Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Funciones de la enfermera instrumentista

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Enfermera circulante
Enfermera circulante
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (14)

Anuncio

Similares a Funciones de la enfermera instrumentista (20)

Funciones de la enfermera instrumentista

  1. 1.  Preparar el quirófano para recibir el paciente  Antes de la cirugía requisitar instrumental necesario para el procedimiento quirúrgico  Una vez que da inicio la inducción anestésica del paciente, procede abrir sus bultos y de mas material necesario de acuerdo con las normas y procedimientos  Realizar lavado, secado y vestido quirúrgico  Llevar acabo el lavado de la mesa de mayo y la mesa de riñón para realizar procedimiento quirúrgico
  2. 2.  Asistir en el vestido y calzado de guantes al cirujano y sus ayudantes  Participar en el conteo inicial de gasas compresas e instrumental con la enfermera circulante  Asistir en el vestido quirúrgico del paciente  Anticipa los requerimientos del cirujano, observando el curso de la operación y siguiendo los pasos del procedimiento quirúrgico
  3. 3.  Realiza la entrega del instrumental y otros elementos de manera apropiada de tal manera que el cirujano no salga del campo operatorio para recibirles responsable de mantener el orden del campo quirúrgico  Debe de tener la mesa limpia y en orden de acuerdo con el tiempo quirúrgico del procedimiento de tal manera que pueda entregar el material en forma rápida y eficiente
  4. 4.  Recibe,protege,cuida y preserva las muestras del tejido o las piezas anatomopatologicas  Realiza el recuento de material cuatas veces sea necesario con la enfermera circulante  Prepara apósitos para cubrir la herida y los drenes; una vez protegido retira la mesa de mayo  Procede a retirar el exceso de antiséptico  Prepara el instrumental para su descontaminación y esterilización participa en el lavado y secado
  5. 5. Funciones de la enfermera circulante
  6. 6.  Revisa el expediente clínico asegurándose que este preparado para la cirugía  Verifica que las hojas de consentimiento informado del procedimiento quirúrgico y anestésico se encuentren firmadas por el paciente o tutor  Interrogar al paciente sobre el procedimiento que sele va a realizar  Traslada al paciente al quirófano  Asiste al anestesiólogo en la monitorización
  7. 7.  Coloca la placa de cauterio  Asistir al equipo quirúrgico en el vestido  Proporciona el material e instrumental necesario a la enfermera instrumentista  Participa con la instrumentista en el conteo inicial y los recuentos posteriores  Obtener hemoderivados, según se requiera del banco de sangre verificando datos  Participa en la limpieza terminal y la desinfección de la sala de operaciones después de los procedimientos quirúrgicos
  8. 8. Sala de operaciones
  9. 9.  Diseño: La forma cuadrangular es la mas cómoda, versátil menos costosa En sus dimensiones hay controversias pero se aceptan que en una área de treinta y ocho metros cuadrados es suficiente
  10. 10.  PAREDES Y TECHOS: deben ser lisos fácilmente lavables sin brillo y sin colores fatigantes el alto del quirófano se acepta que sea de 3.3 metros para dar espacio a las lámparas de iluminación. No se construyen repisas en los que pueda acumular polvo en las salas destinadas al uso de procedimientos radiológicos las paredes devén de tener recubrimiento de plomo
  11. 11. PISOS  Pisos: deben de ser resistente al agua y de preferencia de vinilo solido para evitar la acumulación de cargas estáticas en los muebles. Las esquinas y bordes de los pisos se hacen redondos para facilitar su aseo
  12. 12. LAS PUERTAS  Son de tipo vaivén para poder abrirlas en los 2 sentidos y lavar sus 2 superficies están provistas de una ventanilla y son de 1.50 mts. de ancho que permiten el paso holgado de una camilla
  13. 13. ILUMINACION  La sala esta alumbrada en forma difusa con luz neón y plafones con difusores la región anatómica que opera el cirujano, se iluminan con una intensidad de 200 a 300 bujías que parten de campanas móviles sujetas al techo o montadas en rieles. Para facilitar su manejo tienen manerales estériles
  14. 14. INSTALACIONES  La sala cuenta con enchufes de corrientes eléctricas de tipo domésticos y trifásico conexiones a tierra para impedir interferencias, todo ello con enchufes antiexplosivos y con mantenimiento constante para impedir el peligro de choques electricos,cuenta con tomas de aire a presión, tomas de oxigeno empotrados en las paredes cuenta con negatoscopios
  15. 15. MOBILARIO  En toda sala de operaciones hay un mobiliario mínimo  La mesa de operaciones es metálica de construcción solida con cubierta acojinada se puede regular diferentes posiciones por un sistema hidráulico o mecanico,montados sobre ruedas se puede fijar con un sistema de frenos  Mesa auxiliar: o mesa de riñón  Mesa de mayo: es una mesa de altura variable con una sola pata se usa para colocar en ella los instrumentos que serán de uso inmediato

×