Publicidad

C I R C U I T O S I

anyela
anyela
7 de Apr de 2010
C I R C U I T O S I
C I R C U I T O S I
C I R C U I T O S I
C I R C U I T O S I
Publicidad
C I R C U I T O S I
Próximo SlideShare
Fluidos lionel fernandez   ulaFluidos lionel fernandez ula
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

C I R C U I T O S I

  1. Nombres: ITESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA Fecha: ÁREA DE FÍSICA SESIÓN 4. CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO En esta parte estudiaremos algunos circuitos eléctricos en base a dos principios de conservación. La aplicación de estos principios a circuitos eléctricos se conoce comúnmente como las Leyes de Kirchhoff, las cuales estás manejando en la sesión de clase. Formarás los circuitos eléctricos con focos, cuyo objetivo consiste en que relaciones la señal luminosa con los conceptos de potencial eléctrico, intensidad de la corriente y resistencia eléctrica. La sesión de trabajo estará compuesta de tres etapas. En la primera etapa pondrás a prueba tus conocimientos de potencial, corriente y resistencia eléctrica en circuitos eléctricos sencillos; la respuesta a escribir con pluma, deberá ser el resultado de la discusión entre los integrantes del equipo, es decir resultado de un consenso. En la segunda etapa trabajarás con el equipo de laboratorio, el cual te proporcionará primeramente información cualitativa y posteriormente cuantitativa, la cual te puede llegar a ser útil ya sea para corroborar las respuestas de la primera etapa o para analizar las razones de los errores conceptuales en dichas respuestas; posteriormente tomarás mediciones que te proporcionarán datos y resultados. En la última etapa establecerás conclusiones que serán el resultado de la confrontación de tus predicciones con el análisis de los datos experimentales, con los cuales podrás ratificar el comportamiento de los conceptos de potencial, corriente y resistencia eléctrica en los circuitos resistivos. A. ÁCTIVIDADES DE PREDICCIÓN. Contesta las siguientes preguntas, sin conectar la fuente: 1. De acuerdo al circuito de la figura 1, al conectar dos o más focos, ¿éstos brillaran con igual o diferente intensidad? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Al observar el brillo de los tres focos, ¿qué se puede establecer con respecto al voltaje, corriente y resistencia total del circuito? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. Si se mantiene el circuito con los tres focos y se conecta otro foco entre los puntos b y c como en la figura 1, ¿el voltaje de la fuente, la corriente total del circuito y la resistencia total, aumenta, disminuye o no cambia? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
  2. 4. De acuerdo al circuito de la figura 2, al conectar los tres focos, ¿éstos brillarán con igual o diferente intensidad? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. Al observar el brillo de los tres focos, que se puede establecer con respecto al voltaje, corriente y resistencia total del circuito. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 6. Si se mantiene el circuito con los tres focos y se conecta otro foco entre los puntos a y b, ¿el voltaje de la fuente, la corriente total del circuito y la resistencia total aumenta, disminuye o no cambia? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ B. ACTIVIDADES DE MEDICIÓN 1. Enciende la fuente y ajústala a una diferencia de potencial de 23.0V. 2. Cierra el circuito de la figura 1 entre la fuente y el punto b; agrega otro foco y cierra el circuito en el punto c y por último, agrega un tercer foco cerrando el circuito en el punto d. ¿Qué observas? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Explica lo que está sucediendo en el circuito en términos del voltaje en cada foco, la corriente que circula por ellos y la resistencia total. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. Ahora conecta un cuarto foco entre los puntos b y c. Explica lo que está sucediendo en el circuito en función del brillo, el voltaje, la resistencia total y la corriente que circula por cada foco. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. Utilizando los instrumentos de medición, completa la siguiente tabla: Foco1 Foco2 Foco3 Foco4 FUENTE V1 V2 V3 VT i1 i2 i3 iT
  3. 5. Al conectar el cuarto foco, ¿por cuánto cambian las cantidades físicas de la tabla anterior? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 6. ¿Cuánto vale la resistencia total del circuito de la figura 1? _______________________________________________________________ 7. Sin modificar el voltaje de la fuente, arma el circuito de la figura 2. Cierra el circuito. ¿Qué observas? ________________________________________________________________ Explica lo que está sucediendo en el circuito en términos del voltaje en cada foco, la corriente que fluye por el circuito y la resistencia total. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 8. Utilizando los instrumentos de medición, completa la siguiente tabla: # de focos 1 2 3 Voltaje Corriente Resistencia 9. Si agregas uno o más focos entre los puntos e y f, ¿cambian las cantidades físicas de la tabla anterior? Explica ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 10. ¿Cuánto vale la resistencia total del circuito de la figura 2? ____________________________________________________________________ C. ACTIVIDADES DE COMPROBACIÓN En esta última actividad es necesario que analices y discutas con los integrantes de tu equipo, los datos obtenidos en las actividades de la etapa anterior y los confrontes con tus predicciones para puntualizar los conceptos de potencial, resistencia y corriente eléctrica en circuitos resistivos. 1. Al relacionar las actividades de predicción con las de medición, ¿qué puedes concluir acerca del voltaje y corriente eléctrica en cada foco y la fuente cuando están conectados en serie? ¿Fue correcta o incorrecta la predicción? Explica. ____________________________________________________________________ 2. Para el circuito en serie, ¿qué puedes concluir con especto a la resistencia total del circuito? ¿Fue correcta o incorrecta la predicción? Explica. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 3. Al relacionar las actividades de predicción con las de medición, ¿qué puedes concluir acerca del voltaje y corriente eléctrica en cada foco y la fuente cuando están conectados en paralelo? ¿Fue correcta o incorrecta la predicción? Explica.
  4. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 4. Para el circuito en paralelo, ¿qué puedes concluir con especto a la resistencia total del circuito? ¿Fue correcta o incorrecta la predicción? Explica. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 5. ¿Te encontraste con alguna combinación de resistencias conectadas en serie y paralelo? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Tienes algún comentario con respecto a la práctica? a b c d Figura 1. Diagrama simbólico del dispositivo con resistores conectados en serie.
  5. a c e b d f Figura 2. Diagrama simbólico del dispositivo con resistores conectados en paralelo.
Publicidad