de Colina:
El plan regulador de Colina es un instrumento que regulariza los usos de suelos de la comuna.
Tiene como misión: Consolidar el rol principal de la comuna como Centro de Servicios y
Equipamiento de escala metropolitana; Reforzar el rol residencial de Colina, asociado al
carácter sub-urbano; Fomentar actividades tecnológicas, empresariales y de servicio;
Promover la materialización de infraestructura vial Comunal y Metropolitana; Orientar la
localización de los distintos Estratos Socioeconómicos en el territorio. Se desarrolla un plan
regulador en Colina debido a la necesidad de modificar el uso de suelo tras la expansión
urbana que se manifestó en la construcción de condominios de alto estándar en Chicureo,
como Piedra Roja, Santa Elena y La Reserva, lo que significará un aumento de entre 110 mil
a 250 mil habitantes durante los próximos 10 años. Por ende, podemos afirmar que el objetivo
institucional está directamente relacionado con la mercantilización de los suelos, que en la
mayoría de las veces llegan a manos de empresas privadas con intereses en la comuna y sus
actividades económicas. El alcalde Mario Olavarría, manifestó que este cambio transformará
la comuna, potenciando el desarrollo de los sectores agrícolas, industriales y comerciales, y
potenciará las zonas rurales y los condominios de alto estándar de Chicureo. Desprendemos
que las consecuencias sociales son pasadas por alto: mientras en un sector de la población se
14
refuerza la marginalidad debido a la mala gestión y descuido, la otra se ve reforzada y
protegida por las mismas orgánicas de la municipalidad de Colina. Esta promueve:
->Reforzar la segmentación social en la Comuna de Colina, de hecho, poco a poco las
instituciones de Colina se empiezan a trasladar hacia el lado de Chicureo
->Separan los usos de suelo, y de ahí se designan a conveniencia donde erradicar a la
población, dependiendo de los ingresos y el tamaño de su uso residencial- las zonas urbanas
de servicios y las zonas productivas.
->Cambios en el uso del suelo flexible, con autorización pertinente de la municipalidad,
flexibilización del uso del suelo. Desprotección municipal frente a los intereses de las
empresas por comprar y privatizar los suelos, en una comuna caracterizada por sus localidad
rural formadas a raíz de tomas u ocupaciones espontáneas de terreno a las orillas de los
caminos, ya que las familias fueron llegando atraídas por el trabajo agrícola antes de 1970.
En la actualidad, hay casos concretos en que se puede visualizar la problemática explicitada.
Lo Pinto es un ejemplo: (…) Es un sector localizado a la entrada de Lo Pinto con la
Panamericana Norte. Son alrededor de 80 familias de las cuales cerca de la mitad son
propietarios y el resto está en proceso de regularización. 15 son propietarias. Esto refleja la
gran cantidad de allegados que habitan la localidad. No cuentan con alcantarillado, pero si
con luz eléctrica y agua potable. Es importante destacar que en el lugar funciona una
procesadora de clavecón (“Nueva Vida” – agroindustrial), la cual emite fuertes olores que
perjudican la calidad de vida de los habitantes)18
Plan de desarrollo comunal: PLADECO
El PLADECO o Plan Comunal de Desarrollo, es el documento acerca del desarrollo de la
comuna. Contiene todas las características naturales, económicas, medioambientales,
sociales y artísticas de una comuna. Concentra información sobre cómo las y los habitantes
de ese territorio trabajan, estudian, se trasladan y viven, todas sus potencialidades y
debilidades. Este señala los caminos que debe seguir la comuna para lograr el
desarrollo, correspondiente a uno de los tres instrumentos de gestión municipal, junto con el
Plan Regulador Comunal y el Presupuesto Municipal anual.
En Colina, partir del año 2006, el alcalde de esa época (Mario Olavarría Rodríguez), junto al
apoyo del concejo municipal, comienzan a desarrollar un proceso de planificación
participativa destinada a detectar las ideas de toda la comunidad para el futuro de la comuna.
18
Municipalidad de Colina, Plan de Desarrollo Comunal de la Comuna de Colina, 2009-2012, página 13.
Disponible en internet <<http://www.colina.cl/images/stories/pladeco-2009-2012.pdf>> (Con acceso el día
02-12-2012)
15
A partir del análisis técnico de la información obtenida por la comunidad, se definirán las
estrategias de desarrollo y cartera de proyectos prioritarios que orientará la inversión en los
próximos años. Este es consistente con el Plan Regulador y que a la hora de tomar decisiones
de Inversiones sea útil permitiendo así una gestión local eficaz. Este documento da cuenta –
reforzando a la vez por el plan regulador comunal- de la deficiencia administrativa para
contrarrestar la marginalidad social, pues el PLADECO no se elaboró en armonía con los
diferentes sectores socioeconómicos que se presentan en la zona, privilegiando a las empresas
privadas que se ven beneficiadas por las ventajas comparativas de la comuna de Colina.
Tampoco garantiza una solución o resguardo a la población erradicada en tomas de terrenos
o emplazada de manera irregular, que son la mayoría. Por lo anterior, y sabiendo que Colina
perteneciente al primer tercio del ranking de las Comunas de la región metropolitana de
calificación de alta vulnerabilidad; podemos concluir que Colina mantiene su perfil
socioeconómico bajo y de pobreza.
Podemos dimensionar los deficientes objetivos de la municipalidad, en lo que respecta a un
punto de vista social. Su misión como municipalidad es atraer la inversión, tanto de las
empresas privadas con intereses en la calidad de sus suelos, como en de la tranquilidad que
brindan las zonas residenciales exclusivas y apartadas:
En concordancia con los objetivos de la municipalidad:
Una oferta de servicios para nuestros vecinos pertinentes, oportunos e innovadores,
producidos y proporcionados con los más altos estándares de calidad certificables.
Una efectiva y eficiente conducción y coordinación de la actividad pública y privada
relevante para el desarrollo y calidad de vida en la Comuna.
Una gestión eficiente, moderna, innovadora y transparente. Ello supone modernizar la
plataforma tecnológica municipal en la medida de sus posibilidades y recursos como un
soporte efectivo para facilitar y extender la provisión de servicios, aumentar la eficiencia y
mejorar la información hacia la comunidad.
Priorizar por el cuidado del medio ambiente, la educación y la salud19
Claramente, esta visión institucional contrasta con la realidad de la población de Vista
Hermosa. El hecho de que el Plan de Desarrollo Comunal no de cuenta de los reales
problemas de la población claramente dará como resultado un mayor abandono de esta.
Entendemos entonces que los fines de la ilustre municipalidad de Colina se entremezcla con
los intereses del mercado, más que el bienestar de la gente que ha vivido en el sector mucho
19
Municipalidad de Colina, Plan de Desarrollo Comunal de la Comuna de Colina, 2009-2012, página 55.
Disponible en internet <<http://www.colina.cl/images/stories/pladeco-2009-2012.pdf>> (Con acceso el día
02-12-2012)
16
antes, plasmándose en las orgánicas de administración y gestión que los cuerpos normativos
han desarrollado, con el objetivo de concretizar y guiar adecuadamente el proceso de
mercantilización de suelo en una comuna destacadas por sus ventajas comparativas a nivel
agrícola. Así se manifiesta en el plan de desarrollo comunal: “Gestión efectiva de entornos,
para lograr la coordinación tanto con el sector público (GORE y otros servicios) como con
el privado (empresarios E inversionistas). Es obvio que los objetivos e iniciativas enunciadas
en el plan no serán posibles si el equipo municipal no es capaz de concitar el interés, la
participación y aporte activo de actores públicos y privados, tanto Comunales como
regionales y nacionales.”20
Claramente, todos estos planes de desarrollo responder a legislaciones que le han dado la
base teórica y han permitido por la vía legal el generar un negocio con el uso del suelo, lo
cual ha afectado de manera directa a la población. En relación a esto, se hace necesario
analizar la Ley General de Urbanismo y Construcción y la Política Nacional de
Desarrollo Urbano , las cuales le han dado el principal sustento legal al proceso de
mercantilización del suelo.
La Ley General de Urbanismo y Construcción, promulgada el año en 1975, es la responsable
de dar el sustento legal para el crecimiento de la ciudad hacia zonas suburbanas, siendo esta
ley claramente una representante directa del discurso institucional.
Esta ley da pie para el proceso de desarticulación de los campamentos y poblaciones,
permitiendo la creación de planes reguladores que establecen nuevos límites urbanos. El
hecho de marginar a la población a los sectores que antes eran considerados inhabitables
ayudó a agudizar la situación de pobreza y desigualdad en la que se ve envuelta la población.
El articulo n°55 de la Ley General de Urbanismo establece:
Artículo 55º.- Fuera de los límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores
no será permitido abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar
construcciones, salvo aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del
inmueble, o para las viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores, o para
la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas
de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos
para obtener el subsidio del Estado.
De la lectura de este artículo, es posible apreciar cómo se generó esa posible justificación legal
que da pie para la construcción fuera de los límites urbanos contemplados en el plan regulador,
permitiendo de esta manera la instalación de poblaciones de extrema pobreza en zonas
20
Municipalidad de Colina, op. cit., p. 61. Disponible en internet <<
http://www.colina.cl/images/stories/pladeco-2009-2012.pdf >> (con acceso el 01-12-2013)
17
periurbanas, lo cual fomenta aún más la sensación de abandono por parte de los habitantes
más pobres, lo cual se ve reflejado burdamente en la extrema segregación espacial.
A su vez, el artículo 55 de dicha ley, señala que es la Secretaria Regional de la Vivienda y
Urbanismo, la cual está encargada de cautelar que las subdivisiones y construcciones en zonas
rurales, con fines agrícolas, no se conviertan posibles focos urbanos al margen de la ya
establecida planificación urbana-regional. En relación a esto la ley señala:
Cuando sea necesario subdividir y urbanizar terrenos rurales para complementar alguna
actividad industrial con viviendas, dotar de equipamiento a algún sector rural, o habilitar un
balneario o campamento turístico, o para la construcción de conjuntos habitacionales de
viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten
con los requisitos para obtener el subsidio del Estado, la autorización que otorgue la Secretaría
Regional del Ministerio de Agricultura requerirá del informe previo favorable de la Secretaría
Regional del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Este informe señalará el grado de
urbanización que deberá tener esa división predial, conforme a lo que establezca la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones.
De lo anteriormente expuesto, es posible apreciar como la ley genera la alternativa legal que
permite el negocio de las empresas inmobiliarias, las cuales velan por sus propios intereses y
son las generadoras directas de estas zonas periurbanas que resultan ser unos focos de
desigualdad. Claramente, el negocio entre el Estado y las inmobiliarias no apunta en favor de
los intereses de los pobladores, solo basta ver el tipo de viviendas sociales que se construyen.
Por parte de los mimos pobladores existe la sensación de ser más felices en el campamento
que en sus nuevas viviendas21
, lo cual nos lleva a cuestionar duramente la política
gubernamental y en favor de quien ha sido construida.
En cuanto a la Política Nacional de Desarrollo Urbano, aprobada en 1979, es posible apreciar
el cómo busca ajustar los lineamientos sectoriales específicos con la política global de
organización económica y social, denominada “Economía Social de Mercado”. A su vez, esta
se acompaña de proyectos como : Zonas de Urbanización Condicionada (ZODUC), Áreas
de Urbanización Prioritaria (ADUP) y Proyectos de Desarrollo Urbano
Condicionado (PDUC), que apuntan a regular el crecimiento de la comuna y que han hecho
factible la habitabilidad fuera de los sectores urbanos.
En la Política Nacional de Desarrollo Urbano, se afirma que:
 El suelo urbano no es un recurso escaso.
21
Anexo entrevista Don Carlos
18
 Es necesario aplicar sistemas flexibles de planificación, con una mínima
intervención estatal.
 Hay que definir procedimientos y eliminar restricciones para permitir el
crecimiento natural de las áreas urbanas, siguiendo la tendencia del mercado.
 Se modifica el Plan Intercomunal de Santiago.1
Esta política responde a los intereses económicos, que han dado el sustento para el
negocio inmobiliario. Las inmobiliarias se hicieron de gran parte de los terrenos
campesinos, a muy bajo costo, para luego vender dichos terrenos a familias de altos
ingresos para la construcción de parcelas, permitiendo de esta manera que dentro de la
misma comuna convivan una población automarginada dentro de sus parcelas de
agrado, como es el caso de Chicureo, y viviendas habitacionales precarias y
marginadas como las de Vista Hermosa.
Miguel Kast —economista posgraduado en Chicago y uno de los principales gestores
y diseñadores del camino chileno al capitalismo neoliberal—, como director de la
Oficina de Planificación Nacional (Odeplan), ya en 1978 declaraba abiertamente la
idea de liberalizar el mercado del suelo; postulando que “a menos que el mercado
contenga serias imperfecciones, el permitir que las ciudades crezcan horizontalmente
beneficia al usuario de la vivienda, le sale más barato y lo prefiere, y el agricultor
obtiene mayor valor por su tierra”22
Las medidas propuestas en esta Política Nacional de Desarrollo Urbano, apuntan
directamente a la disminución del valor del suelo, para de esta manera generar un
incentivo para la construcción de viviendas sociales por parte del Estado, lo que a su
vez va acompañado de un fructífero negocio inmobiliario que responde a un deficiente
plan habitacional y de infraestructura urbana.
La mínima intervención estatal (que da pie para el negocio inmobiliario), es el
principal ejemplo de que dicha legislación más que apuntar a responder de manera
efectiva a las necesidades habitaciones de la población, no es más que otra ley que
otorga prácticamente libertad de acción a las empresas inmobiliarias, mostrando lo
altamente flexible que es el sistema en favor de los intereses económicos.
En el año 1985, se realiza un reajuste a dicha política, dictándose el Decreto Supremo
31, el cual establece:
 El suelo urbano es un recurso escaso.
22
Véase: De Mattos, Carlos; Ducci, María Elena; Rodríguez, Alfredo; Yáñez Warner, Gloria (editores) Santiago en la
globalización: ¿Una nueva ciudad? Santiago de Chile : Ediciones SUR, agosto, 2004 - Pág. 226
19
 El derecho de propiedad puede tener restricciones en función del bien común.
 La libre iniciativa y el mercado deben sujetarse a la planificación estatal. Es
necesario promocionar el uso intensivo del suelo de áreas consolidadas, a fin de evitar
el crecimiento en extensión.
Este ajuste a la política estatal, contrasta con la realidad apreciable en Colina, donde desde
el momento en que se permitió la construcción en zonas de la periferia urbana fue imposible
de detener dicho crecimiento. Cabe mencionar que actualmente existe un nuevo proyecto
inmobiliario en el sector, ubicado en un antiguo peladero, por lo cual es claramente
apreciable que el negocio inmobiliario parece más atractivo que el velar por dar una solución
digna a los problemas habitaciones de la población.
Como anteriormente se ha mencionado, todas estas leyes han sido acompañadas de sus
respectivos proyectos que establecen las regulaciones del crecimiento de la ciudad, las que
se enmarcan dentro del proyecto denominado “Desarrollo Urbano Condicionado”, que tiene
por objetivo el mejorar las actuales facultades regionales y locales para planificar el
crecimiento urbano, condicionan la expansión urbana a mayores estándares urbanísticos y
obras de mejoramiento urbano y orientan el desarrollo urbano e inmobiliario mediante
mayores obligaciones de mitigación de los impactos ambientales y urbanos. Estos objetivos
son abiertamente cuestionados en el caso de Colina. Dicho proyecto propone dos mecanismos
de acción: Proyectos Urbanos Condicionados, Áreas de Desarrollo Urbano Condicionado.
Primero que todo, los Proyectos Urbanos Condicionados tienen como objetivo el manejar la
extensión orgánica de las áreas urbanas, por medio de exigencias en sus zonas de extensión,
la autoridad regional o local define en los Planes las Áreas de Extensión Condicionadas (por
la cual el municipio tiene responsabilidad en cuanto a establecimiento de poblaciones como
Vista Hermosa). Este proyecto también contempla la mitigación detodos los impactos
negativos que pueda generar la expansión. También señala que el nuevo núcleo debe ser
autosuficiente en cuanto a infraestructuras, equipamiento y áreas verdes, cediendo y
construyendo su 10% de áreas verdes y equipamientos de salud, educación y seguridad. Esto
último se aleja abismantemente de la realidad.
*Las zonas destacas en los extremos representan las Áreas de Extensión Urbanas
.
20
Los planes reguladores fijan areas urbanas , definidas por en el plan regulador, siendo los
planes reguladores los que fijan la extension del area urbana para dar respuesta al crecimiento
natural , además de contar con el poder de tener las normas de subdivision y edificacion sin
condicionamientos. Estos últimos aspectos, relacionados con el plan regulador, nos hacen
cuestionar duramente el discurso institucional, donde claramente se ha manejado el plan
regulador en favor de intereses económicos, por lo que todo lo declarado a nivel legislativo
de manera práctica no apunta a mejorar la calidad de vida de la población. En relacion a los
planes reguladores , estos pueden fijar Áreas de Extensión Condicionada, desarrollables sólo
vía Proyectos Urbanos Condicionados (nuevos barrios).
Las denominadas Áreas de Extensión Condicionada Son Instrumentos de planificación de
nuevas zonas urbanas, son propuestas por la iniciativa privada.Los parámetros de
aprobación se establecen a través de los Planes Regionales e Intercomunales a nivel regional,
son aprobadas a nivel municipal., las nuevas áreas urbana pasan a formar parte de los
planes reguladores comunales y a dominio público. A su vez, estas áreas consideran
exigencias en cuanto a obras de mitigación, las cuales se aprueban descentralizadamente
por regiones por organismos públicos conforme estudios establecidos en la ley y
reglamentados por la Ordenanza General, por su parte, los municipios no puede otorgar
permisos de edificación si las exigencias y mitigaciones no se cumplen en cada etapa.
En el caso de Vista Hermosa, hablamos de un Proyecto Urbano Condicionado, y sobre el
cual tiene el municipio un papel preponderante en su establecimiento. En cuanto a las Áreas
de Extensión Condicionada, explicita claramente la intervencion privada
*Las zonas amarillas de los extremos representan las Áreas de Extensión Condicionadas
.
En el caso de las Zonas de Urbanización Condicionada (ZODUC), éstas responden a la
necesidad del establecimiento de reglas claras para megaproyectos cuya envergadura tenga
el carácter de ciudades nuevas23
. Lo cual no es el caso de Vista Hermosa.
Dado todo lo anteriormente expuesto, es posible apreciar como discurso institucional ha
generado todas las herramientas en favor de intereses económicos. Ejemplo claro de esto es
el proceso de mercantilización del suelo, que dio pie a acrecentar la segregación espacial y
23
MINVU a través de SEREMI, Desarrollo Urbano/Unidad de Planificación – PRMS. Disponible en internet
<<http://www.seremi13minvu.cl/aopensite_20080717165800.aspx>> (Acceso el día 02-12-2013)
21
social. El negocio inmobiliario ha jugado un papel trascendental dado el alto grado de libertad
de acción que le ha sido otorgado, lo cual responde directamente a intereses económicos, el
construir viviendas sociales deficientes en un sector donde el terreno está altamente
devaluado y a la vez contar con beneficios estatales (subsidios a la vivienda) ha resultado ser
un negocio redondo.
El papel del municipio es una pieza clave en el proceso de distribución espacial que ha dado
pie a problemas de la envergadura del que atañe a Vista Hermosa, y a su vez ha sido el
responsable de permitir la existencia de sectores altamente acomodados, como es el caso de
Chicureo. Por lo cual, en el municipio recae gran responsabilidad.
Otro elemento a considerar como discurso, saliendo del plano legal, es el expuesto por
Gendarmería. A pesar de que la cárcel Colina I es anterior al establecimiento de la población,
consideramos necesario recabar información de funcionarios de la institución para obtener
una visión de cómo estos ven la problemática que atañe al sector. Nos preocupamos también
de conocer la visión del problema por parte de los funcionarios de gendarmería,
representantes directos de la institución, los pilares fundamentales para mantener el orden
dentro de los centros penitenciarios. Entrevistamos a dos gendarmes, ambos trabajaron en
Colina justo cuando se dio el proceso de emplazamiento de la población “Vista Hermosa”,
testigos de la construcción de la población y su configuración social marcada por la presencia
de los recintos penitenciarios. Podemos ver plasmado el discurso institucional en las
opiniones y mentalidad de los gendarmes, pues dirigen la responsabilidad del emplazamiento
de los centros penitenciarios a las municipalidades, descartando la responsabilidad de
gendarmería en el caso. Estas entrevistas se pueden observar en los anexos 3 y 4 del presente
trabajo.
Proyecto.
La información acerca de proyectos concretos para los habitantes de Vista Hermosa fue
bastante escasa. Al momento de visitar la Ilustre Municipalidad de Colina, solo recibimos
folletos informativos que no ayudan a generar un panorama amplio sobre los proyectos
creados para fomentar la participación de la comunidad. De la información recabada,
seleccionamos el proyecto Chile Barrio y el proyecto de emprendimiento empresarial para
familias vulnerables.
22
El proyecto Chile Barrio apunta a erradicar la extrema pobreza (por lo cual atañe
directamente a la población de los campamentos ilegales), para lo cual cuenta con el apoyo
de Minervi. Como objetivo del programa, este apela a “Contribuir a la superación de la
pobreza de los habitantes de los asentamientos precarios identificados en el Catastro Nacional
de Asentamientos Precarios, realizado en el año 1996, por el Instituto de Vivienda de la
Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile. El programa persigue mejorar la calidad
de vida de estas personas a través del mejoramiento de su situación habitacional y la calidad
de su hábitat. Adicionalmente, el programa busca superar las condiciones de exclusión y
marginación social en que se encuentran estas personas mediante la capacitación socio
laboral”24
.Esta iniciativa consta de un sistema de subsidios para una vivienda social básica.
Este proyecto es de suma importancia, puesto que las viviendas sociales que componen la
población Vista Hermosa, fueron obtenidas por esta vía. Claramente, el programa Chile
Barrio obvió la deformación social que se daría como resultado de la interacción de la
población y la cárcel. Lo cual da cuenta de una política gubernamental altamente deficiente,
y que sólo juega en favor de las lógicas de segregación espacial anteriormente señaladas.
Por otro lado, existe otro proyecto para la población denominado emprendimiento
empresarial para familias vulnerables, impulsado por la Ilustre Municipalidad de Colina e
inversionistas privados bajo el nombre de Corporación Colina.
Es importante señalar que ambos proyectos no han obtenido resultados positivos, por lo
menos en el ámbito de la calidad de vida de la población, dado que sólo el hecho de vivir
atrás de un recinto carcelario altera directamente la sociabilización. Los narcotraficantes
generan una dinámica del terror para los pobladores de Vista Hermosa (principalmente para
los habitantes que provienen de la toma). Los vecinos se ven asediados y constantemente
amenazados por los narcotraficantes que se han adueñado de la población ejerciendo el terror,
lo cual ha generado el quiebre y la imposibilidad de emprendimiento, al que aspiran dichos
proyectos.
A continuación, presentaremos de manera más detallada los objetivos a los que
apuntan los programas anteriormente mencionados:
Chile Barrio
El Programa Chile Barrio se enmarca dentro de la estrategia de superación de la
pobreza desarrollada por el segundo gobierno de la Concertación concentrada
explícitamente en el tema de la pobreza extrema.
24
Programa Chile Barrio, Recuperado el 29 de noviembre del 2013 de:
http://www.corporacioncolina.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=44%3Acentro-del-
emprendedor&catid=27%3Aestablecimientos-de-apoyo&Itemid=16
23
Chile Barrio busca responder condiciones particulares de pobreza caracterizadas por
la existencia de grupos de personas o segmentos de la población, que parecen
insensibles a los efectos de las políticas sociales tradicionales e incluso al crecimiento
económico. Los asentamientos precarios no logran ser atendidos por los programas
existentes, y resulta particularmente difícil dar respuestas coherentes a la
multiplicidad de factores que condicionan este tipo de pobreza. Las intervenciones
sectoriales se superponen, no logran articularse y adaptarse territorialmente para
poder responder a las especificidades requeridas.
Se reconoce que las familias que viven en campamentos se encuentran en una
condición de pobreza compleja, no sólo porque presentan una cierta insensibilidad
ante intervenciones públicas o privadas, sino porque se superponen carencias
materiales (viviendas inadecuadas, déficit de servicios, propiedad irregular) con
fragilidad en las estrategias de sobrevivencia basadas en informalidad, inestabilidad
y marginación de las oportunidades que puede ofrecer la sociedad.
En este contexto, Chile Barrio, busca contribuir a la superación de la pobreza de los
habitantes de asentamientos precarios poniendo a su disposición alternativas para un
mejoramiento sustancial de su situación residencial, de la calidad de su hábitat y de
sus oportunidades de inserción social y laboral.
De manera consecuente con este objetivo, el programa se plantea cuatro ámbitos de
intervención:
i) Desarrollo comunitario e inserción social;
ii) Habilitación laboral y productiva;
iii) Mejoramiento de la vivienda y el barrio; y
iv) Apoyo al fortalecimiento institucional de programas destinados a la superación de la
pobreza.
La estrategia general de intervención, se centra en la construcción e implementación de
Planes de Acción Compartidos, definidos desde la demanda y construidos en base a
proyectos, acciones, e inversiones de corto y mediano plazo, que pueden ser financiadas a
través de recursos sectoriales, convenios de asistencia y fondos concursables. De este modo,
los Planes de Acción, constituyen el eje ordenador de la intervención en cada asentamiento.
El diseño específico del Plan es responsabilidad de los entes regionales y locales
El Programa cuenta con cuatro componentes para cumplir con su propósito:
24
1. Familias acceden a una estructura urbana que cuenta con vivienda, servicio de agua, luz,
solución sanitaria y equipamiento comunitario (Mejoramiento de la vivienda y el barrio)
2. Familias mejoran su capital social por medio del fortalecimiento de su sistema institucional
comunitario y/o red social grupal (Desarrollo comunitario e inserción social)
3. Habitantes de Asentamientos mejoran su capital humano a través de: completar estudios
de enseñanza formal, capacitación en oficio, desarrollo de iniciativas productivas
(Habilitación laboral y productiva)
4. Las instituciones fortalecen sus capacidades de coordinación y articulación (intersectorial
e interinstitucional) en forma descentralizada y con participación de la comunidad (Apoyo al
fortalecimiento institucional en torno a Programas de Superación de la Pobreza)25
El proyecto Chile Barrio fue gestionado por los mismos dirigentes vecinales y por la
Municipalidad de Colina, y vino a dar respuesta a las problemáticas de los habitantes de las
tomas, el problema recae en lo poco efectivo que ha resultado ser el proyecto, siendo sólo
una solución parche y que claramente responde más a los intereses de las inmobiliarias que
a los de la misma población (el hecho de que el subsidio habitacional sea concedido para
viviendas sociales ubicadas atrás de una cárcel es una muestra de lo deficiente de las políticas
gubernamentales, y del poco interés real con la situación precaria, de la población).
Al apreciar proyectos como Chile Barrio (principalmente en el caso de Vista Hermosa), es
posible apreciar que estos proyectos nacen principalmente con la intención de acabar con las
tomas de terreno, puesto que la población que las compone representa una amenaza para el
gobierno, dada las posibilidades conflictivas, que estas puedan desarrollar. Como señala el
historiador Mario Garcés “La fase de “campamento” solía ser la más rica desde el punto de
vista político y organizativo, ya que la mayor parte de las veces esta se constituía como una
experiencia de democracia directa. El comité de sin casa, ya de manera previa o
inmediatamente materializada la toma, se tendía a organizar en “comisiones” o “frentes”: de
salud, cultura, construcción, vigilancia, etc. Dependiendo los grados previos de organización
y también las orientaciones políticas dominantes, estas comisiones o frentes podían alcanzar
importantes grados de desarrollo, hasta una forma auto-gobierno local” 26
. El proyecto Chile
Barrio, pese a tener un discurso social que busque mejorar la calidad de vida de las
poblaciones, en el caso de de Vista Hermosa, claramente la solución ha resultado ser
25
Programa Chile Barrio, Recuperado el 29 de noviembre del 2013 de:
http://www.minurvi.org/documentos/Foro_Adjuntos/Programas_yo_%20Instrumentos/mnieto%20-
%205_05_06%20-ProgInstr.pdf
http://www.corporacioncolina.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=44%3Acentro-del-
emprendedor&catid=27%3Aestablecimientos-de-apoyo&Itemid=16 Programa Chile Barrio
26
Garcés, M. (2003). La revolución de los pobladores 30 años después. En: LASA, XXIV International
Congress (p.9). Texas
25
altamente perjudicial, y ha terminado por romper la antigua sociabilización y agudizar, la
pobreza y desigualdad. Cabe mencionar además, que el proyecto no asegura una solución
laboral concreta.
El nulo cuestionamiento por parte de las autoridades, tanto municipales como de gobierno,
en relación a lo perjudicial que resulta el construir viviendas alrededor de un recinto
penitenciario, es necesario de mencionar, puesto que actualmente existe un nuevo proyecto
habitacional en el sector, lo cual a futuro probablemente será generador de conflicto para los
habitantes.
Otro proyecto impulsado por la Comuna es el denominado “Quiero mi Barrio” el cual
contempla la recuperación de barrios en pro de contribuir al mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes. Nos llama la atención que la población de Vista Hermosa no está
contemplada entre los barrios a intervenir. Esto lo mencionamos, para ejemplificar el
abandono de la población de Vista Hermosa por parte del municipio. Claramente Vista
Hermosa no se encuentra entre los orgullos de la comuna.
El otro proyecto a considerar es el impulsado por la Corporación Colina, el cual tiene como
objetivo el impulsar el desarrollo de microempresariado.
Corporación Colina
