2. El petróleo como tal, es una mezcla de
hidrocarburos compuestos, los cuales están
conformados por carbono e hidrógeno. Se extrae
de los lechos geológicos en el continente y en el
mar. A través de la destilación y refinamiento del
mismo, se obtienen productos como la gasolina, el
queroseno y la nafta.
El petróleo, actualmente, es la fuente energética
más importante, en la producción de energía para
todo el mundo. Prácticamente, casi todos los
procesos productivos, al igual que la producción
de energía eléctrica, como el transporte mundial,
dependen del petróleo. Esto se debe
principalmente, al bajo costo de su extracción,
almacenamiento y transporte hasta los lugares
donde es vendido.
QUE ES EL
PETROLEO
4. El 90% de los derivados del petróleo se destinan a satisfacer las necesidades energéticas del
mundo.
•Es la materia prima para la elaboración y distribución de productoscomo :
Gases del petróleo (butano, propano)Gasolinas para automóviles
Combustibles para aviones (alto octanaje)Gasóleos (para aviones, para automóviles
(Acmé)Calefacción (querosene)
Fuelóleos (combustible para buques, para la industria) Aceites(lubricantes, grasas, ceras)
Asfaltos (para carreteras, pistas deportivas)
Aditivos (para mejorar combustibles líquidos y lubricantes.
Para el caso de los polímeros, se encuentran los poliésteres( Lona plastificada), polipropileno
(jarras plásticas, sillasrimax), cloruro de polivinilo(Tubos de PVC), poliuretanos(Suelas de
zapatos), nylon y el mercado más grande de los plásticos es el de los empaques y embalajes,
siendo el
ventajas
Fuente de energía no renovable que llevamillones de años en formarse y, por tanto, unavez
que las reservas se agotan no hay manera de obtener más
.•Daño ambiental o alteración de losecosistemas por construcción de las plataformas de
extracción y procesamiento por derrames accidentales de petróleo.
Ventajas
DESVENTAJAS
5. Es muy difícil su reprocesamiento ya que el fabricar un producto
no solo implica usar un 100% del producto virgen sino siempre son
utilizadas mezclas que posteriormente es muy difícil separar ( o
energeticamente es muy costoso)
así el muy usado polietileno (bolsas de plástico comunes y
corrientes) cuando quimicamente se fracciona te da metano,
etileno,benceno,xilenos, toluenos, parafinas, etc
- Cuando son termoplasticos se pueden re-fundir y usar para otros
propositos, pero muchas veces son termoestables y es muy dificil
su descomposicion a esto añadele lo costoso.
- La mayoría de los polimeros no son fotodegradables es decir no
se degradan al estar en presencia de la luz solar..si bien muchos
plásticos se resquebrajan continúan siendo plastiquitos que
contaminan mucho.
- NO son biodegradables, en la actualidad existen varios tipos de
resinas polimericas derivadas de alcoholes naturales (maíz,
quitina, etc) que al estar en contacto con materia orgánica en
descomposición, provoca que estas resinas sean degradadas por
los mismos microorganismos que degradan a la materia orgánica,
en la actualidad los que son derivados del petroleo no pueden ser
biodegradados y por ello tienden a acumularse en grandes
cantidades en los basureros.
- Su extracción, transporte, refinación, distribución y
comercialización de cualquiera de sus derivados genera