Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic

-PROFESORADO DEEDUCACIÓN PRIMARIA-
INTEGRANTES: Alvarez Carrillo Anabella C.
CURSO: 3º “B”
PROFESORAS: Adriana Pereyra
-2013-
PROYECTO ÁULICO DE LENGUA PARA 2DO
GRADO
Clase Nº 1
Tema:La Fábula: Lectura y comprensión
Duración: 80`
Propósito: Participación de situaciones de lectura
ACTIVIDAD INICIAL
 Estrategia General: Relato personal e Interrogación Didáctica
 Comenzaré la clase contándoles una experiencia personal:
Cuando yo era niña, me encantaban los cuentos de animales que hablan; tenía un tío que
me leía el cuento de “Las aventuras de Paco el Papagayo”, que se trataba de un
papagayo que era amigo de todos los animales de la granja. Era mi favorito ya que mi
tío imitaba muy bien las voces de los animales
 Indagaré los saberes previos que tienen los chicos sobre las fábulas, a partir de
una serie de preguntas. Hablaremos sobre:
- ¿Les gusta leer cuentos?
- ¿Leyeron alguna vez un cuento en donde hay animales que hablan?
- ¿Saben cómo se llama ese tipo de cuento?
 Les comentaré que los cuentos donde sus personajes son animales que hablan y que
tienen moraleja, es decir que apuntan a una enseñanza, se llaman FÁBULAS.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
 Estrategia General: Lectura en Voz Alta
 Realizaré la lectura en voz alta del cuento “El Perro y el Asno”, modelándola y
deteniéndome en aquellas palabras de difícil comprensión para los chicos, usando
diferentes estrategias:
EL PERRO Y EL ASNO
Un día caminaban por un camino que tenía pozos en la tierra, un perro junto a un asno
cargado de pan. A los dos les costaba avanzar y además tenían miedo de que cualquier animal salvaje
se les apareciera para robarles la carga.
Caminaban despacio y hablaban poco; de a ratitos se paraban para asegurarse de que nadie los
perseguía. Después de un tiempo, sintieron hambre. El asno se detuvo a comer las hierbas que crecían
junto al camino. El perro lo contemplaba deseoso de pedirle comida, ya que las hierbas del campo le
caían muy mal; al fin, sin poder aguantar más, le pidió un poco del pan que llevaba sobre su lomo.
- Tengo hambre y no puedo comer esos pastos verdes – le explicó nervioso.
- No pienso darte ni unas miguitas. Si tenés hambre, andá a buscar por el camino la comida
que más te guste. Este pan es mío – le contestó sin vueltas y siguió comiendo.
En eso sintieron que alguien los venía siguiendo de cerca y divisaron el lomo de un lobo que
caminaba hacia ellos.
Apenas lo vio, el asno se puso a temblar y le rogó al perro que no se separase de su lado
porque estaba muerto de miedo.
- ¡No te vayas, por favor! ¡Quedate cerquita!
- ¡Ah, no! – le respondió el perro -, los que comen solos, deben luchar solos.
Y se fue corriendo dejando solo al asno. Por suerte, el vuelo de un pájaro distrajo al lobo y los
dos compañeros pudieron esconderse detrás de un árbol de tronco grande y rugoso.
Cuando ya estaban tranquilos porque el peligro había pasado, el perro, que era bueno pero no
tonto, le habló al asno de esta sencilla manera:
- Fuiste egoísta y cruel conmigo; si querés ayuda y amistad, debes ser generoso. No creas que
todos te van a escuchar, pero siempre habrá alguien que se detenga en el camino para prestarte ayuda.
 A continuación realizaré preguntas para orientar a los alumnos a recordar de qué
se trataba el cuento y qué personajes aparecían en él.
- ¿De qué se trataba el cuento?
- ¿Cuántos personajes había?
- ¿Cuál era la relación que tenían el perro y el asno?
- ¿Cómo eran?
 Algunos participarán respondiendo estas preguntas.
ACTIVIDAD FINAL:
 Estrategia General: Interpretación y escritura de palabras
 Seguidamente, les daré a los chicos una actividad en el pizarrón, sobre las
características de los personajes, con el fin de que ellos puedan establecer
semejanzas y diferencias entre estos. Copiarán lo siguiente:
ASNO PERRO
Tiene pelo de color…
Se alimenta de…
Tiene orejas grandes…
¿Quién dijo…
“¡No te vayas por favor”!?
¿Quién dijo…
“Los que comen solos, deben luchar solos”?
 Por último, acordaremos entre todos cuál fue la moraleja de este cuento
CIERRE:
 Finalizaré la clase dialogando con los alumnos sobre lo que aprendimos hoy,
rescatando la importancia de la lectura e interpretación de las fábulas, ya que este
tipo de cuentos dejan una enseñanza muy buena en los chicos, y son muy divertidas de
leer, tanto para ellos como para los adultos.