Creación de Empresas Competitivas y Sostenibles
El Centro del Emprendedor es una iniciativa de la Municipalidad de Colina que busca apoyar
a emprendedores de la comuna, en la creación de nuevas empresas y aumentar la
productividad y sostenibilidad de las ya existentes. En el Centro todos los vecinos de Colina
podrán encontrar información, asesoría y herramientas para formar su microempresa y
capacitarse.
Líneas de Apoyo
1. Capacitaciones: En el principal propósito del Centro del Emprendedor es entregar
capacitación a futuros microempresarios en temas que les permitan crear su propia empresa
y hacerla sostenible en el tiempo. Se pretende inculcar el espíritu emprendedor para lograr el
éxito.
2. Asesorías: Ya iniciado el proceso de capacitación los microempresarios son asesorados
por los especialistas del Centro del Emprendedor con la idea de guiarlos en su camino en la
creación de empresas, mejorando aquellas áreas débiles y potenciando su fortaleza.
3. Obtención de Recursos: Una vez que los microempresarios cuentan con una idea o
proyecto de empresa, el Centro del Emprendedor establece los nexos para optar a un capital
26
semilla o microcrédito que les permita adquirir los instrumentos necesarios para iniciar el
negocio. Los recursos son suministrados principalmente por la Municipalidad de Colina,
organismos de Gobierno como Corfo, Fosis, Sercotec, Sence e Indap, y a través de alianzas
con privados como Fondo Esperanza y Ban Igualdad.
4. Espacios de Trabajo: El Centro del Emprendedor pone sus instalaciones, salas y
computadores, a disposición de los creadores de empresas innovadoras para trabajar, y
ocupar la dirección del recinto cuando requieran iniciar giro comercial27
Este proyecto, representa el único proyecto municipal vigente en la población, los vecinos
acusan la falta de información lo que ha conllevado a una baja participación en el programa,
una pequeña parte de la población se ha visto beneficiada con el proyecto.
Este último proyecto, nos hace reflexionar acerca de hacia dónde apuntan las lógicas de
emprendimiento, y como estas afectan la organización de la comunidad. Si el fomento al
emprendimiento no va ligado a un sentido comunitario, este sólo se prestara para fomentar
el individualismo y destruir aún más la dinámica social, el “vérselas por uno mismo “ es la
lógica que impera en la población de Vista Hermosa. Como señala don Carlos, dueño de un
almacén en Vista Hermosa, : “ hoy en día acá no tenemos convivencia, cada uno lucha por
lo de uno, pero pienso que el sistema es así, a pesar que los querimos reunir, hay cosas que
influyen acá que no te puedo mencionar, que influyen harto, o sea cada uno ve la de uno más
bien dicho, cada familia… ni familia, es como personal no más, porque aquí hay harta familia
que se miran ahí no más po, no se miran con lindos ojos”. Esta apreciación, tiene directa
relación con el hecho de que los proyectos no sean difundidos a lo largo de toda la comunidad,
lo cual es indicador de esta tendencia al individualismo y a la ruptura de las lógicas
comunitarias que formaron parte de los orígenes de la población misma.
Los proyectos, a pesar de originarse, para dar solución a un problema de fondo, que es la
condición marginal, en la que vivía la antigua población de los campamento “Rivera” y
“Comaico”, han favorecido a la ruptura de las lógicas organizativas que dieron nacimiento a
la población y la cuál, muchas veces era el sustento de la “felicidad” de ésta. Los proyectos
sólo han sido medidas parche, que no buscan solucionar los problemas de desigualdad y
pobreza de forma estructural, sino que más bien son intentos de reforma a las leyes que
permitieron la instalación de las viviendas sociales en lugares inhabitables. Ante estas
medidas institucionales, la población sólo se ha visto obligada a acatar, ya que las medidas
tomadas entre cuatro paredes, ya no toman en cuenta las necesidades directas de la población,
sino que más bien tienen un tinto pragmático y superficial, a través de decisiones totalmente
unilaterales.
27
Centro del Emprendedor, Recuperado el 29 de noviembre del 2013 de :
http://www.corporacioncolina.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=44%3Acentro-del-
emprendedor&catid=27%3Aestablecimientos-de-apoyo&Itemid=16
27
Representatividad.
El sentimiento e imaginario colectivo que se forjo con arduo trabajo y solidaridad dentro de
las tomas de terrenos que formaron lo que sería la población “Vista Hermosa” fue
abruptamente aniquilado, siendo remplazado por las lógicas del individualismo más puro
de este sistema, así como el narcotráfico, y la violencia asociada a esta práctica, vinieron a
apoderarse de ese vacío dejado por el traslado de la gente detrás de esta población que
está entre las cárceles Colina I y II. Y esta situación no es casualidad.
Los niveles de sociabilización existentes antes del traslado a “Vista Hermosa”, como bien
nos dice “Don Carlos Fuentes”, poblador del lugar desde las tomas de terreno y además
dueño de un almacén dentro de la población, eran muy altos, ya que “cuando nosotros
vivíamos en campamento la convivencia era súper linda, buenísima, desde ya teníamos una olla
comunitaria en la cual participábamos ene cantidad, éramos más divertidos, conversábamos más
entre los vecinos”28
. El sentimiento de comunidad impregnaba a todos los habitantes, situación que
cambió radicalmente con el traslado de la población detrás de colina I. “Don Carlos” nos indica que
“cuando llegamos acá ya todos echaron de menos eso, y hoy en día acá no tenemos convivencia,
cada uno lucha por lo de uno, pero pienso que el sistema es así, a pesar que los querimos reunir,
hay cosas que influyen acá que no te puedo mencionar, que influyen harto, o sea cada uno ve la de
uno más bien dicho, cada familia… ni familia, es como personal no más, porque aquí hay harta
familia que se miran ahí no más po, no se miran con lindos ojos.”29
. La ex dirigente vecinal Mónica
Jiménez también nos expresa con contundencia esto, precisando que “esta población era una
familia. El campamento era una familia. Éramos todos uno, es que éramos una familia. Aquí ya no
hay familia, es por sí mismo y se van. Aquí cuántas veces se han ido y han dejado sus casas botás.
Por lo mismo.”30
.
Un elemento angular en el resquebrajamiento del tejido social existente en la toma es, al menos
para la “señora Mónica”, el hecho de vivir entre dos cárceles, ya que esta vino a “traer varios
problemas a la población […]lo negativo es la droga poh’, los tiros”31
. Y además reconoce que “No
es la gente nuestra, sino que la gente nuestra se fue yendo por lo mismo. Porque vivir detrás de una
cárcel te pierde todo el valor, porque hay personas que trabajan en casas particulares y te cortaban
porque tu vivíay detrás de una cárcel. Eeh, nuestros hijos se nos echaron a perder por las drogas.
Casi nos discriminan, casi en toos laos; incluso en los trabajos, si viví detrás de Colina I o Colina II.
Porque a toos nos llaman tiro locos, a toos nos desprestigian como si fuéramos de los demás.
28
Anexo número 1, entrevista a “Don Carlos”.
29
Ibíd., pág. 1.
30
Anexo número 2, entrevista a Mónica Jiménez, pág. 2.
31
Ibíd., pág. 1.
28
Perdimos los valores como personas, como seres humanos.”32
. “Don Carlos” se cuadra con esto,
agregando además que “Después siguen emigrando familias que son de trabajo, porque el lugar
donde vivimos es incómodo de cierto modo… la gente que está acostumbrada a trabajar es
incómodo el lugar, cada uno ve lo de uno nomas, nada de meterse en lo ajeno ya eso sería un
conflicto y de nuevo seria problema, cada uno ve lo de uno en lo mas forma personal que puede”33
.
En este sentido, para ambos pobladores, el hecho de que los hayan trasladado a ese lugar en
específico, sumado con el recambio de población sufrido por la situación de cambio, altero de
formas inconmensurables la sociabilización existente en el lugar.
Así, los pobladores se enfrentan actualmente a una cruenta realidad, y en ese sentido, Don Carlos
nos habla de un problema de mentalidad y educación de la gente, que permite que se repitan los
círculos viciosos de la pobreza y la marginalidad. Muy claro nos comenta que “Es que eso nos falta
a harta gente, la educación. La educación pa mi parte siempre desde la casa, y uno ve, así, que la
gente no se preocupa que aquí hay niñas de 14 , 15 años y no saben leer, tú las queri esforzar pa q
estudiaran y no, se cansan, Uno le pregunta hija fuiste a la escuela, hija preocúpate de estudiar, soy
bonita, soy aquí, soy allá ….estudiando vai a estar en una oficina, no están ni ahí…porque ellos tienen
una mentalidad de que la vida es otra, es la vida que llevan , esa es la más linda, así de simple”34
.
Para la señora Mónica, hacer frente a esta realidad es posible, como nos comenta ella, primero
habría que sacar las cárceles de ese lugar, y después lograr concretizar una organización vecinal lo
suficientemente fuerte como para que no se quiebre. Aun así, nos dice que la realidad actual de la
población es muy difícil de cambiar, sobre todo porque aquella “familia” que habían formado
estando en las tomas de terrenos predecesoras a “Vista Hermosa” ya no existía. Para Don Carlos
volver a lo que fue alguna vez la comunidad y organización vecinal es prácticamente imposible. Nos
comenta que “Si los mayores no se preocupan de sus hijos el cambio es imposible, yo parte que
tiene que haber una educación en los niños, mínimo mandarlos al colegio, exigirles, algo que no hay,
los mayores le preguntan a los niños si quieren ir al colegio o no, los niños deciden, estamos
hablando de un 30% que son así la gente, y ese 30% te echa a perder todo lo demás, no estamos
hablando de una familia, estamos hablando de varias familias, donde no van los niños al colegio. Un
día le dije a una niña de cuarto medio que hiciera una multiplicación básica y no la supo hacer, y el
resultado era menos de 500, no es que la enseñanza sea mala sino que es típico de los mayores “si
va a la escuela no va a aprender ni una cuestión” son ellos los que no se preocupan, en mi caso yo
soy feliz con mi hijo, hay casos y casos…”35
Así, el volver a utilizar espacios de sociabilización que antes tenían en la toma, como lo eran las ollas
comunes, por ejemplo, no supondrían, al menos para Don Carlos, un cambio rotundo en la forma
de interactuar entre las personas de la población, ya que estas están sumidas en una mentalidad
individualista y marginal. Por ejemplo nos comenta que en una actividad que hicieron en la actual
población, “en la olla misma, eran doce personas las que trabajaban y eran 360 familias que
32
Ibíd., pág. 1.
33
Anexo n° 1, óp. Cit., pág. 3.
34
Ibíd., pág. 5.
35
Ibíd., pág 4.
29
comíamos. Claro, se hacían cambios pero…esas 12 personas que trabajan estaban siempre
dispuestas a cooperar, y hoy en día aquí no, eso no va a funcionar”36
.
Ver en vivo y en directo el sentir de estos pobladores, que llevan años luchando por tratar de tener
una vida más digna, supone de inmediato un contraste con lo vivido dentro de la población. La venta
de drogas es pan de cada día, y a cualquier hora, sin tapujos. El ambiente que se genera en “Vista
Hermosa” también supone un shock para quien no es de ahí, sobre todo pensando en la cantidad
de niños que andan por las calles, aunque, como bien nos indica Don Carlos “Uno que ha estado
dentro de lo mismo no lo nota, pero gente que vienen de afuera nota el cambio en los niños, la
educación. Con decirte que hay niñas de 14 años que han salido embarazadas, hay una mala base
de la educación de los mayores. Nos encanta la plata fácil, en todo sentido.”37
. Lo expresado aquí
por Don Carlos refleja cruentamente la realidad de este sector de Colina, ya que si nos adentramos
en la población vemos cada vez más niños sumidos en el mundo de las drogas, compitiendo con sus
pares por estar mejor posicionados con los narcotraficantes, dejando a temprana edad la infancia,
y empezando desde pequeños a desenvolverse en un mundo donde la violencia y la agresividad son
la base para relacionarse con los otros.
En la opinión de un experto en materias psicosociales, este proceso de quiebre en el modo
comunitario de vida fue de un profundo trauma, ya que “en un contexto de precariedad en las
condiciones de vida, de bajos estándares y la ausencia de satisfacción de casi todas las necesidades
básicas de una familia, como vivienda, alimentación, salud, educación, etc, es lógico que los pilares
de seguridad, protección, defensa y amparo se van a construir en torno al “apoyo comunitario”,
porque es lo que tengo donde afirmarme. El vínculo comunitario viene a ser para personas que
habitan cotidianamente en estas condiciones, el principal elemento de protección ante las múltiples
amenazas provenientes del mundo social y natural”38
. Así como lo entiende el psicólogo que
entrevistamos, Ignacio Labarca, el quiebre de las relaciones comunitarias en el entorno de
vulnerabilidad material y social, tuvo la magnitud de un quiebre familiar traumatizante debido a que
para estos pobladores, la comunidad de la toma representaba su unidad social básica, que
normalmente se representa en la familia, pero que se transmuto debido a las relaciones vividas y la
gran vulnerabilidad, donde el apoyo mutuo se generaba en relaciones supra-familiares; ya que “se
tiene que al generar un enlace social tan fuerte y sólido, tan elemental para enfrentar el día a día,
necesariamente se van construyendo códigos identitarios de incalculable magnitud y fortaleza.”39
Además, Ignacio nos indica que estos códigos, estos lazos, generan una cultura, una forma de ser,
de vivir, un contrato social determinado, local, popular, y que van más allá de un tema meramente
material, y se localizan en el plano de las relaciones humanas, ya que “detrás de nuestras
necesidades vitales, de las que ciertamente no podemos prescindir, existe un inmenso mundo
relacional, emocional, y allí juegan un papel primordial las relaciones societales. Las personas
quedamos literalmente vacías, como dicen sentirse los pobladores que estudiamos, cuando se
36
Ibíd., pág. 5.
37
Ibíd., pág. 4.
38
anexo 3, Ignacio Labarca, Psicología USACH
39
Ibíd.
30
pierde el sentido de comunidad, de identidad y de pertenencia, lo cual resulta fundamental para el
bienestar psicológico”40
.
En la misma línea, argumenta que el cambio de posicionamiento refiere a una planificación estatal
mal realizada y que no tiene relación directa con la realidad local particular de los pobladores en
cuestión, ya que estos “vienen de tomas de terreno que se hicieron por la fuerza, es decir
enfrentando un riesgo por una causa común, y allí se desarrollaba su vida. Pero después viene el
problema del traslado a otro lugar, más encima al lado de una cárcel, por supuesto que eso conlleva
un peligro y también un estigma para esa población. En mi opinión, todo lo que son los programas
de gobierno aún no han logrado comprender (y no están dando señales siquiera de acercarse a una
comprensión) que los seres humanos no solamente nos movemos detrás de dulces o de la
zanahoria. No es solo que nos ofrezcan una casa en mejores condiciones, o una beca pa‘ esto, un
bono pa’ esto otro, como si todo fuera la satisfacción inmediata de una necesidad material
puntual”41
. Frente a lo anterior cierra el tema indicando que si se siguen aplicando políticas públicas
discriminatorias y que tienden a mostrar salidas individuales a los problemas comunitarios, “vamos
a seguir reproduciendo una sociedad de violencia, sinsentido e indiferencia por el otro, porque la
gente ya no forma parte de nada42
.
En síntesis, encontramos que para aquellos pobladores que vivieron los procesos de las tomas, y
además tuvieron, y tienen, que soportar la traumática experiencia de vivir entre dos cárceles, la
realidad actual de “Vista Hermosa” supone un estilo de vida del cual quisieran escapar. Sin embargo,
el futuro que le ven a la situación en la que están inmersos dista un poco. Para Don Carlos, es
imposible volver a ser lo que eran antes, ya que la mentalidad está tan cambiada, que el hacer cosas
dentro de la población, para los mismos pobladores, supondría focos de conflictos. El pensamiento
de las personas de la población, según él, esta sesgado por un halito de individualismo, egoísmo, y
por sobre todas las cosas, amor al dinero fácil. Por otro lado, la visión de la ex dirigente vecinal
Mónica Jiménez no es tan pesimista al respecto, aunque reconoce que la situación de miseria y
marginalidad en que se encuentra “Vista Hermosa” va a permanecer prácticamente inalterable a
menos que se retiren las cárceles de donde están. Ambos, eso sí, asumen que la organización al
interior de las tomas, que se desarrolló antes de que se quebrara con el tejido social al trasladar a
los pobladores a la población “Vista Hermosa” les permitió de buena manera convivir, conocerse,
desenvolverse en un entorno pobre, pero sano, en definitiva, hacerse cargo ellos mismos de sus
necesidades y tomar sus propias decisiones en base a eso. Irse a “Vista Hermosa” no les trajo, en
perspectiva, ningún salto cualitativo en su forma de vida, como su nombre podría suponer, si no
que como indica Ignacio (psicologo), solo representó un proceso traumático y la destrucción de su
unidad básica de sociabilización, por lo cual pierden su forma de ser, y se arrojan a la vida de forma
individual, esto debido a la poca visión de las autoridades y planes estatales.
40
Íbid.
41
Ibíd.
42
Ibíd.
31
Materialidad.
Para llegar desde el centro de Santiago, a la comuna de Colina, tuvimos que dirigirnos al
terminal de buses ubicado en Av. La Paz, en la comuna de Independencia. Dentro de este
recinto tomamos un servicio expreso, con valor inalterable de $1.100 por pasaje. Sin
embargo, esta no es la única forma de llegar. Además de poder acceder vía automóvil, en el
Metro Vespucio Norte también salen buses, con un valor de $800, aunque su servicio no es
32
expreso y por lo tanto, el viaje es más largo. Después
de un viaje de alrededor de 1 hora, con un taco
incluido en la carretera Panamericana Norte,
llegamos a la comuna. El contraste entre modernidad
y elementos tradicionales de la sociedad agrícola
chilena es latente. En la entrada de la comuna
pudimos observar la presencia de lugares de pastoreo
y espacio destinado a la agricultura, y entremezclado
con estos, condominios con grandes casas de agrado.
Además se encontraban en proceso de construcción
otros condominios, aunque con casas más pequeñas
que las de agrado, y también en mayor cantidad. Así,
en la medida en que nos acercamos a nuestra parada,
atravesamos el centro de la comuna y encontramos la
constitución típica de aquellas comunas inmiscuidas
entre lo rural y lo urbano. Grandes supermercados y
retail, en conjunto con negocios pequeños, edificios
institucionales (carabineros, municipalidad, etc.),
además de gente a caballo, o vendiendo en puestos
callejeros diversas mercancías. Al llegar al fin a la
parada de bus que nos servía, más, menos a un km
del centro de la ciudad, el escenario se vuelve mucho
más sombrío, y nos encontramos de frente con el
centro penitenciario Colina I, con la fiscalía y además
con un
centro de readaptación social colindante con el
centro penitenciario. Por la vereda de enfrente,
existen blocks de departamentos que son claramente
viviendas sociales. Hasta hace un tiempo, la entrada
a la población se hacía bordeando las cárceles, sin embargo, hoy están en construcción
viviendas sociales al costado izquierdo de éstas (las cuáles muestran la segunda y tercera
imagen), por lo tanto, ahora la entrada se hace bordeando este conjunto habitacional, pasando
por un “peladero”, lleno de basura (cuarta foto), que el clima, caluroso y seco en verano y,
muy frío en invierno, lo convierte en un camino tortuoso. Llegar a “Vista Hermosa” es todo
lo contrario a lo que su nombre indica, puesto que nos enfrentamos a una población sumida
en la pobreza y la marginalidad, y todo lo que esto conlleva. A la entrada de la misma hay
33
levantadas una quincena de casas, en un nuevo campamento; todas construidas por sus
propios habitantes, la mayoría familiares de reos de las cárceles, y que ven en esta medida
una forma de presión para lograr obtener una casa por
el sector. Así, seguimos avanzando y nos
encontramos alrededor de 15 estrechos pasajes, con
muy poco verde, y muy sucias calles. Casas básicas,
algunas con ampliaciones hechas por los mismos
pobladores, son la tónica alrededor de toda la
población, que se
encuentra
atrás de la
cárcel, y que a sus alrededores solo se encuentran
peladeros, áridos. Al adentrarnos en esta, el clima era
hostil, ya que se notó de inmediato para los
pobladores que no pertenecíamos ahí. Las esquinas
siempre estaban con gente, algunos de ellos
vendiendo drogas a plena luz del sol, como pudimos
observar. Así, el ambiente dentro de la población era
bastante difícil para nosotros, ya que los vecinos se
negaban a hablar, la
desconfianza era latente. Dentro de la población
encontramos un espacio de recreación, una plaza con
juegos, pero sin pasto, con unos árboles furibundos y
llena de basura, que es fiel reflejo de la realidad que
vive la gente en la población. Además pudimos
evidenciar la presencia de una cancha de pasto sintético,
de construcción reciente, que sirve también como lugar
de esparcimiento. En medio de una de las entrevistas
que hicimos, en el almacén de “Don Carlos” el “ruzio”, nos dimos cuenta de que estábamos
siendo excesivamente observados y vigilados.
Decidimos irnos, ya que el clima dentro de donde
nos desenvolvíamos no era el más cómodo. Al
retirarnos cambiamos nuestra ruta, y nos fuimos
bordeando la cárcel, por el costado derecho, pasando
por otra población de Colina. Observamos el nivel
de violencia al que se ve sometida la gente. Un jardín
infantil a menos de 15 metros de la muralla de la
cárcel, casas a menos de 10 metros de la misma, dan
cuenta de ésto. La segunda vez que fuimos a la población nos enfrentamos a esta misma
realidad, y siguió siendo igual de sombría, es más, incluso tratando de hacer una entrevista
fuimos víctimas de un intento de asalto por parte de una persona, intento que fue sofocado
34
gracias a la intervención de nuestro entrevistado. Habiendo vivido esto, decidimos que lo
mejor era marcharnos para no exponer nuestra integridad física. En síntesis, los problemas
de la pobreza y la marginalidad presentes en “Vista Hermosa” recrean en su espacio un
territorio dominado por las lógicas del narcotráfico, la violencia callejera, la deserción
escolar, y el individualismo acérrimo. La comuna de Colina, subdivide a sus habitantes, a un
lado los pobres y a otro los ricos. Las lógicas centro-periferia, que se dan en Santiago, se dan
de igual forma en Colina, pero en un territorio más reducido. Alrededor del centro se
encuentran poblaciones de “clase media emprendedora”, un km, más allá, colindante a las
periferias se encuentran las poblaciones de viviendas sociales existentes y en construcción.
En el otro extremo de la comuna, bastante más lejos del centro, se encuentran Chicureo y sus
casas de agrado. Por lo que pudimos observar y lo que nos contaron los pobladores con los
que pudimos hablar, se quiere hacer de Colina, o por lo menos el sector pobre, una zona
carcelaria. Los habitantes antiguos, paulatinamente, con el tiempo han emigrado, las
viviendas sociales, sirven de alojamiento esporádico para los familiares de los presos.
Cuando estos salen, se van, y llegan más familias relacionadas con la cárcel y así. Las
viviendas sociales, que se construyen alrededor de la cárcel están destinadas a ser usadas por
los familiares y las redes carcelarias, más que a los habitantes antiguos, ellos solo quieren
migrar de aquel lugar. De la misma forma, muchas de
las casas “clase media”, son ocupadas hoy en día por
narcotraficantes, que lograron “surgir” dentro de su
territorio.
Murallas de la cárcel, a
pocos metros de las viviendas.
35
Murallas de la cárcel a pocos metros de un jardín infantil de la JUNJI.
Conclusión.
En la población “Vista Hermosa” existe la imposibilidad actual de que los pobladores, en su
conjunto, puedan cohabitar y socializar de forma comunitaria, así como también existe la
incapacidad de poseer un control autogestionado de su territorio, debido a la presencia de dos
cárceles en el sector y la nula intervención del Estado y la responsabilidad “mercantil” del
devenir del asentamiento urbano; que derivó finalmente en que la sociabilización girara en
torno al individuo y no al bien común de la población en su conjunto (desintegración
acelerada por la presencia traumatizante vivida por el desarraigo, recambio de habitantes y
la instalación de cárceles y los coletazos que esta genera). Esto a su vez nos indica dos
36
problemáticas particulares, pero que están completamente ligadas; estas son: a) políticas
públicas destinadas a favorecer la “economía social de mercado” y b) la desintegración del
tejido social en las poblaciones. Frente a esto, que sin duda, y en voces de expertos, significa
principalmente la ruptura de un modo de vida, y por tanto de las formas de subsistencia
arraigadas en la población en cuestión. Se trata de la negación de su existencia “como un
todo comunal” tal cual lo concebían los pobladores antes: una familia. Lo anterior se puede
vivenciar en cuanto a que la forma de vida reproducida por los pobladores en los
campamentos Comaico y La Rivera, de carácter autogestionada y comunitaria, al trasladarse
a la población “Vista Hermosa”, fue sustituida por un régimen de carácter más individual.
Así el “salvarse solo” pasó a ser parte de la lógica poblacional, al igual que el ser “choro, las
balas, la droga, la deserción escolar, etc. Sin su forma de vida, pues comenzaron a reproducir
lo que veían: la delincuencia alojada en las cárceles alrededor de su hábitat; las cuales para
ser claros, están a la vuelta de la esquina, al lado de jardines infantiles, casas, etc. Y donde
las mejoras sociales en su calidad de vida ya no se logra como parte de un proyecto en
comunidad, si no por el tráfico o el robo (esto se deja ver en las casas de los traficantes, que
son sin duda las más “amplias” del sector). Es importante recalcar en este punto, que las
lógicas individuales tienen dos gérmenes de origen. Los pobladores antiguos, ven en la
posibilidad de salvarse por ellos mismos, la única alternativa posible,porque perdieron la
esperanza de lograr hacer cambios en conjunto, con sus vecinos, producto del ambiente hostil
y egoísta que los rodea, deben velar por el bienestar de ellos y su núcleo familiar. Por otra
parte, el individualismo de la población que llega, es una cuestión aún más profunda. La
implementación de las lógicas neoliberales, tanto en la economía como en la construcción
social, conllevó a un cambio de mentalidad de la gente en su conjunto, sobre todo de los
pobres y más marginados. El exceso de competencia, el emprendimiento, el ascenso social
que vemos día a día en los individuos de esta sociedad, en ellos se refleja al margen de la
legalidad. Ante un sistema que les niega la posibilidad de salir de su condición de extrema
desigualdad y pobreza, muchos de ellos, empapados de esta nueva mentalidad, construída
por el neoliberalismo, buscan este ascenso social individual, a través de prácticas ilegales que
radican en el narcotráfico, la delincuencia y la violencia. Los individuos se vuelven
antisociales en una sociedad que de igual forma es antisocial, la diferencia es que la
antisociedad individual del neoliberalismo está legitimada, y la antisociedad del lumpen, está
construida al margen de la ilegalidad. Los pobladores antiguos de Vista Hermosa, aún
guardan dentro de sus corazones, el recuerdo de esa construcción social comunitaria y del
trabajo “pa tirar pa’ arriba”, en conjunto. Los pobladores nuevos, relacionados a los vínculos
carcelarios, viven en un mundo que legitima un círculo vicioso donde se encuentran,
egoísmo, “choreza”, “dinero ilícito”, individualismo son el lenguaje cotidiano de su accionar,
y para ellos está legitimado. En esos casos, la violencia de un sistema neoliberal, generó aún
más violencia en la reproducción de sus niveles de sociabilización, en el cotidiano territorial.
Según lo que logramos recabar, el recuerdo de las tomas que dieron origen a la actual
población “Vista Hermosa” son vistas por la antigua población, como un pasado de pobreza
37
material, pero de oro en cuanto a la calidad de personas que se juntaban y cómo estos
convivían; además de representar lo mejor de la relación humana: la comunidad de base
donde se está al servicio de todos; aunque como en todo orden de cosas, siempre unos se
sacrificaban más que otros, aunque sin duda la acción y el planteamiento de estos grupos
humanos era de carácter comunitario, debido a la necesidad de una base o unidad básica de
subsistencia no alojada en la familia tradicional. Para los pobladores. ésto es difícil de
revertir, añoran los tiempos anteriores, los ven tan lejanos como perdidos para siempre.
La solución que plantean los antiguos habitantes, a esta problemática, radica en dos ejes
fundamentales. Sacar las cárceles y generar incentivos para que los niños y jóvenes estudien.
La existencia de dos cárceles, las que han trasladado a nuevos habitantes (muchos familiares
de los reclusos) y que han traído consigo los nuevos (malos) hábitos, la droga, la delincuencia
y la supremacía de la “shoreza” y el narcotráfico, por sobre el otrora bien común y apoyo
mutuo existido antes. La presencia de estos recintos, atrajo a muchas familias de los reclusos
a “Vista Hermosa”, estadía que pasa de ser temporal a ser prolongada, y que conlleva la
coexistencia de familias rivales o la formación de “piños” que se disputan el territorio por un
ímpetu individual y de generar estatus a través de métodos coercitivos y coactivos. Es por
ello, que no hay intención de crear comunidad dentro de las poblaciones. Los impulsos
antisociales que crean las lógicas del capitalismo, a través de la desigualdad, el
emprendimiento y el consumo, conlleva a que los presos y sus familiares “la vean por ellos”,
surjan como puedan y al margen de la legalidad y a su vez, obligan a la antigua población a
creer en lo mismo, actuar de la misma forma, perdiendo la esperanza en un cambio a los
modos de sociabilización comunitaria y al control del territorio autogestionado. De la misma
forma, la nula educación moral familiar e institucional en la que viven los niños y jóvenes de
la población termina para los pobladores antiguos, acentuando los círculos viciosos de la
pobreza y desigualdad, porque la población, relacionada a la cárcel, sigue construyendo su
imaginario social, en base a las mismas lógicas individualistas.
Para los pobladores, Las soluciones vendrían dadas tanto por un compromiso de las familias,
como por parte del Estado para solucionar esta problemática. Según ellos, no existe la
voluntad ni de los jóvenes, ni de las familias de los jóvenes para que estos se eduquen para
ser mejores personas, si no que encuentran su escuela en su entorno próximo, la calle; frente
a la ausencia de un proyecto y la carencia de oportunidades como de responsabilidades; a lo
que se suman avatares venidos del mundo del hampa, lo cual termina aumentando los círculos
de pobreza y desigualdad que generan los vínculos con las cárceles.
Según lo que nos contaba la señora Mónica, quien tiene un vínculo muy cercano a la
municipalidad, muchos políticos, en campaña, se han acercado a la población, han prometido
pavimentar los pasajes de tierra, hacer parques, colegios, hospitales, traer locomoción, entre
otras cosas que quisieran los pobladores, sin embargo vemos detrás de esto, sólo intereses
creados, intereses de individuos buscando sacar provecho del sufrimiento ajeno, para
posicionarse, él con un mejor status. La sociabilización individualista está en todos los
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diálogo sobre Haití
Diálogo sobre HaitíDiálogo sobre Haití
Diálogo sobre HaitíMEXICOHAITI
 
