Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf

  1. FRACTURA Pérdida de continuidad ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. Clasificación de las fracturas
  2. “Una clasificación es sólo útil si tiene en consideración la gravedad de la lesión ósea y sirve de base para el tratamiento y la evaluación de los resultados.” Maurice E. Müller, 1988 Clasificación de las fracturas
  3. La anotación alfa-numérica sirve: - Como guía del cirujano para la valoración de la fractura con toda la precisión que la situación requiera - Y permite al cirujano registrar y almacenar sus observaciones, - Pero, depende del cirujano la exacta descripción de la fractura (ej. Datos correctos) - Esta descripción es: - Esencial para el trabajo - Y la llave que abre esta clasificación Clasificación comprensiva de las fracturas Clasificación de las fracturas
  4. - En las ilustraciones, los colores verde, naranja, y rojo indican un grado de gravedad progresiva - Los huesos largos se dividen en un segmento diáfisario, y dos meta-epifisarios. - Los límites entre el segmento medio (diafisario) y los segmentos extremos: - no hacen distinción entre epífisis y metáfisis - estos segmentos se definen por un cuadrado cuyos lados son de la misma longitud que la parte más ancha de la epífisis - El “centro” de la fractura se determina: - para la mayoría de las fracturas simples su centro es evidente, - para las fracturas con un fragmento cuneiforme el centro es el lugar donde la cuña es más ancha, - el centro de las fracturas complejas es identificable solo tras su reducción Clasificación comprensiva de las fracturas Reglas generales Clasificación de las fracturas
  5. — . Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo Clasificación de las fracturas CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS MÜLLER AO
  6. Clasificación de las fracturas FUNDAMENTOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS • Se enumera cada región esquelética. • Luego cada hueso largo se dividirá en tres fragmentos 1 2 3 4 — Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
  7. 1 2 3 Proximal Distal Diafisis (4 Maleolar) TIBIO PERONÉ HUMERO RADIO CUBITO FÉMUR — Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo Clasificación de las fracturas
  8. Clasificación de las fracturas - En la mayoría de los huesos, los segmentos proximal y distal se definen con un cuadrado cuyos lados son de la misma longitud que la parte más ancha de la epífisis en cuestión. - Excepciones: - fémur proximal - húmero proximal - segmento maleolar
  9. - Tras la localización de la fractura (hueso y segmento), se determina el “tipo” de fractura (A, B, C): P. ¿Es la fractura simple o multifragmentaria? R. Si es simple = tipo A, si es multifragmentaria = tipos B o C P. ¿Si es multifragmentaria, se trata de un fragmento en cuña simple o de un tipo de fractura más complejo? R. en cuña = tipo B, o más compleja = tipo C Clasificación de las fracturas TIPO DE FX
  10. 12- 12 22 32 42 - A B C — . ¿Que tipo de fractura? Tipos A, B, C: A = simple B = multifragmentaria, en cuña C = multifragmentaria, compleja Clasificación de las fracturas Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo 22- 32- 42-
  11. Clasificación de las fracturas P. ¿Qué tipo de fractura? R. Tipos metafisaria / epifisaria (1 o 3) P. ¿Es la fractura extraarticular o intraarticular? R. Si es extraarticular = tipo A P. ¿Si es intraarticular, afecta solo a una parte de la superficie articular o a toda ella? R. Si es articular parcial = tipo B, si es articular completa = tipo C
  12. Clasificación de las fracturas Revisión de los tipos metafisarios y epifisarios — . Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
  13. 11- A C 31- B Húmero proximal 11- A = extraarticular, unifocal B = extraarticular, bifocal C = fractura intraarticular Fémur proximal 31- A = zona trocantérica B = fractura del cuello C = fractura de la cabeza Excepciones Clasificación de las fracturas
  14. Segmento maleolar 44- A = lesión lateral externa infrasindesmal B = fractura del peroné intrasindesmal C = fractura del peroné suprasindesmal A B C Clasificación de las fracturas
  15. Codificación completa Los grupos y subgrupos se disponen en un: - Orden de gravedad creciente, - De acuerdo a su complejidad morfológica y las dificultades inherentes a su tratamiento y pronóstico, — . Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo Clasificación de las fracturas
  16. Fracturas diafisarias P. ¿Es una fractura simple o multifragmentaria? R. Si es simple es tipo A, Después,…. P. ¿El mecanismo de la fractura es por rotación o flexión? R. El mecanismo de rotación produce una típica fractura espiroidea = grupo 1, el de flexión, es pues = grupo 2 o 3, P. ¿Flexión? R. ¿Es la inclinación del trazo de fractura mayor o menor de 30º? grupo 2, si > 30º (A2), grupo 3 si < 30º (A3) Clasificación de las fracturas
  17. Clasificación de las fracturas
  18. Clasificación de las fracturas FRACTURAS DIAFISARIAS Tipo A • A1= fractura espiroidea • A2= fractura oblicua • A3= fractura transversal
  19. Fracturas diafisarias Clasificación de las fracturas TIPO B • B1 = espiroidea con una cuña • B2 = cuña por flexión • B3 = cuña multifragmentada
  20. Fracturas diafisarias Clasificación de las fracturas TIPO C: • C1= compleja, espiroidea • C2 = compleja, segmentaria • C3 = compleja, irregular
  21. Fracturas metafisarias y epifisarias Estas son fracturas de los segmentos 1 y 3 Recordar: A = Extraarticular B = Articular parcial C = Articular completa Clasificación de las fracturas
  22. A1 = metafisaria simple A2 = metafisaria con una cuña A3 = metafisaria compleja Fracturas metafisarias y epifisarias A = Extraarticular Clasificación de las fracturas
  23. B1 = cóndilo externo, sagital B2 = cóndilo interno, sagital B3 = fractura en el plano frontal Fracturas metafisarias y epifisarias Clasificación de las fracturas B = Articular parcial
  24. C1 = articular y metafisaria simple. C2 = articular simple, metafisaria multifragmentaria. C3 = articular compleja y metafisaria multifragmentaria. Fracturas metafisarias y epifisarias Clasificación de las fracturas C = Articular completa
  25. Ejemplo Clasificación de las fracturas
  26. ¿Clasificación? Hueso = 3 3 Ejemplo Clasificación de las fracturas
  27. ¿Clasificación? Hueso = 3 Segmento = 3 33 Ejemplo Clasificación de las fracturas
  28. 33-C Ejemplo ¿Clasificación? Hueso = 3 Segmento = 3 Tipo = C Clasificación de las fracturas
  29. 33-C3 Ejemplo ¿Clasificación? Hueso = 3 Segmento = 3 Tipo = C Grupo = 3 Clasificación de las fracturas
  30. ¿Clasificación? ¿Hueso = ? Ejemplo Clasificación de las fracturas
  31. 3 Ejemplo ¿Clasificación? ¿Hueso = 3 (fémur) ? Clasificación de las fracturas
  32. 32 Ejemplo ¿Clasificación? Hueso = 3 (fémur) Segmento = 2 (diáfisis) Clasificación de las fracturas
  33. 32-A Ejemplo ¿Clasificación? Hueso = 3 (fémur) Segmento = 2 (diáfisis) Tipo = A (simple) Clasificación de las fracturas
  34. 32-A3 Ejemplo ¿Clasificación? Hueso = 3 (fémur) Segmento = 2 (diáfisis) Tipo = A Grupo = 3 (por flexión, <30º Clasificación de las fracturas
Publicidad