Manejo del lenguaje corporal y verbal para
estudiantes mediante uso de técnicas de
expresión
.
Introducción
En nuestro proyecto le daremos un enfoque realista y
provechoso poco visto o no tomado muy en consideración con
respecto a la verdadera utilización e importancia que tiene una
materia de alta prioridad como lo es técnicas de expresión oral
y escrita donde nos sirve no solo como estudiantes aun
también para nuestra vida laboral donde las personas que
mejor se expresan haciendo usos de nuestros conocimientos
son los que destacan del resto ya que en el mundo real es
altamente competitivo que se requiere de todas nuestras
habilidades en el desenvolvimiento laboral, cultural y social.
1
Campo:
Técnicas de Expresión Oral y Escrito
Área:
Lenguaje Corporal
Aspecto:
Pedagógico
Tema:
“Manejo del lenguaje corporal para estudiantes mediante uso de
técnicas de expresión”
Problemática:
¿Por qué los estudiantes no emplean técnicas de expresión que le
ayude a mejorar el lenguaje corporal?
2
Nuestro objetivo
Lograr que el estudiante
desarrolle un mejor
desempeño durante una
sustentación de tesis
mediante el empleo de
técnicas de expresión
enfocadas al lenguaje
corporal
3
¿Cómo lograrlo?
Mediante la búsqueda de aquellos
desperfectos encontrados
generalmente en estudiantes en
presentaciones, que también son
efectuados por una gran cantidad
de personas en ocasiones
similares
4
¿Cuáles son?
Entre las mas comunes y frecuentes se denotan las siguientes:
• Todo ser humano presenta un cierto grado de
nerviosismo antes de enfrentarse al público, en
especial si no tiene experiencia o practica;
Nervios
• Es una palabra o frase que se repite mucho por
hábito, en ocasiones llegando al extremo de no
poder decir frase alguna sin ella.
Muletillas
• Constituyen un alargamiento innecesario del
sustantivo o del verbo con elementos insertos
en la propia definición del sustantivo o verbo.
Redundancias:
5
¿Cómo evitarlo?
A continuación, una serie de pasos con los cuales podríamos evitar una serie errores y tener una buena presentación
Al describir un objeto
detallando sus
características, no hacerlo
de forma exagerada, no
volviendo al mismo lugar
por donde se pasó, ya
que lo hacen monótono y
pierde sentido.
Cada vez que hables en
público te costará un poco
menos que la vez
anterior, sobre todo si es
ante el mismo público.
De varios objetos es crear
un efecto de conjunto,
una idea global situarse
en un tiempo y espacio
determinado, no detallar
excesivamente
Para evitar los nervios se
recomienda practicar
antes de la presentación,
ya sea con un público
menor para romper
aquella situación
temerosa
No evites la mirada o el
contacto visual con el
auditorio, es una señal
evidente de nerviosismo.
6
¿Cómo aplicarlos?
Como dice nuestro tema, aplicando el manejo del lenguaje corporal y verbal mediante el uso de técnicas de expresión
Lenguaje Corporal Y
Verbal
Las expresiones faciales:
Son los indicios más precisos
del estado emocional de una
persona.
Los gestos:
Es el movimiento corporal
propio de las articulaciones,
principalmente de los
movimientos corporales
realizados con las manos,
brazos y cabeza.
La postura:
Es la clave no verbal más
fácil de descubrir, y
observarla puede resultar
muy entretenido.
Se maneja mediante
una serie de
movimientos y
expresiones
7
¿Y cuales son?
Están determinados por una serie de factores a tomarse en cuenta como:
Claridad:
Los mensajes debes ser claros,
fácilmente decodificados e
inequívocos.
Precisión:
La información transmitida en el
mensaje debe ser precisa y
completa.
Objetividad:
Información transmitida por el
emisor debe ser veraz, auténtica, lo
más imparcial posible, es decir,
objetiva.
Oportuno:
El mensaje debe transmitirse en el
momento preciso, es decir, aquel
en el cual surge el efecto adecuado
para el fin que se desea conseguir.