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis BoffOpción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boffinfocatolicos
 
La persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popularLa persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popularteremoreno10
 
Movimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en boliviaMovimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en boliviarodmyorellana
 
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...Crónicas del despojo
 
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: BojayáPresentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayávictimasconflicto
 
Movimiento social
Movimiento socialMovimiento social
Movimiento socialveve92
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Karla Aroca Ayala
 
Despojos y resistencias en America Latina
Despojos y resistencias en America LatinaDespojos y resistencias en America Latina
Despojos y resistencias en America Latinaj g
 
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBoxPopulismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBoxCeleste Box
 
Estudios sociales 10° a.e.b.
Estudios sociales 10° a.e.b. Estudios sociales 10° a.e.b.
Estudios sociales 10° a.e.b. humcepeda
 
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Época II. Núm. 01. Universida...
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Época II. Núm. 01. Universida...Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Época II. Núm. 01. Universida...
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Época II. Núm. 01. Universida...Herminia Fookong
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estadoElespaciovacio
 
Cultura popular héctor rosales copia
Cultura popular héctor rosales   copiaCultura popular héctor rosales   copia
Cultura popular héctor rosales copiaalbertomorenour
 
El liberalismo y el México rural
El liberalismo y el México ruralEl liberalismo y el México rural
El liberalismo y el México ruralhspm2013b
 

La actualidad más candente (20)

04.
04.04.
04.
 