Recomendados

Secuencia didáctica por
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticasofia alejandra soraire mendez
27.6K vistas15 diapositivas
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua por
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaMarian Rodriguez
108K vistas13 diapositivas
Secuencia didactica-fabula por
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabularosaurorita
139.8K vistas21 diapositivas
Secuencia didáctica de la lengua por
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Alessandrasolano
13.8K vistas18 diapositivas
Leyendas por
LeyendasLeyendas
LeyendasMarina Romillo Geymonat
32.4K vistas7 diapositivas
Secuencia didactica san martin por
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinFabianaFasulo1
33.6K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua: Adjetivos por
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosAyelén Corbera
3.3K vistas4 diapositivas
Secuencia de matemática el quiosco por
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoFabiana Ciciliani
31.1K vistas14 diapositivas
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx por
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxJeanCartierHogar
5.8K vistas13 diapositivas
Secuencia de sustantivos propios y comunes por
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
37.1K vistas2 diapositivas
Planificación de medidas de capacidad por
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
17K vistas4 diapositivas
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA" por
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"Viviana Lonigro
263.7K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Secuencia de matemática el quiosco por Fabiana Ciciliani
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani31.1K vistas
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx por JeanCartierHogar
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar5.8K vistas
Secuencia de sustantivos propios y comunes por TerceroMagisterio
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
TerceroMagisterio37.1K vistas
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA" por Viviana Lonigro
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro263.7K vistas
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos por gimena ocampo
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo63.4K vistas
Secuencia didáctica Matemática por MilenaPeroni
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni19.1K vistas
El Campo y La Ciudad - Final por YaninaLiuti
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti132.5K vistas
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion por Pablo Ortiz
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz46.8K vistas
secuencia Matemática 2º grado por Laura Soluaga
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga113.3K vistas
Documento curricular-itinerarios.1 por paolacastillo95
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
paolacastillo9517.2K vistas
Planificación matematica por Ticdai
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai4.1K vistas
Propuesta didáctica-n3- la fabula por Pamela Menchon
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Pamela Menchon3.2K vistas
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado por Laura Soluaga
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga54.1K vistas
Secuencia didactica cs. sociales por Jesica Lopez
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez68.7K vistas
secuencia didact pueblos originarios.1 por alejandra be
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be83.3K vistas

Destacado

Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic por
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
27.1K vistas6 diapositivas
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS por
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
326.4K vistas55 diapositivas
Proyecto aulico (nticx)2010 por
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Viviana Bensi
13.7K vistas5 diapositivas
Proyecto de fábulas por
Proyecto de fábulasProyecto de fábulas
Proyecto de fábulaslaurazalazar78
13K vistas7 diapositivas
Proyecto de Lengua por
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lenguaedi08
30.9K vistas17 diapositivas
Proyecto de aula narraciones fabulosas por
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasanayividelgado
31K vistas27 diapositivas

Destacado(20)

PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS por lumaestra
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra326.4K vistas
Proyecto aulico (nticx)2010 por Viviana Bensi
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010
Viviana Bensi13.7K vistas
Proyecto de Lengua por edi08
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
edi0830.9K vistas
Proyecto de aula narraciones fabulosas por anayividelgado
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
anayividelgado31K vistas
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo por Juliana Duarte
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Juliana Duarte152.4K vistas
Proyectos escolares para primaria por francoangelo31
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
francoangelo31161.7K vistas
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado) por elcuadrado
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado96.2K vistas
Proyectos De Aula por fabolanos
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
fabolanos35.1K vistas
Proyecto De Aprendizaje (Amor) por guest091a3a
Proyecto De Aprendizaje (Amor)Proyecto De Aprendizaje (Amor)
Proyecto De Aprendizaje (Amor)
guest091a3a21.8K vistas
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula por Laura Dumes
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabulaActividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Laura Dumes61.6K vistas
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales por VIVI PAGLINO
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternalesDg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
VIVI PAGLINO77.2K vistas
Dg cy e (2012) dc inicial primer ciclo por VIVI PAGLINO
Dg cy e (2012) dc inicial primer cicloDg cy e (2012) dc inicial primer ciclo
Dg cy e (2012) dc inicial primer ciclo
VIVI PAGLINO77.3K vistas
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit... por LennysNJ
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
LennysNJ209.9K vistas

Similar a Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic

Planif lengua 2º ana por
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaAntonella Alvarez Carrillo
1.3K vistas10 diapositivas
Texto cuento por
Texto cuentoTexto cuento
Texto cuentoAlejandra Oportus
49 vistas10 diapositivas
Planificacón (audacity) por
Planificacón (audacity)Planificacón (audacity)
Planificacón (audacity)Evelyn Páez
231 vistas4 diapositivas
Manual paracontarcuentosme por
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeANGELICA RIVERA
219 vistas11 diapositivas
Manual para contar cuentos por
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentosLuis Bruno
1.4K vistas11 diapositivas
Practico 1 terminado por
Practico 1 terminadoPractico 1 terminado
Practico 1 terminadoSusi Fissolo
1.4K vistas6 diapositivas

Similar a Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic(20)

Planificacón (audacity) por Evelyn Páez
Planificacón (audacity)Planificacón (audacity)
Planificacón (audacity)
Evelyn Páez231 vistas
Manual para contar cuentos por Luis Bruno
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
Luis Bruno1.4K vistas
Practico 1 terminado por Susi Fissolo
Practico 1 terminadoPractico 1 terminado
Practico 1 terminado
Susi Fissolo1.4K vistas
Coleccion+de+cuentos+2010 2011+ por Terllina Ha
Coleccion+de+cuentos+2010 2011+Coleccion+de+cuentos+2010 2011+
Coleccion+de+cuentos+2010 2011+
Terllina Ha6.5K vistas
Tarea 5 a literutura por QUEREMAL
Tarea 5 a literuturaTarea 5 a literutura
Tarea 5 a literutura
QUEREMAL361 vistas
Secuencia tics 1 (1) por DayDCC
Secuencia tics 1 (1)Secuencia tics 1 (1)
Secuencia tics 1 (1)
DayDCC220 vistas
1ºplanificacion, lenguaje sonoro. por Anabel Peralta
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
Anabel Peralta250 vistas
Las aventuras de los niños en la biblioteca 2011 por Marus Carmona Alcala
Las aventuras de los niños en la biblioteca 2011Las aventuras de los niños en la biblioteca 2011
Las aventuras de los niños en la biblioteca 2011
Marus Carmona Alcala2.1K vistas
La Montaña, 21 mayo 2014 por Jardinera Msf
La Montaña, 21 mayo 2014La Montaña, 21 mayo 2014
La Montaña, 21 mayo 2014
Jardinera Msf437 vistas
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari por LiteraturaInfantilPFC
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
LiteraturaInfantilPFC3.1K vistas

Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic

  • 1. -PROFESORADO DEEDUCACIÓN PRIMARIA- INTEGRANTES: Alvarez Carrillo Anabella C. CURSO: 3º “B” PROFESORAS: Adriana Pereyra -2013-
  • 2. PROYECTO ÁULICO DE LENGUA PARA 2DO GRADO Clase Nº 1 Tema:La Fábula: Lectura y comprensión Duración: 80` Propósito: Participación de situaciones de lectura ACTIVIDAD INICIAL  Estrategia General: Relato personal e Interrogación Didáctica  Comenzaré la clase contándoles una experiencia personal: Cuando yo era niña, me encantaban los cuentos de animales que hablan; tenía un tío que me leía el cuento de “Las aventuras de Paco el Papagayo”, que se trataba de un papagayo que era amigo de todos los animales de la granja. Era mi favorito ya que mi tío imitaba muy bien las voces de los animales  Indagaré los saberes previos que tienen los chicos sobre las fábulas, a partir de una serie de preguntas. Hablaremos sobre: - ¿Les gusta leer cuentos? - ¿Leyeron alguna vez un cuento en donde hay animales que hablan? - ¿Saben cómo se llama ese tipo de cuento?  Les comentaré que los cuentos donde sus personajes son animales que hablan y que tienen moraleja, es decir que apuntan a una enseñanza, se llaman FÁBULAS. ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Estrategia General: Lectura en Voz Alta  Realizaré la lectura en voz alta del cuento “El Perro y el Asno”, modelándola y deteniéndome en aquellas palabras de difícil comprensión para los chicos, usando diferentes estrategias:
  • 3. EL PERRO Y EL ASNO Un día caminaban por un camino que tenía pozos en la tierra, un perro junto a un asno cargado de pan. A los dos les costaba avanzar y además tenían miedo de que cualquier animal salvaje se les apareciera para robarles la carga. Caminaban despacio y hablaban poco; de a ratitos se paraban para asegurarse de que nadie los perseguía. Después de un tiempo, sintieron hambre. El asno se detuvo a comer las hierbas que crecían junto al camino. El perro lo contemplaba deseoso de pedirle comida, ya que las hierbas del campo le caían muy mal; al fin, sin poder aguantar más, le pidió un poco del pan que llevaba sobre su lomo. - Tengo hambre y no puedo comer esos pastos verdes – le explicó nervioso. - No pienso darte ni unas miguitas. Si tenés hambre, andá a buscar por el camino la comida que más te guste. Este pan es mío – le contestó sin vueltas y siguió comiendo. En eso sintieron que alguien los venía siguiendo de cerca y divisaron el lomo de un lobo que caminaba hacia ellos. Apenas lo vio, el asno se puso a temblar y le rogó al perro que no se separase de su lado porque estaba muerto de miedo. - ¡No te vayas, por favor! ¡Quedate cerquita! - ¡Ah, no! – le respondió el perro -, los que comen solos, deben luchar solos. Y se fue corriendo dejando solo al asno. Por suerte, el vuelo de un pájaro distrajo al lobo y los dos compañeros pudieron esconderse detrás de un árbol de tronco grande y rugoso. Cuando ya estaban tranquilos porque el peligro había pasado, el perro, que era bueno pero no tonto, le habló al asno de esta sencilla manera: - Fuiste egoísta y cruel conmigo; si querés ayuda y amistad, debes ser generoso. No creas que todos te van a escuchar, pero siempre habrá alguien que se detenga en el camino para prestarte ayuda.  A continuación realizaré preguntas para orientar a los alumnos a recordar de qué se trataba el cuento y qué personajes aparecían en él. - ¿De qué se trataba el cuento? - ¿Cuántos personajes había?
  • 4. - ¿Cuál era la relación que tenían el perro y el asno? - ¿Cómo eran?  Algunos participarán respondiendo estas preguntas. ACTIVIDAD FINAL:  Estrategia General: Interpretación y escritura de palabras  Seguidamente, les daré a los chicos una actividad en el pizarrón, sobre las características de los personajes, con el fin de que ellos puedan establecer semejanzas y diferencias entre estos. Copiarán lo siguiente: ASNO PERRO Tiene pelo de color… Se alimenta de… Tiene orejas grandes… ¿Quién dijo… “¡No te vayas por favor”!? ¿Quién dijo… “Los que comen solos, deben luchar solos”?  Por último, acordaremos entre todos cuál fue la moraleja de este cuento CIERRE:  Finalizaré la clase dialogando con los alumnos sobre lo que aprendimos hoy, rescatando la importancia de la lectura e interpretación de las fábulas, ya que este tipo de cuentos dejan una enseñanza muy buena en los chicos, y son muy divertidas de leer, tanto para ellos como para los adultos.