Interesante:
El mensaje ha de ser atractivo para
el receptor consiguiendo de esta
manera una mayor motivación e
implicación del mismo.
8
También…
Voz:
La imagen auditiva tiene un gran
impacto para el auditorio. A través de
la voz se pueden transmitir
sentimientos y actitudes.
Mirada:
De todos los componentes no
verbales, la mirada es la más
importante. El contacto ocular y la
dirección de la mirada son esenciales
para que la audiencia se sienta
acogida. Es importante mirar al
destinatario/a.
Estructura del mensaje:
Es forzoso planear con anterioridad lo
que se va a decir. Un buen orador no
puede llegar a improvisar. El mensaje
debe estar bien elaborado.
Emotividad:
Consiste en proyectar, por medio de
nuestras palabras, la pasión y el calor
necesario para convencer,
sensibilizar o persuadir a un auditorio.
Postura:
Es necesario que el orador
establezca una cercanía con su
auditorio. Por eso, debe evitarse la
rigidez y reflejar serenidad y
dinamismo.
Dicción:
involucra un adecuado dominio de la
pronunciación de las palabras, la cual
es necesaria para la comprensión del
mensaje.
Cuerpo:
Es importante, sobre todo, no
mantener los brazos pegados al
cuerpo o cruzados.
Ritmo:
Es la armonía y acentuación grata y
cadenciosa del lenguaje, que resulta
de la combinación y sucesión de las
palabras, frases y clausulas que
seleccionamos y que se expresan
respetando los signos de puntuación
9
Y finalmente…
Fluidez:
Es utilizar las palabras
de manera espontanea,
natural y continua, como
fluye el agua.
Volumen:
Es la mayor o menor
intensidad que un
hablante imprime a su
voz al transmitir un
mensaje ante un
auditorio.
Movimientos
corporales y
gesticulación:
la persona que expresa
una idea por medio del
lenguaje oral se apoya
en movimientos
corporales y la
gesticulación o expresión
facial, y los relaciona con
la situación de
comunicación, ya sea
para reforzarla,
contradecirla o
sustituirla.
10
¿Cómo implantarlo?
Con el fin de evaluar los conocimientos de los estudiantes acerca de las técnicas de expresión oral, hemos decidido
elaborar una encuesta para determinar gráficos técnicos que evidencien las respuestas otorgadas por las personas
encuestadas.
Personas que conocen la materia y su importancia
en el ambito formativo
14 Personas
6 Personas
11
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusión:
La buena expresión verbal nos
abre muchas puertas debido a
que mostramos nuestra
educación, nuestros valores y
nuestras aspiraciones, además
de que podemos dar a
entender lo que queremos
decir en mayor proporción que
si nos expresamos de una
manera incorrecta.
12
Bibliografía:
Recuperado el día Lunes 7 de julio del 2014 a las 20:00, disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos16/expresion-corporal/expresion-
corporal.shtml
http://es.slideshare.net/Rafael7777/tcnicas-de-expresin-oral-9826283
Información extraída de diapositivas vistas en clases de técnicas de expresión
oral y escrita de la Licencia Janina Bajaña en el periodo 2S del 2013.
http://tecnicasexpresionoralyescrita.blogspot.com/p/tecnicas-de-expresion-
oral.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Muletilla
http://manualdeestilo.rtve.es/el-lenguaje/6-5-los-verbos/6-5-8-el-
empobrecimiento-del-lenguaje/6-5-8-3-muletillas/
13
Recomendación
Como último paso solo cabe repasar los pasos más
destacados para la excelencia en la expresión oral y
escrita como el contacto visual como aspecto
importante cuando tratas con personas que acabas de
conocer, y no permitir que tu mirada se desvíe por
momentos del rostro de la otra persona ya que eso
ayudara a que se sienta mas cómodo y a gusto con
tus comentarios, otro tópico es la postura de tu
cuerpo, no encorvar la espalda, no tener los hombros
caídos, transmitir energía con nuestra perfecta postura
tanto de la cabeza como el torso.
14Conclusiones y Recomendaciones