Cuadernillo copala
Cuadernillo copalaCuadernillo copala
Cuadernillo copala
 
Diálogo sobre Haití
Diálogo sobre HaitíDiálogo sobre Haití
Diálogo sobre Haití
 
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis BoffOpción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
Opción por los pobres. Teología Moral. Clódovis Boff
 
La persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popularLa persistencia de_la_memoria_popular
La persistencia de_la_memoria_popular
 
Movimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en boliviaMovimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en bolivia
 
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
Mujeres mapuche en defensa del agua, de la vida, la cultura y los territorios...
 
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: BojayáPresentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
 
Movimiento social
Movimiento socialMovimiento social
Movimiento social
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
 
Despojos y resistencias en America Latina
Despojos y resistencias en America LatinaDespojos y resistencias en America Latina
Despojos y resistencias en America Latina
 
Sociales decimo
Sociales decimoSociales decimo
Sociales decimo
 
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBoxPopulismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
 
Adriano Sanchez Roa
Adriano Sanchez RoaAdriano Sanchez Roa
Adriano Sanchez Roa
 
Estudios sociales 10° a.e.b.
Estudios sociales 10° a.e.b. Estudios sociales 10° a.e.b.
Estudios sociales 10° a.e.b.
 
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Época II. Núm. 01. Universida...
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Época II. Núm. 01. Universida...Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Época II. Núm. 01. Universida...
Cuaderno de Investigación Humanística y Social. Época II. Núm. 01. Universida...
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estado
 
Cultura popular héctor rosales copia
Cultura popular héctor rosales   copiaCultura popular héctor rosales   copia
Cultura popular héctor rosales copia
 
Regeneracion14 1
Regeneracion14 1Regeneracion14 1
Regeneracion14 1
 
El liberalismo y el México rural
El liberalismo y el México ruralEl liberalismo y el México rural
El liberalismo y el México rural
 

Similar a Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.

REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODERREALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODERvirnaisabelacostapar
 
Informe de investigacion sobre un grupo social
Informe de investigacion sobre un grupo socialInforme de investigacion sobre un grupo social
Informe de investigacion sobre un grupo socialjaviero6
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Paola Marin
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalAlberto Montoya Giraldo
 
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte iProyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte iFundesuruguapo Nudesur
 
Informe de investigacion-
Informe de investigacion-Informe de investigacion-
Informe de investigacion-javiero6
 
Historia del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras iHistoria del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras iGerardo Lagos
 
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...Ales Romero
 
Ponencia Padre Leonidas
Ponencia Padre LeonidasPonencia Padre Leonidas
Ponencia Padre Leonidasguest0e5c0c
 
El estado que viene y la descentralización
El estado que viene y la descentralizaciónEl estado que viene y la descentralización
El estado que viene y la descentralizaciónEdmundo Urra
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chileAntonio Jimenez
 
PDM San Antonio de Lomerío
PDM San Antonio de LomeríoPDM San Antonio de Lomerío
PDM San Antonio de LomeríoDoctora Edilicia
 

Similar a Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina. (20)

REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODERREALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
 
Informe de investigacion sobre un grupo social
Informe de investigacion sobre un grupo socialInforme de investigacion sobre un grupo social
Informe de investigacion sobre un grupo social
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
 
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte iProyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
 
Informe de investigacion-
Informe de investigacion-Informe de investigacion-
Informe de investigacion-
 
Historia del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras iHistoria del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras i
 
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
Movimientos sociales y reivindicación identitaria en el cauca, caso comité de...
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2
 
Ponencia Padre Leonidas
Ponencia Padre LeonidasPonencia Padre Leonidas
Ponencia Padre Leonidas
 
El estado que viene y la descentralización
El estado que viene y la descentralizaciónEl estado que viene y la descentralización
El estado que viene y la descentralización
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
 
PDM San Antonio de Lomerío
PDM San Antonio de LomeríoPDM San Antonio de Lomerío
PDM San Antonio de Lomerío
 
Populorum progressio
Populorum progressioPopulorum progressio
Populorum progressio
 
Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)
 
Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 

Último

animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsdanimado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsdalvarorojop10
 
Todorov, Tzvetan. - La conquista de América. El problema del otro [1982] [200...
Todorov, Tzvetan. - La conquista de América. El problema del otro [1982] [200...Todorov, Tzvetan. - La conquista de América. El problema del otro [1982] [200...
Todorov, Tzvetan. - La conquista de América. El problema del otro [1982] [200...frank0071
 
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptxACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptxJavierBustamante58
 
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfMapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfnicolasdiaz334973
 
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...totalmodajuvenil24
 
Periodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GOPeriodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GOCarlosGarcia256245
 
EXPLORACIONgeoquimica_______________.ppt
EXPLORACIONgeoquimica_______________.pptEXPLORACIONgeoquimica_______________.ppt
EXPLORACIONgeoquimica_______________.pptYaminneLaverianoEspi
 
Linea de tiempo, (la psicología anormal)
Linea de tiempo, (la psicología anormal)Linea de tiempo, (la psicología anormal)
Linea de tiempo, (la psicología anormal)PabloBriceo13
 
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptxMaryoriCastaedaMudar
 
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptxjuansuarez760083
 
terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.SaritaMendozaChanco
 
Sloterdijk, Peter. - En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica [ocr] [...
Sloterdijk, Peter. - En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica [ocr] [...Sloterdijk, Peter. - En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica [ocr] [...
Sloterdijk, Peter. - En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica [ocr] [...frank0071
 
3 REHABILITACIÓN EN DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
3 REHABILITACIÓN EN DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx3 REHABILITACIÓN EN DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
3 REHABILITACIÓN EN DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptxlesli10cayao
 
física - método científico y magnitudes físicas
física - método científico y magnitudes físicasfísica - método científico y magnitudes físicas
física - método científico y magnitudes físicasCsarLoyolaAsmat
 
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABERGloriaLucreciaPascac
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS LABORADOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS LABORADOSADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS LABORADOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS LABORADOSssuser0d21ae
 
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdfEl Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf5mtjzpcykj
 
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudiosAlmaGonsalesSolis
 
Hipertension Arterial 2024..............
Hipertension Arterial 2024..............Hipertension Arterial 2024..............
Hipertension Arterial 2024..............AnaLauraEstigarribia
 
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdfPlantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdflaleskamuoz
 

Último (20)

animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsdanimado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
animado.pptx,sdfkldsnfkdnklsfnkldsfklsnklfnklsd
 
Todorov, Tzvetan. - La conquista de América. El problema del otro [1982] [200...
Todorov, Tzvetan. - La conquista de América. El problema del otro [1982] [200...Todorov, Tzvetan. - La conquista de América. El problema del otro [1982] [200...
Todorov, Tzvetan. - La conquista de América. El problema del otro [1982] [200...
 
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptxACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
ACCIONES PARA UNA VACUNACION SEGURA Y EFICAZ.pptx
 
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdfMapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
 
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
presentacion sistema solar.pptx, Los ocho planetas que componen el sistema so...
 
Periodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GOPeriodos Clínicos del parto oara clase de GO
Periodos Clínicos del parto oara clase de GO
 
EXPLORACIONgeoquimica_______________.ppt
EXPLORACIONgeoquimica_______________.pptEXPLORACIONgeoquimica_______________.ppt
EXPLORACIONgeoquimica_______________.ppt
 
Linea de tiempo, (la psicología anormal)
Linea de tiempo, (la psicología anormal)Linea de tiempo, (la psicología anormal)
Linea de tiempo, (la psicología anormal)
 
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
 
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
 
terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.
 
Sloterdijk, Peter. - En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica [ocr] [...
Sloterdijk, Peter. - En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica [ocr] [...Sloterdijk, Peter. - En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica [ocr] [...
Sloterdijk, Peter. - En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica [ocr] [...
 
3 REHABILITACIÓN EN DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
3 REHABILITACIÓN EN DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx3 REHABILITACIÓN EN DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
3 REHABILITACIÓN EN DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
 
física - método científico y magnitudes físicas
física - método científico y magnitudes físicasfísica - método científico y magnitudes físicas
física - método científico y magnitudes físicas
 
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
¿QUÉ ES UN Eclipse solar? Y TODO LO QUE DEBE DE SABER
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS LABORADOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS LABORADOSADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS LABORADOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS LABORADOS
 
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdfEl Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
El Sistema Solar Y los Planetas- Twinkl.pdf
 
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios
03-g_interfenfc3adsmat.pdf programa de estudios
 
Hipertension Arterial 2024..............
Hipertension Arterial 2024..............Hipertension Arterial 2024..............
Hipertension Arterial 2024..............
 
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdfPlantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
Plantilla-Powerpoint-Ginecologia-1 (1).pdf
 

Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.

