REPORTE DE LECTURA DE
EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN: ¿HACIA UN PARADIGMA EDUCATIVO INNOVADOR?
Durante los últimos años se ha visto el constante desarrollo que las escuelas de educación básica
ha tenido esto mediante la implantación de nuevas tecnologías de información y comunicación
(TIC´S), lo que ha llevado a que las clases de sean más interactivas, lo que se busca implementar es
que el alumno muestre mejor interés de las información que los maestros les presentan a diario,
pero la realidad educativa muestra gran desventaja a lo que se espera llegar con las nuevas
plataformas tecnologías que se están implantando en el sistema educativo.
Autores como Newmann y Kyriakakis , expertos en educación y tecnología del Centro de Sistemas
de Medios Integrados (IMSC) de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Sur de California
(EUA), refieren que la educación en el futuro será muy interactiva, mediante la implementación de
sistemas electrónicos que permitirán que los alumnos estén de manera más real en los temas de
clase, es decir; por mencionar un ejemplo, cuando se tomen clases de historia los sistemas
electrónicos con que contaran las aulas los remontaran a las fechas o acontecimientos que
sucedieron, lo cual despertaría mejor interés por parte de los alumnos.
Si el criterio es qué tanto la incursión de las TIC ha impactado de manera significativa la educación,
en el sentido de si se está propiciando un cambio profundo en los paradigmas educativos
prevalecientes, en la forma en que se aprende, se enseña y se evalúa, los cambios parecen ser más
bien modestos (Natriello, 2005), ). Esto nos hace pensar que la visión de futuro antes planteada
está muy alejada de la realidad educativa presente.
Las escuelas que cuentan con diferentes TIC´S pueden no tener una educación de calidad integral
para los alumnos, ya que pueden tener dos factores; el primero, es que los maestros no estén
capacitados al 100% para manipular los equipos y brindar una educación de calidad a los alumnos,
y el segundo factor es que las herramientas y equipos que son suministrados a las aulas no
cuenten con el mantenimiento adecuado lo cual provoca que la vida útil de los aparatos no sea las
esperada. Estos factores influyen de manera directa a los alumnos ya que la su preparación no es
la apropiada.
Hay que reconocer que el empleo de las TIC en educación no garantiza por sí mismo la inclusión y
la equidad social, ni tampoco la calidad e innovación educativas. Algunos rasgos deseables de un
paradigma innovador en la relación TIC-educación En relación con los aspectos psicopedagógicos
de la educación en línea y otro tipo de entornos educativos apoyados por las TIC, parece existir
consenso entre autoridades y especialistas de que esta clase de educación debiese ser muy
interactiva, altamente individualizada y centrada en el aprendiz, enfocada a promover la
adquisición de competencias de alto nivel, así como pensamiento complejo y aprendizaje
colaborativo.
Es muy acertado que la implementación de las TIC´S en los sistemas de enseñanza modernos
representa un alentador futuro para las nuevas generaciones, estos sistemas cuyas plataformas de
enseñanza se basan en una gran fuente de base de datos lo cual hace que los alumnos tengan una
inmensa dotación de información para que no se queden con dudas sobre lo que los temas vistos.
Se requieren profesores capacitados en cuestiones de las TIC´s además de su preparación
docente para que los sistemas de enseñanza basados en esta plataforma garanticen una
educación de calidad.
Es importante destacar que los nuevos avances en cuestiones de tecnología acercaran mas a los
alumnos a nuevos habitos de estudios, asi como también nuevos panoramas de vida, la educación
ANTONIO HERNANDEZ CRUZ Página 1
básica representa una apuesta para garantizar el desarrollo de los niños y jóvenes que estudian, y
con las nuevas tecnologías tienen un amplio mundo de posibilidades para asegurar su futuro.
ANTONIO HERNANDEZ CRUZ Página 2