  • 1. 1 Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Curso: Geografía del Mundo Globalizado. Profesora: Viviana Vega. “La violenta vivienda social en Chile: Vista Hermosa, la población de la felicidad arrebatada. Colina, 2012- 2014”. Integrantes: -Cynthia Lallemand. -Magdalena López. -Stephanie Maldonado. -Maximiliano Tagle. -Mauricio Tapia. -Pablo Vargas. -Yerko Vásquez -Felipe Bravo.
  • 2. 2 Índice Tema Página Introducción…………………………………………………………. 3-10. Objetivo………………………………………………………..……. 10. Metodología de trabajo ……………………… ….…………………. 11. Discurso……………………………….…………………………….. 11-22. Proyecto………………………………..………….………………… 22-27. Representatividad……………………………………………….…… 27-32. Materialidad…………………………….……….……………………32-36. Conclusión………………………………………..……………….….36-39. Anexos…………………………………………. …………………… 40-56.
  • 3. 3 Introducción. “Hacer de las penurias personales espacios colectivos de acción directa es hacer política. Autogestionar la vida colectivamente es hacer política territorial”1 Los orígenes y transformaciones vivenciales, sufridas por los habitantes de la población “Vista Hermosa”. La comuna de Colina se encuentra localizada al noroeste de la Región Metropolitana, a 14 km al norte de Santiago (centro), en la provincia de Chacabuco, de la cual es su capital provincial. Se encuentra delimitada por las latitudes 32° 21’ minutos Sur, y por las longitudes 70° 24’ minutos y 70° 10’ minutos Oeste. Limita al norte con las comunas de Calle Larga y Los Andes (V región), al sur con las comunas de Huechuraba y Quilicura (RM), al oriente con la comuna de Lo Barnechea (RM) y al poniente con las comunas de Lampa y Til Til (RM). Colina posee una superficie total de 985 km2, de los cuales el 1% equivale a suelo urbano y el 99% a superficie rural. La superficie de la comuna de Colina ocupa el 47,25% de la extensión provincial; en relación a la superficie de la Región Metropolitana, la comuna de Colina ocupa un 6,41% de la superficie regional. La densidad de población es de 79 hab/km2, la cual es bastante mayor a la registrada a nivel provincial (63,7 hab / Km2). Sin embargo, esta densidad es bastante menor a la de la Región Metropolitana, la cual asciende a 393,4 hab/km2. Es en esta comuna, donde se sitúa la población Vista Hermosa, población colindante a los recintos penitenciales Colina 1 y 2.2 Los antecedentes históricos más antiguos disponibles, se remontan al año 1599, cuando Pedro de Vizcarra le otorgó la Hacienda de Chacabuco a Don Pedro de la Barrera, en premio a servicios prestados. Pasado un siglo, gran parte de las tierras de la Comuna fueron pobladas por campesinos, en su mayoría, peones e inquilinos quienes trabajaban éstas tierras, que para ese entonces, pertenecían a la orden jesuita, la cual se asentaba en ese lugar para desarrollar la agricultura y evangelizar a la población habitante de las haciendas; territorios que posterior 1 Fernández, Ana María, “Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas”, Editorial Biblos, Argentina, año 2011, pág. 88. 2 http://www.colina.cl/comuna/poblacion-y-geografia-caracteristicas, 28/11/13 a las 04:38
  • 4. 4 a las reformas Borbónicas fueron absorbidas por la gran propiedad agrícola, la hacienda privada.3 La consolidación institucional de la comuna tiene sus orígenes el 22 de Diciembre de 1891, cuando fue creado el organismo municipal de administración.4 Mientras tanto su establecimiento como comuna autónoma se remonta al 25 de mayo de 18965 Históricamente, los terrenos de la comuna fueron utilizados con fines agrarios, y los orígenes de la población “Vista Hermosa” se encontraban alrededor de éstas tierras que servían como medios de trabajo. Antes de ser la población que es hoy, gran parte de los habitantes, nos cuentan algunos pobladores, se encontraban replegados en dos campamentos respectivos: “La Rivera” y “Comaico”, los cuáles nacieron a través de tomas de terreno realizadas por los mismos pobladores en la década del 60’. Al igual que el resto de las tomas de terreno ilegales que se hicieron a lo largo de Chile durante la década del 60’, 70’ y 80’, la subsistencia para sus habitantes requirió una organización comunal organizada, la cual necesitaba el empoderamiento político de los pobladores, para tomar las decisiones atingentes al uso del territorio de forma comunal, para poder convivir y existir. No se trató de un empoderamiento político, dirigido por algún partido o colectivo pre-existente, sino que más bien respondía a la organización, como necesidad de crear una vida y convivencia acorde a la realidad que vivían los pobladores. En este contexto, tanto el proceso de expansión territorial, derivado del problema estructural de las unidades productivas en las regiones, como la imposibilidad de absorción de los medios productivos industriales como terciarios, en la ciudad, desplazó un gran número de población trashumante a las periferias de la RM6 . Esto sumado a la escalada de expropiaciones llevadas a cabo gracias a la implementación de la Reforma Agraria, programada por Alessandri, puesta en marcha por Frei y acelerada en el gobierno de Allende; configuró en el sector un corpus de organizaciones de índole político organizacional muchas veces instigada por los partidos oficialistas y de izquierda de la época (PDC, PS, PC, MAPU)7 . En el caso de los campamentos “Rivera” y “Comaico”, no se trató de un empoderamiento político, dirigido por algún partido o colectivo pre-existente, sino que más bien respondía a la organización, como necesidad de crear una vida y convivencia acorde a la realidad que 3 Ver en: Cavieres, Eduardo, et Al, El impacto de la expulsión de los jesuitas en Chile, pp. 48-119 4 http://www.colina.cl/comuna/historia-antecedentes, 28/11/13 a las 04:45 5 Aravena, Adela y Lenka Domic, La globalización agrícola y sus implicancias socio-económicas y educacionales en un área geográfica de la comuna de colina, Depto. De Historia y geogafía, UMCE 6 Véase en: Romero, José Luis, “Latinoamérica: Las ciudades y las Ideas”. Ed. Siglo xxi, 2001; Leslie, “Historia de América latina, Vol. 11”, cap. La población de América Latina 1930-1990; Garcés, Mario, “Tomando su Sitio”, Ed. LOM, 2002; Hurtado, Carlos, “Concentración de Población y Desarrollo Económico”, 1966. 7 Véase en: Hernández, Silvia, El desarrollo capitalista del campo chileno, ed. Sociedad y Desarrollo, Santiago, 1973; Bengoa, José, Movilización campesina: análisis y perspectivas, Ed. Sociedad y Desarrollo, Santiago, 1973.
  • 5. 5 vivían los pobladores. Los pobladores debieron construir empoderamiento político administrativo y construir organización económica para subsistir: fue necesario construir niveles de sociabilización comunitaria que permitieran este nivel de organización, además de administrar un control autogestionado en los territorios tomados. De esta forma, pese a la ilegalidad, de la toma de terreno, que conformó los campamentos “La Rivera” y “Comaico”, el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, incentivó la organización comunal de las poblaciones, incluidos estos campamentos, a través de la corporación CORHABIT, la cual estaba a cargo de la labor social de orientación y organización de la actividad comunitaria, de asistencia técnica en el desarrollo de acciones de autoconstrucción y de organización de la demanda y adjudicación de servicios habitacionales, del recientemente creado MINVU8 . La pretensión de estas medidas era solucionar en corto plazo, la situación de vivienda y desarrollo precario de los distintos campamentos y poblaciones de Chile, a través de la incidencia y estimulo de la organización comunal en la toma de decisiones respecto a su asentamiento territorial. Lo anterior, la necesidad de organización de pobladores de base, con apoyo del Estado, lo podemos entender por dos factores principalmente. Uno de índole ideológico y el otro de índole práctico en cuanto a la necesidad desarrollista de la época. El primero se debe al pensamiento socialcristiano del Partido Demócrata Cristiano (PDC)9 , que entiende la sociedad como un todo que debe funcionar en función de sí mismo; o sea, en cuanto a la colaboración de clase y entre clases. El segundo debido a que el problema de vivienda no había logrado ser resuelto por la CORVI creada en 1953, durante el gobierno de Alessandri, en respuesta al “panorama de deterioro de la habitación popular que quedó finalmente refrendado, oficialmente, en el Primer Censo Nacional de Viviendas, que se hizo en 1952”10 . A su vez, el DFL n°2 (1959) impulsado por Alessandri, que de todas formas fue la primera política pública seria al respecto, inició una lógica de “soluciones habitacionales” que tomando en cuenta las “soluciones” entregadas a los pobladores del Zanjón, Mapocho, entre otras; y la creación de la población José Maria Caro, San Gregorio y Neptuno “más otras poblaciones menores, unas 100.000 personas cambiaron de posición en la ciudad, en los primeros años del gobierno de Alessandri”11 . A pesar de lo anterior, el problema mostró su naturaleza global y no fue solucionado, por lo cual se implementa a través del MINVU (1965), el plan de construcción para los más pobres y el programa de promoción popular; un estímulo para que “la gente se organizara. Esto, 8 http://vivsoc.wordpress.com/2011/04/26/minvu-1965/, 28/11/13 a las 05:18 9 Véase: Partido Demócrata Cristiano, “El ABC de la Democracia Cristiana, UNED, 2001; Garrido, Pablo, “Revolución en Libertad, concepto y programa político de la DCCh, 1958-1964”, UDP, 2012 10 Garcés, Mario et Al; Latinoamericamente, Ed. Quimantú, Santiago, 2011, p. 87 11 Op. Cit., p. 90
  • 6. 6 finalmente pasó la cuenta al mismo gobierno democratacristiano”12 . En 1965, como política pública, la Operación Sitio y el incentivo a la organización popular, provocan que el gobierno se viera sobrepasado por el nivel de empoderamiento político, que tomaban las poblaciones.13 De esta forma, el estímulo provocado, tanto por la iniciativa pobladora, a través de las tomas de terreno y el apoyo del gobierno, del presidente Frei Montalva, a la organización comunal de las poblaciones y campamentos, conllevó a éstas a un proceso de transformación radical y espontáneo respecto a los niveles de organización social comunitaria y control territorial de la población. A la larga de la década del 60’ y el 70’, la autonomía de las decisiones políticas de organización comunitaria de algunas poblaciones y campamentos de Chile había llegado a tal punto, que la tensión y la disputa entre dos poderes paralelos se hacía presente. Por una parte, el gobierno de Frei como el de Allende, buscaron administrar este poder organizativo y autogestionado, que se gestaba en las bases del pueblo, a través del control territorial de las poblaciones y los campamentos; y a su vez, éstos últimos disputaban el poder y la administración de su territorio al Estado: se oponía el poder y control territorial autogestionado de los pobladores, v/s el poder y control institucional del Estado14 . Este proceso de disputa por el poder territorial, poblacional en Chile, en conjunto con la toma de fábricas por los trabajadores (Los cordones Industriales), es conocido históricamente como Poder Popular. Se trató de un proceso y estrategia de empoderamiento de conciencia, poder y organización de la sociedad, bajo las lógicas de autogestión comunitaria y control territorial. Para la década del 70’ gran parte de las poblaciones apoyaba al gobierno de Allende, sin embargo, reclamaba y exigía que las decisiones de las poblaciones, a la hora de auto organizarse, debían ser reconocidas por la institucionalidad gubernamental. Las tensiones que provocó este proceso, que ponían en juego los intereses y el capital de las clases dominantes de Chile, derivaron en un proceso destructivo y traumatizante, en el que la llegada de la dictadura a Chile, buscó primeramente estrategias para romper toda la construcción del tejido social organizativo de las poblaciones, que habían logrado empoderarse de control y decisión sobre sus territorios.15Los campamentos “Rivera” y “Comaico”, no quedaron aislados de éste proceso. El fin último, era quitar el ejercicio de 12 Op. Cit., p. 91 13 Véase: Garcés, Mario, “Tomando su Sitio”, Ed. LOM, 2002; Garcés, “Configuración histórica del movimiento de pobladores”, en Garcés, Mario et Al; Latinoamericamente, Ed. Quimantú, Santiago, 2011; De Ramón, Armando, “Santiago de Chile (1541-1991) Historia de una Sociedad Urbana”, Ed. Sudamericana, Santiago, 2000. 14 Véase: Gaudichaud, Frank, “Poder Popular y Cordones Industriales”, LOM, Santiago, 2004; Winn, Peter, “Tejedores de la Revolución”, LOM, Santiago, 2004; Winn, Peter, “La revolución Chilena”, LOM, Santiago, 2013. 15 Véase: Pinto, Valdivia, Álvarez, "Su revolución contra nuestra revolución. Vol. I. Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet (1973-1981), LOM, Santiago, 2006; Hunneus, Carlos, “El régimen de Pinochet”. Editorial Sudamericana, Santiago, 2000; Hunneus, “´Las Consecuencias del caso Pinochet en la política Chilena”, LOM, Santiago, 1999.
  • 7. 7 poder y la organización territorial que habían logrado las poblaciones, y devolverlos al Estado, para así, una vez concentrado el poder político en el mayor aparato de dominio institucional, poder implantar las lógicas de mercado que el neoliberalismo trajo consigo: en este caso, la necesidad imperante fue transformar el suelo en mercancía privada, en su máxima expresión. No fueron procesos disociados, se hicieron a la par y, con estrategias certeras que lograron su objetivo. La Ley general de Urbanismo y Construcción, promulgada en 1975, constituye el germen que dio inicio al proceso de desarticulación de las poblaciones y los campamentos, sobre todo de Santiago. El Artículo 55°, de esta ley, en síntesis, permitía expulsar a los campamentos de los límites urbanos establecidos por los Planes Reguladores, hacia las periferias, a través de conjuntos habitaciones de viviendas sociales. El territorio con el cual se habían empoderado de ejercicio político campamentos y poblaciones, les fue arrebatado, y la población fue trasladada a periferias donde la regulación de su asentamiento fue difusa, derivando en problemáticas que acentuaron los círculos de pobreza y desigualdad. El estado volvía entonces, a tener el control soberano sobre las decisiones de las poblaciones de los campamentos, a través de la mercantilización del suelo16 que permitió una prácticamente nula, incidencia estatal en la regulación de los asentamientos, para viviendas sociales y abrió las posibilidades para que el negocio inmobiliario respondiera a esta necesidad. Las poblaciones se vieron sumidas a aceptar el subsidio de vivienda social, entregado por el Estado, para trasladarse a las viviendas sociales construídas por inmobiliarias privadas, en territorios poco apropiados para el asentamiento. Posteriormente, diversas políticas de Estado, dieron paso a las lógicas neoliberales, a través de la promulgación de leyes y proyectos que favorecían la implantación del capital, a expensas de la miseria que trae para las poblaciones más desposeídas. La Política Nacional de Desarrollo Urbano, aprobada en 1979, buscaba armonizar la economía social de mercado en la zona de Colina, así como los proyectos que buscan regular el crecimiento de la comuna: las Zonas de Urbanización Condicionada (ZODUC), Áreas de Urbanización Prioritaria (ADUP) y los Proyectos de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC), que permitieron que la habitabilidad de la comuna se extendiera fuera de la ciudad. Por otra parte, al analizar el Plan De Desarrollo comunal de Colina, es posible dilucidar que lo que buscó fue dividir a dos tipos de población que habitan dicho distrito municipal: pobres y ricos. Estas duras Leyes, no fueron modificadas durante los gobiernos venideros, hasta el día de hoy. De hecho, bajo éstos parámetros, de justificación, institucionales y gracias a la usurpación de terrenos rurales de la comuna de Colina, por el Estado y privados, los campamentos “La Rivera” y “Comaico” que alguna vez fueron controlados, administrados y autogestionados por sus pobladores, con niveles de sociabilización comunitaria altísimos, fueron trasladados a una de las periferias inhabitables (según la ley), a través del Proyecto Chile Barrio, impulsado por el MINERVI en el año 2002, como un programa para erradicar la desigualdad y la pobreza, otorgando viviendas sociales a las poblaciones de campamentos 16 Aravena Y Lenka, Op. Cit
  • 8. 8 “vulnerables”. De esta forma, ambos campamentos y sus respectivas poblaciones fueron trasladados a la población “Vista Hermosa”, tras el recinto penitenciario Colina I y Colina II. Es importante recalcar que, si bien el traslado de la población fue negociada por la ex pobladora y dirigente sindical Mónica Jiménez, en conjunto con el alcalde de ese entonces, Manuel Rojas, la población tomó aquella decisión como última salida, ya que la expropiación o la compra, a muy bajo costo, de territorios de Colina por parte del Estado y las empresas inmobiliarias, conllevó a la expulsión de los pobladores, de las tomas ilegales del campamento “La Rivera” y “Comaico”. Además, la expropiación y compra de terrenos cultivables de la zona, a bajo costo, producto de la estrategia de las políticas públicas y las empresas inmobiliarias, para construir la “sub-comuna” Chicureo, en Colina, provocaron que gran parte de la población campesina de los campamentos, se vieran negados de su principal fuente de trabajo e ingreso para subsistir. Los campesinos más dañados de la población se vieron obligados a recurrir a Santiago o Colina en busca de trabajos de construcción u otros empleos de muy baja remuneración y alta explotación. Sin embargo, esto no es todo. Asentar a la población, junto a al recinto penitenciario, significó una ruptura aún más drástica y traumatizante, respecto a los niveles de sociabilización comunitaria y control territorial que habían generado los pobladores de los campamentos. Por una parte, el recelo de habitar un lugar adyacente a los recintos penitenciarios, provocó la migración de mucha población, la cual no quiso vivir ahí. El resto de la población antigua, debió adecuarse a un recambio poblacional, ya que muchos de los familiares, de los reos del recinto penitenciario, se asentaron en la población, ocupando las casas de los pobladores que migraron del sector. La sociabilización y organización comunitaria, en conjunto al control territorial, fue desplazado por el individualismo, causado por el miedo de los pobladores antiguos y el egoísmo de la nueva población. El control territorial comunitario, fue extirpado y se instaló el control territorial de las redes carcelarias dedicadas al narcotráfico y la delincuencia. El recambio poblacional del recinto penitenciario, además de todo lo anterior, terminó por acentuar el círculo vicioso de la desigualdad y la pobreza, en la población. La llegada en el año 1993, del recinto penitencial Colina II, ubicó a la población en medio de las dos cárceles y, terminó por agravar más la condición y la dignidad de los habitantes antiguos de la población, despojándolas de toda esperanza de vivir digna y tranquilamente en su población y alterando la sociabilización comunitaria que alguna vez, les permitió tener el control territorial de su espacio para poder vivir de forma más digna, en base a sus necesidades reales. En la población “Vista Hermosa”, actualmente viven 94 familias en situación de extrema pobreza, en las cuales, la sociabilización está sumida al individualismo, por el temor provocado en la población antigua a la presencia de las redes penitenciarias, que conlleva a la población a “verla por cada uno”, como nos contaron algunos pobladores. El recuerdo de la organización y sociabilización comunitaria, en conjunto al control territorial de los pobladores antiguos sigue vivo, las esperanzas también. Sin embargo, el miedo opaca en gran
  • 9. 9 parte estos recuerdos. Ya no se trata de construir sociabilidad comunitaria y disputar el poder institucional, se trata de construir sociabilidad en un ambiente hostil, donde el poder lo posee el vecino en frente de su casa y no quiere compartirlo. La sociabilidad cambia, por ende la organización y el control territorial también. Las políticas institucionales, decididas entre cuatro paredes y que se supone, aspiraban a erradicar de raíz el problema de la pobreza y el hacinamiento de los campamentos, terminó por desestructurar y fragmentar el germen que pudo cambiar esta triste realidad, de la mano de quienes realmente vivenciaban estas situaciones. Todos los campamentos y poblaciones de Chile, se vieron obligados a pasar por estos procesos de cambio y transformación que fragmentaron la sociabilidad de forma radical, tras la dictadura. Sin embargo, el caso de la población “Vista Hermosa”, además de ser radical, es a su vez traumatizante. El conjunto de medidas y cambios a los que se vio sumida aquella población, conlleva a que actualmente muchas familias vivan en las condiciones más inhumanas y desiguales de Chile. La deserción escolar, la drogadicción infantil, las riñas diarias, el alcoholismo, las balaceras, el abandono de las viviendas y la llegada de nueva población, relacionada a la cárcel, se tornan pan de cada día, en este lugar. Problemática. El problema trascendental de la población “Vista Hermosa”, radica en la imposibilidad actual de los pobladores, en su conjunto, de poder cohabitar y socializar de forma comunitaria, así como en la incapacidad de poseer un control autogestionado de su territorio. Las causas de ésta imposibilidad, a simple vista, estarían originados, principalmente, por la presencia de los recintos penitenciarios Colina I y II, delante de la población. Sin embargo, nosotros plantearemos que el problema va más allá de la presencia de la cárcel. En ese sentido, los cambios del uso de suelo amparados bajo la legislación del MINVU, durante la dictadura, se transforman en un proceso trascendental para implantar el modelo neoliberal en la estructura socioeconómica chilena. La devaluación de los territorios, de zonas periféricas, fue utilizada por la institucionalidad, como por el negocio inmobiliario, para crear un mercado de la vivienda social, a bajo costo, destinado a las poblaciones y campamentos vulnerables que crecían al interior de la Región Metropolitana. Bajo la Ley general de Urbanismo y Construcción (1975), como bajo la Política Nacional de Desarrollo Urbano (1979), se buscó ajustar lineamientos para con los sectores más “conflictivos”, por su empoderamiento político. Esto, se logró al amparo de la política global de organización económica y social, denominada “Economía social de mercado”. En ese sentido, los intereses económicos de las clases dominantes, motivaron una situación de expansión urbana, en donde las inmobiliarias, aprovecharon la legislación institucional, para comprar los terrenos de los campesinos en Colina, incluidos, los terrenos de la tomas de la comuna. La mínima intervención estatal en los usos del suelo, provocó entonces, que las lógicas
  • 10. 10 neoliberales calaran en lo más profundo de la organización y sociabilización comunitaria de la población de las ex tomas. La expropiación de los terrenos y el traslado de la población que vivía en las tomas hacia la población “Vista Hermosa”, generó el quiebre en el tejido social y terminó por fragmentar y fulminar el poder que ejercían los pobladores, al tomar sus decisiones. La nula intervención del Estado y la responsabilidad “mercantil” del devenir del asentamiento urbano, derivó finalmente en que la sociabilización girara en torno al individuo y no al bien común de la población, en su conjunto. La presencia de las cárceles, finalmente, sólo termina agudizando este proceso y lo termina volviendo más acelerado y traumatizante, dentro de la población. Las posibles soluciones, para erradicar la pobreza y la desigualdad, ya no vienen desde las bases de la población organizada y empoderada de conciencia política, sino que las toman agentes colectivos institucionales que hacen cambios superficiales, sin coherencia con la realidad material que viven los pobladores, que no tienen incidencia en las decisiones, solo acatan. Objetivo. Analizar cómo la economía de mercado, justificada en la institucionalidad, transformó la sociabilización y organización comunitaria, así como el control territorial autogestionado de la población “Vista Hermosa”. Metodología de trabajo. Nuestra metodología, buscará rescatar, desde la misma realidad de los pobladores, las transformaciones traumáticas y obligadas, a las que se vieron sumidos los habitantes antiguos de la población “Vista Hermosa”, que antes formaron parte del campamento “La Rivera” y “Comaico”. De la misma forma, buscaremos dilucidar la perspectiva y justificación de los agentes colectivos en los cuáles cae la responsabilidad respecto a la situación actual de la población. Para esto, será necesario utilizar instrumentos de distintas índoles, como lo son, la investigación histórica previa y posterior a la realidad de la población. Así mismo, será de suma importancia realizar conversaciones y entrevistas semiestructuradas, con los pobladores de “Vista Hermosa”, el personal del recinto penitenciario, la municipalidad de Colina y del MINVU. Por último, será de gran utilidad contar con la opinión de especialistas
  • 11. 11 como psicólogos y/o asistentes sociales que nos darán cuenta de las consecuencias en la vida de los pobladores que se vieron sumidos a estos cambios y transformaciones en su asentamiento y modos de vida. Discurso. El surgimiento de las poblaciones aledañas a la cárcel y la marginalidad que conlleva para la población la ubicación de “Vista Hermosa”, en un lugar periférico, se ve generada, reforzada y legitimada por las leyes, programas y decretos elaborados por instituciones estatales encargadas de elaborar las políticas públicas respecto a ello. Estas políticas se basan en lógicas neoliberales respecto a la mercantilización del suelo, materializado en leyes y decretos con el fin de establecer principios de una, objetivos y líneas de acción en base a la economía social de mercado, para ayudar a mejorar la calidad de vida de todos. Respecto al problema de la Población “Vista Hermosa”, los organismos responsables del traslado de los campamentos “La Rivera” y “Comaico” fueron el MINVU y La Municipalidad de Colina. Fuimos a ambas instituciones para conseguir la versión oficial, tanto del ministerio de vivienda y urbanismo como la versión de la municipalidad de Colina respecto a la problemática. La Municipalidad de Colina no quiso emitir alguna opinión al respecto a la problemática, remitiéndose sólo a señalarnos que no cuentan con los recursos materiales necesarios para solucionar el conflicto. Nos señalan que la única ayuda desde la municipalidad es de carácter asistencialista, otorgándoles la ayuda a aquellas familias que sufren de manera más radical las miserias socioeconómicas. Con ello pretendían mejorar la calidad de vida de la población erradicada en Colina, pero no podían cambiar la situación por la que estaban pasando los pobladores de “Vista Hermosa”, ya que incluso se referían a los pobladores coo “gente perdida”, “no es mucho lo que se puede hacer con ellos, más que ayudarlos con una u otra cosa”. El ministerio de vivienda y urbanismo tampoco accedió a conversar sobre el tema de la población “Vista Hermosa” y su hacinamiento en las proximidades de la cárcel de Colina. Se excusaron en el hecho de que los funcionarios públicos seguían en paro, que no había personal dispuesto para ayudarnos, ni menos personeros políticos que nos dieran cuenta acerca de la visión del ministerio. Conseguimos, por medio externo, hablar con una funcionaria de MINVU. Su nombre es Constanza Candia Paredes, responsable de la elaboración de la Política nacional de desarrollo urbano, en conjunto con un equipo de profesionales con conocimientos de la materia (arquitectos, ingenieros, técnicos, etc). Ella sólo nos comentó que la responsabilidad apunta directamente a los planos regulares comunales de cada comuna encargados de elaborarlo por cada municipalidad.
  • 12. 12 ¿Qué es un plano regular comunal? Es un Instrumento que nos permite ordenar las distintas actividades que se desarrollan en la comuna, a través de un conjunto de reglas que indican: - Cómo los diferentes propietarios podrían construir en sus terrenos. - Qué actividades se podrían realizar en dichas construcciones. - Indica las calles y las plazas necesarias para el desarrollo de la comuna y sus habitantes. - Indica donde se podrían instalar; casas, edificios, colegios, jardines infantiles, centros de salud, talleres artesanales, locales comerciales, restoranes, farmacias, bancos, bomberos, carabineros, supermercados, sedes sociales, canchas de fútbol, gimnasios, bombas de bencina, entre otras.17 Luego nos señaló que, dependiendo de los planos reguladores de cada comuna, el ministerio del Interior tiene la opción de elegir en dónde construir los recintos penitenciarios dependiendo de los requerimientos de Gendarmería para la elaboración del recinto penitenciario. La orgánica de Gendarmería explicita los requerimientos acerca de la construcción del reciento dependiendo de las condiciones mínimas para la construcción de la cárcel y proteger adecuadamente las condiciones de vida de los convictos. El MINVU da una abanico de posibilidades, a Gendarmería, en donde construir los reciento penitenciarios, en conjunto con el consentimiento de cada comuna, que se encargará de modificar sus planos regulares comunales para admitir la construcción de una cárcel. Por ende, la responsabilidad del emplazamiento de las cárceles es de directa responsabilidad, tanto del MINVU como las directrices nacionales de Gendarmería de Chile, pues ambas dos acuerdan el lugar de emplazamiento de los recintos penitenciarios, de acuerdo a las condiciones mínimas para la instalación de un reciento de este carácter, dependiendo de la disponibilidad y de los usos del suelo de cada comuna. Siguiendo con el tema, la funcionaria nos señaló que la construcción de las cárceles y su orientación hacia las periferias era necesaria para la sociedad, a pesar de las consecuencias sociales que podría traer. Justifica la necesidad de emplazar el recinto penitenciario, pues la sociedad demanda encerrar a los delincuentes y aislarlos de la sociedad, a pesar del cierto desacuerdo debido a los problemas sociales que están podrían surgir- nos ejemplificó este caso con las termoeléctricas: “a nadie le gusta la instalación de las termoeléctricas, pero todos los días gastamos una considerable cantidad de Watts producido por las termoeléctricas”-. También nos señaló la importancia del emplazamiento de las cárceles actuales en comparación con las antiguas cárceles – por ejemplo la Ex Penitenciaría v/s Colina I-, pues las cárceles antiguamente que emplazaban en el centro de las ciudades, provocándose focos de marginalidad y delincuencia en el centro de la ciudad. Ahora, la política de Gendarmería determina las condiciones de emplazamiento, señalando su preferencia de emplazamiento en 17 MINVU, ¿Qué es un Plan Regulador Comunal?, publicación disponible en internet <<http://www.seremi13minvu.cl/opensite_20080123102229.aspx>>(con acceso el 01-12-2013)
  • 13. 13 las periferias de las ciudades con el fin de evitar focos de delincuencia en los centros urbanos más poblados. A pesar de la búsqueda de personeros responsables y/o la versión oficial acerca del emplazamiento de los recintos penitenciarios, los organismos institucionales, responsables del discurso oficial del Estado Chileno no fueron capaces de responder frente a la necesidad de un discurso global y oficial. Conseguimos información de manera externa a las instituciones con funcionarios ligados a estas instituciones, pero no el punto de vista general que pueden dar las instituciones acerca de la problemática. Es por esto que nos vemos en la necesidad de recurrir a la leyes y orgánicas de los poderes estatales con el fin de encontrar un discurso coherente y representativo que nos permita entender por los medios legítimos – la jurisdicción de los poderes normativos- la versión de los poderes Estatales responsables de este problema. Al momento de analizar el Plan de Desarrollo Comunal de Colina, es posible como se materializo la segmentación social dentro de la comuna de Colina. Por su parte , el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) da cuenta de la visión oficial respecto a la población, además de dar cuenta directa del conocimiento por parte de las autoridades acerca de las problemáticas (como la de la seguridad) que enfrenta la población producto vivir al lado de un recinto penitenciario. Dada la importancia de ambos planes, se hace necesario una mayor profundización: Plan Regulador de Colina: El plan regulador de Colina es un instrumento que regulariza los usos de suelos de la comuna. Tiene como misión: Consolidar el rol principal de la comuna como Centro de Servicios y Equipamiento de escala metropolitana; Reforzar el rol residencial de Colina, asociado al carácter sub-urbano; Fomentar actividades tecnológicas, empresariales y de servicio; Promover la materialización de infraestructura vial Comunal y Metropolitana; Orientar la localización de los distintos Estratos Socioeconómicos en el territorio. Se desarrolla un plan regulador en Colina debido a la necesidad de modificar el uso de suelo tras la expansión urbana que se manifestó en la construcción de condominios de alto estándar en Chicureo, como Piedra Roja, Santa Elena y La Reserva, lo que significará un aumento de entre 110 mil a 250 mil habitantes durante los próximos 10 años. Por ende, podemos afirmar que el objetivo institucional está directamente relacionado con la mercantilización de los suelos, que en la mayoría de las veces llegan a manos de empresas privadas con intereses en la comuna y sus actividades económicas. El alcalde Mario Olavarría, manifestó que este cambio transformará la comuna, potenciando el desarrollo de los sectores agrícolas, industriales y comerciales, y potenciará las zonas rurales y los condominios de alto estándar de Chicureo. Desprendemos que las consecuencias sociales son pasadas por alto: mientras en un sector de la población se
  • 14. 14 refuerza la marginalidad debido a la mala gestión y descuido, la otra se ve reforzada y protegida por las mismas orgánicas de la municipalidad de Colina. Esta promueve: ->Reforzar la segmentación social en la Comuna de Colina, de hecho, poco a poco las instituciones de Colina se empiezan a trasladar hacia el lado de Chicureo ->Separan los usos de suelo, y de ahí se designan a conveniencia donde erradicar a la población, dependiendo de los ingresos y el tamaño de su uso residencial- las zonas urbanas de servicios y las zonas productivas. ->Cambios en el uso del suelo flexible, con autorización pertinente de la municipalidad, flexibilización del uso del suelo. Desprotección municipal frente a los intereses de las empresas por comprar y privatizar los suelos, en una comuna caracterizada por sus localidad rural formadas a raíz de tomas u ocupaciones espontáneas de terreno a las orillas de los caminos, ya que las familias fueron llegando atraídas por el trabajo agrícola antes de 1970. En la actualidad, hay casos concretos en que se puede visualizar la problemática explicitada. Lo Pinto es un ejemplo: (…) Es un sector localizado a la entrada de Lo Pinto con la Panamericana Norte. Son alrededor de 80 familias de las cuales cerca de la mitad son propietarios y el resto está en proceso de regularización. 15 son propietarias. Esto refleja la gran cantidad de allegados que habitan la localidad. No cuentan con alcantarillado, pero si con luz eléctrica y agua potable. Es importante destacar que en el lugar funciona una procesadora de clavecón (“Nueva Vida” – agroindustrial), la cual emite fuertes olores que perjudican la calidad de vida de los habitantes)18 Plan de desarrollo comunal: PLADECO El PLADECO o Plan Comunal de Desarrollo, es el documento acerca del desarrollo de la comuna. Contiene todas las características naturales, económicas, medioambientales, sociales y artísticas de una comuna. Concentra información sobre cómo las y los habitantes de ese territorio trabajan, estudian, se trasladan y viven, todas sus potencialidades y debilidades. Este señala los caminos que debe seguir la comuna para lograr el desarrollo, correspondiente a uno de los tres instrumentos de gestión municipal, junto con el Plan Regulador Comunal y el Presupuesto Municipal anual. En Colina, partir del año 2006, el alcalde de esa época (Mario Olavarría Rodríguez), junto al apoyo del concejo municipal, comienzan a desarrollar un proceso de planificación participativa destinada a detectar las ideas de toda la comunidad para el futuro de la comuna. 18 Municipalidad de Colina, Plan de Desarrollo Comunal de la Comuna de Colina, 2009-2012, página 13. Disponible en internet <<http://www.colina.cl/images/stories/pladeco-2009-2012.pdf>> (Con acceso el día 02-12-2012)
  • 15. 15 A partir del análisis técnico de la información obtenida por la comunidad, se definirán las estrategias de desarrollo y cartera de proyectos prioritarios que orientará la inversión en los próximos años. Este es consistente con el Plan Regulador y que a la hora de tomar decisiones de Inversiones sea útil permitiendo así una gestión local eficaz. Este documento da cuenta – reforzando a la vez por el plan regulador comunal- de la deficiencia administrativa para contrarrestar la marginalidad social, pues el PLADECO no se elaboró en armonía con los diferentes sectores socioeconómicos que se presentan en la zona, privilegiando a las empresas privadas que se ven beneficiadas por las ventajas comparativas de la comuna de Colina. Tampoco garantiza una solución o resguardo a la población erradicada en tomas de terrenos o emplazada de manera irregular, que son la mayoría. Por lo anterior, y sabiendo que Colina perteneciente al primer tercio del ranking de las Comunas de la región metropolitana de calificación de alta vulnerabilidad; podemos concluir que Colina mantiene su perfil socioeconómico bajo y de pobreza. Podemos dimensionar los deficientes objetivos de la municipalidad, en lo que respecta a un punto de vista social. Su misión como municipalidad es atraer la inversión, tanto de las empresas privadas con intereses en la calidad de sus suelos, como en de la tranquilidad que brindan las zonas residenciales exclusivas y apartadas: En concordancia con los objetivos de la municipalidad: Una oferta de servicios para nuestros vecinos pertinentes, oportunos e innovadores, producidos y proporcionados con los más altos estándares de calidad certificables. Una efectiva y eficiente conducción y coordinación de la actividad pública y privada relevante para el desarrollo y calidad de vida en la Comuna. Una gestión eficiente, moderna, innovadora y transparente. Ello supone modernizar la plataforma tecnológica municipal en la medida de sus posibilidades y recursos como un soporte efectivo para facilitar y extender la provisión de servicios, aumentar la eficiencia y mejorar la información hacia la comunidad. Priorizar por el cuidado del medio ambiente, la educación y la salud19 Claramente, esta visión institucional contrasta con la realidad de la población de Vista Hermosa. El hecho de que el Plan de Desarrollo Comunal no de cuenta de los reales problemas de la población claramente dará como resultado un mayor abandono de esta. Entendemos entonces que los fines de la ilustre municipalidad de Colina se entremezcla con los intereses del mercado, más que el bienestar de la gente que ha vivido en el sector mucho 19 Municipalidad de Colina, Plan de Desarrollo Comunal de la Comuna de Colina, 2009-2012, página 55. Disponible en internet <<http://www.colina.cl/images/stories/pladeco-2009-2012.pdf>> (Con acceso el día 02-12-2012)
  • 16. 16 antes, plasmándose en las orgánicas de administración y gestión que los cuerpos normativos han desarrollado, con el objetivo de concretizar y guiar adecuadamente el proceso de mercantilización de suelo en una comuna destacadas por sus ventajas comparativas a nivel agrícola. Así se manifiesta en el plan de desarrollo comunal: “Gestión efectiva de entornos, para lograr la coordinación tanto con el sector público (GORE y otros servicios) como con el privado (empresarios E inversionistas). Es obvio que los objetivos e iniciativas enunciadas en el plan no serán posibles si el equipo municipal no es capaz de concitar el interés, la participación y aporte activo de actores públicos y privados, tanto Comunales como regionales y nacionales.”20 Claramente, todos estos planes de desarrollo responder a legislaciones que le han dado la base teórica y han permitido por la vía legal el generar un negocio con el uso del suelo, lo cual ha afectado de manera directa a la población. En relación a esto, se hace necesario analizar la Ley General de Urbanismo y Construcción y la Política Nacional de Desarrollo Urbano , las cuales le han dado el principal sustento legal al proceso de mercantilización del suelo. La Ley General de Urbanismo y Construcción, promulgada el año en 1975, es la responsable de dar el sustento legal para el crecimiento de la ciudad hacia zonas suburbanas, siendo esta ley claramente una representante directa del discurso institucional. Esta ley da pie para el proceso de desarticulación de los campamentos y poblaciones, permitiendo la creación de planes reguladores que establecen nuevos límites urbanos. El hecho de marginar a la población a los sectores que antes eran considerados inhabitables ayudó a agudizar la situación de pobreza y desigualdad en la que se ve envuelta la población. El articulo n°55 de la Ley General de Urbanismo establece: Artículo 55º.- Fuera de los límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores no será permitido abrir calles, subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado. De la lectura de este artículo, es posible apreciar cómo se generó esa posible justificación legal que da pie para la construcción fuera de los límites urbanos contemplados en el plan regulador, permitiendo de esta manera la instalación de poblaciones de extrema pobreza en zonas 20 Municipalidad de Colina, op. cit., p. 61. Disponible en internet << http://www.colina.cl/images/stories/pladeco-2009-2012.pdf >> (con acceso el 01-12-2013)
  • 17. 17 periurbanas, lo cual fomenta aún más la sensación de abandono por parte de los habitantes más pobres, lo cual se ve reflejado burdamente en la extrema segregación espacial. A su vez, el artículo 55 de dicha ley, señala que es la Secretaria Regional de la Vivienda y Urbanismo, la cual está encargada de cautelar que las subdivisiones y construcciones en zonas rurales, con fines agrícolas, no se conviertan posibles focos urbanos al margen de la ya establecida planificación urbana-regional. En relación a esto la ley señala: Cuando sea necesario subdividir y urbanizar terrenos rurales para complementar alguna actividad industrial con viviendas, dotar de equipamiento a algún sector rural, o habilitar un balneario o campamento turístico, o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado, la autorización que otorgue la Secretaría Regional del Ministerio de Agricultura requerirá del informe previo favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Este informe señalará el grado de urbanización que deberá tener esa división predial, conforme a lo que establezca la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. De lo anteriormente expuesto, es posible apreciar como la ley genera la alternativa legal que permite el negocio de las empresas inmobiliarias, las cuales velan por sus propios intereses y son las generadoras directas de estas zonas periurbanas que resultan ser unos focos de desigualdad. Claramente, el negocio entre el Estado y las inmobiliarias no apunta en favor de los intereses de los pobladores, solo basta ver el tipo de viviendas sociales que se construyen. Por parte de los mimos pobladores existe la sensación de ser más felices en el campamento que en sus nuevas viviendas21 , lo cual nos lleva a cuestionar duramente la política gubernamental y en favor de quien ha sido construida. En cuanto a la Política Nacional de Desarrollo Urbano, aprobada en 1979, es posible apreciar el cómo busca ajustar los lineamientos sectoriales específicos con la política global de organización económica y social, denominada “Economía Social de Mercado”. A su vez, esta se acompaña de proyectos como : Zonas de Urbanización Condicionada (ZODUC), Áreas de Urbanización Prioritaria (ADUP) y Proyectos de Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC), que apuntan a regular el crecimiento de la comuna y que han hecho factible la habitabilidad fuera de los sectores urbanos. En la Política Nacional de Desarrollo Urbano, se afirma que:  El suelo urbano no es un recurso escaso. 21 Anexo entrevista Don Carlos
  • 18. 18  Es necesario aplicar sistemas flexibles de planificación, con una mínima intervención estatal.  Hay que definir procedimientos y eliminar restricciones para permitir el crecimiento natural de las áreas urbanas, siguiendo la tendencia del mercado.  Se modifica el Plan Intercomunal de Santiago.1 Esta política responde a los intereses económicos, que han dado el sustento para el negocio inmobiliario. Las inmobiliarias se hicieron de gran parte de los terrenos campesinos, a muy bajo costo, para luego vender dichos terrenos a familias de altos ingresos para la construcción de parcelas, permitiendo de esta manera que dentro de la misma comuna convivan una población automarginada dentro de sus parcelas de agrado, como es el caso de Chicureo, y viviendas habitacionales precarias y marginadas como las de Vista Hermosa. Miguel Kast —economista posgraduado en Chicago y uno de los principales gestores y diseñadores del camino chileno al capitalismo neoliberal—, como director de la Oficina de Planificación Nacional (Odeplan), ya en 1978 declaraba abiertamente la idea de liberalizar el mercado del suelo; postulando que “a menos que el mercado contenga serias imperfecciones, el permitir que las ciudades crezcan horizontalmente beneficia al usuario de la vivienda, le sale más barato y lo prefiere, y el agricultor obtiene mayor valor por su tierra”22 Las medidas propuestas en esta Política Nacional de Desarrollo Urbano, apuntan directamente a la disminución del valor del suelo, para de esta manera generar un incentivo para la construcción de viviendas sociales por parte del Estado, lo que a su vez va acompañado de un fructífero negocio inmobiliario que responde a un deficiente plan habitacional y de infraestructura urbana. La mínima intervención estatal (que da pie para el negocio inmobiliario), es el principal ejemplo de que dicha legislación más que apuntar a responder de manera efectiva a las necesidades habitaciones de la población, no es más que otra ley que otorga prácticamente libertad de acción a las empresas inmobiliarias, mostrando lo altamente flexible que es el sistema en favor de los intereses económicos. En el año 1985, se realiza un reajuste a dicha política, dictándose el Decreto Supremo 31, el cual establece:  El suelo urbano es un recurso escaso. 22 Véase: De Mattos, Carlos; Ducci, María Elena; Rodríguez, Alfredo; Yáñez Warner, Gloria (editores) Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad? Santiago de Chile : Ediciones SUR, agosto, 2004 - Pág. 226
  • 19. 19  El derecho de propiedad puede tener restricciones en función del bien común.  La libre iniciativa y el mercado deben sujetarse a la planificación estatal. Es necesario promocionar el uso intensivo del suelo de áreas consolidadas, a fin de evitar el crecimiento en extensión. Este ajuste a la política estatal, contrasta con la realidad apreciable en Colina, donde desde el momento en que se permitió la construcción en zonas de la periferia urbana fue imposible de detener dicho crecimiento. Cabe mencionar que actualmente existe un nuevo proyecto inmobiliario en el sector, ubicado en un antiguo peladero, por lo cual es claramente apreciable que el negocio inmobiliario parece más atractivo que el velar por dar una solución digna a los problemas habitaciones de la población. Como anteriormente se ha mencionado, todas estas leyes han sido acompañadas de sus respectivos proyectos que establecen las regulaciones del crecimiento de la ciudad, las que se enmarcan dentro del proyecto denominado “Desarrollo Urbano Condicionado”, que tiene por objetivo el mejorar las actuales facultades regionales y locales para planificar el crecimiento urbano, condicionan la expansión urbana a mayores estándares urbanísticos y obras de mejoramiento urbano y orientan el desarrollo urbano e inmobiliario mediante mayores obligaciones de mitigación de los impactos ambientales y urbanos. Estos objetivos son abiertamente cuestionados en el caso de Colina. Dicho proyecto propone dos mecanismos de acción: Proyectos Urbanos Condicionados, Áreas de Desarrollo Urbano Condicionado. Primero que todo, los Proyectos Urbanos Condicionados tienen como objetivo el manejar la extensión orgánica de las áreas urbanas, por medio de exigencias en sus zonas de extensión, la autoridad regional o local define en los Planes las Áreas de Extensión Condicionadas (por la cual el municipio tiene responsabilidad en cuanto a establecimiento de poblaciones como Vista Hermosa). Este proyecto también contempla la mitigación detodos los impactos negativos que pueda generar la expansión. También señala que el nuevo núcleo debe ser autosuficiente en cuanto a infraestructuras, equipamiento y áreas verdes, cediendo y construyendo su 10% de áreas verdes y equipamientos de salud, educación y seguridad. Esto último se aleja abismantemente de la realidad. *Las zonas destacas en los extremos representan las Áreas de Extensión Urbanas .
  • 20. 20 Los planes reguladores fijan areas urbanas , definidas por en el plan regulador, siendo los planes reguladores los que fijan la extension del area urbana para dar respuesta al crecimiento natural , además de contar con el poder de tener las normas de subdivision y edificacion sin condicionamientos. Estos últimos aspectos, relacionados con el plan regulador, nos hacen cuestionar duramente el discurso institucional, donde claramente se ha manejado el plan regulador en favor de intereses económicos, por lo que todo lo declarado a nivel legislativo de manera práctica no apunta a mejorar la calidad de vida de la población. En relacion a los planes reguladores , estos pueden fijar Áreas de Extensión Condicionada, desarrollables sólo vía Proyectos Urbanos Condicionados (nuevos barrios). Las denominadas Áreas de Extensión Condicionada Son Instrumentos de planificación de nuevas zonas urbanas, son propuestas por la iniciativa privada.Los parámetros de aprobación se establecen a través de los Planes Regionales e Intercomunales a nivel regional, son aprobadas a nivel municipal., las nuevas áreas urbana pasan a formar parte de los planes reguladores comunales y a dominio público. A su vez, estas áreas consideran exigencias en cuanto a obras de mitigación, las cuales se aprueban descentralizadamente por regiones por organismos públicos conforme estudios establecidos en la ley y reglamentados por la Ordenanza General, por su parte, los municipios no puede otorgar permisos de edificación si las exigencias y mitigaciones no se cumplen en cada etapa. En el caso de Vista Hermosa, hablamos de un Proyecto Urbano Condicionado, y sobre el cual tiene el municipio un papel preponderante en su establecimiento. En cuanto a las Áreas de Extensión Condicionada, explicita claramente la intervencion privada *Las zonas amarillas de los extremos representan las Áreas de Extensión Condicionadas . En el caso de las Zonas de Urbanización Condicionada (ZODUC), éstas responden a la necesidad del establecimiento de reglas claras para megaproyectos cuya envergadura tenga el carácter de ciudades nuevas23 . Lo cual no es el caso de Vista Hermosa. Dado todo lo anteriormente expuesto, es posible apreciar como discurso institucional ha generado todas las herramientas en favor de intereses económicos. Ejemplo claro de esto es el proceso de mercantilización del suelo, que dio pie a acrecentar la segregación espacial y 23 MINVU a través de SEREMI, Desarrollo Urbano/Unidad de Planificación – PRMS. Disponible en internet <<http://www.seremi13minvu.cl/aopensite_20080717165800.aspx>> (Acceso el día 02-12-2013)
  • 21. 21 social. El negocio inmobiliario ha jugado un papel trascendental dado el alto grado de libertad de acción que le ha sido otorgado, lo cual responde directamente a intereses económicos, el construir viviendas sociales deficientes en un sector donde el terreno está altamente devaluado y a la vez contar con beneficios estatales (subsidios a la vivienda) ha resultado ser un negocio redondo. El papel del municipio es una pieza clave en el proceso de distribución espacial que ha dado pie a problemas de la envergadura del que atañe a Vista Hermosa, y a su vez ha sido el responsable de permitir la existencia de sectores altamente acomodados, como es el caso de Chicureo. Por lo cual, en el municipio recae gran responsabilidad. Otro elemento a considerar como discurso, saliendo del plano legal, es el expuesto por Gendarmería. A pesar de que la cárcel Colina I es anterior al establecimiento de la población, consideramos necesario recabar información de funcionarios de la institución para obtener una visión de cómo estos ven la problemática que atañe al sector. Nos preocupamos también de conocer la visión del problema por parte de los funcionarios de gendarmería, representantes directos de la institución, los pilares fundamentales para mantener el orden dentro de los centros penitenciarios. Entrevistamos a dos gendarmes, ambos trabajaron en Colina justo cuando se dio el proceso de emplazamiento de la población “Vista Hermosa”, testigos de la construcción de la población y su configuración social marcada por la presencia de los recintos penitenciarios. Podemos ver plasmado el discurso institucional en las opiniones y mentalidad de los gendarmes, pues dirigen la responsabilidad del emplazamiento de los centros penitenciarios a las municipalidades, descartando la responsabilidad de gendarmería en el caso. Estas entrevistas se pueden observar en los anexos 3 y 4 del presente trabajo. Proyecto. La información acerca de proyectos concretos para los habitantes de Vista Hermosa fue bastante escasa. Al momento de visitar la Ilustre Municipalidad de Colina, solo recibimos folletos informativos que no ayudan a generar un panorama amplio sobre los proyectos creados para fomentar la participación de la comunidad. De la información recabada, seleccionamos el proyecto Chile Barrio y el proyecto de emprendimiento empresarial para familias vulnerables.
  • 22. 22 El proyecto Chile Barrio apunta a erradicar la extrema pobreza (por lo cual atañe directamente a la población de los campamentos ilegales), para lo cual cuenta con el apoyo de Minervi. Como objetivo del programa, este apela a “Contribuir a la superación de la pobreza de los habitantes de los asentamientos precarios identificados en el Catastro Nacional de Asentamientos Precarios, realizado en el año 1996, por el Instituto de Vivienda de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile. El programa persigue mejorar la calidad de vida de estas personas a través del mejoramiento de su situación habitacional y la calidad de su hábitat. Adicionalmente, el programa busca superar las condiciones de exclusión y marginación social en que se encuentran estas personas mediante la capacitación socio laboral”24 .Esta iniciativa consta de un sistema de subsidios para una vivienda social básica. Este proyecto es de suma importancia, puesto que las viviendas sociales que componen la población Vista Hermosa, fueron obtenidas por esta vía. Claramente, el programa Chile Barrio obvió la deformación social que se daría como resultado de la interacción de la población y la cárcel. Lo cual da cuenta de una política gubernamental altamente deficiente, y que sólo juega en favor de las lógicas de segregación espacial anteriormente señaladas. Por otro lado, existe otro proyecto para la población denominado emprendimiento empresarial para familias vulnerables, impulsado por la Ilustre Municipalidad de Colina e inversionistas privados bajo el nombre de Corporación Colina. Es importante señalar que ambos proyectos no han obtenido resultados positivos, por lo menos en el ámbito de la calidad de vida de la población, dado que sólo el hecho de vivir atrás de un recinto carcelario altera directamente la sociabilización. Los narcotraficantes generan una dinámica del terror para los pobladores de Vista Hermosa (principalmente para los habitantes que provienen de la toma). Los vecinos se ven asediados y constantemente amenazados por los narcotraficantes que se han adueñado de la población ejerciendo el terror, lo cual ha generado el quiebre y la imposibilidad de emprendimiento, al que aspiran dichos proyectos. A continuación, presentaremos de manera más detallada los objetivos a los que apuntan los programas anteriormente mencionados: Chile Barrio El Programa Chile Barrio se enmarca dentro de la estrategia de superación de la pobreza desarrollada por el segundo gobierno de la Concertación concentrada explícitamente en el tema de la pobreza extrema. 24 Programa Chile Barrio, Recuperado el 29 de noviembre del 2013 de: http://www.corporacioncolina.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=44%3Acentro-del- emprendedor&catid=27%3Aestablecimientos-de-apoyo&Itemid=16
  • 23. 23 Chile Barrio busca responder condiciones particulares de pobreza caracterizadas por la existencia de grupos de personas o segmentos de la población, que parecen insensibles a los efectos de las políticas sociales tradicionales e incluso al crecimiento económico. Los asentamientos precarios no logran ser atendidos por los programas existentes, y resulta particularmente difícil dar respuestas coherentes a la multiplicidad de factores que condicionan este tipo de pobreza. Las intervenciones sectoriales se superponen, no logran articularse y adaptarse territorialmente para poder responder a las especificidades requeridas. Se reconoce que las familias que viven en campamentos se encuentran en una condición de pobreza compleja, no sólo porque presentan una cierta insensibilidad ante intervenciones públicas o privadas, sino porque se superponen carencias materiales (viviendas inadecuadas, déficit de servicios, propiedad irregular) con fragilidad en las estrategias de sobrevivencia basadas en informalidad, inestabilidad y marginación de las oportunidades que puede ofrecer la sociedad. En este contexto, Chile Barrio, busca contribuir a la superación de la pobreza de los habitantes de asentamientos precarios poniendo a su disposición alternativas para un mejoramiento sustancial de su situación residencial, de la calidad de su hábitat y de sus oportunidades de inserción social y laboral. De manera consecuente con este objetivo, el programa se plantea cuatro ámbitos de intervención: i) Desarrollo comunitario e inserción social; ii) Habilitación laboral y productiva; iii) Mejoramiento de la vivienda y el barrio; y iv) Apoyo al fortalecimiento institucional de programas destinados a la superación de la pobreza. La estrategia general de intervención, se centra en la construcción e implementación de Planes de Acción Compartidos, definidos desde la demanda y construidos en base a proyectos, acciones, e inversiones de corto y mediano plazo, que pueden ser financiadas a través de recursos sectoriales, convenios de asistencia y fondos concursables. De este modo, los Planes de Acción, constituyen el eje ordenador de la intervención en cada asentamiento. El diseño específico del Plan es responsabilidad de los entes regionales y locales El Programa cuenta con cuatro componentes para cumplir con su propósito:
  • 24. 24 1. Familias acceden a una estructura urbana que cuenta con vivienda, servicio de agua, luz, solución sanitaria y equipamiento comunitario (Mejoramiento de la vivienda y el barrio) 2. Familias mejoran su capital social por medio del fortalecimiento de su sistema institucional comunitario y/o red social grupal (Desarrollo comunitario e inserción social) 3. Habitantes de Asentamientos mejoran su capital humano a través de: completar estudios de enseñanza formal, capacitación en oficio, desarrollo de iniciativas productivas (Habilitación laboral y productiva) 4. Las instituciones fortalecen sus capacidades de coordinación y articulación (intersectorial e interinstitucional) en forma descentralizada y con participación de la comunidad (Apoyo al fortalecimiento institucional en torno a Programas de Superación de la Pobreza)25 El proyecto Chile Barrio fue gestionado por los mismos dirigentes vecinales y por la Municipalidad de Colina, y vino a dar respuesta a las problemáticas de los habitantes de las tomas, el problema recae en lo poco efectivo que ha resultado ser el proyecto, siendo sólo una solución parche y que claramente responde más a los intereses de las inmobiliarias que a los de la misma población (el hecho de que el subsidio habitacional sea concedido para viviendas sociales ubicadas atrás de una cárcel es una muestra de lo deficiente de las políticas gubernamentales, y del poco interés real con la situación precaria, de la población). Al apreciar proyectos como Chile Barrio (principalmente en el caso de Vista Hermosa), es posible apreciar que estos proyectos nacen principalmente con la intención de acabar con las tomas de terreno, puesto que la población que las compone representa una amenaza para el gobierno, dada las posibilidades conflictivas, que estas puedan desarrollar. Como señala el historiador Mario Garcés “La fase de “campamento” solía ser la más rica desde el punto de vista político y organizativo, ya que la mayor parte de las veces esta se constituía como una experiencia de democracia directa. El comité de sin casa, ya de manera previa o inmediatamente materializada la toma, se tendía a organizar en “comisiones” o “frentes”: de salud, cultura, construcción, vigilancia, etc. Dependiendo los grados previos de organización y también las orientaciones políticas dominantes, estas comisiones o frentes podían alcanzar importantes grados de desarrollo, hasta una forma auto-gobierno local” 26 . El proyecto Chile Barrio, pese a tener un discurso social que busque mejorar la calidad de vida de las poblaciones, en el caso de de Vista Hermosa, claramente la solución ha resultado ser 25 Programa Chile Barrio, Recuperado el 29 de noviembre del 2013 de: http://www.minurvi.org/documentos/Foro_Adjuntos/Programas_yo_%20Instrumentos/mnieto%20- %205_05_06%20-ProgInstr.pdf http://www.corporacioncolina.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=44%3Acentro-del- emprendedor&catid=27%3Aestablecimientos-de-apoyo&Itemid=16 Programa Chile Barrio 26 Garcés, M. (2003). La revolución de los pobladores 30 años después. En: LASA, XXIV International Congress (p.9). Texas
  • 25. 25 altamente perjudicial, y ha terminado por romper la antigua sociabilización y agudizar, la pobreza y desigualdad. Cabe mencionar además, que el proyecto no asegura una solución laboral concreta. El nulo cuestionamiento por parte de las autoridades, tanto municipales como de gobierno, en relación a lo perjudicial que resulta el construir viviendas alrededor de un recinto penitenciario, es necesario de mencionar, puesto que actualmente existe un nuevo proyecto habitacional en el sector, lo cual a futuro probablemente será generador de conflicto para los habitantes. Otro proyecto impulsado por la Comuna es el denominado “Quiero mi Barrio” el cual contempla la recuperación de barrios en pro de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Nos llama la atención que la población de Vista Hermosa no está contemplada entre los barrios a intervenir. Esto lo mencionamos, para ejemplificar el abandono de la población de Vista Hermosa por parte del municipio. Claramente Vista Hermosa no se encuentra entre los orgullos de la comuna. El otro proyecto a considerar es el impulsado por la Corporación Colina, el cual tiene como objetivo el impulsar el desarrollo de microempresariado. Corporación Colina Creación de Empresas Competitivas y Sostenibles El Centro del Emprendedor es una iniciativa de la Municipalidad de Colina que busca apoyar a emprendedores de la comuna, en la creación de nuevas empresas y aumentar la productividad y sostenibilidad de las ya existentes. En el Centro todos los vecinos de Colina podrán encontrar información, asesoría y herramientas para formar su microempresa y capacitarse. Líneas de Apoyo 1. Capacitaciones: En el principal propósito del Centro del Emprendedor es entregar capacitación a futuros microempresarios en temas que les permitan crear su propia empresa y hacerla sostenible en el tiempo. Se pretende inculcar el espíritu emprendedor para lograr el éxito. 2. Asesorías: Ya iniciado el proceso de capacitación los microempresarios son asesorados por los especialistas del Centro del Emprendedor con la idea de guiarlos en su camino en la creación de empresas, mejorando aquellas áreas débiles y potenciando su fortaleza. 3. Obtención de Recursos: Una vez que los microempresarios cuentan con una idea o proyecto de empresa, el Centro del Emprendedor establece los nexos para optar a un capital
  • 26. 26 semilla o microcrédito que les permita adquirir los instrumentos necesarios para iniciar el negocio. Los recursos son suministrados principalmente por la Municipalidad de Colina, organismos de Gobierno como Corfo, Fosis, Sercotec, Sence e Indap, y a través de alianzas con privados como Fondo Esperanza y Ban Igualdad. 4. Espacios de Trabajo: El Centro del Emprendedor pone sus instalaciones, salas y computadores, a disposición de los creadores de empresas innovadoras para trabajar, y ocupar la dirección del recinto cuando requieran iniciar giro comercial27 Este proyecto, representa el único proyecto municipal vigente en la población, los vecinos acusan la falta de información lo que ha conllevado a una baja participación en el programa, una pequeña parte de la población se ha visto beneficiada con el proyecto. Este último proyecto, nos hace reflexionar acerca de hacia dónde apuntan las lógicas de emprendimiento, y como estas afectan la organización de la comunidad. Si el fomento al emprendimiento no va ligado a un sentido comunitario, este sólo se prestara para fomentar el individualismo y destruir aún más la dinámica social, el “vérselas por uno mismo “ es la lógica que impera en la población de Vista Hermosa. Como señala don Carlos, dueño de un almacén en Vista Hermosa, : “ hoy en día acá no tenemos convivencia, cada uno lucha por lo de uno, pero pienso que el sistema es así, a pesar que los querimos reunir, hay cosas que influyen acá que no te puedo mencionar, que influyen harto, o sea cada uno ve la de uno más bien dicho, cada familia… ni familia, es como personal no más, porque aquí hay harta familia que se miran ahí no más po, no se miran con lindos ojos”. Esta apreciación, tiene directa relación con el hecho de que los proyectos no sean difundidos a lo largo de toda la comunidad, lo cual es indicador de esta tendencia al individualismo y a la ruptura de las lógicas comunitarias que formaron parte de los orígenes de la población misma. Los proyectos, a pesar de originarse, para dar solución a un problema de fondo, que es la condición marginal, en la que vivía la antigua población de los campamento “Rivera” y “Comaico”, han favorecido a la ruptura de las lógicas organizativas que dieron nacimiento a la población y la cuál, muchas veces era el sustento de la “felicidad” de ésta. Los proyectos sólo han sido medidas parche, que no buscan solucionar los problemas de desigualdad y pobreza de forma estructural, sino que más bien son intentos de reforma a las leyes que permitieron la instalación de las viviendas sociales en lugares inhabitables. Ante estas medidas institucionales, la población sólo se ha visto obligada a acatar, ya que las medidas tomadas entre cuatro paredes, ya no toman en cuenta las necesidades directas de la población, sino que más bien tienen un tinto pragmático y superficial, a través de decisiones totalmente unilaterales. 27 Centro del Emprendedor, Recuperado el 29 de noviembre del 2013 de : http://www.corporacioncolina.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=44%3Acentro-del- emprendedor&catid=27%3Aestablecimientos-de-apoyo&Itemid=16
  • 27. 27 Representatividad. El sentimiento e imaginario colectivo que se forjo con arduo trabajo y solidaridad dentro de las tomas de terrenos que formaron lo que sería la población “Vista Hermosa” fue abruptamente aniquilado, siendo remplazado por las lógicas del individualismo más puro de este sistema, así como el narcotráfico, y la violencia asociada a esta práctica, vinieron a apoderarse de ese vacío dejado por el traslado de la gente detrás de esta población que está entre las cárceles Colina I y II. Y esta situación no es casualidad. Los niveles de sociabilización existentes antes del traslado a “Vista Hermosa”, como bien nos dice “Don Carlos Fuentes”, poblador del lugar desde las tomas de terreno y además dueño de un almacén dentro de la población, eran muy altos, ya que “cuando nosotros vivíamos en campamento la convivencia era súper linda, buenísima, desde ya teníamos una olla comunitaria en la cual participábamos ene cantidad, éramos más divertidos, conversábamos más entre los vecinos”28 . El sentimiento de comunidad impregnaba a todos los habitantes, situación que cambió radicalmente con el traslado de la población detrás de colina I. “Don Carlos” nos indica que “cuando llegamos acá ya todos echaron de menos eso, y hoy en día acá no tenemos convivencia, cada uno lucha por lo de uno, pero pienso que el sistema es así, a pesar que los querimos reunir, hay cosas que influyen acá que no te puedo mencionar, que influyen harto, o sea cada uno ve la de uno más bien dicho, cada familia… ni familia, es como personal no más, porque aquí hay harta familia que se miran ahí no más po, no se miran con lindos ojos.”29 . La ex dirigente vecinal Mónica Jiménez también nos expresa con contundencia esto, precisando que “esta población era una familia. El campamento era una familia. Éramos todos uno, es que éramos una familia. Aquí ya no hay familia, es por sí mismo y se van. Aquí cuántas veces se han ido y han dejado sus casas botás. Por lo mismo.”30 . Un elemento angular en el resquebrajamiento del tejido social existente en la toma es, al menos para la “señora Mónica”, el hecho de vivir entre dos cárceles, ya que esta vino a “traer varios problemas a la población […]lo negativo es la droga poh’, los tiros”31 . Y además reconoce que “No es la gente nuestra, sino que la gente nuestra se fue yendo por lo mismo. Porque vivir detrás de una cárcel te pierde todo el valor, porque hay personas que trabajan en casas particulares y te cortaban porque tu vivíay detrás de una cárcel. Eeh, nuestros hijos se nos echaron a perder por las drogas. Casi nos discriminan, casi en toos laos; incluso en los trabajos, si viví detrás de Colina I o Colina II. Porque a toos nos llaman tiro locos, a toos nos desprestigian como si fuéramos de los demás. 28 Anexo número 1, entrevista a “Don Carlos”. 29 Ibíd., pág. 1. 30 Anexo número 2, entrevista a Mónica Jiménez, pág. 2. 31 Ibíd., pág. 1.
  • 28. 28 Perdimos los valores como personas, como seres humanos.”32 . “Don Carlos” se cuadra con esto, agregando además que “Después siguen emigrando familias que son de trabajo, porque el lugar donde vivimos es incómodo de cierto modo… la gente que está acostumbrada a trabajar es incómodo el lugar, cada uno ve lo de uno nomas, nada de meterse en lo ajeno ya eso sería un conflicto y de nuevo seria problema, cada uno ve lo de uno en lo mas forma personal que puede”33 . En este sentido, para ambos pobladores, el hecho de que los hayan trasladado a ese lugar en específico, sumado con el recambio de población sufrido por la situación de cambio, altero de formas inconmensurables la sociabilización existente en el lugar. Así, los pobladores se enfrentan actualmente a una cruenta realidad, y en ese sentido, Don Carlos nos habla de un problema de mentalidad y educación de la gente, que permite que se repitan los círculos viciosos de la pobreza y la marginalidad. Muy claro nos comenta que “Es que eso nos falta a harta gente, la educación. La educación pa mi parte siempre desde la casa, y uno ve, así, que la gente no se preocupa que aquí hay niñas de 14 , 15 años y no saben leer, tú las queri esforzar pa q estudiaran y no, se cansan, Uno le pregunta hija fuiste a la escuela, hija preocúpate de estudiar, soy bonita, soy aquí, soy allá ….estudiando vai a estar en una oficina, no están ni ahí…porque ellos tienen una mentalidad de que la vida es otra, es la vida que llevan , esa es la más linda, así de simple”34 . Para la señora Mónica, hacer frente a esta realidad es posible, como nos comenta ella, primero habría que sacar las cárceles de ese lugar, y después lograr concretizar una organización vecinal lo suficientemente fuerte como para que no se quiebre. Aun así, nos dice que la realidad actual de la población es muy difícil de cambiar, sobre todo porque aquella “familia” que habían formado estando en las tomas de terrenos predecesoras a “Vista Hermosa” ya no existía. Para Don Carlos volver a lo que fue alguna vez la comunidad y organización vecinal es prácticamente imposible. Nos comenta que “Si los mayores no se preocupan de sus hijos el cambio es imposible, yo parte que tiene que haber una educación en los niños, mínimo mandarlos al colegio, exigirles, algo que no hay, los mayores le preguntan a los niños si quieren ir al colegio o no, los niños deciden, estamos hablando de un 30% que son así la gente, y ese 30% te echa a perder todo lo demás, no estamos hablando de una familia, estamos hablando de varias familias, donde no van los niños al colegio. Un día le dije a una niña de cuarto medio que hiciera una multiplicación básica y no la supo hacer, y el resultado era menos de 500, no es que la enseñanza sea mala sino que es típico de los mayores “si va a la escuela no va a aprender ni una cuestión” son ellos los que no se preocupan, en mi caso yo soy feliz con mi hijo, hay casos y casos…”35 Así, el volver a utilizar espacios de sociabilización que antes tenían en la toma, como lo eran las ollas comunes, por ejemplo, no supondrían, al menos para Don Carlos, un cambio rotundo en la forma de interactuar entre las personas de la población, ya que estas están sumidas en una mentalidad individualista y marginal. Por ejemplo nos comenta que en una actividad que hicieron en la actual población, “en la olla misma, eran doce personas las que trabajaban y eran 360 familias que 32 Ibíd., pág. 1. 33 Anexo n° 1, óp. Cit., pág. 3. 34 Ibíd., pág. 5. 35 Ibíd., pág 4.
  • 29. 29 comíamos. Claro, se hacían cambios pero…esas 12 personas que trabajan estaban siempre dispuestas a cooperar, y hoy en día aquí no, eso no va a funcionar”36 . Ver en vivo y en directo el sentir de estos pobladores, que llevan años luchando por tratar de tener una vida más digna, supone de inmediato un contraste con lo vivido dentro de la población. La venta de drogas es pan de cada día, y a cualquier hora, sin tapujos. El ambiente que se genera en “Vista Hermosa” también supone un shock para quien no es de ahí, sobre todo pensando en la cantidad de niños que andan por las calles, aunque, como bien nos indica Don Carlos “Uno que ha estado dentro de lo mismo no lo nota, pero gente que vienen de afuera nota el cambio en los niños, la educación. Con decirte que hay niñas de 14 años que han salido embarazadas, hay una mala base de la educación de los mayores. Nos encanta la plata fácil, en todo sentido.”37 . Lo expresado aquí por Don Carlos refleja cruentamente la realidad de este sector de Colina, ya que si nos adentramos en la población vemos cada vez más niños sumidos en el mundo de las drogas, compitiendo con sus pares por estar mejor posicionados con los narcotraficantes, dejando a temprana edad la infancia, y empezando desde pequeños a desenvolverse en un mundo donde la violencia y la agresividad son la base para relacionarse con los otros. En la opinión de un experto en materias psicosociales, este proceso de quiebre en el modo comunitario de vida fue de un profundo trauma, ya que “en un contexto de precariedad en las condiciones de vida, de bajos estándares y la ausencia de satisfacción de casi todas las necesidades básicas de una familia, como vivienda, alimentación, salud, educación, etc, es lógico que los pilares de seguridad, protección, defensa y amparo se van a construir en torno al “apoyo comunitario”, porque es lo que tengo donde afirmarme. El vínculo comunitario viene a ser para personas que habitan cotidianamente en estas condiciones, el principal elemento de protección ante las múltiples amenazas provenientes del mundo social y natural”38 . Así como lo entiende el psicólogo que entrevistamos, Ignacio Labarca, el quiebre de las relaciones comunitarias en el entorno de vulnerabilidad material y social, tuvo la magnitud de un quiebre familiar traumatizante debido a que para estos pobladores, la comunidad de la toma representaba su unidad social básica, que normalmente se representa en la familia, pero que se transmuto debido a las relaciones vividas y la gran vulnerabilidad, donde el apoyo mutuo se generaba en relaciones supra-familiares; ya que “se tiene que al generar un enlace social tan fuerte y sólido, tan elemental para enfrentar el día a día, necesariamente se van construyendo códigos identitarios de incalculable magnitud y fortaleza.”39 Además, Ignacio nos indica que estos códigos, estos lazos, generan una cultura, una forma de ser, de vivir, un contrato social determinado, local, popular, y que van más allá de un tema meramente material, y se localizan en el plano de las relaciones humanas, ya que “detrás de nuestras necesidades vitales, de las que ciertamente no podemos prescindir, existe un inmenso mundo relacional, emocional, y allí juegan un papel primordial las relaciones societales. Las personas quedamos literalmente vacías, como dicen sentirse los pobladores que estudiamos, cuando se 36 Ibíd., pág. 5. 37 Ibíd., pág. 4. 38 anexo 3, Ignacio Labarca, Psicología USACH 39 Ibíd.
  • 30. 30 pierde el sentido de comunidad, de identidad y de pertenencia, lo cual resulta fundamental para el bienestar psicológico”40 . En la misma línea, argumenta que el cambio de posicionamiento refiere a una planificación estatal mal realizada y que no tiene relación directa con la realidad local particular de los pobladores en cuestión, ya que estos “vienen de tomas de terreno que se hicieron por la fuerza, es decir enfrentando un riesgo por una causa común, y allí se desarrollaba su vida. Pero después viene el problema del traslado a otro lugar, más encima al lado de una cárcel, por supuesto que eso conlleva un peligro y también un estigma para esa población. En mi opinión, todo lo que son los programas de gobierno aún no han logrado comprender (y no están dando señales siquiera de acercarse a una comprensión) que los seres humanos no solamente nos movemos detrás de dulces o de la zanahoria. No es solo que nos ofrezcan una casa en mejores condiciones, o una beca pa‘ esto, un bono pa’ esto otro, como si todo fuera la satisfacción inmediata de una necesidad material puntual”41 . Frente a lo anterior cierra el tema indicando que si se siguen aplicando políticas públicas discriminatorias y que tienden a mostrar salidas individuales a los problemas comunitarios, “vamos a seguir reproduciendo una sociedad de violencia, sinsentido e indiferencia por el otro, porque la gente ya no forma parte de nada42 . En síntesis, encontramos que para aquellos pobladores que vivieron los procesos de las tomas, y además tuvieron, y tienen, que soportar la traumática experiencia de vivir entre dos cárceles, la realidad actual de “Vista Hermosa” supone un estilo de vida del cual quisieran escapar. Sin embargo, el futuro que le ven a la situación en la que están inmersos dista un poco. Para Don Carlos, es imposible volver a ser lo que eran antes, ya que la mentalidad está tan cambiada, que el hacer cosas dentro de la población, para los mismos pobladores, supondría focos de conflictos. El pensamiento de las personas de la población, según él, esta sesgado por un halito de individualismo, egoísmo, y por sobre todas las cosas, amor al dinero fácil. Por otro lado, la visión de la ex dirigente vecinal Mónica Jiménez no es tan pesimista al respecto, aunque reconoce que la situación de miseria y marginalidad en que se encuentra “Vista Hermosa” va a permanecer prácticamente inalterable a menos que se retiren las cárceles de donde están. Ambos, eso sí, asumen que la organización al interior de las tomas, que se desarrolló antes de que se quebrara con el tejido social al trasladar a los pobladores a la población “Vista Hermosa” les permitió de buena manera convivir, conocerse, desenvolverse en un entorno pobre, pero sano, en definitiva, hacerse cargo ellos mismos de sus necesidades y tomar sus propias decisiones en base a eso. Irse a “Vista Hermosa” no les trajo, en perspectiva, ningún salto cualitativo en su forma de vida, como su nombre podría suponer, si no que como indica Ignacio (psicologo), solo representó un proceso traumático y la destrucción de su unidad básica de sociabilización, por lo cual pierden su forma de ser, y se arrojan a la vida de forma individual, esto debido a la poca visión de las autoridades y planes estatales. 40 Íbid. 41 Ibíd. 42 Ibíd.
  • 31. 31 Materialidad. Para llegar desde el centro de Santiago, a la comuna de Colina, tuvimos que dirigirnos al terminal de buses ubicado en Av. La Paz, en la comuna de Independencia. Dentro de este recinto tomamos un servicio expreso, con valor inalterable de $1.100 por pasaje. Sin embargo, esta no es la única forma de llegar. Además de poder acceder vía automóvil, en el Metro Vespucio Norte también salen buses, con un valor de $800, aunque su servicio no es
  • 32. 32 expreso y por lo tanto, el viaje es más largo. Después de un viaje de alrededor de 1 hora, con un taco incluido en la carretera Panamericana Norte, llegamos a la comuna. El contraste entre modernidad y elementos tradicionales de la sociedad agrícola chilena es latente. En la entrada de la comuna pudimos observar la presencia de lugares de pastoreo y espacio destinado a la agricultura, y entremezclado con estos, condominios con grandes casas de agrado. Además se encontraban en proceso de construcción otros condominios, aunque con casas más pequeñas que las de agrado, y también en mayor cantidad. Así, en la medida en que nos acercamos a nuestra parada, atravesamos el centro de la comuna y encontramos la constitución típica de aquellas comunas inmiscuidas entre lo rural y lo urbano. Grandes supermercados y retail, en conjunto con negocios pequeños, edificios institucionales (carabineros, municipalidad, etc.), además de gente a caballo, o vendiendo en puestos callejeros diversas mercancías. Al llegar al fin a la parada de bus que nos servía, más, menos a un km del centro de la ciudad, el escenario se vuelve mucho más sombrío, y nos encontramos de frente con el centro penitenciario Colina I, con la fiscalía y además con un centro de readaptación social colindante con el centro penitenciario. Por la vereda de enfrente, existen blocks de departamentos que son claramente viviendas sociales. Hasta hace un tiempo, la entrada a la población se hacía bordeando las cárceles, sin embargo, hoy están en construcción viviendas sociales al costado izquierdo de éstas (las cuáles muestran la segunda y tercera imagen), por lo tanto, ahora la entrada se hace bordeando este conjunto habitacional, pasando por un “peladero”, lleno de basura (cuarta foto), que el clima, caluroso y seco en verano y, muy frío en invierno, lo convierte en un camino tortuoso. Llegar a “Vista Hermosa” es todo lo contrario a lo que su nombre indica, puesto que nos enfrentamos a una población sumida en la pobreza y la marginalidad, y todo lo que esto conlleva. A la entrada de la misma hay
  • 33. 33 levantadas una quincena de casas, en un nuevo campamento; todas construidas por sus propios habitantes, la mayoría familiares de reos de las cárceles, y que ven en esta medida una forma de presión para lograr obtener una casa por el sector. Así, seguimos avanzando y nos encontramos alrededor de 15 estrechos pasajes, con muy poco verde, y muy sucias calles. Casas básicas, algunas con ampliaciones hechas por los mismos pobladores, son la tónica alrededor de toda la población, que se encuentra atrás de la cárcel, y que a sus alrededores solo se encuentran peladeros, áridos. Al adentrarnos en esta, el clima era hostil, ya que se notó de inmediato para los pobladores que no pertenecíamos ahí. Las esquinas siempre estaban con gente, algunos de ellos vendiendo drogas a plena luz del sol, como pudimos observar. Así, el ambiente dentro de la población era bastante difícil para nosotros, ya que los vecinos se negaban a hablar, la desconfianza era latente. Dentro de la población encontramos un espacio de recreación, una plaza con juegos, pero sin pasto, con unos árboles furibundos y llena de basura, que es fiel reflejo de la realidad que vive la gente en la población. Además pudimos evidenciar la presencia de una cancha de pasto sintético, de construcción reciente, que sirve también como lugar de esparcimiento. En medio de una de las entrevistas que hicimos, en el almacén de “Don Carlos” el “ruzio”, nos dimos cuenta de que estábamos siendo excesivamente observados y vigilados. Decidimos irnos, ya que el clima dentro de donde nos desenvolvíamos no era el más cómodo. Al retirarnos cambiamos nuestra ruta, y nos fuimos bordeando la cárcel, por el costado derecho, pasando por otra población de Colina. Observamos el nivel de violencia al que se ve sometida la gente. Un jardín infantil a menos de 15 metros de la muralla de la cárcel, casas a menos de 10 metros de la misma, dan cuenta de ésto. La segunda vez que fuimos a la población nos enfrentamos a esta misma realidad, y siguió siendo igual de sombría, es más, incluso tratando de hacer una entrevista fuimos víctimas de un intento de asalto por parte de una persona, intento que fue sofocado
  • 34. 34 gracias a la intervención de nuestro entrevistado. Habiendo vivido esto, decidimos que lo mejor era marcharnos para no exponer nuestra integridad física. En síntesis, los problemas de la pobreza y la marginalidad presentes en “Vista Hermosa” recrean en su espacio un territorio dominado por las lógicas del narcotráfico, la violencia callejera, la deserción escolar, y el individualismo acérrimo. La comuna de Colina, subdivide a sus habitantes, a un lado los pobres y a otro los ricos. Las lógicas centro-periferia, que se dan en Santiago, se dan de igual forma en Colina, pero en un territorio más reducido. Alrededor del centro se encuentran poblaciones de “clase media emprendedora”, un km, más allá, colindante a las periferias se encuentran las poblaciones de viviendas sociales existentes y en construcción. En el otro extremo de la comuna, bastante más lejos del centro, se encuentran Chicureo y sus casas de agrado. Por lo que pudimos observar y lo que nos contaron los pobladores con los que pudimos hablar, se quiere hacer de Colina, o por lo menos el sector pobre, una zona carcelaria. Los habitantes antiguos, paulatinamente, con el tiempo han emigrado, las viviendas sociales, sirven de alojamiento esporádico para los familiares de los presos. Cuando estos salen, se van, y llegan más familias relacionadas con la cárcel y así. Las viviendas sociales, que se construyen alrededor de la cárcel están destinadas a ser usadas por los familiares y las redes carcelarias, más que a los habitantes antiguos, ellos solo quieren migrar de aquel lugar. De la misma forma, muchas de las casas “clase media”, son ocupadas hoy en día por narcotraficantes, que lograron “surgir” dentro de su territorio. Murallas de la cárcel, a pocos metros de las viviendas.
  • 35. 35 Murallas de la cárcel a pocos metros de un jardín infantil de la JUNJI. Conclusión. En la población “Vista Hermosa” existe la imposibilidad actual de que los pobladores, en su conjunto, puedan cohabitar y socializar de forma comunitaria, así como también existe la incapacidad de poseer un control autogestionado de su territorio, debido a la presencia de dos cárceles en el sector y la nula intervención del Estado y la responsabilidad “mercantil” del devenir del asentamiento urbano; que derivó finalmente en que la sociabilización girara en torno al individuo y no al bien común de la población en su conjunto (desintegración acelerada por la presencia traumatizante vivida por el desarraigo, recambio de habitantes y la instalación de cárceles y los coletazos que esta genera). Esto a su vez nos indica dos
  • 36. 36 problemáticas particulares, pero que están completamente ligadas; estas son: a) políticas públicas destinadas a favorecer la “economía social de mercado” y b) la desintegración del tejido social en las poblaciones. Frente a esto, que sin duda, y en voces de expertos, significa principalmente la ruptura de un modo de vida, y por tanto de las formas de subsistencia arraigadas en la población en cuestión. Se trata de la negación de su existencia “como un todo comunal” tal cual lo concebían los pobladores antes: una familia. Lo anterior se puede vivenciar en cuanto a que la forma de vida reproducida por los pobladores en los campamentos Comaico y La Rivera, de carácter autogestionada y comunitaria, al trasladarse a la población “Vista Hermosa”, fue sustituida por un régimen de carácter más individual. Así el “salvarse solo” pasó a ser parte de la lógica poblacional, al igual que el ser “choro, las balas, la droga, la deserción escolar, etc. Sin su forma de vida, pues comenzaron a reproducir lo que veían: la delincuencia alojada en las cárceles alrededor de su hábitat; las cuales para ser claros, están a la vuelta de la esquina, al lado de jardines infantiles, casas, etc. Y donde las mejoras sociales en su calidad de vida ya no se logra como parte de un proyecto en comunidad, si no por el tráfico o el robo (esto se deja ver en las casas de los traficantes, que son sin duda las más “amplias” del sector). Es importante recalcar en este punto, que las lógicas individuales tienen dos gérmenes de origen. Los pobladores antiguos, ven en la posibilidad de salvarse por ellos mismos, la única alternativa posible,porque perdieron la esperanza de lograr hacer cambios en conjunto, con sus vecinos, producto del ambiente hostil y egoísta que los rodea, deben velar por el bienestar de ellos y su núcleo familiar. Por otra parte, el individualismo de la población que llega, es una cuestión aún más profunda. La implementación de las lógicas neoliberales, tanto en la economía como en la construcción social, conllevó a un cambio de mentalidad de la gente en su conjunto, sobre todo de los pobres y más marginados. El exceso de competencia, el emprendimiento, el ascenso social que vemos día a día en los individuos de esta sociedad, en ellos se refleja al margen de la legalidad. Ante un sistema que les niega la posibilidad de salir de su condición de extrema desigualdad y pobreza, muchos de ellos, empapados de esta nueva mentalidad, construída por el neoliberalismo, buscan este ascenso social individual, a través de prácticas ilegales que radican en el narcotráfico, la delincuencia y la violencia. Los individuos se vuelven antisociales en una sociedad que de igual forma es antisocial, la diferencia es que la antisociedad individual del neoliberalismo está legitimada, y la antisociedad del lumpen, está construida al margen de la ilegalidad. Los pobladores antiguos de Vista Hermosa, aún guardan dentro de sus corazones, el recuerdo de esa construcción social comunitaria y del trabajo “pa tirar pa’ arriba”, en conjunto. Los pobladores nuevos, relacionados a los vínculos carcelarios, viven en un mundo que legitima un círculo vicioso donde se encuentran, egoísmo, “choreza”, “dinero ilícito”, individualismo son el lenguaje cotidiano de su accionar, y para ellos está legitimado. En esos casos, la violencia de un sistema neoliberal, generó aún más violencia en la reproducción de sus niveles de sociabilización, en el cotidiano territorial. Según lo que logramos recabar, el recuerdo de las tomas que dieron origen a la actual población “Vista Hermosa” son vistas por la antigua población, como un pasado de pobreza
  • 37. 37 material, pero de oro en cuanto a la calidad de personas que se juntaban y cómo estos convivían; además de representar lo mejor de la relación humana: la comunidad de base donde se está al servicio de todos; aunque como en todo orden de cosas, siempre unos se sacrificaban más que otros, aunque sin duda la acción y el planteamiento de estos grupos humanos era de carácter comunitario, debido a la necesidad de una base o unidad básica de subsistencia no alojada en la familia tradicional. Para los pobladores. ésto es difícil de revertir, añoran los tiempos anteriores, los ven tan lejanos como perdidos para siempre. La solución que plantean los antiguos habitantes, a esta problemática, radica en dos ejes fundamentales. Sacar las cárceles y generar incentivos para que los niños y jóvenes estudien. La existencia de dos cárceles, las que han trasladado a nuevos habitantes (muchos familiares de los reclusos) y que han traído consigo los nuevos (malos) hábitos, la droga, la delincuencia y la supremacía de la “shoreza” y el narcotráfico, por sobre el otrora bien común y apoyo mutuo existido antes. La presencia de estos recintos, atrajo a muchas familias de los reclusos a “Vista Hermosa”, estadía que pasa de ser temporal a ser prolongada, y que conlleva la coexistencia de familias rivales o la formación de “piños” que se disputan el territorio por un ímpetu individual y de generar estatus a través de métodos coercitivos y coactivos. Es por ello, que no hay intención de crear comunidad dentro de las poblaciones. Los impulsos antisociales que crean las lógicas del capitalismo, a través de la desigualdad, el emprendimiento y el consumo, conlleva a que los presos y sus familiares “la vean por ellos”, surjan como puedan y al margen de la legalidad y a su vez, obligan a la antigua población a creer en lo mismo, actuar de la misma forma, perdiendo la esperanza en un cambio a los modos de sociabilización comunitaria y al control del territorio autogestionado. De la misma forma, la nula educación moral familiar e institucional en la que viven los niños y jóvenes de la población termina para los pobladores antiguos, acentuando los círculos viciosos de la pobreza y desigualdad, porque la población, relacionada a la cárcel, sigue construyendo su imaginario social, en base a las mismas lógicas individualistas. Para los pobladores, Las soluciones vendrían dadas tanto por un compromiso de las familias, como por parte del Estado para solucionar esta problemática. Según ellos, no existe la voluntad ni de los jóvenes, ni de las familias de los jóvenes para que estos se eduquen para ser mejores personas, si no que encuentran su escuela en su entorno próximo, la calle; frente a la ausencia de un proyecto y la carencia de oportunidades como de responsabilidades; a lo que se suman avatares venidos del mundo del hampa, lo cual termina aumentando los círculos de pobreza y desigualdad que generan los vínculos con las cárceles. Según lo que nos contaba la señora Mónica, quien tiene un vínculo muy cercano a la municipalidad, muchos políticos, en campaña, se han acercado a la población, han prometido pavimentar los pasajes de tierra, hacer parques, colegios, hospitales, traer locomoción, entre otras cosas que quisieran los pobladores, sin embargo vemos detrás de esto, sólo intereses creados, intereses de individuos buscando sacar provecho del sufrimiento ajeno, para posicionarse, él con un mejor status. La sociabilización individualista está en todos los